ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia Educacion Visual

Buscar

Documentos 601 - 650 de 55.422 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • LA GESTION PEDAGOGICA EN LA EDUCACION BASICA

    LA GESTION PEDAGOGICA EN LA EDUCACION BASICA

    mmsaenz61CAPITULO I “LA GESTION PEDAGOGICA EN EDUCACION BASICA” A. Descripción general El presente proyecto que se denomina la Gestión Pedagógica en Educación Básica tiene como objetivo “la innovación y búsqueda de la transformación de las tareas del supervisor escolar” para fortalecer su función técnico-pedagógica a través un proceso de formación intensiva y de formación en la acción. El Proyecto tiene como propósito el fortalecer el trabajo de la escuela para mejorar la calidad de los

  • La Educacion

    La Educacion

    bernarTema IV. ¿Qué educación para los jóvenes adolescentes? El debate contemporáneo sobre la educación secundaria En los últimos años, sobre todo en los países occidentales, ha surgido una gran preocupaciónpor la educación que la escuela secundaria brinda a los jóvenes adolescentes Ellos se encuentran en un momento de grandes cambios físicos y psicológicos: recién han dejado de ser niños y están ávidos por parecer mayores; quieren entrar al mundo de los adultos y no saben

  • Educacion Y Estado

    Educacion Y Estado

    CesareoEducación y Estado. La educación es un eje fundamental para el crecimiento del país. El desarrollo de las personas que componen una nación asegura el desarrollo a futuro de ella misma, por lo que es una tarea que no puede dejarse al azar ni mucho menos al arbitrio de los vaivenes del mercado. Por tanto, la educación de los ciudadanos es una tarea de primera prioridad a la que debemos brindar nuestro mayor cuidado, es

  • Educacion

    Educacion

    ednalauProducto 8 Actividad 27 PROYECTO: Tomar Notas de una exposición PROPOSITOS/APRENDIZAJES ESPERADOS: En este proyecto aprenderá a tomar notas sobre los temas que se exponen en clase, así podrán registrar información con sus palabras e identificar las ideas principales del tema que se trata. Las notas que se elaboren le servirá para consultarlas cuando necesites recordar datos precisos acerca de un tema. Ya que solo comprende bien quien escucha con atención. COMPETENCIAS El alumno redactara

  • Educación En San Luís Potosí, ¿Desarrollo O Retraso

    Educación En San Luís Potosí, ¿Desarrollo O Retraso

    politicapublicaI n t r o d u c c i o n Educación en San Luís Potosí, ¿Desarrollo o Retraso? La gobernabilidad implica la capacidad de la comunidad para lograr un equilibrio relativamente estable entre los sistemas político, económico, social, cultural, etc., que permita conducir los asuntos públicos -con transparencia y calidad- en forma relativamente equitativa y armoniosa, eficaz y eficiente, en beneficio del bienestar de todos... (1) La educación es sin duda alguna uno

  • ECONÓMIA DE LA EDUCACIÓN. Panorama de América Latina

    ECONÓMIA DE LA EDUCACIÓN. Panorama de América Latina

    trinilopez1971ENSAYO SOBRE ECONÓMIA DE LA EDUCACIÓN MTRO. OSCAR SALAS RAMÍREZ NOMBRE DE ALUMNA: TRINIDAD LÓPEZ ANGULO INTRODUCCIÓN El Vocablo Economía deriva de la conjunción de dos vocablos griegos: OIKOS y NOMOS. Que significan el primero CASA, en un sentido de actividad familiar y el segundo REGLA o NORMA en esta forma los griegos decían que el conocimiento de esta disciplina era la de la actividad familiar o administración de su casa. Por consiguiente la economía

  • Tecnologias Aplicadas A La Educacion

    Tecnologias Aplicadas A La Educacion

    cristinasibrianTECNOLOGIAS APLICADAS A LA EDUCACION 1.1. Definición y diferencias entre tecnologías de la información La tecnología se usa para llegar a un fin predeterminado mediante el uso de objetos artificiales o artefactos y las tecnologías se usan para satisfacer las necesidades esenciales como la alimentación, vestimenta, vivienda, relación social, comprensión del mundo natural y social. La tecnología de la información se ocupa del uso de las computadoras y su software para convertir, almacenar, proteger, procesar,

  • EDUCACIÓN

    EDUCACIÓN

    ElizabethtwTexto tomado del libro: Perrenoud, Philippe. Construir competencias desde la escuela. Ediciones Noreste. Chile. 2006. pp. 9-14 Consecuencias para el trabajo del profesor Formar competencias reales durante la etapa escolar general supone una transformación considerable de la relación de los profesores con el saber, de sus maneras de «hacer clases» y, a fin de cuentas, de su identidad y de sus propias competencias profesionales. Se puede considerar, que nos encaminamos hacia una nueva profesión, en

  • Como Puedo Favorecer El Cambio En La Educacion Media Superior

    Como Puedo Favorecer El Cambio En La Educacion Media Superior

    elchavo71¿Cómo puedo favorecer el proceso de cambio en la Educación Media Superior? La reforma integral de la Educación Media Superior (RIEMS) implementada por la secretaria de educación pública, enfoca al docente como una de los principales actores del proceso de implementación de esta reforma, basándose en la actualización y profesionalización de los docentes encaminados a un modelo educativo centrado en el aprendizaje, que faciliten la integración de los conocimientos previos de los alumnos, su participando

  • Educación Al Paciente

    Educación Al Paciente

    VladimircrIntroducción: A través de los siglos ha sido responsabilidad de los profesionales de la salud el velar por los pacientes y crear un ambiente cada día más sano; actualmente vivimos en una sociedad donde las epidemias y crisis en el sector salud son pan de cada día, sin embargo, es nuestro deseo al presentar esta asignatura, hacer conciencia acerca de la importancia e impacto que la educación tiene en el paciente así como en la

  • Educacion Fisica

    Educacion Fisica

    krlitosmusicEl ejercicio aeróbico, se refiere a aquella actividad de moderada intensidad llevada a cabo por un período de tiempo más bien prolongado. En estricto rigor, aeróbico quiere decir "en presencia de oxígeno", lo que se refiere en particular al uso del oxígeno que tienen los músculos; o sea un ejercicio es de este tipo en la medida que desarrolla la capacidad del organismo, en especial los músculos, para usar de manera eficiente el oxígeno. La

  • Retos Y Necesidades De La Educación Secundaria

    MAGGIEPAYTONEl acelerado cambio demográfico, social, económico y político de nuestro tiempo exige que la educación se transforme, a efecto de estar en condiciones de cumplir con sus objetivos, lo cual nos obliga a una profunda reflexión sobre la sociedad que deseamos y el país que queremos construir. Las formas en que los individuos se apropian y utilizan el conocimiento en su proceso de formación y desarrollo imponen enormes retos que la educación habrá de enfrentar

  • Rousseau Y Su Aportación A La Educación

    charincharonRousseau y su aportación a la educación Jacobo Rousseau (1712-1778) formó parte de los intelectuales cuyas ideas inspiraron la transformación del mundo durante el siglo XVIII y XIX; ideas que propiciaron el surgimiento de las sociedades occidentales contemporáneas. Rousseau participó activamente en el movimiento renovador de la Ilustración, movimiento intelectual que influyó decisivamente en la Revolución Norteamericana de 1776 (o Guerra de Independencia), la Revolución Francesa de 1789 las guerras de Independencia de Latinoamérica y

  • Discapacidad Visual

    maribiINTRODUCCIÓN. La educación es en principio un proceso de inculcación, asimilación cultural, moral y conductual, por medio del cual las generaciones jóvenes se incorporan o asimilan el patrimonio cultural de los adultos. El hombre a medida que se educa, va adaptándose a la cultura, adquiriendo el lenguaje, costumbres, ideas y normas morales de la sociedad. Sin este aspecto social al hombre le sería imposible alcanzar su desarrollo personal. La discapacidad visual es la ausencia o

  • FORTALECER LA INVESTIGACIÓN EN LA EDUCACIÓN PANAMEÑA

    joseph07En mi parecer, la educación panameña está a tiempo para ajustarse a las fuertes normas de estándares internacionales que cumplen desde el punto de vista pedagógico, con métodos de enseñanza que propicien el aprendizaje autónomo y el juicio crítico, así como el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información a suerte de propiciar el aprendizaje de por vida. Al leer el documento de investigación de la educación a nivel mundial, si

  • LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Ley Nro. 28044

    avgone2010LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Ley Nro. 28044 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: LEY GENERAL DE EDUCACION TÍTULO I FUNDAMENTOS Y DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1°.- Objeto y ámbito de aplicación La presente ley tiene por objeto establecer los lineamientos generales de la educación y del Sistema Educativo Peruano, las atribuciones y obligaciones del Estado y los derechos y responsabilidades de las

  • Ley De Educacion Nacinal

    M.juliaPrimera parte A partir de su propia sanción, en el año 1993, la Ley Federal de Educación fue objetada y resistida, especialmente por uno de los principales actores del proceso educativo: los docentes. No es de extrañar que esto ocurriese. No hizo falta que transcurra una década para que fehacientemente quede a las claras el fracaso de la implementación de esta norma. (Véase documento de la UDA "La Educación es un compromiso de todos”) A

  • Internet Y Educacion

    elprof  ÍNDICE. Página. Introducción…………………………………………………………………………2 1 La aparición de las Tecnologías de la Información………………………3 1.1 Usos y usuarios de las nuevas tecnologías……………………………..5 1.2 El internet y la educación en México……………………………………..8 Conclusiones………………………………………………………………………..9 Introducción. El internet es una de las más grandes invenciones del ser humano en las últimas décadas, es cierto que en sus inicios fue creado con un fin militar y de investigación científica, pero sucedió como la caja de pandora; una vez abierto fue imposible

  • Ley General De Educacion

    EvemoransCámara de Diputados del H. Congreso de la Unión Secretaría General Secretaría de Servicios Parlamentarios Centro de Documentación, Información y Análisis Últimas Reformas DOF 15-07-2008 1 de 41 LEY GENERAL DE EDUCACIÓN Nueva Ley Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993 TEXTO VIGENTE Últimas reformas publicadas DOF 15-07-2008 Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.-Presidencia de la República. CARLOS SALINAS DE GORTARI,

  • Seminario De Temas Selectos De Historia De La Pedagogía Y La Educación I

    DANIELX27Renate Marsiske Al término del rectorado de Alfonso Pruneda, el gobierno de Emilio Portes Gil, presidente interino después del asesinato de Álvaro Obregón, candidato a la presidencia de la República, nombró el 1 de diciembre de 1928 como rector de la Universidad a Antonio Castro Leal, un joven abogado y diplomático que había sido miembro del Ateneo de la Juventud e integrante de los Siete Sabios durante los primeros años de la Universidad, pero que

  • REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACION

    klausanzPRIMER PRODUCTO 1.- ¿POR QUE COMO DOCENTE DEBE FOMENTAR UNA CULTURA CIENTÍFICA, TECNOLÓGICA Y HUMANÍSTICA? Una de las características más importantes del mundo actual es el enorme intercambio de información que se da a diario entre millones de personas, por lo que la tecnología esta en constante desarrollo para satisfacer las necesidades que presenta la sociedad actual. El acelerado avance que se esta generando en la tecnología tiene un fuerte impacto en la actividad humana

  • Sociologia, La Educacion

    fervqzLa tesis de nuestro trabajo consiste en afirmar que desde que se impuso, con la Ley de Educación Común Nº 1420 promulgada en 1884, la educación laica, gratuita y obligatoria en todo el territorio del país tuvo un importante desarrollo la escuela pública. Sin embargo, actualmente se ha desvalorizado mucho la enseñanza gratuita y ha crecido notablemente la educación privada. Nuestro objetivo consiste en identificar que tipo de educación, ya sea la publica o la

  • La Educacion

    liliana00METODOS DE APRENDIZAJE EN EL NIÑO Para el niño jugar es aprender y en el juego está la base de lo que más tarde le permitirá comprender aprendizajes más elaborados. Por lo tanto, las actividades aburridas se le dificultaran mientras que las actividades divertidas y que lo inciten a seguir adelante se le facilitaran y así continuara el deseo genuino de realizarlas mientras tenga una mejor motivación de los padres, tutores y maestros que estén

  • El Desarrollo De Competencias En La Reforma Integral De La Educación Básica

    AlbertoAguilarREFLEXIONEN SOBRE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: a) ¿Cómo se puede evitar que la justificación de las autoevaluaciones se convierta en una estrategia de defensa ante los maestros y directivos que participan en el proceso de evaluación? b) Que puede aportar un relato autobiográfico en la evaluación de las competencias docentes? La autoevaluación constituye una herramienta esencial para el proceso de enseñanza-aprendizaje, constituye la oportunidad para identificar y valorar los niveles de logro personal alcanzados durante el

  • Secuencias Didacticas

    juaneladioCARTA DE UN DROGADICTO A SUS PADRES. Queridos Padres: Les escribo de estas cuatro paredes blancas, donde estoy pagando mi torpeza y debilidad. Saben estuve pensando en por qué llegué hasta este extremo, robar, herir a la gente, sólo por conseguir mi droga, mi veneno. Estuve pensando en ti papá, en tus problemas y tus borracheras, recordé que nunca tuviste tiempo para mí. Me llenaste de cosas materiales, que sólo tienen valor monetario. Pero ¿dónde

  • ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA EN MÉXICO

    irachemo1. ORIGEN DE LA ESCUELA SECUNDARIA MEXICANA En el segundo decenio del siglo XX México sufre un doble desajuste en su estructura social, uno externo y otro interno: el que proviene de la Primera Guerra Mundial y el producido por la Revolución mexicana. Dentro de este marco histórico aborda, desde la más amplia base popular y como en ninguna otra etapa de su desarrollo, el problema de la reconstrucción nacional: con los ingredientes de todas

  • Cuatro Pilares De La Educación

    cheosLOS CUATRO PILARES DE LA EDUCACIÓN. Según Delors, la educación para el siglo XXI, presenta una doble exigencia: Transmisión masiva y eficaz de la educación y conservar los proyectos de desarrollo individual y colectivo. Delors menciona que los conocimientos que se impartan en la escuela deben ser aquellos que sirvan y sean útiles durante toda la vida de una persona, que puedan adaptarse a los constantes cambios del mundo. Y para estos cambios es necesario

  • Una Educacion Fisica Diferente

    juc1881UNA EDUCACIÓN FÍSICA DIFERENTE Llevamos ya unos cuantos años desde que se introdujo en la enseñanza obligatoria la especialidad de educación física, a la par que otras, como complemento a la formación infantil, primaria y secundaria de todos los niños y niñas mexicanos. Se hizo con una intención clara, la de posibilitar la formación integral del alumno/a y desarrollar, en la medida de sus posibilidades, todas las capacidades que configuran la personalidad en el proceso

  • Secuencia Didactica

    emiliosetienSUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO PARA LA SECUENCIA DIDÁCTICA A) IDENTIFICACION Dirección General o Académica DGETI Plantel: CBTis 258 Profesor(es): ING. EMILIO SETIEN TORRES Disciplina/ Módulo/ Submódulo: GEOMETRIA ANALÍTICA Semestre 3 Carrera FORMACION BASICA Período de Aplicación: AGOSTO 09 ENERO 10 Fecha: 14/08/2009 Horas: 4 B) INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la secuencia didáctica, que favorece el propósito de la disciplina DESARROLLAR LAS CAPACIDADES DE RAZONAMIENTO MATEMATICO Y LA ORIENTACION ESPACIAL, MEDIANTE LA

  • La Educación De Los Jovenes En La Epoca Previa A La Industrialización

    evjaLA IMPORTANCIA DE CONOCER LOS PROCESOS DE DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES. La vida, las formas de pensar y actuar de los adolescentes es muy complejo de entender y prever; así como es una de las etapas en las que se viven muy buenos momentos, también suele ser en las que se llegan a vivir los problemas más difíciles. Como adultos es complicado entenderlos por la manera en que cambian de estado de ánimo, hay momentos

  • Educacion Para La Salud

    amoramorEDUCACION PARA LA SALUD La Educación para la Salud (EPS) ha sido considerada como uno de los campos de innovación de la Reforma Educativa en curso en España, y cobra cada vez mayor importancia como área de trabajo pedagógico en la educación reglada y en la educación social (no reglada). Sin embargo, la Educación para la Salud (EPS) es una práctica antígua, aunque ha variado sustancialmente en cuanto a su enfoque ideológico y metodológico como

  • Secuencia Didactica De Auditoria

    normalauraSistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial FICHA DE TRABAJO 1 AUDITORIA I TEMA: Auditoria Concepto, tipos de auditoria y principios de contabilidad Objetivos: • Definir el concepto de auditoria y sus aplicaciones • Diferenciar los tipos de auditoria • Conocer los principios de contabilidad y su aplicación • Resolución de problemas pada identificar los recursos, y obligaciones de la empresa Anexo I Conceptos previos • Contabilidad I II III IV V VI • LEY ISR,

  • La etnografía: su uso en educación

    georginazambranoLa etnografía: su uso en educación. Hoy en día se están desarrollando ampliamente los métodos etnográficos en el terreno educativo con el objetivo de entender la educación. Con esto se pretende comprender a los actores que participan en la educación con una visión clara sobre la realidad. La etnografía educativa analiza los desordenes que hay en la educación, ayuda a los responsables y encargados profesionales de las políticas educativas con un conocimiento amplio y real

  • Educacion Superior En México

    KikingI. Una mirada al pasado Es necesario como principio hacer un análisis histórico para poder presentar las tendencias de la educación superior en nuestro país. Son varios factores los que van a marcar el rumbo de la educación superior y sus expectativas para el futuro. Por ejemplo, lo que necesita la sociedad de la universidad, la dependencia que ha tenido la universidad con el Estado, los cambios que se están dando en el escenario internacional,

  • Comunicación, Pedagogía Y Educación Con TIC

    maldonadom15Comunicación, pedagogía y educación con TIC. ÍNDICE Introducción Comunicación y Educación: Pedagogía y Educación. Educación y NTIC Conclusiones Comunicación, pedagogía y educación con TIC Introducción Desde los orígenes del hombre hasta la actualidad la comunicación fue y sigue siendo un tema de vital importancia. La posibilidad de que un hombre se comunique con el resto, fue la piedra fundamental necesaria para la construcción de las sociedades a lo largo de la historia. El legado cultural

  • Actividad 3 PROFORDEMS. Razones y retos Educación Media Superior a Distancia (EMSAD)

    EdiRAZONES Y RETOS Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) La Educación Media Superior a Distancia es una opción educativa no convencional, de calidad, que fundamenta su acción en el empleo de diversos medios (material impreso, videos, software educativo, etc.) en donde los alumnos reciben asesoría presencial ya sea en la modalidad individual o grupal que apoyan su aprendizaje con materiales impresos elaborados. Se ofrece a comunidades de alta y media marginación en las que existe

  • Educacion No Formal

    mamuchaLa educación no formal refiere a todas aquellas instituciones, ámbitos y actividades de educación que, no siendo escolares, han sido creados expresamente para satisfacer determinados objetivos. Este tipo de educación esta inserto en la tripartición del universo educativo dividido en educación formal, informal y no formal. Conviene hacer una clasificación de este universo para precisar con mayor exactitud el concepto de educación no formal. Retomando la clasificación y definición que trabaja Coombs y Ahmed la

  • Frankenstein Y La Educación

    alexveva“Hacerlo todo sin hacer nada” (J.J. Rousseau)Este es el principio de una “pedagogía de las condiciones”: organizar el ambiente vitalcon objeto de que el niño esté lo más estimulado posible. Mientras el niño no estáeducado, no puede elegir sus fines de aprendizaje ni decidir qué es importante para él.Ahí está la verdadera diferencia entre un niño y un adulto. El adulto elige él mismo quéaprender por lo que en el verdadero sentido del término, no

  • Educacion

    adriana1981CAPITULO I El Problema Planteamiento del Problema Los niños y las niñas de tres, cuatro y cinco años no deben estar todo el día pegados al pupitre, escribiendo y leyendo. La Educación Infantil posee unas características propias: el juego, la comunicación oral y corporal, la relación afectiva, los hábitos de cuidado personal, etc. Cada niña y cada niño tienen un desarrollo madurativo propio que tenemos que respetar, y mediante el proceso de aprendizaje de la

  • Secuencia

    alediezEstablecimiento: Escuela Dr. Hipólito Yrigoyen Espacio: Orientación y Tutoría Secuencia de Clase: 3 Curso: 1º. 5ª Profesora: Correa Lucía. Tema: Respeto Tiempo: 80 min. Objetivo: Que los alumnos logren Identificar el respeto en su vida diaria Inicio: Grupo total: 10 (minutos) El residente iniciará la clase exponiendo y explicando el concepto de “Respeto”, y a través de preguntas disparadoras, se hará brevemente una puesta en común. Respeto Es el reconocimiento de que algo o alguien

  • Historia De La Educacion En Mexico

    tony_man81INTRODUCCION El presente trabajo presenta un análisis del modelo vasconcelista, un gran educador Mexicano cuya inspiración fué la educación popular, su política educativa estaba dirigida a todos los hombres y a todas las clases sociales sin distinción alguna, fue el gran creador de la Secretaría de Educación Pública, apoyó l a alfabetización del pueblo, la educación en todos los niveles desde preescolar, primaria, secundaria hasta llegar a la universidad. También se refiere al Modelo de

  • La Secretaría de Estado de Educación

    agustinantonioGOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN ESTATAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CHIAPAS CLAVE: 07ENL0017 MATERIA: DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES IV. PROCESOS COGNITIVOS. TEMAS: 1.- ASPECTOS DE LA COMPETENCIA INTELECTUAL. 2.- ALGUNAS PERSPECTIVAS SOBRE EL PENSAMIENTO. ESPECIALIDAD: ESPAÑOL PRESENTA: AGUSTÍN ANTONIO MARROQUÍN GUZMÁN ADRIAN MARROQUIN GUZMAN CATEDRATICO: PROFR. VICTOR EDUARDO MORALES GONZALEZ SEMESTRE: 6º TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS; 15 DE JULIO DE 2011 ASPECTOS DE LA COMPETENCIA

  • Secuencias Didacticas

    marceloalberto37Ejercicios d emultimedia link http://es.scribd.com/vero32010/documents SOFTWARE EDUCATIVO Algunas tipologías Según los contenidos (temas, áreas curriculares...) Según los destinatarios (criterios basados en niveles educativos, edad, conocimientos previos...) Según su estructura: tutorial (lineal, ramificado o abierto), base de datos, simulador, constructor, herramienta. Según sus bases de datos: cerrado, abierto (= bases de datos modificables) Según los medios que integra: convencional, hipertexto, multimedia, hipermedia, realidad virtual. Según su "inteligencia": convencional, experto (o con inteligencia artificial) Según los objetivos

  • Reforma Integralde la Educación Básica en México

    viiriiLos retos enunciados demandan cambios sustantivos al sistema educativo. Reforma Integralde la Educación Básica en México III. LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO El enfoque de competencias en la educación básica. La formación integral de los estudiantes del siglo XXI, requiere la puesta en marcha de proyectos innovadores que respondan a las nuevas necesidades de formación de los alumnos. Estas tendencias prospectivas en educación, dirigen la mirada al desarrollo de habilidades y

  • Plan Artes Visuales 1 Bloque1

    arodarteSUBDIRECCIÓN DE ARTES VISUALES PLANEACIÓN POR BLOQUE Escuela: _____3001______________ GRADO 1º SEMANA: DEL 22 Agosto a 22 Octubre de 2011. BLOQUE _1__ PROPÓSITOS APRENDIZAJES ESPERADOS Las imágenes de mi entorno Descubrir usos y significados de las imágenes en el entorno cotidiano y en la sociedad actual. Conocer la función documental de la imagen para registrar y representar algún hecho o aspecto de la realidad. Identifica la diversidad de imágenes de su entorno. Describe las cualidades

  • TRABAJO DE AMBIANTAL SOBRE UN AMBIENTE SANO VISUAL

    KAROLLmantengamos un ambiente sano visual Sentencia de Acción popular y de grupo, 25 de Enero de 2002 (caso Providencia No. 2 Derecho A Un Ambiente Sano – Contaminación Visual Y Paisajista / Publicidad Exterior Visual – Condiciones / Sustraccion De Materia – Cese De PROVIDENCIA No. 2 DERECHO A UN AMBIENTE SANO – Contaminación visual y paisajista / PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL – Condiciones / SUSTRACCION DE MATERIA – Cese de la vulneración / INCENTIVO –

  • Educación Epoca Colonial

    sucsisLA EDUCACIÓN COLONIAL RESEÑA HISTÓRICA Describir el sistema educativo colonial no es una tarea fácil, desde la educación elemental hasta la superior había características muy diversas que poco o nada tienen que ver con el sistema actual de enseñanza. Durante la colonia, muchas órdenes religiosas, entre ellas dominicos y jesuitas hicieron aportes muy valiosos al sistema educativo de la época. 1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Los estudios se dividían en: Primeras letras, estudios menores y

  • La Educacion Y La Realidad

    VeronicaAmbrosioAnálisis: La educación se enfrenta a un contendiente con un poder ilimitado. Las herramientas con las que cuentan los docentes parecen poco eficientes. Muchos carecen de esas herramientas, y gran parte ni siquiera pretende tomar parte de la lucha. La capacidad de los medios para interpretar los estilos motivacionales de los adolescentes, es muy superior a la de los profesionales de la docencia. Ocurre también que los adultos se han convertido en adolescentes y que

  • Educacion

    JohanPara algunos niños en edad escolar, el estudio se vuelve algo interesante, que le permite aprovechar bien sus potencialidades. Pero para otros niños, para la gran mayoría el estudio se vuelve en algo antipático, aburrido, que le obligan a realizar para tenerlo ocupado. Nadie parece entender el porqué del estudio, porque aun cuando el niño se transforma en adolescente termina el bachillerato y la secundaria, pensando en como aprobar sin estudiar, en como evitar exponer

  • LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACION AMBIENTAL

    ALFAMARLIN“LA COMPLEJIDAD EN LA EDUCACIÓN AMBIENTAL” Dentro de la red de problemas que explica Fritjof Capra elegimos la contaminación del aire, ya que es un problema que se ha extendido a nivel mundial, claro que se aprecia que los países más desarrollados o densamente poblados padecen con mayor intensidad esta problemática, aún así, los estragos que ocasiona son de magnitudes mundiales como podemos percatarnos hoy en día. Entre las múltiples causas que han originado la