Evolucion De Las Escuelas Rurales
Enviado por danny02 • 18 de Noviembre de 2012 • 4.085 Palabras (17 Páginas) • 620 Visitas
EVOLUCIÓN DE LAS ESCUELAS RURALES EN VENEZUELA
Según el Ministerio del Poder Popular Para la Educación. Consultado en agosto del 2005, la Educación Rural Venezolana “emprende” el 27 de diciembre de 1932 con la creación de las escuelas mixtas rurales, emitida por el Ministro de Educación Rafael González decretándose, cuatro años después, “la sección de educación rural”, con una significación especial debido a que se enviaron profesionales de la docencia a países como México y Cuba para capacitarse e intercambiar experiencias. La misma fuente señala que desde 1937 hasta 1960, cuando se crean los núcleos escolares rurales, las únicas experiencias importantes fueron las siguientes:
En 1937, se da inicio a las misiones rurales en los Estados Cojedes, Táchira, Guárico, Nueva Esparta, Miranda, Lara, Yaracuy, Monagas y Zulia.
Para 1940, se define oficialmente la educación rural como área específica de la docencia con programas diferenciados y un modelo para la organización escolar de los sectores rurales, creándose las Escuelas Normales “Yocoina” en el Estado Bolívar, “Gervasio Rubio” en el Táchira, y la escuela Normal Rural Interamericana (ENRI), también en Rubio y hoy transformada en Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (UPEL).
En 1959, se crea un servicio especial de planificación administración y supervisión de la educación rural en las diferentes dependencias del Ministerio de Educación en cada Estado.
A partir de 1962, se crearon las Escuelas Unitarias y algunas Escuelas Granjas y en algunas entidades del país con la finalidad de ofrecer a la población escolar de menos recursos condiciones para desarrollar en forma simultánea una formación académica y una preparación para el trabajo en el campo.
Cabe considerar que, el Ministerio de Educación se encontraba con problemas de escasez de recursos económicos, carencia de actividad y dinamismo en el despacho. La realidad de la educación estaba marcada por contar con pocas escuelas y las existentes adolecían de recursos y material didáctico; los niños recibían clases en el suelo o cajones; los maestros estaban desamparados. Ser maestro implicaba tener un alto espíritu de vocación de servicio y trabajo. De esta manera, las afirmaciones vertidas por el Ministro de Instrucción Pública Rómulo Gallegos, en la introducción de la Memoria y Cuenta que presenta al Congreso Nacional en las sesiones ordinarias de l936, quizás sea uno de los más contundentes diagnósticos de la realidad educativa de la época. Así dejó asentado:
“Casi nada digno de mención ocurrió durante el año de la cuenta con respecto a la educación nacional, como bien se comprueba en la sección de documentos. Las escuelas y colegios prosiguieron su funcionamiento rutinario más o menos estéril, sin evaluación alguna y con la más insuficiente dotación de mueblaje y de material de enseñanza, como lo dejan ver unánimemente los informes de los inspectores técnicos en cuanto a las escuelas primarias y de los directores de colegios y liceos en lo relativo a bachillerato”.
Por consiguiente, la referida memoria ofrece una valiosa información, y su análisis va a permitir establecer comparaciones en función de determinar los avances cualitativos y cuantitativos que el sistema educativo hubo de alcanzar en el gobierno de López Contreras. En este sentido la Memoria subraya la necesidad de incrementar el número de escuelas primarias y la construcción de éstas no sólo debía llegar a las grandes ciudades, sino a los pueblos más apartados de la geografía nacional. Evidentemente, propone la creación de un gran número de planteles, pero como no sería posible atender de una vez todas las necesidades, se limita a solicitar el despacho que sea aumentado a dos mil (2000) el número de escuelas unitarias, ya que para 1936 existían mil doscientas setenta (1270); y a incrementar a doscientos treinta (230) el de las graduadas, que para entonces eran apenas doscientas uno (201).
Es de notar, la importancia dada a la educación rural, tomando en cuenta que la distribución espacial de la población venezolana para la época, seguía siendo básicamente rural y su atención era casi nula. La educación primordial giraba en torno a los planteles urbanos, con lo cual se muestra que el sistema educativo si no tenía un carácter elitista era al menos excluyente. En tal sentido, el Ministerio de Educación se propuso la elaboración de un plan que le imprimiera a la educación rural características propias del sector, no sólo en cuanto al espacio físico, sino que el recurso humano, es decir, los docentes fuesen aptos para ejercer estos cargos, por lo que a los fines de la organización de estas clases de planteles, el despacho del Ministro estudió la posibilidad de enviar a los maestros que demostrasen disposición en esta área para otros países que habían avanzado en la solución de los problemas educativos.
EDUCACIÓN
Historia
Debe señalarse, que la historia de la educación se ciñe a la división de las edades del hombre. En los inicios de la Edad Antigua hay que situar las concepciones y prácticas educativas de las culturas india, china, egipcia y hebrea. Durante el primer milenio a.C. se desarrollan las diferentes paideias griegas (arcaica, espartana, ateniense y helenística). El mundo romano asimila el helenismo también en el terreno docente, en especial gracias a Cicerón quien fue el principal impulsor de la llamada humanista romana.
En esta perspectiva, el fin del Imperio romano de Occidente (476) marca el final del mundo antiguo y el inicio de la larga Edad Media (hasta 1453, caída de Constantinopla ante las tropas turcas, bien hasta 1492, descubrimiento de América). El cristianismo, nacido y extendido por el Imperio romano, asume la labor de mantener el legado clásico, tamizado, filtrado por la doctrina cristiana. De la recuperación plena del saber de Grecia y Roma que se produce durante el Renacimiento nace el nuevo concepto educativo del Humanismo a lo largo del siglo XVI, continuado durante el Barroco por el disciplinarismo pedagógico y con el colofón ilustrado del siglo XVIII. En la educación Contemporánea (siglos XIX-XXI) nacerán los actuales sistemas educativos, organizados y controlados por el Estado.
EDUCACIÓN
La educación puede definirse como el proceso de socialización de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores. En efecto, el proceso educativo se materializa en una serie de habilidades y valores, que producen cambios intelectuales, emocionales y sociales en el individuo. De acuerdo al grado de concienciación
...