ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicología social

Buscar

Documentos 451 - 500 de 1.721 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    ariajayINTRODUCCIÓN Desde que nacemos nos tenemos que adaptar a un entorno y tomamos como referencia una serie de conceptos cada vez más variables. El ser humano es un ser activo, que además de recibir del entorno participa en el entorno. En esa participación activa comienzan a participar. En el procesamiento

  • Psicología social

    oscarjaraDicha concepción permite comprender, explicar y orientar lo que ocurre en la Práctica deportiva en relación con lo que pasa en el entorno social al que Pertenece dicha práctica deportiva; labor que indudablemente requiere de un Enfoque integral e interdisciplinario del fenómeno deportivo. Consideramos que el proceso Escuelas Deportivas debe

  • Psicología Social

    thaysyasmin“UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO” FACULTAD: “INGENIERIA” ESCUELA : “ING.CIVIL” TEMA : “TEORIAS DE LA PERSONALIDAD” INTEGRANTES: • APAZA LADINES ERICK • FARFAN FARFAN ROBERTO • RAMOS FERNANDEZ DIANA • SILVA RUIZ MANUEL ERNESTO • URIA LARA ESTRELLA • YOVERA PRADO LOURDES • YOVERA RISCO DORALISA DOCENTE: “CARO VELA JORGE MIGUEL”

  • Psicología Social

    elisita96PSICOLOGIA SOCIAL DEFINICION  Psicología social (definición operativa) = es una rama de la psicología que se centra en el comportamiento social, es decir, intenta comprender cómo las personas interaccionan con los otros: la naturaleza y las causas del comportamiento y pensamiento de los individuos en situaciones sociales (implica estar

  • Psicología social

    carlamolinaComo ocurrió con otras disciplinas y especialidades científicas, la Psicología Social es el resultado del esfuerzo de un sinnúmero de personas que, desde sus más tempranos inicios, han decidido inscribir sus esfuerzos alrededor del rótulo que identifica a éste particular campo del conocimiento humano. La vinculación de ese numeroso grupo

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    HOMAHEGPSICOLOGIA SOCIAL ACT. 2: RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES MARIBONY CETINA PAREDES CODIGO 23.660.963 CURSO: 401514-21 Trabajo presentado a LUZ MARGERY MOTTA POLO Tutora UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) V SEMESTRE DE PSICOLOGIA SOCHA 2012 ACTIVIDAD No. 1 A. Cuadro de reconocimiento del curso y del material didáctico: PREGUNTA

  • Psicología Social

    erilikarciaRequisitos Para que la sustitución sea válida deberán observarse las siguientes exigencias del CC : Número de sustituciones permitidas Dice el art. 781 CC: serán válidas y surtirán efecto siempre que no pasen del segundo grado, o que se hagan en favor de personas que vivan al tiempo del fallecimiento

  • Psicología social

    gheddyssÍNDICE • Portada, página 1 • Índice, página 2 • Biografía del autor, página 3 • Resumen por capítulos, página 5 • Contenidos de la obra, página 5 • Glosario, página 19 • Opinión personal, página 20 • Bibliografía, página 20 Biografía de Sigmund Freud Sigmund Freud, medico austríaco, fundador

  • Psicología social

    kerkoff111psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas.1 y es una de las cuatro ramas fundamentales de la Psicología, así como una de las ramas clásicas de la Sociología. Sus

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    hoilislsEnsayo El presente ensayo aporta de forma precisa las interpretaciones obtenidas a través de las unidades de estudio aportadas sobre la psicología social. Si bien la psicología social es aquella que da cuenta de la comunicación o interacción entre los individuos. La psicología colectiva es aquella psicología que creyó que

  • Psicología social

    12345ryyINTRODUCCIÓN ÍNDICE I. LA ENFERMEDAD EN EL NIÑO II. REACCIÓNES PSICOLÓGICAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO 1. REACCIONES PSICOLÓGICAS EN NIÑOS POLITRAUMATIZADOS 2. REACCIONES PSICOLÓGICAS EN NIÑOS EN LA CONSULTA ODONTOLÓGICA 3. REACCIONES PSICOLÓGICAS EN NIÑOS CON ENFERMEDAD CRÓNICA 3.1. Atención en el niño con enfermedad crónica 3.2. ¿Qué trabajo debe

  • Psicología Social

    avgrandaLa humanidad ha sido testigo de su propia historia, esto puede ser algo maravilloso y trágico a la vez, maravilloso en el sentido en que el ser humano tuvo lacapacidad de crear un lenguaje que le permitió poder transmitir gran parte de su que hacer en el mundo, desde sus

  • Psicología social

    manu2014La psicología no es solamente una disciplina al servicio de la clínica, cuando uno se encuentra enfermo. Los procesos psicológicos están presentes en cualquier actividad y situación, des de la más cotidiana a la más extraordinaria, en cualquier ámbito de la vida. Las personas tenemos recursos diferentes y formas de

  • Psicología Social

    Taoryn23Introducción a la Psicología Social La psicología social es una disciplina que usa métodos científicos en un intento de entender y explicar la forma en que los pensamientos, sentimientos y comportamientos de los individuos son influidos por la presencia real, imaginada o implicada de otros. En la actualidad, la psicología

  • Psicología Social

    itzelradaPsicología social Cuando se estudia la relación entre el hombre y su medio socio cultural nos referimos al estudio que se encuentra en el campo de la psicología social. En la psicología se trabaja con la conducta social del hombre. El hombre es social porque vive en grupos y porque

  • Psicología Social

    penelopexoxoTeorías y sistemas psicológicos El psicoanálisis Artículo principal: Psicoanálisis El psicoanálisis es un método de exploración creado por el médico y neurólogo austríaco Sigmund Freud (1856-1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de los problemas emocionales. Consiste en una técnica de tratamiento basada en interpretación de los

  • Psicologia socials

    yuriqueki1.a) Si que parlem de categories socials al referirn-nos als yuqkies, hipsters o modernillos ja que tot estan adscrits a diferents grups de pertinença, amb els seus sentiments i experiències compartides i on dintre de cadascú els membres d’aquest desenvolupen rols, atributs i representacions diferents. Els components diferenciadors d’aquestes categories

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    marianaa_cbComúnmente, los seres humanos nos encontramos en situaciones que implican interacción social, vivimos en un proceso de interdependencia con los demás y esto es de gran importancia para el estudio de la psicología social. Un factor esencial para su estudio es el carácter latitudinal o situacional del fenómeno y dichos

  • Psicología Social

    lizcereza141. Con base en los conocimientos que ha adquirido en el estudio de la psicología, emita una definición de psicología social y establezca la diferencia con otras disciplinas: psicología clínica, trabajo social, sociología, psicología comunitaria, y antropología R: Ciencia que estudia los aspectos sociales de la vida mental. PSICOLOGÍA CLÍNICA:

  • Psicología social

    ines2005Psicología social La psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad, sostiene Moscovisi. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación,

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    Maria2405COGNICION SOCIAL Y ESTEREOTIPOS VIDEO 1 Un estereotipo es una imagen trillada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas características, cualidades y habilidades. Por lo general, cuando en algún caso se concreta es porque ya fue aceptada por la mayoría como patrón o modelo

  • Psicología Social

    pris1050SOCIALIZACION PRIMARIA LA FAMILIA COMO AGENCIA DE SOCIALIZACION PRIMARIA Definiendo que la FAMILIA es un hecho universal, que se ha prolongado de civilización en civilización, lo que históricamente le ha dado diferentes formas, es y seguirá siendo la fortaleza o pilar fundamental de toda sociedad y el ente Socializador Primario.

  • Psicología Social

    dianis17DEFINICIÓN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL DEFINICIÓN DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL La definimos como la disciplina que se vale de métodos científicos para “entender y explicar la influencia de que la presencia real, imaginada o implícita de los otros tiene en las ideas, los sentimientos y la conducta

  • Psicología Social

    GabscantuPSICOLOGÍA SOCIAL Es una de las 4 ramas fundamentales de la Psicología cuyos orígenes se remontan a inicios del siglo XVI. Es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real, imaginada o implicada de otras personas. Puede ser definida

  • Psicología Social

    NallaliIntroducción En este análisis se hablara sobre los Prejuicios Sociales, estos son actitudes: por lo tanto es una combinación definida de sentimientos, inclinaciones a actuar y creencias. Los prejuicios pueden ser positivos o negativos, pero por lo general los prejuicios suelen ser negativos. Desarrollo Como ya se mencionó antes los

  • Psicología Social

    monica88Anorexia La anorexia es un desorden alimenticio y psicológico a la vez. Esta condición va más allá del control del peso: el enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control. De esta forma, el individuo llega al borde

  • Psicología Social

    21LVAMCPSICOLOGIA SOCIAL. INTRODUCCIÓN El filósofo y novelista francés Jean Paul Sartre (1946) creía que los humanos somos “los primeros de todos los seres en una situación”. “No podemos distinguirnos de nuestras situaciones, pues ellas nos forman y deciden nuestras posibilidades”. La Psicología social es una ciencia que estudia la influencia

  • Psicología Social

    morena_s1.907: • 25 de junio, nace Enrique Pichón Riviere en Ginebra, Suiza. 1.911: • Llega a la Argentina. Influenciado por dos culturas, la guaraní y la francesa. 1.923: • Campeón de boxeo. Practica fútbol, natación, remo, ciclismo. Funda el club de fút-bol Matienzo. Pasión por los libros y se inicia

  • Psicología Social

    asmel91. Proyecto Eurovegas: - puntos a favor: creación de empleo, activación de la economía. - Puntos en contra: cambios de la legislación urbanística y social. Modificación de la legislación antitabaco, reducción del impuesto sobre la tasa del juego, condiciones laborales pésimas sin cotización a la seguridad social; este tipo de

  • Psicología Social

    jessicatatiTRABAJO RECONOCIMIENTO PSICOLOGIA SOCIAL JESSICA TATIANA SILVA CARRERO CODIGO: 401514_129 CEAD: MEDELLIN UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES MEDELLIN 2013 INTRODUCCION En el siguiente trabajo se mostrara claridad sobre lo relacionado con la materia y como es el funcionamiento de la plataforma de una

  • Psicología Social

    katalinaaaUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ESCUELA PREPARATORIA # 14 Ética, lo que necesitamos NOMBRE: ISAURA ARMENTA BARAJA GRADO: 6º GRUPO: “B” TURNO: MATUTINO CODIGO: 206754619 DOMICILIO: FRESA #1912 COL. DEL FRESNO TELEFONO CELULAR: (044) 3314087487 CORREO ELECTRONICO: isa_burro47@hotmail.com TEMA: ➢ ÉTICA ETICA, LO QUE NECESITAMOS La palabra ética proviene del griego ethos

  • Psicología social

    Psicología social

    alexfm1984INSTITUTO PROFESIONAL PROVIDENCIA ESCUELA SOCIAL JURIDICA SERVICIO SOCIAL ACTITUD SOCIAL Módulo N°3 NOMBRES : PAOLA ALVARADO ECHEVERRIA. ROXANA AGUILAR CAYULLANCA. KATHERINE NORAMBUENA CAAMAÑO. ALEXI FUENTES MARDONES. SEDE : TEMUCO, 9Na. REGIÓN. ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL. PROFESOR : MONICA CESPED CIFUENTES. AGRUPACIÓN: “B”. INDICE Contenido INTRODUCCIÓN DESARROLLO CONCLUSION BIBLIOGRAFÍA INTRODUCCIÓN ¿Que son

  • Psicología Social

    riajPsicología Social Concepto La psicología social es uno de los campos científicos dedicados al estudio objetivo de la conducta humana. Su enfoque particular esta orientado hacia la comprensión de la conducta social, sobre la base del proceso de influencia social. El carácter distintivo de la psicología social es que surge de

  • Psicología Social

    agustismPichon Riviére y Paulo Freire La concepción del aprender y del proceso de conocimiento del sujeto es uno de los puntos de encuentro de estos pensadores. El aprender es entendido por ambos como una relación dialéctica, de mutua transformación entre el hombre y el mundo. Pichón define al aprendizaje como

  • Psicología Social

    francisca1234567Representaciones Sociales CONCEPTO DE REPRESENTACIÓN SOCIAL Las Representaciones Sociales constituyen modalidades de pensamiento práctico orientadas hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal. La Representación Social lo es de algo y de alguien, en ese sentido es una interpretación del sujeto inserto en un

  • Psicología Social

    tamararulliPSICOLOGÍA SOCIAL La estructura de dominación de los siglos XVII y XVIII en Europa fue lo que llevó a que surgiera el llamado “mundo moderno”. Este período se caracterizó por la concentración del poder en ciertos reinos, logrando así el desplazamiento del poder de la estructura de dominación de las

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    SAYABEBEPara Berger y Luckmann (1991), la construcción social de la realidad hace referencia a la tendencia fenomenológica de las personas a considerar los procesos subjetivos como realidades objetivas PORQUE las personas perciben la realidad como independiente de su propia aprehensión, apareciendo ante ellas objetivada y como algo que se les

  • Psicología Social

    areliiiam93AUTOESTIMA: AUTOEXAMEN Nombre________________________________________________________Edad__________Fecha__________ La autoestima es nuestra autoimagen, o sea, cómo nos sentimos sobre nosotros mismos. La misma se compone de pensamientos y sentimientos sobre cómo somos y actuamos. Mientras más positivos seamos, mayor será nuestra autoestima. Mientras más negativos nos mantengamos, menor será la misma. A partir de una

  • Psicología Social

    NavaCImportancia y objetivo de la psicología social. Primeramente es importante hacer mención de la definición de la Psicología Social para poder entender mejor tanto la importancia como el objetivo de la misma. Se puede definir a la Psicología Social como la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad,

  • Psicología social

    valdorinoActividades de Estimulación - 10 a 12 meses Actividades para estimular el área Motora: Preparación para el Gateo: 1. Estimula al niño todos los intentos de erguirse y caminar, agarrado de la cama ve alejándole un juguete. Apláudele y alábalo cuando lo logre. 2. Cuando ya sepa desplazarse agarrado, ayúdalo

  • Psicología Social

    ferutyProceso cognoscitivo Durante este ensayo se explicará, el significado e importancia de cada uno de los procesos cognitivos. Dentro de estos procesos cognitivos podemos encontrar: la percepción, la atención, la memoria, el lenguaje y el pensamiento. En el mundo educativo es fundamental considerar al aprendizaje como una construcción de significados,

  • Psicología Social

    Katherine0225Se define la psicología social como la ciencia que estudia o investiga el comportamiento, pensamiento y sentimiento de los individuos influenciado por el medio; observando firmemente la forma en que se afectan unos a otros de acuerdo a el modo de relación con los demás. Por otro lado, los psicólogos

  • Psicología Social

    Fidel0197Universidad Especializada De Las Américas Facultad De Educación Social Y Especial Lic. De Psicología Con Énfasis En Discapacidad Psicología Social Estudiante: Massiel Morales 8-881-677 Ariel Andrés Guevara Ovalle Fecha De Estrega: 31-10-13   INTRODUCCION La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las

  • Psicología Social

    roschurisDentro de las alteraciones que más afectan e invalidan o incapacitan al hombre se encuentran aquellas que lo aíslan de su entorno impidiendo su vida de relación: verdadera tragedia, sobretodo cuando se trata de la pérdida de la función cognoscitiva más elevada y diferenciada que es el lenguaje, alterándose tanto

  • Psicología Social

    robertochaparroFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Una Mirada al interior de la Psicología Social Roberto Chaparro Aguilera, Cta. 091024756 27/06/2011 1. INTRODUCCIÓN 3 2. LA PSICOLOGIA SOCIAL 4 2.1. LA SOCIEDAD 4 2.2. EL INDIVIDUO 5 2.3. EL OBJETIVO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL 5 3. LA PSICOLOGIA SOCIAL VERSUS LA SOCIOLOGIA

  • Psicología Social

    darlysanjoÍndice: Introducción…………………………………………………………………04 La Psicología como Ciencia…………………………………………………05 1.- Cual es la definición y objeto de estudio de la psicología………………………….05 2.- Explique porque la Psicología es Considerada una Ciencia………………………..06 3.- Explique en qué Consiste los Siguientes Métodos de la Psicología………………..06 Observación…………………………………………………………………..06 Experimental………………………………………………………………….07 Los Tests Psicológicos………………………………………………………..07 Entrevista……………………………………………………………………..07 4.- Explique en qué consiste cada

  • Psicología Social

    SarasosaLa Psicología Social La Psicología Social es la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas

  • Psicología Social

    laurysrmUNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTO DOMINGO ESCUELA DE PSICOLOGIA PSICOLOGIA SOCIAL (PSI-270) TEMAS PARA EXAMEN FINAL A continuación se presenta un resumen de los contenidos desarrollados después del primer parcial, en algunos casos el tema esta desarrollado, en otros los temas están mencionados para que las alumnas y los alumnos los

  • PSICOLOGÍA SOCIAL

    luisjarajaraPSICOLOGÍA SOCIAL Tema 1: Aproximación a la Psicología Social. 1.1- Introducción a Psicología General (Objeto de estudio, métodos y escuelas). Etimológicamente, Psicología proviene del griego psyche, que se puede traducir alma. Decir que la psicología "es la ciencia del alma" (Aristóteles), o que "es la investigación de los contenidos de

  • Psicología social

    Psicología social

    julianamayraPSICOLOGÍA SOCIAL REFLEXIÓN 1 MAYRA JULIANA ANDRADE VALENZUELA: 20141128339 PRESENTADO AL DOCENTE: JULIO ROBERTO JAIME SALAS UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA SEMESTRE: 3 NEIVA-HUILA 2015 UN GIRO TRASCENDENTAL Debo decir que el ver la condición de ensayo para realizar las líneas que se desplegaran