ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicosocial

Buscar

Documentos 401 - 450 de 950

  • Acción psicosocial y salud. Sedentarismo

    Acción psicosocial y salud. Sedentarismo

    brianasofiaTRABAJO INDIVIDUAL. PERFIL DE SALUD YULMAN JANYS COA ARBOLEDA CC:1.045.516.929 CAROLINA HERRERA DELGADO TUTOR ACCIÓN PSICOSOCIAL Y SALUD PROGRAMA: PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. 1. Elabore su Perfil de Salud, teniendo como base este Test (dele clik en test y conteste)y guarde el pantallazo de su diligenciamiento :

  • El Estres Como Una Enfermedad Psicosocial

    blemish_25El estrés como una enfermedad Los factores psicológicos, cognitivos, emocionales y motivacionales, propios de cada persona de acuerdo a su historia de vida personal y al ambiente sociocultural en que se ha desarrollado, influyen de manera decisiva tanto en el proceso de enfermarse como en la prevención de la enfermedad

  • Acción psicosocial y trabajo. Entrevista

    Acción psicosocial y trabajo. Entrevista

    CARMEN ALICIA MOSQUERA CUNDUMITarea 1. Entrevista Presentado por: Carmen Alicia Mosquera Código: 1049629631 Tutor: Gloria Esperanza Castellanos Grupo: 403031_133 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Ciencias Sociales Artes y Humanidades Acción psicosocial y trabajo 2018 CONCEPTOS 1. ¿Qué entiende por acción psicosocial? Pueden apoyarse en este documento http://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/2108/2 312 2. La acción

  • Erik Homburger Erikson teoria psicosocial

    DannyTagleErik Homburger Erikson nació el 15 de junio de 1902 en Frankfurt Alemania. Fue Profesor Emérito de Harvard, uno de los más grandes genios de la Psicología de todos los tiempos. Al igual que Piaget, EriKson sostuvo que los niños se desarrollan en un orden predeterminado. En vez de centrarse

  • Tipo De Apoyo Psicosocial Al Adulto Mayor

    maraltoTIPOS DE APOYO PSICOSOCIAL QUE BRINDA LA FAMILIA AL ADULTO MAYOR QUE HABITA EN EL BARRIO LA TRINIDAD DE LA CUIDAD DE SINCELEJO - SUCRE ÁREA DE CONOCIMIENTO: Social - familiar ÁREA PROBLEMA: Vejez - Familia TEMA GENERAL: Adulto Mayor TEMA ESPECÍFICO: Tipos de Apoyo psicosocial al Adulto Mayor. 1.

  • Adultez media y Desarrollo Psicosocial II

    Adultez media y Desarrollo Psicosocial II

    geovaperezAdultez Media y Desarrollo Psicosocial Semana 9: Adultez Media y Desarrollo Psicosocial Geovanna Pérez A. Psicología Evolutiva II Universidad de las Américas Resumen Dentro de la semana número nueve de la cátedra de Psicología Evolutiva II se desarrolla el tema del Desarrollo Psicosocial, haciendo referencia a la propuesta de Erikson

  • Psicosocial de la teoría de Erik Erikson

    nachogaviEnsayo sobre teoría psicosocial de Erik Erikson  Erik Erikson, nacido en Alemania en 1902, estudió psicoanálisis con Freud y posteriormente se dedicó al psicoanálisis infantil. En 1933 emigró a Estados Unidos, donde continuó desarrollando sus estudios y presentó su reconocida teoría, que implicaba en gran medida un aporte y expansión

  • El desarrollo psicosocial de Erik Erikson

    ayalasolangeMonografía “El desarrollo psicosocial de Erik Erikson” ESTADIO 4 Profesora: Graciela Massaccesi Alumnas: Ayala Solange Aranda Vanesa Frias Yanel Lisardo Priscila “2° Primaria” Erik Erikson, Biografía: Erik Homburger Erikson nació en Kalrsruhe Alemania, el día 15 de junio de 1902. En su juventud estudió arte, terminando como profesor en una

  • Intervención Psicosocial En La Comunidad

    yeyamvUniversidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela De Ciencias Sociales Artes y Humanidades Programa De Psicología Curso Virtual 2012 Intervención Psicosocial En La Comunidad (301500) Procesos de intervención psicosocial El proceso de intervención se realiza en tres fases, del cual ustedes como grupo darán cuenta en cada uno de los

  • Trabajo de accion psicosocial y familiaю

    Trabajo de accion psicosocial y familiaю

    aurysalsiAcción psicosocial y familia Momento de evaluación: Intermedia Acercamiento a la comunidad Presentado por: Grupo: 403027_147 Tutora. Magda Beatriz Vergara López Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades - ecsah Programa de psicología 2016 Introducción En el presente trabajo encontramos una matrices

  • Intervención Psicosocial En La Comunidad

    marisolporrasIntervención Psicosocial en la Comunidad TRABAJO COLABORATIVO MOMENTO 1 AMBIENTE SIMULADO ELABORADO POR MARISOL PORRAS PINILLA Cod:40.215.654 Grupo N.40 TUTOR: Luz Yarime Coy Guerrero UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD) 2014 INTRODUCCION Con el desarrollo del presente trabajo del curso intervención psicosocial en la comunidad, se puede estuidar la

  • El Grupo Desde La Perspectiva Psicosocial

    djkarl21EL GRUPO DESDE LA PERSPECTIVA PSICOSOCIAL CONCEPTO Y TIPOS DE GRUPO OBJETIVO DEL TEXTO Conocer los elementos necesarios de análisis para comprender e interpretar problemas o diferentes situaciones sociales que surjan al momento de una intervención e interacción con los diferentes grupos existentes en una sociedad. IDEAS PRINCIPALES - El

  • Estudio psicosocial del grupo: prejuicios

    Estudio psicosocial del grupo: prejuicios

    satan666satanTesis : De acuerdo a Gaviria y sus colaboradores (2009) los prejuicios son un fenómeno que se gesta en los procesos grupales por lo que está unido al contexto de las relaciones entre grupos, es decir, los prejuicios son generados a partir de la interacción entre grupos teniendo como tendencia

  • Intervención Psicosocial En La Comunidad

    jvelasq23Intervención Psicosocial en la Comunidad INTRODUCCIÓN En este trabajo encontraremos una aplicación en la comunidad, del modelo de intervención psicosocial, planteando una situación que afecta a esa comunidad y que pudiera ser trabajada con la ayuda de los miembros de la misma, como ejemplo a la forma en la que

  • DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADOLESCENCIA

    monzebistrain5CAPITULO 12 DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADOLESCENCIA Según la teoría de de Erik H. Erikson el concepto de desarrollo psicosocial se refiere básicamente a cómo la interacción de la persona con su entorno está dada por unos cambios fundamentales en su personalidad tales cambios en la personalidad a su vez

  • DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADOLESCENCIA

    More01072004DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADOLESCENCIA En este capítulo se analizará algunos factores físicos y cognitivos que contribuyen al concepto que tiene el adolescente del “yo”, como la apariencia, el logro escolar, los aspectos psicosociales en la búsqueda de identidad. Además analizaremos la manera en que los adolescentes aceptan su sexualidad,

  • Desarrollo Psicosocial En La Adolescencia

    kokoro3394LA ÉTICA COMO DISCIPLINA EN LA PSICOLOGÍA INTRODUCCIÓN: Se define ética como la ciencia que se refiere al estudio filosófico de la acción y conducta humana, considerando en su conformidad o disconformidad en la recta razón (razón que se dirige a la verdad). O dicho de otro modo, la ciencia

  • Intervención Psicosocial En La Comunidad.

    karen07marRESUMEN DE LOS RESULTADOS DE LOS INSTRUMENTOS APLICADOS EN LA COMUNIDAD ELEGIDA Y DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD. La intervención psicosocial, es un proceso integral y permanente dirigido a incrementar la capacidad de desarrollo del ser humano, la familia y la comunidad, esta se basa en la bidirreccionalidad entre lo psicológico

  • Etapas De La Teoria Psicosocial De Erikson

    yaniledDentro de la psicología evolutiva o la psicología del desarrollo, la teoría del desarrollo psicosocial de Erikson es una de las más conocidas y aceptadas, que parte de las concepciones de Sigmund Freud sobre el desarrollo de la personalidad. Erikson es un psicólogo del Yo freudiano. Esto significa que acepta

  • Acompañamiento psicosocial a las familias

    custodio2013La propuesta “acompañamiento psicosocial a las Familias-población infantil en condiciones vulnerables, en el Barrio Nuevo Horizonte de la Ciudad de Riohacha” se desarrolló en el marco del proyecto de la presidencia de la República Apoyo a la primera infancia, por medio del operador , - FUNDACION FIONIV quien ejecuta el

  • Actividad colaborativa acción psicosocial

    Actividad colaborativa acción psicosocial

    cristinarodUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ACCION PSICOSOCIAL Y EDUCACIÓN logo_unad Reconocimiento reflexión sobre los procesos Educativos a partir de la autorreferencia. GRUPO: 403026_196 Participantes Yisel Cristina Rodríguez Ramírez- Cód.: 1144125624 Stella Jacqueline Hernández – Código: 39539751 Martha

  • RGA INTERVENCION PSICOSOCIAL EN LA FAMILIA

    lilianamurciagGENOGRAMA DEFINICIÓN Y ASPECTOS GENERALES El GENOGRAMA es una representación gráfica de una constelación familia generacional (por lo menos tres generaciones), que registra información sobre los miembros de esa familia y sus relaciones. Su estructura en forma de árbol proporcionada una rápida “gestalt” de las complejas relaciones familiares y es

  • TALLER PSICOSOCIAL - RIESGOS PSICOSOCIALES

    ALEKSEY123TALLER PSICOSOCIAL RIESGOS PSICOSOCIALES PRESENTADO POR: JHOSTIN ALEKSEY LOPEZ ROJAS ID 532525 FERNEY CALVO VASQUEZ ID 437530 LEIDY JOHANA PAEZ CORTES ID 529253 JOHANNA LIZETH DIAZ MENDEZ ID 529641 DOCENTE LAURA C. LÓPEZ PEDROZA FUNDACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS JUNIO 2017 ________________ TALLER RIESGO PSICOSOCIAL Bogotá 11 de Febrero de

  • Trabajo de analisis pelicula - Psicosocial

    Trabajo de analisis pelicula - Psicosocial

    Pri GarayPSICOLOGÌA SOCIAL-GARAY PRISCILA Teoría de Gestalt. Los siete adultos mayores que van a la India son los siguientes: 1. Evelyn: la razón de este personaje de irse a la India, es que después de la muerte de su marido, se quedó llena de deudas, entonces su hijo le pide vender

  • PERSPECTIVA PSICOSOCIAL DEL ENVEJECIMIENTO

    suveidaPara poder individualizar todo lo que le pasa a cada anciano existe el enfoque gerontológico que significa entender al anciano en su contexto sociocultural, antropológico, familiar, económico, jurídico, dentro de un momento histórico determinado y con una historia de vida particular. Existe un efecto negativo de los estereotipos creados por

  • Desarrollo psicosocial en la adultez media

    Peter001Capítulo 16 Desarrollo psicosocial en la adultez media En este capítulo el libro nos menciona las diferencias entre la adultez temprana y la adultez tardía, además de las diferencias que existen entre los distintos contexto en el que se desarrollan las personas es decir no es la misma vida que

  • Intervención psicosocial en la comunidad.

    Intervención psicosocial en la comunidad.

    lida1UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-(UNAD) Escuela de ciencias sociales artes y humanidades (ECSAH) Programa de psicología http://autoevaluacion.unad.edu.co/redvida/img/formato_unad_normal.png Curso: Intervención psicosocial en la comunidad Preparado por: Lida Janet Henao morera Cód. 67.001.063 Tutora: Luz Elena Salazar Cali 2015-04-16 CEAD Palmira ESTRATEGIA DE TRABAJO Se propone una intervención social comunitaria con

  • Cuadro intervencion psicosocial en familia

    Cuadro intervencion psicosocial en familia

    gipopiCUADRO COMPARATIVO Estrategia implementada Semejanzas Diferencias Aporte al quehacer como psicólogo Conclusiones PREVENCIÓN - Factor tiempo de las familias para la realización de las actividades - Faltaron miembros del grupo familiar - Buena actitud ante las actividades a realizar - Las familias se encontraban motivadas y animadas ante las actividades,

  • Teoría Psicosocial Erik Homberger Erikson

    Teoría psicosocial Erik Homberger Erikson Elaboró una Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó "Teoría psicosocial". En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales (crisis o conflictos en el desarrollo de la vida, a las cuales han de enfrentarse las personas): 1. Iniciativa vs.

  • DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADULTEZ MEDIA

    9121994Introducción En el siguiente capítulo echaremos un vistazo al tema del curso de la vida en la edad media. Veremos cuáles son los cambios en esta etapa de la adultez media partiendo de diferentes enfoques teóricos. Conoceremos el desarrollo de la identificación en la adultez media, respondiendo a: ¿existe una

  • Intervención Psicosocial de la Emergencia

    Intervención Psicosocial de la Emergencia

    FontansergioIntervención Psicosocial de la Emergencia Resultado de imagen para triage La psicología de la emergencia se encarga de actuar durante y después de ocurrida una situación critica, asistiendo a los afectados con el objetivo de prevenir el desarrollo posterior de una patología. (Estres) Clasificación de Victimas Cuando ocurre un accidente

  • GESTION DE MERCADO DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL

    GESTION DE MERCADO DIAGNOSTICO PSICOSOCIAL

    flacananita________________ Diagnóstico riesgos ergonómicos y psicosociales Riesgos ergonómicos y psicosociales La ergonomía trata de mejorar las condiciones de trabajo adaptando el trabajo a la persona teniendo en cuenta las características físicas y psíquicas de cada trabajador. Los factores psicosociales pueden afectar la salud del trabajador como la organización del trabajo

  • Anteproyecto Factore de Riesgo Psicosocial

    Anteproyecto Factore de Riesgo Psicosocial

    Adrian RConocer y crear un perfil antropométrico de todos los trabajadores que colaboren en el área operativa dentro de DHL, incluyendo sus medidas antropométricas, para así poder asignarlos a la estación que mejor se adecúe a su anatomía, evitando de esta manera cualquier tipo de riesgo ergonómico y cualquier lesión futura

  • Desarrollo Psicosocial En La Adultez Media

    adelghaniINTRODUCCION El desarrollo embrionario es uno de los procesos más fascinantes de la biología. Todos los órganos ya sean complicados o menos complicados cumplen un papel importante en la formación de un nuevo ser, ateniéndose a una figura y estructuración. Este complicado proceso se lleva acabo gracias a un grupo

  • “VIOLENCIA SOCIAL Y ASPECTOS PSICOSOCIAL

    “VIOLENCIA SOCIAL Y ASPECTOS PSICOSOCIAL

    Saúl CárdenasFACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA INFORME ACADÉMICO “VIOLENCIA SOCIAL Y ASPECTOS PSICOSOCIAL” Autores: INOCENTE GALVÁN, Roxana EMMA PEREZ QUISPE TERESA SANCHEZ SANCHEZ Asesora: Luz Brito Lima – Perú 2017 ________________ ÍNDICE Pág. 1. INTRODUCCIÓN 3 1. DESARROLLO 1. Definición de Violencia Social 4 2.2. Características de Violencia Social

  • Desarrollo psicosocial y moral en la vejez

    Desarrollo psicosocial y moral en la vejez

    foremancastro44Desarrollo Psicosocial de en la Vejez. Teoría de Desvinculación: Se afectan las relaciones entre el individuo y la sociedad, el anciano tiende a disminuir gradualmente el interés por las actividades y los acontecimientos sociales, existe un rompimiento social de pertenencia y la satisfacción personal del adulto mayor la va a

  • LUNA DE AVELLANEDA – ENFOQUE PSICOSOCIAL

    LUNA DE AVELLANEDA – ENFOQUE PSICOSOCIAL

    JulietaBelenLUNA DE AVELLANEDA – ENFOQUE PSICOSOCIAL Las acciones en esta película transcurren durante el período posterior a la crisis político – económica de nuestro país vivida en el 2001. Esta crisis atravesó a toda nuestra sociedad en lo social, en los vínculos familiares, a todos y cada uno de nosotros

  • Desarrollo Psicosocial En La Adultez Media

    miguel2862Desarrollo psicosocial en la adultez media. Algunos teóricos sostienen que a la mitad de la vida la personalidad está formada en lo esencial, existe un consenso creciente acerca de que el desarrollo es esa etapa muestra cambios a la vez que estabilidad. Teóricos humanistas consideraron que la edad media es

  • Desarollo Psicosocial En La Niñez Temprana

    KatithaLa adolescencia es una transición en el desarrollo, es una construcción social , un paso que sufren los humanos al pasar por el desarrollo que va después de la niñez hasta convertirse en adulto joven. Está llena de cambios tanto físicos, cognoscitivos y psicosociales. La adolescencia comprende de los 10

  • PRIMERA INFANCIA. El desarrollo psicosocial

    PRIMERA INFANCIA. El desarrollo psicosocial

    Gisse_PEl ser humano cruza a lo largo de su vida por diferentes etapas una de estas es la niñez temprana que se calcula trasciendes desde los tres hasta los seis años; aquí se produce cambios no tan rápidos como en la etapa primera infancia, el niño entra a formar parte

  • Análisis psicosocial, cultural y ambiental

    Análisis psicosocial, cultural y ambiental

    ManuMablyAnálisis psicosocial, cultural y ambiental. según el plan estratégico departamental de ciencia, tecnología e innovación (PEDCTI), los departamentos de la amazonia oriental están compuestos por Vaupés, Guainía y amazonas. Para este análisis tomaremos en cuenta la situación específica del departamento de Vaupés. Tenemos entonces que una de las principales problemáticas

  • REALIDAD PSICOSOCIAL DE LAS CLASES SOCIALES

    REALIDAD PSICOSOCIAL DE LAS CLASES SOCIALES

    kizzarathestructura social Estructura social En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo. El concepto fue introducido en la ciencia por el alemán Georg Simmel, a finales del siglo XIX y por Ferdinand Tönnies con

  • Desarrollo Psicosocial En La Ninez Temprana

    DjuneebGenero. La identidad de género, la conciencia del género de la misma persona y su significado, es un aspecto importante en el desarrollo del autoconcepto. Las diferencias sexuales son diferencias físicas entre hambre y mujeres; las diferencias de género son distinciones psicológicas o de comportamiento. Existen pocas diferencias de género

  • ENSAYO INTERVENCION PSICOSOCIAL EN JURIDICA

    Rabolu42ACTIVIDAD INDIVIDUAL FASE 3 INTERVENCION PSICOSOCIAL EN EL CONTEXTO JURIDICO CARMEN MERCEDES CORDOBA CORDOBA CÓDIGO: 43673267 GRUPO: 301129-22 TUTOR FIDEL GUILLERMO CASTRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CEAD_ QUIBDO PSICOLOGIA 6 de Noviembre de 2014 ENSAYO BREVE SOBRE LA LEY 1542 DE 2012. La ley 1542 de

  • Accion psicosocial y salud. Actividad final

    Accion psicosocial y salud. Actividad final

    Danieel TrujiilloACCION PSICOSOCIAL Y SALUD ACTIVIDAD FINAL PRESENTADO POR: ALBA LUCIA CARVAJAL FELDER JOVEN DERLY GUTIERREZ GLORIA CARDET PERAFAN EDNNA JULIETH CICERI GRUPO. 403032_141 TUTORA: CAROLINA HERRERA DELGADO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES ACCION PSICOSOCIAL Y SALUD CEAD FLORENCIA ZONA SUR PSICOLOGIA

  • Desarrollo psicosocial en niño con ceguera

    Desarrollo psicosocial en niño con ceguera

    Sammy MingaESCUELA DE PSICOLOGIA Psicología del Evolutiva ENUNCIADO: Desarrollo psicosocial en niño con ceguera Período: Marzo-Julio 2018 Número De Matricula: 724644 ELABORADO POR: Minga Samantha PROFESOR: Maria Monserrat Calderón 17-MAYO - 2018 QUITO Introducción Podremos obtener más conocimiento del desarrollo de los niños que tienen ceguera. El desarrollo es similar en

  • Intervención Psicosocial En Organizacional

    SarayReyesPrimer momento: Una vez revisados los documentos que contienen la temática propuesta (protocolo y módulo del curso) y habiendo participado en el foro con la presentación personal, se requiere que cada estudiante elabore un escrito dando respuesta a los siguientes interrogantes, no se trata de transcribir lo que se plantea

  • ‘’FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL‘’.

    ‘’FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL‘’.

    Diana De LeónUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS http://www.uaem.mx/sites/default/files/logo_uaem.jpg Facultad de Psicología 04/julio/16 Nº Ficha: 11997 Propedéutico 2016 SOFIA ALEJANDRA ROCHA GUTIERREZ ‘’FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL‘’ ‘’SELECCIÓN DE PERSONAL’’ Es importante crear siempre un ambiente de trabajo donde la interacción entre los compañeros sea siempre lo más sana posible para que los

  • El Desarrollo Psicosocial En El Adolescente

    nacari99DESARROLLO PSICOLOGICO SOCIAL EN EL ADOLESCENTE La sexualidad en la adolescencia se desarrolla en tres áreas: en la física donde aparecen los caracteres sexuales secundarios que preparan al individuo para participar en el acto sexual, en el aspecto psicológico se manifiesta el conocimiento, la curiosidad y las intenciones acerca de

  • Accion psicosocial, contexto juridico Tarea

    Accion psicosocial, contexto juridico Tarea

    catherinevegaUnidad 1: Paso 1 - Realizar Análisis de Caso Mónica Yadira Rojas Sánchez Cód. 1.110.526.826 Iriana Catherine Vega Rodríguez Cód. 1.110.523.270 María Alejandra Berrio Echeverry Cód. 1’110.522.442 Grupo: 403030_108 Claudia Cecilia Murcia Tutora Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades Programa de psicología 2018