Secuencia Educacion Visual
Documentos 51 - 100 de 55.421 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Educación Visual Sala: 5 años
Camila CaroloMateria: Educación Visual Sala: 5 años Fundamentación: "Si observamos el fenómeno desde el punto de vista de los rasgos estéticos de las obras que se ofrecen en la infancia en esta etapa, detectamos un interés especial por qué estás sean simples en sus formas y coloristas en su resolución, de ser posible compuestas a partir de sus colores básicos." Por esto la docente decide presentar obras que no esten infantilizadas ni en sus colores ni
-
Secuencia artes visuales
Caterina Wanda Nahir FriasCaterina Frías Formación en terreno Viernes T.M Artes Visuales 1 Prof. Marina Román Sala: 8 Edad: 4 años Cantidad de niños: 20 La sala 8 del Jardín de Infantes Mitre está integrado por 20 alumnos de 4 años de edad. La experiencia en relación con escultura se limita al moldeado de figuras utilizando principalmente masa. Las producciones se emplean en algunas oportunidades como material didáctico de otras propuestas y en otras menos frecuentes como punto
-
SECUENCIA EDUCACION ARTISTICA
clauangel2021SECUENCIA EDUCACION ARTISTICA: Lenguaje visual: dibujar -pintar-modelar-construir explorar y seleccionar soportes, materiales y procedimientos con intencionalidad expresiva. ACTIVIDADES: Todas las actividades serán explicadas a través de videos acompañados de imágenes ilustrativas. 1) Dactilopintura: Se motivara a los alumnos a explorar con sus manos tempera y realizar una producción libre. Utilizaran temperas con arena, harina, sobre hoja blanca. Se explicaran los cuidados a tener en cuenta antes de iniciar la actividad. 2) Sellado: Se enviara un
-
Secuencia artes visuales Las esculturas móviles
Agustina NotoSECUENCIA ARTES VISUALES LAS ESCULTURAS MÓVILES FUNDAMENTACIÓN: El arte permite ponerse en el lugar de otras personas y experimentar de una manera indirecta lo que no se ha experimentado directamente. Permite dirigir la atención al mundo interno, a las propias creencias y sentimientos que son raíz del desarrollo de la autonomía. Posibilita integrar las experiencias de vida con lo que sucede tanto en el entorno educativo como en los otros espacios en los que transcurre
-
Secuencia Didáctica de Educación Artística: Artes Visuales
luzvicenteJardín N°903-General San Martín. Sección: Tercera (Sala verde) Docente: Noce, Verónica. Profesora: Marcela, Proserpio. Residentes: Peralta, Mariquena y Vicente, María Luz. Tiempo: (21/10 – 01/11) Situaciones: Cuatro. Secuencia Didáctica de Educación Artística: Artes Visuales Propósitos * Ofrecer oportunidades de desarrollo de su capacidad creativa, del placer por explorar y conocer y de la participación en actividades colectivas. Área de enseñanza: Educación Artística (Artes Visuales). Contenidos EL ESPACIO PLÁSTICO VISUAL: * Representación en el espacio bidimensional.
-
SECUENCIA INTEGRADORA, EDUCACION FISICA, ARTISTICA Y FORMACION CIVICA Y ETICA
rocio2818PRODUCTO DECIMOQUINTO SECUENCIA INTEGRADORA 2 GRADO, BLOQUE V “CONSTRUIR ACUERDOS Y SOLUCIONAR CONFLICTOS” Competencias en las que se indique por asignatura EDUCACION FISICA FORMACION CIVICA Y ETICA EDUCACION ARTISTICA Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices Manejo y resolución de conflictos Cultura y artística PROPÓSITO Temas, conocimientos, habilidades, actitudes y valores a desarrollar -Aplique los patrones básicos de movimiento y los utilice en juegos y actividades eminentemente cooperativas, en las que sus habilidades
-
SECUENCIA DIDACTICA INTEGRADORA, Formación Cívica Y Ética, Educación Física Y Educación Artística
aidecornejoPRODUCTO DECIMOQUINTO: PARTICIPANTE: JUSTINA AGUILAR RIVERA SECUENCIA DIDACTICA INTEGRADORA QUINTO GRADO bloque V Formación Cívica y Ética, Educación Física y Educación Artística Formación cívica y ética Valoro la cooperación, el diálogo y la construcción de consensos para actuar colectivamente y satisfacer necesidades comunes para lograr propósitos compartidos. En equipos investigan situaciones que afectan a la infancia en nuestro país y en otras partes del continente americano: pobreza, explotación, guerras, enfermedades, desnutrición, falta de escuelas, entre
-
Secuencia Didáctica Integrando Las Asignaturas Del Campo De Formación cívica Y ética, Educación Artística Y Educación física
amigo367Producto de trabajo: 15 Elaboración de una secuencia didáctica para 2° o 5° grados, integrando las asignaturas del campo de formación cívica y ética, educación artística y educación física. Profr. Victor Manuel Garcia Garcia QUINTO GRADO CICLO ESCOLAR 2010 - 2011 PROPÓSITOS DEL BLOQUE V COMPETENCIAS: FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN FÍSICA Manejo y solución de conflictos. Participación social y política. Cultural y artística, comprendida como: la capacidad de comprender y valorar de
-
Secuencia Didactica EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD, FORMACIÓN CIVICA Y ETICA Y EDUCACIÓN ARTISTICA
victornlaraPRODUCTO 17 S E C U E N C I A D I D Á C T I C A ASIGNATURAS: EXPLORACIÓN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDAD, FORMACIÓN CIVICA Y ETICA Y EDUCACIÓN ARTISTICA Bloque IV Los trabajos y servicios de mi comunidad TEMA: Servicios Públicos Propósitos: Identifica los servicios públicos con los que cuenta una comunidad, así como sus beneficios para la vida cotidiana. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Explica beneficios que brindan los servicios
-
Construcción De Secuencias Didácticas Para El Estudio De La Derivada Con Objetos Java En Un Escenario De A Educación A Distancia.
pavel.llanasApolo Castañeda En este trabajo se propone describir las practicas relacionadas al estudio de la derivada en un ambiente tecnológico, donde se pone en juego diversas situaciones relacionadas con objetos java, es decir, donde la forma de interactuar es un escenario distinto al usual (salón de clase o aula), en el cual ahora es internet. En el ámbito educativo esta evolución tecnológica a perpetuado el habitual equilibrio de las instituciones educativas, por una parte se
-
Secuencia Diactica De Educacion Fisica Tercer año
gio_langerineBENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN FÍSICA SECUENCIA DIDÁCTICA ESCUELA: PREESCOLAR “CAMPANITA MAGICA” TITULAR: LEF. SILVIA MA. CRUZ QUINTERO PRACTICANTE: SALAZAR LÓPEZ CLAUDIA GRADO: 3RO GRUPO: “A Y B" ALUMNOS: 26 Y 27 TITULO DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA: “jugando con mis movimientos” CAMPO FORMATIVO: 1. Desarrollo personal y social. ( ) 2. Lenguaje y comunicación. ( ) 3. Pensamiento matemático. (x) 4. Exploración y conocimiento del mundo. (
-
CUADRO DE SECUENCIA DE LAS OPERACIONES BASICAS A LO LARGO DE LA EDUCACION PRIMARIA
KARMAN8886CUADRO DE SECUENCIA DE LAS OPERACIONES BASICAS A LO LARGO DE LA EDUCACION PRIMARIA LIBROS DE LA SEP LIBROS DE JAPONESES 1 GRADO • Calcula el resultado de problemas aditivos planteados de forma oral con resultados menores que 30. • Modela y resuelve problemas aditivos con distinto significado y resultados menores que 100, utilizando los signos +, −, =. • Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito. 1 GRADO 2
-
SECUENCIA DE TRABAJO EDUCACION FISICA
ammerr04SECUENCIA DE TRABAJO NOMBRE DEL PROFESOR: EMMA REYES ROMERO NOMBRE DE LA ESCUELA: ADOLFO RUIZ CORTINES Nombre del bloque: Mi desempeño cambia día con día No V Competencia en la que se incide: Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices. Propósito del bloque: Que el alumno ponga en juego sus capacidades físicas y sus habilidades motrices básicas en actividades lúdicas cooperativas y las relacione con las características de su entorno y aficiones. Hacer
-
Secuencia Didactica 4to. Formacion Civica Y Etica- Educacion Artistica
adierenAsignaturas: Formación Cívica y Ética y Educación Artística Duración: Aprendizajes esperados Formación cívica y ética Reflexiona sobre la libertad personal como un derecho humano y lo ejerce con responsabilidad Valora la existencia de leyes que garantizan los derechos fundamentales de las personas Educación artística Lee un texto teatral de manera dramatizada considerando el carácter de los personajes Productos Diagnostico sobre la convivencia en el aula Escenificaciones Investigación sobre de derechos y libertades de los niños
-
Secuencia Para La Atención De Los Casos De Violencia En Educación física
karysosaMODULO 2 PLANIFICACION Y EVALUACION PARA LOS CAMPOS DE FORMACION: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA. L.E.F.KARINA ADRIANA SOSA PAREDES SECUENCIA PARA LA ATENCION A LOS CASOS DE VIOLENCIA EDUCACION FISICA GRADO: 3o BLOQUE: IV JUEGO, PIENSO Y DECIDO EN COLECTIVO PERIODO DE REALIZACION: 4 SESIONES TRANSVERSALIDAD: EDUC. CIVICA Y ETICA BLOQUE V:APRENDEMOS A ORGANIZARNOS Y RESOLVER CONFLICTOS OBJETIVO: QUE LOS ALUMNOS SEAN CAPACES DE EVITAR LA VIOLENCIA ESCOLAR (BULLYNG) A
-
Educación Plástica y Visual
AnferVaProgramación del área Educación Plástica y Visual ESO OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA • Percibir e interpretar críticamente las imágenes y las formas de su entorno visual y cultural, siendo sensible a sus cualidades evocadoras, plásticas, estéticas y funcionales. • Apreciar el hecho artístico como fuente de goce estético y como parte integrante de un patrimonio cultural, contribuyendo activamente a su respeto, conservación, divulgación y mejora. • Desarrollar la creatividad y expresarla, preferentemente, con la subjetividad
-
Secuencia Didáctica Educación Física
elminutoTítulo de la secuencia didáctica “JUGANDO EN EL ESPACIO” Competencias Manifestación global de la corporeidad Propósito de la secuencia didáctica: Que el alumno identifique las diferentes formas de ejecutar movimientos coordinados, por medio de actividades expresivas, lúdicas, agonísticas y creativas. Con ello, muestra a sus compañeros sus posibilidades y les propone retos. Contenidos -Reconocimiento de sus movimientos corporales y nuevas formas de ejecución de sus compañeros. -Exploración de movimientos lentos y rápidos, débiles y fuertes,
-
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
filomeni12Educación Secundaria Obligatoria EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL Introducción La Educación Secundaria Obligatoria encuentra su sentido fundamentalmente en la necesidad de impulsar el desarrollo equilibrado de la personalidad y la afectividad de un alumnado con edades, vivencias y procesos de crecimiento ciertamente complejos, situado en una realidad social y cultural y en un mundo afectivo fuertemente inestable y conflictivo. La interdisciplinariedad o confluencia de las áreas de conocimiento en objetivos comunes ha de dotar de pleno
-
Secuencia Semanal De Educación Fisica
alimargaNOMBRE DEL PROFESOR(A): ORLANDO GÓNGORA CAB FECHA: DEL 19 AL 23 DE AGOSTO DE 2013 B L O Q U E 1 ACADEMIA ASIGNATURA TEMA: Conocimiento de mí mismo GRADO: 1° EDUC. FÍSICA EDUC. FÍSICA PROPOSITOS: Disfruten de la actividad física, la iniciación deportiva y el deporte escolar por medio de juegos motores que les permitan reencontrarse consigo mismos, tomar decisiones, elaborar respuestas motrices y cognitivas reconociendo sus posibilidades para enfrentar diversas situaciones y solucionar
-
Secuencia Didactica Ed Visual
mikaelabrilCs. Sociales: La utilización de instrumentos simples. Exploración activa. La obtención de información: observación, selección y registro. Relaciones causales en la realidad social. La comprobación de anticipaciones *Costumbres familiares, semejanzas y diferencias. * Las necesidades básicas de los seres humanos. Su satisfacción Cs. Naturales: * Alimentación: tipos de alimentación y hábitos alimenticios. *La salud y el cuidado de uno mismo: higiene y limpieza, en relación con el bienestar personal. *Cambios físicos en relación con el
-
Secuencia Didactica, Educacion Plastica
laagustinaaSección: 3ra sección, (sala de 5 años) Fundamentación: Los niños que atraviesan la primera etapa escolar reflejan y transmiten sus sentimientos de distintas formas. Una de ellas es a través del arte, del lenguaje artístico y de la imagen visual. Es importante que el niño adquiera confianza y seguridad y que desarrolle su imaginación al máximo nivel. Por ello, ser protagonistas de sus propias obras, basándose en obras de grandes pintores contemporáneos, contribuirá con el
-
Secuencias De Educacion Fisica
Lilinston33CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMÁTICO. COMPETENCIA: Reconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos. Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. SITUACIÓN DIDÁCTICA: Sentar a los niños de manera individual, y con la vista al frente. Se les dará a cada alumno un tangram para que se familiaricen con él. Se les preguntará cuántas figuras tienen, y si conocen el nombre de las mismas, o cómo las identifican. Se les dará
-
Secuencia e importancia del ambiente escolar en la educación
ATENCIOCARRILLOSecuencia e importancia del ambiente escolar en la educación El ambiente escolar es aquello que existe fuera del proceso de enseñanza, que influye el patrimonio físico, es decir todo lo real. La importancia del ambiente escolar radica en un vinculo con la socialización secundaria, de niños y adolecentes, la cual contribuye en la preparación de personas para la vida en sociedad. En este ambiente debe propiciar la satisfacción de necesidades relacionadas con las características físicas,
-
SECUENCIA DIDACTICA PARA EL TEMA DE ALIMENTACION EN 4° GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
francis1965SECUENCIA DIDACTICA PARA EL TRATAMIENTO DEL TEMA DE ALIMENTACION EN 4° GRADO DE EDUCACION PRIMARIA. ASIGNATURA; CIENCIAS NATURALES BLOQUE: 1 ¿COMO MANTENER LA SALUD? TEMA 1: LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA EN LA SALUD. APRENDIZAJE ESPERADO: Explica las características de una dieta correcta en relación con sus necesidades nutrimentales y las costumbres alimentarias de la comunidad. ACTIVIDADES PREVIAS; -Solicitar a los alumnos que investiguen con su familia y diversas fuentes documentales sobre: a) Comidas
-
SECUENCIA DIDACTICA PARA EL TRATAMIENTO DEL TEMA DE ALIMENTACION EN 4° GRADO DE EDUCACION PRIMARIA.
20142009SECUENCIA DIDACTICA PARA EL TRATAMIENTO DEL TEMA DE ALIMENTACION EN 4° GRADO DE EDUCACION PRIMARIA. ASIGNATURA; CIENCIAS NATURALES BLOQUE: 1 ¿COMO MANTENER LA SALUD? TEMA 1: LA DIETA CORRECTA Y SU IMPORTANCIA EN LA SALUD. APRENDIZAJE ESPERADO: Explica las características de una dieta correcta en relación con sus necesidades nutrimentales y las costumbres alimentarias de la comunidad. ACTIVIDADES PREVIAS; -Solicitar a los alumnos que investiguen con su familia y diversas fuentes documentales sobre: a) Comidas
-
Secuencia Didactica Educacion Fisica
canitobebeSUGERENCIA DE SECUENCIA DIDÁCTICA POR MÓDULOS UNIDAD DE APRENDIZAJE: ACERCAMIENTO AL DESARROLLO DEPORTIVO NOVIEMBRE DE 2011 1.- DATOS GENERALES Escuela: Nombre del Profesor: Departamento: Ciencias de la naturaleza y de la salud Academia: Educación física y deporte Unidad de Aprendizaje: Acercamiento al desarrollo deportivo Ciclo: 2do. Ciclo escolar: 2012 A Competencia Genérica BGC: Formación para el bienestar Competencias del Perfil de Egreso MCC: Se autodetermina y cuida de sí 3.- Elige y practica estilos de
-
Secuencia De Actividades De Educación Fisica
juligeneraniSecuencia de educación física Sección: 3º (sala verde) Duración: 30 minutos Fundamentación La educación física atiende a las necesidades del niño para desarrollarse corporalmente y para conseguir una personalidad armónica: venciendo obstáculos, trepando, saltando, haciendo cuadrupedia, corriendo, deslizándose, arrojando y recibiendo una pelota, empujando, esquivando, rodando, suspendiéndose, cayendo y haciendo equilibrio, para lograr la confianza en si mismo. La educación física en el nivel inicial enriquece la experiencia corporal y motriz de los niños, mediante
-
Secuencia Bimestral 2o Bloque De Secundaria Artes Visuales
ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL “ALBERTO ISAAC AHUMADA” TM C.C. DES00191 ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA ESPECIALIDAD ARTES VISUALES PLANEACIÓN DIDACTICA ANUAL SEGUNDO BIMESTRE ESCUELA: ALBERTO ISAAC AHUMADA TM ASIGNATURA: ARTES VISUALES GRADO Y GRUPO: 1° A Y C NOMBRE DEL PROFESOR(A):MARGARITA MACIEL MORÁN BLOQUE: SEGUNDO PERÍODO SEGUNDO BIMESTRE DE: OCTUBRE A: DICIEMBRE PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Con el estudio de las Artes Visuales en la educación secundaria se pretende que los alumnos: Valoren la imagen como portadora
-
Secuencia de actividades de artes visuales
karieli23Secuencia de actividades de artes visuales Fundamentación: propositos: Que los niños conozcan y observen retratos y autorretratos de pintores famosos. Que los niños identifiquen las partes de un rostro, teniendo en cuenta cada detalle. Que los niños logren enriquecer la mirada captando características específicas de la figura humana. Que los niños realicen retratos y autorretratos. contenidos: Organización del grupo: grupo total, y en pequeños grupos Espacio: la sala Actividad N° 1 A mirar!!!! sentaré a
-
Secuencia Didactica Educacion Civica
ROMYAKDPLAN FInES 2 ORIENTACION: CIENCIAS SOCIALES 1- Fundamentación pedagógica. “No hay palabra verdadera que no sea unión inquebrantable entre acción y reflexión” P. Freire A partir de la propuesta del Estado Nacional y la decisión política de la Pcia de Bs. As. sobre la implementación del Plan FinEs 2 “La Secundaria para Todos” se ha puesto en marcha la concepción de justicia social, concretamente en el binomio sujeto-pedagógico / sujeto trabajador. Concepción que está reconstituyendo
-
EDUCACIÓN PARA LA SALUD VISUAL
angelahdz27INDICE INTRODUCCIÓN C. I. SALUD PÚBLICA C. II. IMPORTANCIA MUNDIAL C. III. ORGANISMOS NACIONALES E INT C. IV. PROGRAMAS DE SALUD C. V. INVESTIGACIÓN ESTADISTICA MARCO TEORICO PLANTEAMIENTO, OBJETIVO, HIPOTESIS METODOLOGIA ANALISIS DE RES. CONCLUSIÓNES BIBLIOGRAFÍA 3 7 11 14 21 26 26 28 29 30 32 33 EDUCACIÓN PARA LA SALUD VISUAL INTRODUCCIÓN La vista es uno de los sentidos más importantes de los que disponemos, ya que el 90% de la información que
-
EL LENGUAJE VISUAL COMO HERRAMIENTA MOTIVACIONAL EN EL INICIO DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA EN NIÑOS DE PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN VENEZUELA
Angeluz2015RESUMEN El presente estudio se desarrolla dentro del área educativa de Educación Primaria, específicamente primer grado, donde leer constituye en la actualidad uno de los objetivos esenciales de esta etapa, a la vez que se configura como un determinante del éxito escolar en los ciclos de Educación Secundaria y Superior. Sin embargo, considera la presente investigadora que, no puede decirse que dicha condición sea alcanzada por todos los alumnos, evidenciándose que las propuestas, tanto metodológicas
-
Propiedades Psicométricas Y Datos Normativos Del Test De Atención ToulousePiéron Y Del Test De Memoria Visual De Benton Forma D En Estudiantes De Educación física De Chile
javieroswaldoINVESTIGACIÓN Propiedades psicométricas y datos normativos del test de atención Toulouse- Piéron y del test de memoria visual de Benton forma D en estudiantes de educación física de Chile (Rev GPU 2014; 10; 2: 238-245) Fernando Maureira1, Héctor Trujillo2, Elizabeth Flores3 La atención y la memoria son funciones cognitivas fundamentales para controlar la conducta, además de que ambas están relacionadas con el proceso de aprendizaje. La finalidad de esta investigación fue conocer las propiedades psicométricas
-
Secuencia Didactica. Ed Visual
elida01Secuencia Didáctica Jardín: 930 (Manzone) Sala Azul: T.T. CONTEXTUALIZACIÓN: 2da sección ÁREA: Educación Visual PROPÓSITO: • Ofrecer situaciones de enseñanza aptas para descubrir y hacer avanzar las posibilidades compositivas y expresivas de cada niño a través de las técnicas como el dibujo, la pintura, el collage, el grabado, la construcción, el modelado y la escultura. CONTENIDO: Interpretación y análisis de obra de artista, en el espacio bidimensional (dibujo, collages, grabados, fotos, pinturas). Actividad: Mirar
-
La secuencia esta planteada dentro del eje: En relación con los medios técnicos, para sexto año, segundo ciclo de la educación primaria
gachybaPROYECTO TECNOLOGICO La secuencia esta planteada dentro del eje: En relación con los medios técnicos, para sexto año, segundo ciclo de la educación primaria El proyecto tecnológico planteado en esta secuencia didáctica, tiene como finalidad facilitar a los alumnos el uso del sacapuntas eléctrico dentro del aula, debido a que la interacción y manipulación mecánica del sacapuntas portátil entre los alumnos, provoca distracción en los mismos generando desorden áulico. De este modo se plantea la
-
Secuencia Didáctica 2° sec Bloque # 1 artes visuales
F001758SECCIÓN AREA CURRICULAR GRADO MAESTRO Secundaria Artes Visuales 2º Miss: Rita Forsland Bloque # 1. Tiempo de duración del 2 de septiembre al 9 de octubre. BLOQUE CICLO ESCOLAR Periodo 1er bimestre 2015-2016 COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS * Descubrir usos y significados de las imágenes en el entorno cotidiano y en la sociedad actual. * Conocer la función documental de la imagen para registrar y representar algún hecho o aspecto de la realidad. * Identifica la
-
– PLANIFICACIÓN ANUAL – EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL
Ivana Wolgeschaffen– PLANIFICACIÓN ANUAL – EDUCACIÓN PLÁSTICA VISUAL AÑO: 2015 DOCENTE: Wolgeschaffen, Ivana Mariela DESTINATARIOS: Alumnos de 6TO “B”- T.M. ESCUELA: E.P. N° 20 – SAN ISIDRO ENFOQUE La enseñanza de la Plástica Visual en el segundo ciclo. La enseñanza de la Plástica en la escuela primaria, debe tomar como punto de partida la importancia que las imágenes visuales han adquirido en las sociedades contemporáneas, a través de esta disciplina se posibilita el acceso a conocimientos
-
Secuencia didactica LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
kennvrojasESCUELA NORMAL DE SINALOA LogoENS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR IV SEMESTRE ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE SITUACION DIDACTICA NIVEL: Preescolar CAMPO FORMATIVO: Pensamiento matemático ASPECTO: Número SECUENCIA DIDACTICA: Resolviendo problemas mediante el juego COMPETENCIA: PROPOSITOS: Resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos. Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de correspondencia,
-
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (DEBILES VISUALES) EN EDUCACION FISICA
evelyn021094CAPÍTULO I TEMA DE ESTUDIO NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (DEBILES VISUALES) EN EDUCACION FISICA Dentro de este capítulo describiré el lugar donde se llevó a cabo el servicio docente en el cual daré la descripción del contexto escolar, lo referente del contexto del espacio de áreas recreativas, las características del grupo el cual es atendido, características de los maestros. 1.1.- CONTEXTO ESCOLAR. El plantel donde se realizó el servicio docente en el ciclo 2014-2015 fue en
-
Análisis de secuencias de enseñanza en educación primaria
galanchuActividades Trabajo: Análisis de secuencias de enseñanza en educación primaria Lee con detenimiento las dos secuencias didácticas que se plantean en las páginas 34 y 35 del manual de referencia de este tema. Las dos secuencias se centran en la enseñanza de un mismo concepto matemático: la descomposición de números. ¿Qué papel juega la maestra o maestro en cada una de ellas? ¿Qué diferencia observas entre ellas? ¿Qué modelo de aprendizaje las caracteriza? Responde las
-
Secuencia didactica educacion fisica
ayecaiInstituto Superior de Formación Docente N° 1 - Avellaneda Trabajo Práctico N° 1 “Educación Física” * Profesora: Moreno Rago, Mariela * Carrera: Educación Primaria. * Turno: Mañana. * Curso: 3ro 3ra. * Estudiantes: Andino Quimey, Escubilla Ayelen, Lacosta Verónica, Luaces Ayelen. ________________ Ciclo: 2° Área: Ciencias Naturales Núcleo Temático; Los materiales Área: Educación Física Eje: Corporeidad y Motricidad Contenido: Habilidades Motrices Recorte: De manipulación: lanzar. Actividad de entrada en calor (corresponde a los tres años):
-
Secuencia de Educación Plástica.
vanesa86Secuencia de Educación Plástica. Sala: De 5 años. Tiempo: El que sea necesario para que cada niño concluya el aprendizaje. Contenido: Texturas: visuales y táctiles. Fundamentación: Es importante para mí, enseñar textura en el jardín para ampliar la manera que tienen los niños de percibir todo aquello que los rodea. Es necesario enriquecer la mirada, favorecer la desestructuración (propia del nivel), ampliar la creatividad, el poder de creación; variando los materiales y las herramientas. Forma
-
Educación plastica y visual: Dibuja un bodegón
Ire Glez SolerAsignatura Datos del alumno Fecha Educación plástica y visual Apellidos: Nombre: Actividades Trabajo: Dibuja un bodegón Técnica: Grafito, lápiz compuesto o carboncillo sobre papel. Tamaño: A3 (doble folio) Objetivos Con esta actividad descubrirás que eres capaz de dibujar. Vas a hacer tu propio bodegón siguiendo la metodología que hemos explicado en clase. De esta forma comprenderás el proceso coherente de dibujo, buscando siempre relaciones proporcionales entre los elementos de la composición. Descripción Lo primero será
-
Secuencia Didáctica de Comunicación para la Interacción Social En Educación Media Superior en México
SpIdEr1109Secuencia Didáctica de Comunicación para la Interacción Social En Educación Media Superior en México. IDENTIFICACIÓN DE LA SECUENCIA DIDÁCTICA Nivel de estudios: Asignatura: Semestre: Tiempo asignado de la Unidad: Número de sesiones de esta situación didáctica: Educación Media Superior Comunicación para la Interacción Social Primero 10 horas del docente 5 PROBLEMA SIGNIFICATIVO DEL CONTEXTO Realiza lectura discriminando la intención comunicativa de la información presentada en diferentes medios de acuerdo con objetivos e intereses personales y
-
Critica de audio visual MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
ediangelREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA U.B.N. MEGA ALDEA EL MÁCARO UNIDAD CURRICULAR: DISCURSO AUDIO-VISUAL P.F.D.G: COMUNICACIÓN SOCIAL https://sp.yimg.com/xj/th?id=OIP.M22c7e76678749ad03ea09b4442afd23fH0&pid=15.1&P=0&w=300&h=300 http://e-d-c.net.au/services/Audio-Visual.gif TALLER . FINAL INTEGRANTE: EDIANGEL FARIAS. C.I: 24.446.541 Para empezar con este resumen histórico de toda la materia podemos iniciar con las exposiciones realizadas del cine y la tv en la que mis compañeros tuvieron oportunidad de destacarse, oportunidad que lamentablemente perdí por motivos ajenos a mi voluntad, realmente
-
Acceso de estudiantes con discapacidad visual en la educacion superior
misteredwardhttp://1.bp.blogspot.com/-W52KwgBq3es/Td1UlJAb7NI/AAAAAAAAAE8/8_3m85_DW84/s1600/unab_87.jpg Facultad de humanidades y Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social INFORME FINAL ACCESO DE ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL EN LA EDUCACION SUPERIOR Integrantes: Christopher Martínez Esteban Quezada Asignatura: Problemas y Políticas Sociales Patricia Fierro Raimilla Índice. 1.- Identificación y caracterización de la Política Social a abordar…………………………....3 2.- Descripción del problema Social que enfrenta la Política 4 2.1 Identificación del problema desde la literatura y fundamentación sobre: …4 A. Demandas políticas: 4 B. Demandas Sociales:
-
Presenciales Educación Plástica y Visual
maubpaEsperanza Juárez Moreno EPYV-2013 Presenciales Educación Plástica y Visual Sesión 1 El papel del arte como transformador del alumno. https://unir.adobeconnect.com/_a803263337/p8w4isqu9dl/?launcher=false&fcsContent=true&pbMode=normal 1. Las artes y la transformación. Entender cómo influyen las artes en la transformación de la conciencia no sería posible si no tuviéramos en cuenta las características biológicas de la persona, las cuales nos permiten establecer contacto con el entorno en el que vivimos. Este entorno está compuesto de olores, imágenes, sonidos, que podemos experimentar
-
Secuencia Didáctica. Educación Física
jkjkrjkarjkrSecuencia Didáctica. Educación Física. Institución: “Jardín Monseñor Surce” Sala: 3ra. Sección. 27 alumnos. Docente: Colla Natalia Alumnas: 1er semana: Yuchechen Sabrina 2da semana: Vivaldo Maria Contenido: * Las acciones motrices combinadas, secuenciadas o simultáneas: correr, saltar y lanzar. Su experimentación, exploración y apropiación, variación de los modos de realización, a orientación espacio temporal. Actividad 1 Materiales: * Tizas de colores o cintas adhesivas. Inicio Con los niños ubicados en ronda les contare que hoy jugaremos
-
Secuencia Didáctica de Educación Física
Dianis DiSecuencia Didáctica de Educación Física Alumnas:Cliso, Cintia; Ferrón, Natalia; Mauro, Valeria; Velásquez, Florencia; Vera, Diana Profesora: De María, María Julia 3° “A” ISFD n° 108 “Manuel Dorrego” Profesorado de Educación Nivel Inicial T.M ________________ Secuencia Didáctica de Educación Física- Practicas de lenguaje Objetivo: * Que puedan desarrollar sus posibilidades motrices en la interacción con los otros y el espacio. Propósitos: * Promover experiencias corporales/motrices que incidan en la constitución del vínculo con los otros y
-
Secuencia didáctica de educ. visual.
adrysolSecuencia Didáctica Lenguaje de las Artes y los Medios. Docente en formación:Duré Leila. Docente Co-formadora:Paciotti Mónica. Jardín de Infantes N° 904 El Rocío. Área: Lenguaje de las Artes y los Medios. Eje: Educación Visual. 2da Sección: 2°b. Tiempo estimado de la secuencia: 3 días. Propósito: -Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación y producción. Objetivo: -Que los