El Estres
diamono16 de Agosto de 2013
9.968 Palabras (40 Páginas)323 Visitas
ESTRÉS: CONCEPTO, CAUSAS Y CONTROL
INTRODUCCIÓN
Nuestro organismo es una máquina muy eficiente y siempre trata de mantener una homeostasia (equilibrio del ambiente interno). La homeostasia se caracteríza por un nivel adecuado de salud en todos sus componentes. Vivimos en una época en la cual todos estamos expuestos diariamente a cierto grado de estrés. Si la intensidad del estrés es alto, nuestro nivel homeostático se altera, lo cual afecta negativamente la salud. El estrés siempre ha existido en nuestro mundo y lo experimentan también los animales. Nuestro cuerpo está diseñado para afrontar efectivamenta amenazas y peligros; el estrés es un mecanismo utilizado para combatir estos peligros. Por ejemplo, si la amenaza es la posibilidad de que un perro nos muerda, el estrés nos ayuda correr, de manera que podamos evitar que el perro nos muerda. Por consiguiente, el estrés no es malo, lo importante es como canalizarlo y utilizarlo a favor nuestro. El problema del estrés moderno es que la causa principal es de origen psicosocial y muchas veces no podemos liberarnos de éste. En este capítulo discutiremos el origen del estrés y los conceptos asociados con éste; luego exploraremos como funcionan los órganos del cuerpo bajo el estrés y el vínculo existente de un estrés excesivo y constante con enfermedades de procedencia psicosomática. Finalmente, se discutirán las alternativas disponibles para poder combatir el estrés que afecta negativamente nuestra salud.
Autor: Edgar Lopategui
ORIGEN Y DESARROLLO DEL ESTRÉS
Sabemos que el estrés siembre ha existido en nuestro mundo. Es tan antiguo como el mismo ser humano. En otra epóca, el objetivo de la reacción del cuerpo ante el estrés era movilizar los recursos energéticos del ser humano para poder preparle al esfuerzo físico y permitirle responder al peligro mediante la lucha o con la huida. Las causas del estrés eran el hambre, frío y necesidad para defenderse. Sin embrago, no fue sino en este siglo en el cual se descubrió el mecanismo psico-fisiológico del estres. Se considera comno el pionero científico del estrés al Dr. Hans Selye. En el 1935 Hans Selye, de la Universidad McGill de Montreal, hizo un descubrimiento accidental que lo lanzó a una carrera que duraría toda su vida y que le hizo concebir la idea de la reacción general de alarma. Selye, tratando de descubrir si había otra hormona sexual además de las ya conocidas, encontró tres cambios consistentes en todas las ratas estudiadas, a saber: (1) aumento en en el volumen (hipertrofia) de las glandulas suprarrenales, (2) órganos linfáticos encogidos (atrofia) y (3) úlceras gastrointestinales sangrantes. Eventualmente, concluyó que estos tres cambios eran un síndrome (un grupo de signos y síntomas que ocurren juntos y que son característicos de una enfermedad particular) de lesión.
EL CONCEPTO DE ESTRÉS
Definiciones de Estrés
A continuación expondremos varias definiciones entorno al significado de estrés. Según Hans Selye: "El estrés es una respuesta no específica del organismo ante cualquier demanda que se le impónga". Dicha respuesta puede ser de tipo psicológica (mental) o fisiológica (física/orgánica). La demanda se refiere a la causa del estrés (el estresor). Según la literatura científica, el estrés implica cualquier factor que actúe internamente o externamente al cual se hace dificil adaptar y que induce un aumento en el esfuerzo por parte de la persona para man tener un estado de equilibrio dentro de él mismo y con su ambiente externo. También, puede ser un evento o cualquier estímulo ambiental que ocasiona que una persona se sienta tensa o excitada; en este sentido, el estrés es algo externo a la persona. El estrés se caracteriza por una respuesta subjetiva hacia lo que esta ocurriendo; en este sentido el estrés es el estado mental interno de tensión o excitación. Es el proceso de manejo interpretativo, emotivo y defensivo del estrés que ocurre dentro de la persona. El concepto de estrés describe una reacción física del cuerpo hacia una demanda o a una intrusión perjudicante. Además, puede significar pruebas a que un organismo vivo se ve sometido por parte de su entorno (ambiente); la respuesta del organismo a esas pruebas. En síntesis, el estrés es la respuesta fisiológica y sicológica del cuerpo ante un estímulo (estresor), que puede ser un evento, objeto o persona.
Ansiedad
La ansiedad se refiere a una respuesta a un peligro indefinido, confuso o imaginario (el temor es una respuesta a un peligro inmediáto y real). Se caracteriza por tirantez, inquietud y un sentido de desamparo. El individuo asioso anticipa una desgracia o ruina. Como resultado dele stado de ansiedad, se observan ciertas manifestaciones clínica partuculares, a saber, sudoración, músculos tensos, quejidos/lamentos, pulso rápido, respiración rápida, indigestión, diarrea, frecuente orinación, disfunción sexual, entre otras.
El Estrés como Causa Externa
La respuesta que manifiesta la persona afectada por el estrés proviene de un origen particular. Para poder manejar efectivamente los problemas de salud que se derivan del estrés contínuo, es de vital importancia conocer la raíz o causa de dischas tensiones. El estímulo externo que induce el estado de estrés se conoce como estresantes. Éstos son demandas que ponen presión sobre nosotros.
Tipos de Estrés
El estrés no siempre es malo, de hecho, la falta de estrés puede resultal en un estado de depresión. A tales efectos, se han establecido dos tipos o formas de estrés. Uno de estos es positivo (Eutrés) y el otro es negativo (distréss)
Eustrés (estrés positivo)
Representa aquel estrés donde el individuo interacciona con su estresor pero mantiene su mente abierta y creativa, y prepara al cuerpo y mente para una función óptima. En este estado de estrés, el individuo deriva placer, alegría, bienestar y equilibrio, i.e., experiencias agradables y satisfacientes. La persona con estrés positivo se caracteriza por ser creativo y motivado, es lo que lo mantiene viviendo y trabajando. El individuo expresa y manifiesta su talentos especiales y su imaginación e iniciativa en forma única/original. Se enfrentan y resuelven problemas. Los estresantes positivos pueden ser una gran alegría, éxito profesional, el éxito en un examen, satisfacción sentimental, la satisfacción de un trabajo agradable, reunión de amigos, muestras de simpatía o de admiración, una cita amorosa, participación en una ceremonia de casamiento, la anticipación a una competencia de un evento deportivo principal, una buena noticia, desempeñando un papel en una producción teatral, entre otros. En resumen, el eustrés es un estado bien importante para la salud del ser humano, el cual resulta en una diversidad de beneficios/efectos positivos, tales como el mejoramiento del nivel de conocimiento, ejecuciones cognocitivas y de comportamiento superiores, proveee la motivación excitante de, por ejemplo crear un trabajo de arte, crear la urgente necesidad de una medicina, crear una teoría científica.Es un estrés para ser buscado con avidez y utilizado como auxiliador parael crecimiento personal y profesional. Por lo tanto, el estrés positivo indispensable para nuestro funcionamiento y desarrollo. No es posible concebir la vida sin estímulos externos; la ausencia del estrés positivo es la muerte. Selye señala que "la completa libertad del estrés es la muerte".
Distrés (estrés negativo).
Según Hans Selye, respresenta aquel "Estrés perjudicante o desagradable". Este tipo de estrés produce una sobrecarga de trabajo no asimilable, la cual eventualmente desencadena un desequilibrio fisiológico y sicológico que termina en una reducción en la productividad del individuo, la aparición de enfermedades sicosomáticas y en un envejecimiento acelerado. Es todo lo que produce una sensación desagradable. La vida cotidiana se encuentra repleta de los estresantes negativos, tales como un mal ambiente de trabajo, el fracaso, la ruptura familiar, un duelo, entre otros.
Inter-Relaciones entre el Estrés Negativo y el Positivo
Un mismo estrés puede ser positivo para unos y negativo para otros, como lo puede ser la promoción profesional. Esto implica que que cada persona responde de diferentes manera ante los estresantes. Un estrés en principio positivo puede convertirse en nocivo por
mor de su intensidad. Por ejemplo, la crisis cardíaca del afortunado jugador de quinielas o de lotería.
EL ESTRÉS MODERNO
Dios nos creó con unos mecanismos de defensa autómáticos dirigidos a enfrentar efectivamente situaciones de emergencia (estresantes reales) que pueden afectar negativamente nuestro bienestar. Estos mecanismo también lo poseen los animales. El problema es que hoy en día (nuestra civilización moderna) vive en un estado de contante sobre-estimulación de naturaleza psicosocial. Esto induce a una hiperactividad cerebral; de manera que, se ha desarrollado una nueva forma de estrés: el estrés de adaptación o de perpetua mutación. Las causas principales son de origen social, i.e., la demandas de nuestra sociedad, tales como la competencia y las presiones de trabajo y estudio, entre otras. Con gran frecuencia, estos estresantes afectan a nuestra salud mental y emocional. Esta agresión psicológica contínua conduce a la acumulación de sustancias energéticas liberadas por nuestros órganos (de origen neuroendocrino), las cuales resultan en diversas alteraciones fisiológicas y sicosociales y la aparición de enfermedades.
CAUSAS DEL ESTRÉS
La causa del estrés son los estresantes, los cuales son agentes que estimulan los procesos de estrés nerviosos y hormonales.
...