Teoría del Estado
Documentos 51 - 100 de 985
-
Teoria Del Estado
Estado teocrático-despótico egipcio La civilización egipcia es de las primeras sedentarias, su desarrollo es posible gracias al rio Nilo. Es muy difícil precisar el surgimiento del Estado en cualquier pueblo, y en el caso de Egipto es mucho más complejo, pero tomando como referencia la tradición más arriesgada – es
-
Teoria Del Estado
DelatrixINTRODUCCION TEMA I 1. Concepto de estado 2. Definición de estado 3. Elementos del estado: Población Territorio Gobierno Soberanía Poder Política TEMA II (Resumen) 1. Teorías sobre el origen del estado a) Las teorías teológicas o del origen divino b) Teoría del origen familiar c) Las teorías del naturalistas d)
-
Teoria Del Estado
shandytolDefinición de “Estado” por diferentes autores: Cicerón: Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad para un bienestar común y apoyo a la comunidad. San Agustín: Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de
-
Teoria Del Estado
80430056OCCIDENTE Etimológicamente, Occidente es una palabra de origen latino (proviene de “occidens”) que significa el lugar donde se oculta el Sol. Señala el Oeste como punto cardinal, y alude al hemisferio que se halla al Oeste del meridiano de Greenwich. Desde la Edad Media comprende los países herederos de la
-
Teoria Del Estado
betty92NATURALEZA DEL ESTADO Se puede analizar el estado desde: Las teorías objetivas: analiza quitando la parte humana, hay teorías que dicen que el estado es: Un hecho. Es una situación Confunde al estado con alguno de sus elementos Considera al estado como un organismo natural Las teorías subjetivas: piensa que
-
Teoria Del Estado
marissaaCAPITULO 1. ANTECEDENTES JURÍDICOS DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1 CONCEPTOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL. Existen diversos conceptos pero señalaremos solo los siguientes: Se trata de una rama del Derecho Público y que su finalidad es la Constitución Política y Social del Estado o bien de un Estado determinado. Si lo ubicamos dentro
-
TEORIA DEL ESTADO
ricardo_derCONCEPTOS Y DEFINICIONES DE ESTADO. El Estado, tal como se entiende en la actualidad, como forma de poder público abstracto e impersonal, separado tanto del gobernante como de los gobernados, que constituye un entidad dotada de personalidad jurídica, formada por un pueblo establecido en un territorio delimitado bajo la autoridad
-
Teoria Del Estado
twenisNATURALEZA TEORIA GENERAL DEL ESTADO Para entrar en materia es menester definir que es “teoría general del estado”, la cuál concibo como sigue: Es una disciplina teórica que no busca examinar una situación concreta determinada sino que tiene la finalidad de establecer principios abstractos válidos para todas las situaciones concretas
-
Teoria Del Estado
judith95511. Introducción a la Teoría del Estado. 1.1. Concepto de Estado. Existen muchos autores que han intentado definir al Estado, a continuación se presentan algunas de las más destacadas definiciones, hechos por hombres ilustres: 1). CICERÓN: "Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la
-
TeoriA DEL ESTADO
rfg15TEORÍA DEL ESTADO EL ESTADO COMO OBJETO DE CONOCIMIENTO La realidad del Estado y su conocimiento Para conocer un objeto que nos interesa es preciso tener una idea de él, para que nos sirva de punto de arranque. El objeto que deseamos conocer es el Estado. Para lograr nuestro propósito
-
Teoria Del Estado
E.RODRIGUEZ251. Política para Amador 2. En este trabajo tratare de resumir las ideas que para mí pueden ser las más interesantes que el autor describe en el libro sobre la política que se lleva a cabo en el mundo y en algunas ocasiones las contradicciones que a veces nosotros mismos
-
Teoria Del Estado
pattydeoleaEL CONSEPTO DE ESTADO Y SUS ELEMENTOS CONSTITUIDOS. Estado es una persona jurídica formada por una comunidad política, asentada en un territorio determinada y organizada soberanamente en un gobierno propio con decisión y acción territorio, población y gobierno QUE SON LAS FORMAS DE ESTADO Y FORMAS DE GOBIERNO El estado
-
Teoria Del Estado
reatexARTÍCULO 1º Constitución de 1857 El pueblo mexicano reconoce, que los derechos de hombre son la base y el objetivo de las instituciones sociales. En consecuencia declara, que todas las personas y todas las autoridades del país, deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución. “El bello
-
Teoria Del Estado
linaocampo95La teoría del derecho se ocupa de presentar el ordenamiento jurídico desde 3 puntos de vista. 1. Problemas valorativos y éticos del derecho: estudia y les resuelve la ética jurídica(axiología jurídica) 2. Problemas lógico-formales y normativo del derecho: los resuelve la logia jurídica 3. Problemas de la realidad social del
-
Teoria Del Estado
Dani_CoronadoLos Hechos Políticos en Asia Oriental En Asia Oriental nacieron y se desarrollaron sociedades humanas desde épocas muy antiguas dando lugar a culturas de gran esplendor. A partir del siglo VIII, a. J. C., empieza una nueva época histórica, el hecho político de esta época consistió en la existencia de
-
TEORIA DEL ESTADO
vanpersierPROGRAMA DE CURSO SINTÉTICO IDENTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Nombre del programa educativo: Licenciatura en Derecho. Nivel ISCED: 52 Nombre del Curso: TEORIA GENERAL DEL ESTADO Clave: 10473505TGE1 Áreas: Sello Tronco común de la DES Básico de la Carrera Profesionalizante Terminales Optativos Modalidad: Presencial Semipresencial A distancia Tipo:
-
TEORIA DEL ESTADO
gustragordoINTRODUCCION Durante el siguiente ensayo, podremos analizar diversos temas de gran importancia para la creación del estado. Lógicamente el origen del hombre es lo que dio origen a el ya mencionado, pero pues fue antes que todo su evolución como ser racional lo que comenzó con esto, puesto que el
-
Teoria Del Estado
karen016En teoría del Estado, se habla de una unificación nacional para hacer referencia al Federalismo. Me explico: Cada Estado cuenta con una porción de tierra que Kelsen denomina "ámbito espacial de validez", en el cual puede ejercer su jurisdicción. A su vez ese territorio está dividido dependiendo las diversas denominaciones
-
Teoria Del Estado
drminayaTEMA III FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA ORGANIZACIÒN AUTOEVALUACIÓN TEMA III *Instrucciones: Coloque en el paréntesis el inciso correcto. 1. Se distinguen principalmente porque el primero abarca el todo de los fenómenos políticos y es titular de la soberanía y el segundo es una parte del primero ó el conjunto de
-
TEORIA DEL ESTADO
NahocrisTEORIA DEL ESTADO Y SU OBJETO La Teoría del Estado es la disciplina filosófica que investiga la esencia y finalidad del Estado. Su denominación es de origen alemán y su materia propia se ha desarrollado desde la segunda mitad del siglo pasado. La Teoría del Estado no es Ciencia estricta
-
Teoria Del Estado
Resumen Capítulo VI, nombre de las organizaciones políticas. EL NOMBRE DE LAS ORGANIZACIONES POLITICAS El nombre de la organización política en Grecia. En Grecia se desarrolló un fenómeno político que dio lugar a ideas en relación con un fenómeno en particular que existió en ese país el cual se llamaba
-
Teoria Del Estado
sidarthurCAPITULO I TEORIA DEL ESTADO Y CIENCIAS POLÍTICA Para entender la teoría del Estado, es conveniente brevemente revisar algunos de sus conceptos clásicos. I. CONCEPTO DE ESTADO Sobre el Estado se han esbozado infinidad de conceptos a lo largo de la historia. Así, tenemos que el Estado es: “Una comunidad
-
Teoria Del Estado
lidiarojasLidia Rodriguez Rojas Teoría del Estado por Herman Heller Del libro aprendí nuevas cosas que yo desconocía como: de la doctrina de Aristóteles que decía que el Estado tenía que tener un fin. Ya que los antiguos creían que podíamos vivir en sociedad sin la necesidad de una organización social
-
Teoria Del Estado
joanalorenaLímites y limitaciones • Es vital recordar que, según la vasta doctrina jurídica, ningún derecho fundamental tiene un carácter absoluto en su ejercicio. Es decir, los derechos fundamentales no son un blindaje que hace intocables a las personas, estos tienen límites y limitaciones. De manera que no puede usted alegar
-
Teoria Del Estado
liztofer2000La filosofía Política de Hobbes, su fundamento y su génesis. Leo Strauss, Fondo de Cultura Económica, 2006. La expresión más clara y acabada de la concepción naturalista del apetito humano es la afirmación de que el hombre desea el poder y siempre un poder mayor, espontáneamente y continuamente, en un
-
TEORIA DEL ESTADO
19830802análisis de la vinculación que existe entre el Derecho y el poder político desemboca inevitablemente en la necesidad de examinar las relaciones existentes entre el Derecho y el Estado, ya que este último es, precisamente, la muestra histórica más representativa de la institucionalización del ejercicio del poder político. La cuestión
-
Teoria Del Estado
CM.BrandonIntroducción: Para la formación de un abogado, es muy importante conocer el estado, pues es donde se forja la ley, es la organización social, política soberana, económica y coercitiva donde se desarrolla. Gracias a esas instituciones colectivamente agregadas es que un estado se forma, pero, el término es más complejo
-
Teoria Del Estado
katialozadaIntroducción. En el presente ensayo hablaré sobre la constitución del estado, cómo está constituido, de quienes está compuesto, así como también que el gobierno no es fundamental en el estado, ya que éste no es una persona, si no una sociedad en general. Así como veremos el concepto de persona
-
Teoria Del Estado
CRISIS UNIVERSAL EN LA ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS MODERNOS NEOLIBERALISMO Es una corriente político- económica que propugna la reducción de la intervención del Estado al mínimo. El término nació de la necesidad de diferenciar el liberalismo económico de los modelos económicos de la democracia surgidos durante la Guerra
-
Teoria Del Estado
lizarragatiradoEXPOSICIONES NO 1 LOS ORIGENES D EL ESTADO PLANTEAMIENTO METODOLÒGICO TIENE DOS VERTIENTES 1.- Como país 2.- Como gobierno Cuando una sociedad busca el bien común tiene capacidad de gobernantes así misma, de organizarse políticamente. “SURGE EL ESTADO” ¿Cómo surge? ¿Por qué surge? El estado surge como una necesidad de
-
Teoria Del Estado
danielaFGDe la definición podemos extraer sus elementos: población, territorio delimitado, órganos de gobierno, leyes, y soberanía. Este último elemento posee dos dimensiones: Una interna, que es el poder de aplicar las leyes, y las decisiones políticas en su territorio, sin injerencias de otros estados, y otra externa, que es la
-
Teoria Del Estado
juancarlosaleg1El modo de vivir, la organización social siempre ha existido desde los más remotos tiempos pero conforme pasan los siglos se van desintegrando o creando nuevas formas para que la colectividad le permitan sobrevivir, permanecer, sostenerse y salir adelante. Fomentando la educación y en volverse más en su gobierno es
-
Teoria Del Estado
wijevecINTRODUCCIÓN (PERSPECTIVA HISTORICA) Maquiavelo será el primero en introducir el termino “stato” (estado), esta disciplina o este termino como objeto de estudio comenzará a estructurarse con la conformación de los primeros consejos (como en el caso de España). La teoría del estado comienza a dar sus primeros pasos con la
-
Teoria Del Estado
Lili2013Población A la llegada de los españoles, Honduras estaba enmarcada en el área cultural mesoamericana vinculada a la civilización Maya. En 1502 Cristóbal Colón llegó a las costas de Honduras y se inició un largo proceso de conquista y colonización; se convirtió, desde entonces, en una colonia española, dependiente del
-
Teoria Del Estado
adric49DESARROLLO DE LA CIENCIA POLÍTICA Los hechos e ideas políticas en Asia Oriental • Surge una forma de gobierno monárquica hereditaria, la cual tenía un marcado carácter religioso formando las famosas dinastías imperiales. • Se basa en el absolutismo como reflejo de un orden superior vinculado con lo divino. •
-
Teoria Del Estado
larebeA. DISTINCIÓN ENTRE FORMAS DE ESTADO Y FORMAS DE GOBIERNO 1. Forma de Gobierno: Es lo relativo a la distribución de los órganos políticos capaces de expresar la voluntad del Estado (monarquía, democracia, etc.) 2. Forma de Estado: Es lo referente a la distribución espacial de esa voluntad (estado unitario,
-
Teoria Del Estado
ESTADO UNITARIO: los tres elementos son homogéneos, uniformes y simples con una relación directa entre ellos. Hay un solo centro de poder político que se acciona en todo el territorio por medio de sus autoridades locales delegadas del poder central, hay un solo ejecutivo, legislativo y judicial para todo el
-
Teoria Del Estado
CUEVAEnsayo Teoría Del Estado TEORIA DEL ESTADO En el presente trabajo trataremos de entender la teoría del estado, veremos como a través de la historia y de épocas antiguas ya existía un concepto de este tema, analizaremos las diferentes formas de gobierno de cada época y como fueron evolucionando para
-
Teoria Del Estado
faustino09CUESTIONARIO I: 1.- ¿Ques es la Teoria del Estado? Es un concepto Politico, que se refiere a una forma de organización social soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones involuntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. . 2.- ¿ Cuales son
-
Teoria Del Estado
moniqpiTEORÍA DEL ESTADO • El Estado moderno es un Estado Constitucional que se haya en un sistema de órganos que expresan la voluntad del Estado y que los más importantes están establecidos en la Constitución (ley suprema). • Los Estados actuales son o pretenden ser Estados de Derecho en el
-
TEORIA DEL ESTADO
JAROCH4*1 Origen y justificación del Estado Hoy, hablar del Estado es una cuestión común, es algo cotidiano y sobre lo que si bien todos hablamos, pocos comprenden por qué y para qué de este tipo de organización, algunos simplemente lo asumen como algo que está ahí desde que llegaron, razón
-
TEORIA DEL ESTADO
danielakellerGrecia La vida política del mundo griego se desenvolvió en la Polis, la cual es reconocida como la cuidad política más importante del mundo antiguo. Es un tipo de ciudad-estado que se dio únicamente en Grecia alrededor del año 500 a.C. Hoy no existe nada igual, era denominada ciudad-estado puesto
-
Teoria Del Estado
amontoyaposgrado1.- Introducccion 2Los hechos políticos 1. La ciencia política o polito logia 2. Elementos del estado 3. Diversas concepciones de la idea de nacionalidad 4. La soberanía en México 5. Doctrina de Hobbes John Locke, Rousseau 6. Clasificación de los órganos del estado 7. Clasificación de los órganos mediatos 8.
-
Teoria Del Estado
Cover1892TEORÍA DEL ESTADO LOS ELEMENTOS QUE LE DAN FORMA AL ESTADO MODERNO: Entidad territorial. El establecimiento de un poder central suficientemente fuerte, La creación de una estructura administrativa financiera, militar y diplomática. Y la consolidación de la unidad económica. LA TEORÍA DE LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA: Es
-
Teoria Del Estado
lore_zamiCONCEPTO DE NACIÓN: El concepto de nación proviene del latín “nascere” que quiere decir “nacer”, aludiendo al lugar del nacimiento. Sin embargo, aunque muchas veces se emplea el concepto de nación como sinónimo de país o de estado, conviene hacer una diferenciación más precisa. Es el de nación un concepto
-
Teoria Del Estado
delatourLA TEORIA DEL ESTADO COMO CIENCIA POLÍTICA Y TEORIA POLÍTICA LA TEORIA DEL ESTADO ES UNA DE LAS CIENCIAS QUE EN CONJUNTO CONSTITUYEN LA ENCICLOPEDIA POLÍTICA, ES UNA DE LAS RAMAS DE LA CIENCIA POLÍTICA EN SENTIDO AMPLIO . POR ELLO LA TEORIA DEL ESTADO COMO DICIPLINA AUTONOMA ES DE
-
Teoria Del Estado
lia31TEORIA DEL ESTADO LEA MONTSERRAT MEDINA CONCHAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT INTRODUCCION El estado es una sociedad humana establecida en un territorio, es rediga por un orden jurídico, el estado se encarga de proteger los intereses de los particulares y la administración de los recursos para un mejor desenvolvimiento del
-
TEORIA DEL ESTADO
alis0709Guía de teoría del estado 1.- Que Es Una Persona Moral? - Es un sujeto de derechos y obligaciones que existe, pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo
-
Teoria Del Estado
combofiendHistoria Universal del Derecho l.- Introducción l.1.- Derecho e Historia Para incursionar en la Historia del Derecho habrá de tenerse un punto de partida en la descripción de sus fuentes históricas, por lo tanto hablaremos de la llamada “historia externa del Derecho”. Si lo que buscamos es la historia de
-
TEORIA DEL ESTADO
YayiitaOBJETOS DE LA TEORIA DEL ESTADO 1. NOCIONES PREVIAS ACERCA DEL ESTADO: A) El hombre en la realidad social; B) La autoridad; C) El orden jurídico; D) El Estado. Al iniciar el estudio de la Teoría del Estado, el primer problema que debemos resolver consiste en determinar cuál es el