Trastornos de la personalidad
Documentos 201 - 250 de 412
-
Trastorno Antisocial De La Personalidad
lunathiika21TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD Definición y descripción de los síntomas. El Trastorno Antisocial de la Personalidad (TAP), es uno de los trastornos que llaman la atención de los profesionales de la salud mental puesto que los pacientes que son diagnosticados con este trastorno se caracterizan por la incapacidad para
-
Trastorno Antisocial De La Personalidad
renat0morenoEL TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD Estos individuos son el ejemplo perfecto de que los trastornos de la personalidad no implican necesariamente un sufrimiento personal, basta con provocarlo en el entorno. Efectivamente, los antisociales apenas sufren -sobre todo, a medida que tienen este trastorno más desarrollado, pudiendo llegar al extremo
-
El trastorno límite de la personalidad
zariiwTRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD DEFINICION: El trastorno límite de la personalidad se caracteriza por un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, en la imagen de uno mismo y en la afectividad y la presencia de una notable impulsividad según el DSM-IV-TR(APA 200).La CIE-10 incluye un trastorno similar
-
Trastorno antisocial de la personalidad
erikmercurioTrastorno antisocial de la personalidad Trastorno de personalidad Antisocial En 1904, Emil Kraepelin examinó por primera vez con metodología científica los tipos de personalidades similares al trastorno antisocial de la personalidad, y sirvió de base para la creación de este diagnóstico.1 Clasificación y recursos externos CIE-10 F60.2 CIE-9 301.7 CIAP-2
-
Trastorno de la personalidad fronterizo
helytaTrastorno de la personalidad fronterizo El Trastorno de la personalidad fronterizo se caracteriza por impulsividad y la inestabilidad anímica, de la imagen propia de la persona y de las relaciones. Este trastorno es muy común y se diagnostica con más frecuencia en mujeres que en hombres. ¿Cuáles son los síntomas
-
Trastorno De La Personalidad Antisocial
Ingrit CabezasTrastorno De La Personalidad Antisocial. El trastorno de personalidad antisocial (TPA), es una patología psiquiátrica. Las personas que la padecen no pueden adaptarse a las normas sociales, como son las leyes y los derechos individuales. El trastorno de conducta implica un patrón repetitivo y persistente de comportamiento en que se
-
Trastorno Antisocial De La Personalidad
anyycruzEste trastorno, según la DSM-IV-TR se incluiría en el Grupo B: teatrales, volubles o impulsivos (junto al trastorno límite de la personalidad, trastorno histriónico de la personalidad y trastorno narcisista de la personalidad). Se han utilizado diferentes términos para denominar a este trastorno: psicopatía o trastorno disocial de la personalidad.
-
Trastorno De La Personalidad Antisocial
YAATHJANITrastorno de la personalidad antisocial Es una afección de salud mental por la cual una persona tiene un patrón prolongado de manipulación, explotación o violación de los derechos de otros. A menudo este comportamiento es delictivo. Nombres alternativos: Sociopatía; Personalidad sociopática; Desorden de personalidad antisocial Etiología Se distinguen: - Factores
-
Trastorno Limítrofe De La Personalidad
1956TRASTORNO LIMÍTROFE DE LA PERSONALIDAD Los trastornos –limítrofe, narcisista, antisocial- tienen en común: + Alteración o difusión de la identidad. + Mecanismos de defensa primitivos basados en la escisión. + Contacto con la realidad a pesar de episodios de regresión y micropsicosis. DEFINICIÓN Es un patrón generalizado de inestabilidad en
-
Grupos de Trastornos de la Personalidad
andrea1092Grupos de Trastornos de la Personalidad Grupo A: Tengo conocimiento de los trastornos de este grupo, que son: Trastorno de la personalidad paranoide las personas que tienen este trastorno suelen ser frías, distantes e incapaces de generar vínculos interpersonales estrechos, Trastorno de la personalizad Esquizoide las personas que tienen este
-
Trastorno de la personalidad Esquizoide
Aryani GironIES Benlliure TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD ESQUIZOIDE Aryani Giron Santos Elena Serra García Mayte Tito Martíne ________________ Índice 1. Introducción...................................................................................................................3 2. Conceptualización del trastorno....................................................................................4 2.1. Características del trastorno.......................................................................................4 3. Diagnóstico....................................................................................................................6 3.1. Diagnóstico diferencial..............................................................................................6 3.4. Intervenciones terapéuticas........................................................................................7 4. Causas............................................................................................................................9 5. Casos clínicos..............................................................................................................10 5.1. Cómo lo percibe la sociedad...................................................................................11 6. Bibliografía..................................................................................................................12 ________________
-
Trastorno de personalidad esquizotípico
germannncitoQue es el trastorno esquizotípico de la personalidad Es un transtorno que se caracteriza fundamentalmente por un patrón de comportamientos exentricos en los que se expresan El habla La imagen Las ideas inusuales: son distorciones cognitivas Baja habilidad para formar relaciones personales Causas * Genético: el TEP parece ser más
-
Trastornos de la personalidad / Proyecto
6758987643TDLP Trastornos de la personalidad / Proyecto Nombre y apellidos del autor o autores Facultad de Psicología UANL Notas del autor Nombre y apellidos del autor, departamento, institución Información sobre financiación / donaciones La correspondencia relacionada con esta investigación debe ser dirigida a Nombre y apellidos, Institución, Dirección completa Contacto:
-
Trastornos disociales de la personalidad
Litahoney Carbonel S.F91 - Trastornos disociales Se caracteriza por el comportamiento disocial, agresivo o retador persistente y reiterado. En lo más extremo, viola normas de una manera mayor de lo aceptable para su edad y su entorno. 1. TIEMPO DE DURACIÓN DE LA PATOLOGÍA: Presencia de algunos de los síntomas al menos
-
Trastorno de disocial de la personalidad
Norman RomeroHistorial Longitudinal. 1. Datos de Identificación. Nombre: Oscar Escobar Morales. Edad: 45 Años. Sexo: Masculino. Fecha de nacimiento: 15/02/1964. Escolaridad: Primaria / cursado. Estado civil: Soltero. Embarazo y parto: Desconocido. Fecha: Miércoles 09/ Octubre / 2019 Dx: Trastorno de disocial de la personalidad. 2. Antecedentes. La familia del px no
-
Trastorno disociativo de la personalidad
Leonardo TorresTrastorno disociativo. Resulta a veces demasiado complicado encontrar investigaciones con relación al desarrollo de la sexualidad, y más en un país como Colombia el cual aún es dirigido por dogmas ridículamente religiosos que castigan cualquier tipo de expresión sexual, aun aquellas que viene de la propia experiencia científica. Resulta cómico
-
Trastorno De La Personalidad Dependiente
MagalycardenasÍNDICE DEDICATORIA. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA I). DEFINICIÓN El trastorno dependiente de la personalidad es un tipo de trastorno de la personalidad del grupo C (desórdenes ansiosos o temerosos). Estos individuos tienen una necesidad general y excesiva de que se ocupen de ellos (comportamiento de sumisión o adhesión),
-
Trastorno Dependiente De La Personalidad
CarmenChitaEl trastorno dependiente de la personalidad está ubicado dentro del grupo C de los trastornos de personalidad de tipo ansioso, y se define como una necesidad general y excesiva de que se ocupen de uno, que ocasiona un comportamiento de sumisión y adhesión y temores de separación, que empieza al
-
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE
Liliana_csTRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE Este patrón se presenta al principio de la edad adulta. Una enfermedad médica crónica o un trastorno de ansiedad por separación en la infancia o la adolescencia pueden ser predisponentes a la aparición de este trastorno en la edad adulta. Las personas que presentan este
-
Trastornos De La Personalidad Antisocial
norkystorres1974trastorno de personalidad antisocial (TPA), es una patología de índole psíquico que deriva en que las personas que la padecen pierden la noción de la importancia de las normas sociales, como son las leyes y los derechos individuales. Si bien, generalmente, puede ser detectada a partir de los 18 años
-
Trastorno De La Personalidad Dependiente
Juan1524ÍNDICE DEDICATORIA. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA I). DEFINICIÓN El trastorno dependiente de la personalidad es un tipo de trastorno de la personalidad del grupo C (desórdenes ansiosos o temerosos). Estos individuos tienen una necesidad general y excesiva de que se ocupen de ellos (comportamiento de sumisión o adhesión),
-
Trastorno Histrionico De La Personalidad
KlejaTrastorno histriónico de la personalidad Es una afección de salud mental por la cual las personas actúan de manera muy emocional y dramática que atrae la atención hacia ellas. 6.1 Causas La causa del trastorno histriónico de la personalidad se desconoce. Los acontecimientos de la primera infancia y los genes
-
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD HISTRIÓNICO
tony9914TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD HISTRIÓNICO DEFINICIÓN El trastorno de la personalidad histriónico es un trastorno del grupo Cluster B (trastornos dramáticos, emocionales o erráticos). Los individuos que lo padecen siguen un patrón general de excesiva emotividad y dramática que atrae la atención hacia ellos. Incluyendo una desmedida necesidad de aprobación
-
Trastornos de la personalidad dependiente
Marianyelis GonzalezPsicología de la Personalidad II. Escuela de Psicología. Trimestre V. Sección T2. UBA 2020 TRASTORNO DE PERSONALIDAD DEPENDIENTE Marianyelis González. V- 28.080.058. Psicología de Personalidad II. Universidad Bicentenaria de Aragua Resumen - este articulo apoya el Manual Diagnostico y Estadístico de los trastornos Mentales (DSM), en el cual, se coloca
-
Trastorno Histriónico De La Personalidad
hushhushTrastorno histriónico de la personalidad Es una afección de salud mental por la cual las personas actúan de manera muy emocional y dramática que atrae la atención hacia ellas. La gran finalidad de una persona histriónica es no pasar inadvertida, causar sensación allá por donde vaya. Los histriónicos están obsesionados
-
Psiquiatria Trastornos de la personalidad
linney rojasTRASTORNOS DE PERSONALIDAD UNIVERSIDAD CATOLICA DE HONDURAS “Nuestra Señora Reina de la Paz” SHERY NEPTINA HERNANDEZ ORTEGA 27/07/2013 PSIQUIATRIA DR. ANGEL JEREZANO ________________ Trastornos de la personalidad El estudio de la personalidad atrae al hombre desde la antigüedad su estudio a pasado por tres fases principales: * Literaria: incluye aporte
-
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO B
ClauannTRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD DEL GRUPO B Denominados dramáticos, emotivos o inestables. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD O PSICÓPATA * Impulsividad * Llamado también psicopatía, sociopatía o trastorno disocial de la personalidad. * Inicia en la infancia o adolescencia y continúa en la adultez. * Patrón general de desprecio. *
-
Trastorno Psicopático de la Personalidad
StevenilUNIVERSIDAD DE CUENCA Faculta de Ciencias Médicas Carrera de Enfermería Psicología Evolutiva Revisión bibliográfica: Personalidad Psicopática Responsable: Steven Jesús Ordoñez Valarezo. Paralelo:3 Docente: Dr. Julio Jaramillo Cuenca – Ecuador Marzo 2022 – Agosto 2022 Trastorno Psicopático de la Personalidad El constructo “psicopatía” hace referencia a un conjunto de signos y
-
Trastornos de la personalidad del grupo A
insua_12Trastornos de la personalidad del grupo A F60.0 Trastorno paranoide de la personalidad [301.0] Características diagnósticas La característica esencial del trastorno paranoide de la personalidad es un patrón de descon- fianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de éstos son interpreta- das como maliciosas. Este
-
Adolescencia y Trastornos de Personalidad
juanleanezFacultad de Humanidades y Educación Resultado de imagen para ucab logo Escuela de Psicología Adolescencia y Trastornos de Personalidad Profesor(a): CASTRO Mónica Alumno(a): ESTRELLA Bárbara Caracas, Mayo de 2017 INTRODUCCIÓN La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la edad adulta, la cual comienza con la pubertad
-
Trastorno de la personalidad histriónica
tomoyotsukihiroTrastorno de la personalidad histriónica Descripción El trastorno de la personalidad histriónica se caracteriza porque quien lo padece presenta comportamientos exagerados o inapropiados con el fin de ser el centro de atención, los cuales pueden incluir desde victimizarse, ser altamente dramáticos o actuar de manera excesivamente sensual y provocativa. Es
-
TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD
israel.vermen84Trastorno histriónico de la personalidad Características diagnósticas. La característica esencial del trastorno histriónico de la personalidad es la emotividad generalizada y excesiva y el comportamiento de búsqueda de atención. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y se da en diversos contextos. • No están cómodos o se
-
EL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE
carobaEL TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE” El individuo con un trastorno paranoide de la personalidad basa sus relaciones y su vida en las sospechas de que los demás le traicionarán, tramarán algo contra él o le defraudarán, incluso las personas más cercanas, como la pareja, familiares o amigos. REVISIÓN HISTÓRICA
-
La personalidad y sus trastornos (ensayo)
Leslley CardenasLa personalidad y sus trastornos. (Ensayo) Primeramente se debe tener en cuenta que la personalidad es considerada un conjunto de rasgos psicológicos con el cual un individuo se manifiesta ante la sociedad, por lo tanto esta se desarrolla desde que este nace, y comienza a definirla con el paso del
-
TABLA DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
JessyCABlRIVERA RAMIREZ JESSICA JEANETTE LIC: CRIMINALISICA 601 PSICOLOGIA CRIMINAL II TABLA DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD NOMBRE DEL TRASTORNO RASGOS CARACTERISTICAS PARANOIDE Las personas con este tipo de trastorno suponen que otras personas les explotan, dañan o engañan. Están preocupados por dudad no justificadas acerca de la lealtad o
-
Criminologia Trastornos De La Personalidad
lalo537GRUPO A Paranoide Los individuos con trastorno paranoide de la personalidad piensan que los demás se van a aprovechar de ellos. Si alguien, por ejemplo, saluda a una persona con este problema, inmediatamente éste pensará que el que le saluda "quiere o trama algo". Tienen dudas injustificadas sobre la "lealtad"
-
Trastorno de Personalidad Dependiente(TPD)
rocktiomTrastorno de Personalidad Dependiente(TPD): Dadas las características propias de este trastorno (personas sumisas, con necesidad de aprobación social, afecto y voluntad de vivir según los deseos de los demás) es frecuente que estos sujetos adopten actitudes pasivas y dejen guiar sus vidas por otros, quedando de este modo también a
-
Casos Clínicos Trastornos De Personalidad
mariamarianella4. TRASTORNO POR SOMATIZACION Es un trastorno caracterizado por la presencia de múltiples síntomas físicos, no explicados por una causa médica, que se inicia antes de los 30 años, que dura varios años y que conlleva un deterioro de la vida sociolaboral. Los síntomas mas frecuentes suponen una combinación de
-
TRASTORNOS SOCIOPATICOS DE LA PERSONALIDAD
pachecosolEl presente ensayo es elaborado con la intención de presentar los síntomas y cuadros clínicos de los trastornos sociopaticos de la personalidad, así como también se muestra cómo detectar estos tipos de trastornos a temprana edad por medio de la escuela, he aquí donde el papel del pedagogo juega un
-
Trastornos Psicologiocs De La Personalidad
yayis1727PERSONALIDAD ANTISOCIAL De las personalidades antisociales, puede decirse que son extrovertidas e inestables emocionalmente y se caracterizan por la hostilidad, la rebeldía social y la ausencia de conductas emocionales de miedo ante el castigo y las situaciones arriesgadas, así como por los comportamientos impulsivos, la baja tolerancia a la frustración
-
Factores de los trastornos de personalidad
juaninexorableFactores psicosociales 1. Factores cognoscitivos: Piaget menciona que el desarrollo cognoscitivo involucra una toma de conciencia de sí, una modificación de la visión del mundo, el desarrollo de mejores estrategias de resolución de problemas y el logro de expectativas más realistas respecto a potencialidades personales y relacionales. Este autor alude
-
Trastorno esquizotipico de la personalidad
Caso clínico 1. Un hombre raro Sintomas: Signos: Diagnostico: trastorno esquizotipico de la personalidad Diagnostio diferencial: Las personas con este trastorno pueden distinguirse de las personas esquizoides y de Antonio vive solo con cinco gatos y seis perros en una curiosa casa; que sepa no tiene amigos ni participa en
-
PERFILES DE LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
Rosario SamayoaPERFIL PSICOLÓGICO DEL TRASTORNO DE PERSONALIDAD PARANOIDE CARACTERISTICA PRINCIPAL CONCEPCIÓN DE SI MISMO CONCEPCIÓN DE LOS DEMÁS CREENCIAS AMENAZAS ESTRATEGIAS AFECTO Patrón de desconfianza generalizada hacia los demás. * Son muy rectas. * Se consideran maltratados y víctimas de abuso. * Las personas son malas y tramposas * Son mentirosas
-
Psicopatología.Trastornos de personalidad
Kiaraleia Cátedra Psicopatología I Trabajo Práctico Trastornos de personalidad Alumnas: Braverman Carolina Grimaux Maria Laura Lavandeira Giuliana Valdés Natalia Fecha de entrega: 01-06-2015 Índice: Trabajo práctico Trastornos de personalidad Introducción 4 Epidemiología de los trastornos de la personalidad 5 Hipótesis Etiológicas de los trastornos de la personalidad ______5 Manifestaciones clínicas
-
Como son los Trastornos de la personalidad
Erandy ZuritaElizalde Zurita Valeria Erandy Grupo 215 Trastorno ¿Qué es? Características Tratamiento Cluster A Paranoide * desconfianza, cautela y vigilancia hacia los demás, sobre la base de la creencia de que los demás pretenden causar daño * Quienes sufren este tipo de trastorno son sumamente desconfiados de los demás y siempre
-
El concepto de trastorno de la personalidad
RICKLEEÍndice INTRODUCCIÓN 1 DESARROLLO 1 Palabras clave: 1 Resumen gráfico: 1 Síntesis: 1 CONCLUSIONES 1 Bibliografía 1 ÍNDICE DE ANEXO 1 Anexo 1 2 Anexo 2 2 “Las emociones y los temperamento” 2 Anexo 3 3 INTRODUCCIÓN A continuación se abordara lo que es la “personalidad”. Se informara de quien
-
Trastorno Esquizotípico De La Personalidad
PeyAnzuresTRASTORNO ESQUIZOTÍPICO El trastorno esquizotípico es un tipo de trastorno de la personalidad que el DSM IV TR clasifica dentro del grupo A (desórdenes raros o excéntricos). Las personas que lo padecen tienen un patrón de déficit social o interpersonal con una gran disminución de la capacidad para las relaciones
-
Proyecto De "Trastornos De La Personalidad"
kassemooreAbstract This project is about personality disorders that can present the youth population and the possible causes which may lead, there were some polls that allowed us to identify some of the factors that give rise to the development of these diseases, the research allowed to appreciate the value that
-
Trastorno Esquizotípico de la Personalidad
nelouciherTrastorno Esquizotípico de la Personalidad : "es un trastorno caracterizado por una conducta excéntrica y anomalías en elpensamiento y del afecto, que se parecen a los que se ven en la esquizofrenia, aunque en ningún momento han ocurrido anomalías esquizofrénicas definidas y características" (CIE-10, 1992). Sin embargo, a pesar de
-
Trastornos Personalidad [Paranoia Psicosis]
psaldias64INDICE INTRODUCCION 3 TRASTORNOS DE PERSONALIDAD 4 PARANOIA 4 PERSONALIDAD PARANOIDE 5 CARACTERISTICAS DE LA PERSONALIDAD PARANOIDE: 5 TIPOS DE PARANOIA 6 ETIOLOGIA DE LA PARANOIA 7 DIAGNOSTICO 7 TRATAMIENTO 8 ROL DEL TENS ANTE URGENCIAS PARANOICA 10 PSICOSIS 11 CARACTERISTICAS DE PSICOSIS 11 CLASIFICACION DE PARANOIA 13 ETIOLOGIA DE