ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La displasia broncopulmonar (DBP)


Enviado por   •  14 de Junio de 2016  •  Apuntes  •  1.892 Palabras (8 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

     La displasia broncopulmonar (DBP) es un trastorno pulmonar crónico que afecta a bebés recién nacidos que han estado  con un respirador al nacer o que nacieron muy prematuros.

    Esta enfermedad ha ido afectando a distintos grupos etarios, ya que en un principio solo afectaba a neonatos de peso menor a 1000 gramos y 28 semanas, el día de hoy se puede decir que afecta a bebés con insuficiencia respiratoria que pesen hasta 2.200 gramos y tengan hasta 32 semanas.

   El objetivo de éste trabajo es conocer más a fondo la enfermedad, sus características, los grupos de riesgos a los cuales afecta, quien la trata y las condiciones para tratarla.

   Para desarrollar el trabajo lo dividimos en tres capítulos, los cuales son:

  1. Displasia broncopulmonar.

      II.        El kinesiólogo y su rol.

  1. Displasia broncopulmonar infantil y el rol del kinesiólogo en su tratamiento.

 

  1. DISPLASIA BRONCOPULMONAR

1.1         Definición.    

La displasia broncopulmonar, según el MINSAL (Ministerio de Salud, 2009) es: “una enfermedad pulmonar crónica caracterizada por dependencia de oxígeno por un periodo mayor a 28 días, que se produce como consecuencia de la exposición del pulmón inmaduro del prematuro a noxas ambientales (oxígeno, infecciones, barotrauma, volutrauma). Fue descrita por Northway en 1966. La presentación clínica y gravedad se ha modificado sustancialmente en la actualidad. Bancalari y cols. en 1979 y en 2002 la redefinen con criterios diagnósticos más precisos, definición que relaciona la edad gestacional (menor y mayor de 32 semanas), con los requerimientos de oxígeno y el apoyo ventilatorio, para clasificarla en leve, moderada y severa.” (Pág. 7)

     

 1.2         Origen y evolución.

     La displasia broncopulmonar es un concepto que ha ido evolucionando porque la enfermedad ha afectado a diferentes grupos etarios, en 1975 Kraus y cols introdujeron el término “insuficiencia respiratoria crónica de la prematuridad”. Esto era utilizado para pacientes que sufrían un distrés y luego se recuperaban.  

En la década de los años setenta, se sugirió que la definición de DBP tuviera en cuenta un antecedente de enfermedad aguda al nacer, con necesidad de ventilación mecánica durante los primeros días y la necesidad de oxígeno al mes de vida posnatal.

En 1988, Shennan et al. sugirieron que la necesidad de oxígeno a las 36 semanas de edad pos menstrual definía mejor clínicamente la DBP. Éstos autores recomendaron de nuevo el empleo del término enfermedad pulmonar crónica para definir esta situación.

Todo esto ha dado lugar a un cambio en la expresión de la enfermedad, conocida desde 1999 como la nueva DBP, hasta el momento actual, en el que además se ha reducido extraordinariamente el uso de ventilación invasiva en estos pacientes desde los primeros momentos tras el nacimiento. (Sánchez Luna et al, 2013)

1.3        Grupo de riesgo.

     Con frecuencia, la displasia broncopulmonar afecta a bebés prematuros (con 34 semanas de gestación o menos) y a los que pesan menos de 2 kilos. Estos bebés tienen más probabilidades de padecer el síndrome de distress respiratorio del recién nacido, como consecuencia de las lesiones en el tejido pulmonar al estar conectado a un respirador durante un tiempo considerable. Cuando un bebé no tiene los pulmones maduros para respirar por sí mismo, debe estar conectado a un respirador que le proporcione el oxígeno necesario mediante un tubo insertado en su tráquea. Éste se administra a presión para que el aire pueda entrar adecuadamente en los pulmones que se encuentros rígidos e inmaduros. (Facemama, 2015)

1.5        Tratamientos

A continuación se destacarán las medidas terapéuticas demostradas como más eficaces en el tratamiento de la DBP establecida, posterior al alta de la Unidad de Recién Nacidos, y que se puede extender durante los primeros meses o años de vida.

Oxigenoterapia en domicilio: 
    El consenso es aportar oxígeno a través de cánula nasal para mantener saturación arterial de O2 a través de la medición de oximetría de pulso, cuando el paciente está despierto y durmiendo.

Apoyo nutricional:

Los pacientes con DBP están en riesgo de desnutrición y retraso de crecimiento, cuyas causas son la disminución en la ingesta alimentaria por aumento en los requerimientos energéticos o disminución en la utilización. Además presentan reflujo gastroesofágico y trastornos de alimentación en general secundario a uso de sonda nasogástrica por tiempo prolongado. El aporte calórico y proteico debe ser suficiente para mantener un aumento ponderal entre 15-30 gr/día, alcanzando aportes de 130-150 cal/kg/día.

Prevención de infecciones virales 
La recomendación actual de la Academia Americana de Pediatría es que los prematuros con DBP reciban palivizumab , en dosis de 15 mg/kg im, en forma mensual, durante los 4-5 meses en que es más frecuente observar infección por Virus Respiratorio Sincicial (VRS) (mayo-septiembre en nuestro país). Los estudios realizados hasta la fecha demuestran una reducción en un 55% en las hospitalizaciones y un 42% en los días en el hospital en el grupo que recibió tratamiento. Junto a lo anterior, se recomienda el uso de la vacuna anti-influenza en los lactantes con DBP mayores de 6 meses, en abril de cada año.

Broncodilatadores 
Los lactantes que han sido prematuros responden a estímulos que producen bronco-constricción, e independiente de que presenten DBP, se ha demostrado que presentan hipertrofia de la musculatura lisa bronquial e hiperreactividad de la vía aérea. Desde el punto de vista clínico, un porcentaje significativo de pacientes con DBP presentan sibilancias recurrentes y pruebas de función pulmonar consistentes con limitación respiratoria reversible, por lo que en estos casos se justifica ampliamente el uso de beta agonistas, en especial durante los episodios de obstrucción bronquial.

Corticoides inhalatoria

La indicación de corticoides inhalatorios se reserva para los pacientes con historia familiar de asma y atopia; los que han presentado episodios de sibilancias recurrentes en los primeros meses, y los que han tenido infección por virus respiratorio sincicial con hiperreactividad bronquial clínica posterior. No se recomienda el uso rutinario de este tipo de medicamentos en todos los pacientes con DBP. (Sánchez, 2002)

1.5        Complicaciones.

1. Complicaciones del periodo Neonatal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (109 Kb) docx (17 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com