ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Planificación


Enviado por   •  17 de Abril de 2013  •  1.976 Palabras (8 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 8

PLANIFICACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES

- CUARTO AÑO, SEGUNDO CICLO DE EGB/ NIVEL PRIMARIO -

• FUNDAMENTACIÓN.

Primeramente, es necesario reflexionar sobre el significado de planificación, ya que éste será la base del desarrollo de la misma. A partir de Gvirtz y Palamidessi (2002), la planificación es un plan o diseño mediante el cual se prefigura la realidad para guiar la práctica. La misma, es importante que contenga un diseño reflexivo; ya que la enseñanza requiere de dicha reflexión, análisis y utilización de juicios para pensar sobre la práctica antes, durante y después de llevarla a cabo.

En consecuencia, la propuesta didáctica presentada en las siguientes páginas refleja las bases del modelo ecológico. Desde Gimeno Sacristán y Pérez Gómez (1993), puedo plantear que el nombrado modelo contribuye a un análisis del aula basado en intercambios socio-culturales, existencia de una relación recíproca entre alumnos y docente. La planificación se diseñó hacia un alumno activo, en cuanto a procesador de información, que como el docente, son integrantes de una institución en la que se llevan a cabo intercambios, definición de roles y conductas.

Basabe y Cols (2007), sostienen que la escuela se transformó en el dispositivo pedagógico hegemónico, representado como emblema de la modernidad. La misma puede fijar diversos fines como reproductora de diferencias, preparación para el mundo del trabajo, generadora de pensamiento crítico, entre otros. La planificación presentada está constituida en considerar a la institución educativa como un espacio favorable para concientizar a los alumnos sobre la idea de sociedad, para que se apropien del conocimiento de la realidad histórica, desde un modo crítico y teniendo la posibilidad de transformar la realidad partiendo de sus ideas previas y los docentes cumplen una función importante en la construcción de esté.

El diseño curricular se llevará a cabo en el lapso de tres clases con una serie de actividades, con el fin de lograr un aprendizaje constructivo. En las mismas se utilizarán diversas estrategias didácticas especificadas a continuación en las clases correspondientes.

En la primera clase se llevará a cabo un rastreo de las ideas previas de los alumnos con respecto al contenido que se va a trabajar, se pondrán en juego sus conocimientos para realizar las actividades de la primera clase. La presentación de imágenes, funcionan como representaciones de información a tratar, y tiene el beneficio de llamar la atención y motivar a los alumnos. Conjuntamente, se llevará a la práctica un debate entre los alumnos, el cual servirá para que los mismos puedan manifestar posturas y esclarecer información.

En la segunda clase a partir de documentos seleccionados y adaptados para alumnos de cuarto grado de las sociedades urbanas, deberán identificar en los respectivos documentos las formas de vida de esa sociedad. En esta clase, como así también en la tercera clase, se les propone a los alumnos la realización de grupos. Esta estrategia de agrupamiento me parece de gran relevancia porque permite, como expone E. Litwin (2008), recuperar información a partir de aportes y opiniones individuales a lo grupal.

En la última clase se trabajará interdisciplinariamente en relación con el área de lengua para realizar narraciones. Se llevará a cabo una exposición oral., mediante esta modalidad de comunicación los integrantes de los diferentes grupos podrán manifestar lo realizado y comprendido, y, como docente, permite observar la fluidez verbal, capacitación de organización mental como así también generar en ellos la confianza a poder expresarse. Por último, la formulación de pregunta que favorece la comprensión y la posibilidad a reconocer si los alumnos comprenden, además permite plantear desafíos cognitivos.

A partir de este proyecto, pretendo integrar las nociones de sociedad, tiempo y espacio, a partir de las ideas previas de los alumnos; buscando que el niño se apropie de conceptos y procedimientos que le permitan explicar el desarrollo histórico. De esta manera, generar en y para los alumnos un espacio de conocimiento, donde tengan la posibilidad de participar, reflexionar y plantear sus posturas, interrogantes, etc.

• CONTENIDO.

• OBJETIVOS.

- Lograr la identificación de los diferentes grupos sociales en la época colonial.

- Que comprendan la distinción de la población urbana y la población rural.

- Que caractericen el modo de vida en los espacios urbanos y rurales.

PRIMER CLASE

1º Momento.

Se expondrán en el aula láminas (imágenes de los diferentes espacios rurales y urbanos en la época colonial).

2º Momento.

Los alumnos observaran las mismas e identificar las personas que ven, analizando en que trabajaban y cómo lo hacían.

Clasificarán las imágenes según pertenezcan a la sociedad urbana o sociedad rural, a partir de las ideas previas, o sea con los conocimientos característicos sobre estas sociedades con las que cuenta cada alumno para realizar tal diferenciación.

3º Momento.

Para finalizar esta clase, se hará una puesta común donde debatirán oralmente lo que identificó cada uno en cada imagen.

SEGUNDA CLASE.

1º Momento.

Harán grupos y se les entregará diferentes textos informativos sobre los diversos espacios.

2º Momento.

Leer los siguientes documentos e identificar para la sociedad urbana y la sociedad rural los siguientes ítems:

 Vida familiar (con quien o quienes vivían, como eran sus viviendas, etc.)

 Vida Laboral (Dónde, cómo, y en qué trabajaban)

“SOCIEDAD URBANA”

• VIDA FAMILIAR

Las familias de la elite solían tener más de una casa: una quedaba en la ciudad y otra en las afueras.

Las casas de la ciudad solían ser amplias, con muchas habitaciones, ya que generalmente vivían en ella el matrimonio con los hijos y también otros parientes, como abuelos, hermanos, primos y tíos.

Estas casas tenían varios patios, dos o tres. En el último patio trabajaban los esclavos. También allí estaban sus habitaciones.

En el caso de la ciudad de Buenos Aires, la mayoría de las casas de la elite no tenían aljibe porque era muy caro construirlos. Por eso, el agua se compraba al aguatero, quien la traía del río.

Las casas tenían ventanas a la calle, protegidas por unas rejas que sobresalían bastante del marco de la ventana. Las llamaban “rejas voladas”. Sobresalían tanto que muchas veces durante la noche, como la iluminación de las calles no era muy buena, la gente se las llevaba por delante y quedaba

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com