ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 264.226 - 264.300 de 290.736

  • TEMA 1 DE SOCIOLOGIA

    kaerenkfpEl Hombre como Sujeto de Formación Social 1- Investigación en diferentes fuentes sobre el nacimiento y evolución de la ley penal en las diferentes fases de su desarrollo. Los cuatro períodos en que se divide la historia del Derecho Penal son: 1.- Período de la Venganza Privada; 2.- Período Teológico-Político

  • TEMA 1 DE SOCIOLOGIA

    karen1987El Hombre como Sujeto de Formación Social 1- Investigación en diferentes fuentes sobre el nacimiento y evolución de la ley penal en las diferentes fases de su desarrollo. Los cuatro períodos en que se divide la historia del Derecho Penal son: 1.- Período de la Venganza Privada; 2.- Período Teológico-Político

  • TEMA 1 Deducción: proceso que establece verdades generales a verdades particulares

    TEMA 1 Deducción: proceso que establece verdades generales a verdades particulares

    mariagr95TEMA 1 Deducción: proceso que establece verdades generales a verdades particulares. Inducción: proceso que establece de verdades particulares a verdades generales. Socialmente la ciencia se ha convertido en un mito. 1. Sobre la sociología: complejidad de su objeto. * Breve introducción histórica de la sociología. La sociología nace en un

  • Tema 1 Definicion Y Clasificacion De Los Problemas De Aprendizaje

    pebelsjacksonACTIVIDAD PREVIA Para el desarrollo de esta actividad se le presentan varias acciones a realizar de manera individual, independiente de la modalidad de estudio en la cual lleve a cabo el curso. • Realice un escrito a partir de su formación y experiencias donde aborde y analice los siguientes aspectos:

  • TEMA 1 Democratias

    TEMA 1 Democratias

    2702131Hemos podido experimentar que existen múltiples formas de captar la participación desde posiciones estatistas en la que la participación es una autorización estatal incluso posiciones populistas que señalan que lo que diga la corporación civil es lo que tiene que adaptar. La administración del largo delegado de tributo humanos de

  • TEMA 1 DERECHO PROCESAL PENAL

    TEMA 1 DERECHO PROCESAL PENAL

    elizaguerreroTEMA 1 DERECHO PROCESAL PENAL * Generalidades del Derecho Procesal Penal: En el Estado existen normas que regulan las actividades para la convivencia social en el código penal, y leyes penales cuya finalidad es la armonía social, ese Derecho tiene un Poder de descripción, nos indica cuales conductas son delictivas

  • TEMA 1 DERECHO SINDICAL RELACIONES LABORALES UAL

    TEMA 1 DERECHO SINDICAL RELACIONES LABORALES UAL

    eucopTEMA 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL (Profesor) Derecho de la Seguridad Social: * No es una parte del Dº del Trabajo * a pesar de ello la mayoría de las prestaciones parten de los derechos que surgen de un contrato de trabajo previo. * el Contrato de

  • TEMA 1 EL DELITO DE HURTO

    emilio2010TEMA 1 EL DELITO DE HURTO Artículo 451. EL DELITO DE HURTO: (Hurto Simple) no hay violencia. Se entiende por hurto, todo acto en el cual una persona se apodera de algún objeto mueble, perteneciente a otro para aprovecharse de él, quitándolo, sin el consentimiento de su dueño, del lugar

  • Tema 1 el proceso de integración euroepa

    Tema 1 el proceso de integración euroepa

    MISTAKE :pI. El proceso de integración europea. De las Comunidades a la UE Introducción La Unión Europea es el resultado de un proceso de integración voluntaria entre los Estados-nación de Europa. Comenzó en la década de los años 1950-1960 con seis Estados, creció hasta quince en la década de los años

  • TEMA 1 ESTRUCTURA FUNCIONAL Y JURÍDICA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

    TEMA 1 ESTRUCTURA FUNCIONAL Y JURÍDICA DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

    Yoly RuizSolución de la tarea para CEAC01. 1. Cataloga de acuerdo a la clasificación estudiada las siguientes comunicaciones en las que participa el director de personal de una empresa y arguméntalo brevemente: a. Solicita por teléfono cierta información al director general de una empresa. Directa : Porque se la pide directamente

  • Tema 1 Geografía Humana Antropología Social y Cultural

    Tema 1 Geografía Humana Antropología Social y Cultural

    alvaro083FUNCIONES DE LA CIUDAD Las funciones predominantes dentro de cada ciudad no son siempre las mismas, evolucionan y se modifican a través del tiempo: Funciones de dirección y mando: Las ciudades cumplen funciones políticas, religiosas y económicas. Una ciudad en la que predominan estas funciones es por ej. Roma Funciones

  • Tema 1 La Economía Mundial, Enfoques alternativos y fuentes para su estudio

    Tema 1 La Economía Mundial, Enfoques alternativos y fuentes para su estudio

    Álvaro Aguado AcebesTEMA 1. LA ECONOMÍA MUNDIAL: ENFOQUES ALTERNATIVOS Y FUENTES PARA SU ESTUDIO. 1.1. Opciones para el análisis de la economía mundial. 1.2. Fuentes de información para el estudio de la economía mundial. 1.1. Opciones para el análisis de la economía mundial. Existen diferentes opciones a la hora de llevar a

  • Tema 1 Sociologia Y Su Metodo

    mamanzanaTEMA 1 SOCIOLOGÍA Y SU MÉTODO 1.- De un concepto de Sociología. R= La sociología es una ciencia dual o mixta, que estudia las interrelaciones del hombre, lo que son los hechos o fenómenos sociales o acontecimientos dentro de un tiempo o espacio. Estudia la evolución de las agrupaciones humanas,

  • Tema 1 Unidad 2 Matematicas

    nenissmoxTema 1. Psicología y didáctica de J. Piaget Actividad previa 2.1.1 Tomando como referente sus antecedentes de formación y su experiencia docente actuales reflexione y registre sus respuestas a las siguientes cuestiones. 1) ¿En qué consiste el constructivismo de J. Piaget? Los alumnos deben construir sus propios conocimientos. 2) ¿Qué

  • Tema 1 Unidad 2 Matematicas

    nenissmoxTema 1 psicología y didáctica de Piaget Lecturas: “La construcción de las operaciones mediante la investigación por el alumno” “De que hablamos cuando hablamos de constructivismo” La enseñanza tradicional actual de las matemáticas nos lleva a girar en un círculo en donde no se permite que el alumno construya sus

  • Tema 1 y 2; actividades prácticas

    Tema 1 y 2; actividades prácticas

    Anthony GonzálezTema 1 y 2; actividades prácticas. Caso práctico 1: Señala en los siguientes casos porque no se trata de una relación laboral: * Juan es voluntario en “Save the children”, y acude de vez en cuando para ayudar en lo que puede. Al ser voluntario no cobra por el servicio

  • TEMA 1 ¨DOS DIMENSIONES DE LA COMUNICACIÓN¨

    TEMA 1 ¨DOS DIMENSIONES DE LA COMUNICACIÓN¨

    GAIASUNLORDupn UNIDAD 19A MONTERREY CURSO: “LA COMUNICACIÓN Y LA EXPRESIÓN ESTÉTICA EN LA ESCUELA” SÉPTIMO SEMESTRE UNIDAD 1 LA PRÁCTICA DOCENTE EN MEDIO DE LOS MEDIOS Propósito: el profesor alumno analizará prácticamente los procesos de comunicación masiva y escolar, asimismo, formulara un planteamiento activo a la comunicación presente en el

  • TEMA 1 – LA FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL

    TEMA 1 – LA FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL

    beatrizfdpTEMA 1 – LA FORMACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL Un mundo en cambio: -Ámbito: • Sociopolítico • Económico • Cultural -Retos: • Países • Instituciones • Personas Las cosas que están cambiando en nuestro entorno (Albert Costa): Es tal la amplitud de cambios que se están produciendo en estas dos

  • Tema 1 “QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL MATERIAL GENÉTICO?”

    anghelkkTALLER: Tema 1 “QUÉ ES Y CÓMO SE ORGANIZA EL MATERIAL GENÉTICO?” 1. El material genético de células y virus esta constituido por Ácidos nucleicos. Cómo se clasifica el material genético? 2. Qué nombre reciben las subunidades que forman los ácidos nucleicos? 3. En general, qué diferencia hay entre el

  • Tema 1- La ciencia geográfica..

    Tema 1- La ciencia geográfica..

    javierbust01Introducción. La geografía tiene entre sus objetivos interpretar los cambios que ocurren sobre la superficie terrestre y su influencia en las actividades humanas. Esta disciplina requiere la ayuda de otras ciencias como la Geología, que es el estudio de la composición de la tierra, y la sociología, que se interesa

  • Tema 1. Autoridades electorales administrativas

    Tema 1. Autoridades electorales administrativas

    lulutvTema 1. Autoridades electorales administrativas Esta es una lección de 0 puntos. Usted ha obtenido 0 punto(s) sobre 0 hasta ahora. INTRODUCCIÓN Las elecciones son el fundamento de la democracia representativa. La tarea de organizar las elecciones y garantizar que sean auténticas y respeten la voluntad ciudadana está en manos

  • TEMA 1. CARACTERISTICAS E IMPACTOS DE LA MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD.

    TEMA 1. CARACTERISTICAS E IMPACTOS DE LA MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD.

    yalfdezTEMA 1. CARACTERISTICAS E IMPACTOS DE LA MODERNIDAD Y POSMODERNIDAD. La visión de la modernidad como desarrollo: La modernidad es un periodo histórico que aparece, es decir algo nuevo, la autorreflexión, de esta forma la información llegando a un nivel súper sofisticado, estas sociedades modernas son constituidas y construidas a

  • TEMA 1. CONCEPTO Y AMBITO APLICATIVO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL

    TEMA 1. CONCEPTO Y AMBITO APLICATIVO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL

    caesar13TEMA 1. CONCEPTO Y AMBITO APLICATIVO DE LA LEGISLACIÓN LABORAL Concepto de del Trabajo: Conjunto de normas y principios jurídicos informadores que atiende a la regulación de esta parcela de la realidad social cifrada en la intervención jurídica sobre el mundo del trabajo y las relaciones laborales. Regulación: El derecho

  • TEMA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DISCIPLINA Las Relaciones Públicas y la Comunicación

    TEMA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DISCIPLINA Las Relaciones Públicas y la Comunicación

    Ángela Martínez GutiérrezTeoría de las RRPP TEMA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA DISCIPLINA Las Relaciones Públicas y la Comunicación La definición de comunicación se puede dar desde dos perspectivas: la sociología y la psicología. Desde la sociología se hace referencia a la comunicación directa; mientras que desde la psicología se introduce un concepto

  • Tema 1. Curso Liderazgo y la gestión de la calidad. Panadería “los hermanos Chacón”

    Tema 1. Curso Liderazgo y la gestión de la calidad. Panadería “los hermanos Chacón”

    williamortiz22Sesión 1. Tema 1. Curso Liderazgo y la gestión de la calidad. Panadería “los hermanos Chacón” SECCIÓN Tiempo (minutos) Desarrollo Introducción 5 Breve introducción sobre la gestión de la calidad y la importancia del liderazgo 1er subtema. el líder ¿nace o se hace? 20 Cada persona tiene la habilidad de

  • TEMA 1. EL CONCEPTO Y EL MÉTODO EN ECONOMÍA

    TEMA 1. EL CONCEPTO Y EL MÉTODO EN ECONOMÍA

    ainamt6TEMA 1. EL CONCEPTO Y EL MÉTODO EN ECONOMÍA El termino economía proviene de la palabra griega que significa: “el que administra un hogar”. LOS RECURSOS LIMITADOS Y SU ASIGNACIÓN - La economía debe asignar sus recursos limitados entre sus miembros teniendo en cuenta la capacidad, los esfuerzos y los

  • TEMA 1. El estudio del comportamiento político

    TEMA 1. El estudio del comportamiento político

    SshadowdarkKPara cada tema hay una bibliografía obligatoria, dos tipos diferentes: artículos y capítulos son necesarios para ir avanzando en el curso y serán de utilidad para los exámenes. El otro tipo es un libro, Political Man, versión revisado del 87, copia del libro en el servicio de copistería, cada tema

  • TEMA 1. EVALUACIÓN CURRICULAR

    TEMA 1. EVALUACIÓN CURRICULAR

    moniperez2EVALUACIÓN CURRICULAR. TEMA 1. EVALUACIÓN CURRICULAR. 1.1 Aspectos Relevantes de la Evaluación Curricular. La evaluación curricular debe ser entendida como una actividad sistemática y permanente que permita mejorar en forma continua el currículo, ya que el mismo puede dejar de responder a las necesidades y valores que lo justifican. La

  • Tema 1. Introducción Al Concepto De Cambio Social

    LUZYANI1 DESCENTRALIZACION1 I. ¿Por qué y para que Descentralizar ¿Cuales son las ventajas y desventajas de la descentralización? La modernización del Estado y del sistema político administrativo ha sido un imperativo para el desarrollo. En ello ha estado implícita la gobernabilidad. En este proceso la descentralización ha sido planteada como

  • Tema 1. Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

    Tema 1. Introducción al Derecho Procesal del Trabajo

    perrencioTema 1. Introducción al Derecho Procesal del Trabajo Ejercicio * ¿Cuál es el concepto de Derecho Procesal del Trabajo? * ¿Cómo determinas que un conflicto jurídico entre dos o más personas, es un asunto del orden laboral? * ¿En qué consiste el orden jurídico y económico entre la fuerza laboral

  • Tema 1. Introducción Al Marketing

    elenitamalaguitajhfd ka lkaf lks l sk lk lk fjas k jdksl kfalkf kj j Transcripción de Copy of Entorno General Mercadona ANÁLISIS DEL ENTORNO GENERAL Mercadona S. A. nace en 1977, con el objetivo de ampliar la comercialización de carnes y expandirse al negocio de ultramarinos. Siendo nombrado su presidente

  • TEMA 1. La Escuela Como Portavoz De Las Demandas De La Comunidad.

    victorvargTEMA 1. La escuela como portavoz de las demandas de la comunidad. LECTURA: La nueva gestión de los planteles escolares. Un sentido distinto de la administración de la educacion publica. Esta lectura habla sobre la politica educativa que se ha realizado durante los últimos diez años, trata sobre la ley

  • Tema 1. La Experiencia De Los Alumnos Como Punto De Partida Para El Curriculum.

    bichitasTema 1. La experiencia de los alumnos como punto de partida para el curriculum. LECTURA: VIVIR EN LA CIUDAD: UNA UNIDAD DIDACTICA PARA EL ESTUDIO DEL MEDIO URBANO Esta lectura se basa en la adquisición de una unidad didáctica que centre temas sobre las diferencias en las formas de vida

  • TEMA 1. LA LITERATURA EN EL S. XVIII

    TEMA 1. LA LITERATURA EN EL S. XVIII

    Ángel J. GonzaloTEMA 1. LA LITERATURA EN EL S. XVIII “Siglo de las Luces” y siglo de la Ilustración. Movimiento transformador que hizo de la razón el instrumento fundamental para el conocimiento de la realidad. Fue obra de una minoría, los ilustrados, que realizaron su labor educativa a veces de espaldas a

  • TEMA 1. LA TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO

    TEMA 1. LA TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO

    Jensen RamosTEMA 1. LA TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO Introducción al tema Todas las instituciones del derecho privado (testamento, matrimonio, pago de una obligación, compraventa, etc.) presentan la circunstancia común de ser actos jurídicos. Es por eso que los juristas han tratado de establecer los principios generales aplicables a todos los actos

  • Tema 1. Las fuentes del Derecho de trabajo

    Tema 1. Las fuentes del Derecho de trabajo

    mariareinapenasTema 1. Las fuentes del Derecho del Trabajo 1. Introducción El Derecho del Trabajo es la rama jurídica que regula las relaciones laborales que reúnan los requisitos de personalidad, voluntariedad, ajenidad y dependencia. El artículo 1º ET dice: “La presente Ley será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten

  • TEMA 1. LOS ORÍGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y DEL ESTADO EDUCADOR.

    TEMA 1. LOS ORÍGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y DEL ESTADO EDUCADOR.

    JESUSROMAN3TEMA 1. LOS ORÍGENES DE LA ESCUELA PÚBLICA Y DEL ESTADO EDUCADOR. SÍNTESIS DE LOS TEMAS VISTOS Al estar estudiando teníamos la parte teórica que nos planteaban el desarrollo del ser humano las diferentes etapas por las cuales vamos pasando y las diferentes opiniones de los teóricos desde su punto

  • Tema 1. Panorama General del Comportamiento Organizacional

    032493dniCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TEMARIO EXAMEN 1ER PARCIAL: PPX. Tema 1. Panorama General del Comportamiento Organizacional. MODULO 1: Introducción al comportamiento organizacional. • Estudios Hawthorne→ Iluminación y productividad • Comportamiento Organizacional: Estudio del comportamiento humano en los entornos organizacionales, de la conexión entre el comportamiento humano y la organización y la organización

  • Tema 1. Perspectiva Antropológica de la relación escuela- comunidad y cultura Local

    Tema 1. Perspectiva Antropológica de la relación escuela- comunidad y cultura Local

    lesl007Leslie Beatriz Espinoza Sánchez LE ’94 Semestre 3 Tema 1. Perspectiva Antropológica de la relación escuela- comunidad y cultura Local Ricardo Pozas Arciniegas. “El Concepto de Comunidad” Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, México, 1964. Reporte de Lectura. En primera instancia el autor nos relata un concepto de

  • Tema 1. Política internacional de Asia y África

    Tema 1. Política internacional de Asia y África

    patri.morenoFicha de lectura. Tema 1. Política internacional de Asia y África Attinà, Fulvio (2002), El sistema político global. Introducción a las relaciones internacionales, Paidos, Barcelona, pags. 17-29. Tipo de texto: texto argumentativo Hipótesis de partida: cambios problemas y conocimientos de las relaciones internacionales Responde a estas preguntas siguiendo al autor:

  • Tema 1.- "El poder detras de lo contable"

    Tema 1.- "El poder detras de lo contable"

    Zaida Mar Labastida Tema 1.- "El poder detras de lo contable" La informacion contable ha existido desde nuestros inicios, pero nosotros no le tomamos mucha importancia,en la actualidad se ha convertido en un instrumento escencial para nuestro desarrollo economico, social, cultural y politico e incluso tambien tecnologico. El interes de esta es

  • TEMA 1.- EL HOMBRE COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL

    TEMA 1.- EL HOMBRE COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL

    ivertmejiaTEMA 1.- EL HOMBRE COMO SUJETO DE DERECHO INTERNACIONAL. Los estados entablan relaciones entre si y establecen normas consensuadas q regulan estas relaciones, estas relaciones interestatales excluían al ser humano como sujeto de las normas internacionales, empero varios acontecimientos jurídicos y políticos hicieron que se reconozca al ser humano como

  • Tema 10 EL DEBATE

    Tema 10 EL DEBATE

    frankasdasdasdaCAPACIDADES COMUNICATIVAS I Universidad Peruana Unión UPeU: Universidad Peruana Unión - "Hacemos la DIFERENCIA". Tema 10 EL DEBATE MOTIVACIÓN https://image.shutterstock.com/image-vector/young-politician-male-female-speakers-260nw-1551587897.jpg En las últimas elecciones presidenciales los candidatos que pasaron a segunda vuelta fueron: Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori. ¿Qué características de ambos candidatos de ese evento recuerdas? Que eran

  • TEMA 10: TRATADOS INTERNACIONALES Y OTRAS FUENTES

    TEMA 10: TRATADOS INTERNACIONALES Y OTRAS FUENTES

    iracegaTEMA 10: TRATADOS INTERNACIONALES Y OTRAS FUENTES 2. Los tratados internacionales en el sistema de fuentes El ejercicio de la potestad de concluir tratados internacionales corresponde básicamente al gobierno de la nación. En efecto, es el gobierno el responsable de preparar, negociar y concluir los tratados, si bien, la manifestación

  • TEMA 11LA POLÍTICA FISCAL

    Hurricane 12Tema 11 LA POLÍTICA FISCAL 1. La Política fiscal. la política económica es el conjunto de decisiones económicas que el Sector Público toma para alcanzar los objetivos económicos. Política fiscal: Es el conjunto de modificaciones que el gobierno realiza en los ingresos y gastos públicos para incidir en la actividad

  • Tema 12 del poder judicial (oposición cabo guardia civil)

    Tema 12 del poder judicial (oposición cabo guardia civil)

    HORACIO JOSE JAEN GARCIA. Tema 12 del poder judicial. Ley orgánica seis/1985, de 1 de julio del poder judicial. Capítulo primero del Tribunal Supremo. Artículo 55. El Tribunal Supremo estaba integrado por las siguientes salas. Primera: de lo civil. Segunda: de lo penal. Tercera: de lo contencioso administrativo. Cuarta: de lo social. Quinta:

  • Tema 12 El hombre como ser social y político

    Tema 12 El hombre como ser social y político

    aalondrammonteroPreparatoria Reporte Nombre: Matrícula Nombre del curso: Filosofía I Nombre del profesor: Yolanda Nohemí Pérez Juárez Módulo: 4 El hombre como ser social y Dios. Actividad: Tema 12 El hombre como ser social y político. Fecha: 20/11/15 Equipo: N/A Bibliografía: UTM (2015) Plataforma Tecnológica Blackboard . Filosofía I Módulo: 4

  • TEMA 19: LOS DERECHOS HUMANOS

    TEMA 19: LOS DERECHOS HUMANOS

    jrivas258TEMA 19: LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son inherentes a nuestra naturaleza y sin los cuales no podemos vivir como seres humanos. Son necesidades de los seres humanos para vivir dignamente. CLASES DE DERECHOS * Derechos humanos: enfoque supranacional (convenios, pactos…) * Derechos fundamentales: referidos al derechos nacional( constitución

  • TEMA 1: ACTITUD CRISTIANA FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES

    TEMA 1: ACTITUD CRISTIANA FRENTE A LOS DESASTRES NATURALES

    desmon1229INDICACIONES EN EL ORDEN DEL CUADERNO 1ERA HOJA: RESPETO 2DA HOJA: CARÁTULA 3ERA HOJA: LEMA DIOCESANO 2017 “FAMILIA: DON Y TAREA” (MÁS FOTO FAMILIAR) 4TA HOJA: MI ORACIÓN POR LA FAMILIA 5TA HOJA: MI COMPROMISO 2017 6TA HOJA: PRIMER BIMESTRE 7MA HOJA: BIOGRAFÍA DEL SANTO DEL AULA 8VA HOJA: tema

  • TEMA 1: Activos de renta fija y variable

    TEMA 1: Activos de renta fija y variable

    carlosloyolaTEMA 1: Activos de renta fija y variable Activos de renta fija 1. Características generales * Funcionamiento operativo y definiciones Emisión de un empréstito: captación de recursos ajenos vía préstamo (más baratos que la aportación de capital), por parte de un determinado emisor público o privado, para que pueda ser

  • Tema 1: Conceptos básicos de la contabilidad.

    Tema 1: Conceptos básicos de la contabilidad.

    yadiranrmzhttps://sistema.uane.edu.mx/interfase/imagenes/LogoInicio.jpg MARZO 14,2016 CONTABILIDAD APUNTES 2-ABMB MAESTRA:MONICA CECILIA GONZALEZ RIVAS GEMA NAVARRO ________________ Tema 1: Conceptos básicos de la contabilidad. * Diferentes conceptos de contabilidad * Fines fundamentales de la contabilidad * Características del contador * Áreas de oportunidad de los contadores * Leyes y reglamentos que obligan a los

  • TEMA 1: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO

    TEMA 1: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO

    lauraolmTEMA 1: CONCEPTUALIZACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Crecimiento: Adquisición gradual de características o cualidades en aspectos físicos, cognitivos, psicológicos... Abarca aspectos cuantitativos (Ej: Crecimiento de uñas, bajada de estatura). Desarrollo: Estudio científico de los procesos de cambio y estabilidad en las personas. Abarca aspectos cualitativos y cuantitativos. Implica cambios sistemáticos, ordenados

  • TEMA 1: HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

    TEMA 1: HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

    LilianaSicanTEMARIO 1 TEMA 1: HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 1. HITORIA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL 1.1 La Investigación Social Según Echegaray 2018, pág. 11, define que “La investigación social forma parte de nuestra vida cotidiana.” Por eso entendemos que a partir de ella sabemos qué piensa la gente sobre diferentes

  • TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO, CONCEPTO.

    TEMA 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO, CONCEPTO.

    Rosa PipóTEMA 1: INTRODUCCIÓN AL DERECHO PÚBLICO, CONCEPTO. 1. DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO: DIFERENCIAS Y RAMAS El criterio tradicional considera que si uno de los sujetos intervinientes en una relación es “público” (el Estado), hablaremos de Derecho Público. En cambio, si ninguna de las partes es el Estado, estamos ante

  • TEMA 1: Introducción al estudio de la P. de la motivación

    TEMA 1: Introducción al estudio de la P. de la motivación

    Laura Martinez LuqueTEMA 1: Introducción al estudio de la P. de la motivación INTRODUCCION * ¿Que es la psicología? 1. Lo primero que tenemos que hacer cuando empezamos a estudiar psicología es concretar muy bien lo que vamos a tratar y lo que significa realmente la palabra psicología. 2. La palabra psicología

  • TEMA 1: LAS NECESIDADES HUMANAS

    TEMA 1: LAS NECESIDADES HUMANAS

    Paula HervásTEMA 1: LAS NECESIDADES HUMANAS EL SER HUMANO, UN SER INTEGRAL QUE NECESITA CUIDADOS INTEGRALES. La palabra individuo significa “indivisible” y podemos diferenciar 3 partes que siempre van unidas: 1. Un componente biológico o estructura física. 2. Un componente psíquico (factores que influyen en el comportamiento y las emociones). 3.

  • TEMA 1: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA.

    TEMA 1: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA.

    Rubins Truman GamingHISTORIA DE LAS IDEAS Y EL ANÁLISIS ECONÓMICO TEMA 1: METODOLOGÍA DE LA CIENCIA ECONÓMICA 1.- EL CONTEXTO DE VALIDACIÓN La base en que se centra el estudio y el análisis del pensamiento económico reside en: * La economía no es una ciencia pura * La economía es una ciencia

  • Tema 1: Orígenes de la sociología

    Tema 1: Orígenes de la sociología

    Daniel Galindo SolerTema 1: orígenes de la sociología. La sociologia es el estudio de la realidad social desde un punto de vista científico, cuyo ámbito de estudió son los distintos estilos de grupos humanos. En la actualidad asociamos el matrimonio a un enamoramiento y que consideramos normal y lo extrapolamos a otras

  • Tema 1: teoría general del contrato Concepto

    Tema 1: teoría general del contrato Concepto

    alejandrapatlanTema 1: teoría general del contrato Concepto Contrato: acuerdo de voluntades que produce y transfiere derechos y obligaciones. Clasificación de los contratos: 1. unilateral: acuerdo de voluntades que engendra obligaciones solo para una parte. 2. Bilateral: acuerdo de voluntades que da nacimiento a obligaciones para ambas partes. 3. Oneroso: es

  • TEMA 1: Trabajo Energía y Potencia CONFERENCIA 1

    TEMA 1: Trabajo Energía y Potencia CONFERENCIA 1

    karolina1997FÍSICA II DR. MARCELO NELSON NAVARRO OJEDA FACULTAD CIENCIAS PECUARIAS. ESCUELA INGENIERÍA EN INDUSTRIAS PECUARIAS. ESPOCH TEMA 1: Trabajo Energía y Potencia CONFERENCIA 1 TRABAJO. TRABAJO POSITIVO Y NEGATIVO. TRABAJO RESULTANTE Sumario: NTRODUCCIÓN 1. ENERGÍA 1. Concepto de Energía 2. Definición de Energía 1. Energía en la Física Clásica 2.

  • Tema 1:La familia y los nuevos retos sociales

    mariayoscar2007Tema 1:La familia y los nuevos retos sociales 1-¿Cual es la situación de las familias que conoces? En nuestro entorno familiar y social de amigos las familias son biparentales,formadas por padre,madre e hijos, la mayoría de ellas casadas por la iglesia católica,varias de las parejas de nuestro ámbito de amigos

  • Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la conducta.”

    Tema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la conducta.”

    Marita Ibañez JulcaTema 1:“Conociendo la evolución de la Neuropsicología, los orígenes del cerebro humano y de la conducta.” Introducción al tema En la obra de Sófocles (490-406 a.C.) Edipo rey, la Esfinge impide el paso a Edipo y amenaza conmatarlea menos que pueda resolver este enigma: ¿Cuál es la criatura que camina

  • Tema 2 - Actividades - La Globalización - Unión Europea

    Tema 2 - Actividades - La Globalización - Unión Europea

    Abdeljalak Mohamed MohamedACTIVIDADES 1.- Vivimos en “una aldea global”, ¿qué significa esta expresión? Porque podemos comunicarnos con personas que están a miles de Kilómetros de distancia, relacionarnos con ellas y establecer intercambios económicos con una mayor transparencia. 2.- Define el término globalización. Es un fenómeno de cambio tecnológico gracias al cual las

  • Tema 2 - Requisitos Para El Sistema De Gestión En SI & SO Y Normas Técnicas Básicas

    carlos2883este es mi trabajo espero q lo disfruten gracias por su interes Taller Tema 2 De acuerdo al material de estudio de esta Tema 2: Requisitos para el Sistema de Gestión en SI & SO y Normas Técnicas Básicas. Diligencie los 2 formatos y evite dejar espacios en blanco. Como

  • TEMA 2 ASPECTOS COERCITIVOS DE LA NORMA JURIDICA

    dianarojaslREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG - ESTUDIOS JURÍDICOS PROFESORA: ABOG. DIANA ROJAS ASPECTOS COERCITIVOS DE LA NORMA JURIDICA Y SANCION SOCIAL Tema 2: El Estado Social y Democrático de Derecho y de Justicia como fundamento del Ius Puniendi. IUS PUNENDI: es una

  • Tema 2 CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES.

    Tema 2 CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES.

    kar1nahTema 2 CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES. Las obligaciones se clasifican de acuerdo a: * LA PROTECCION LEGAL: En civiles (perfectas) y naturales o imperfectas. 1. Obligaciones civiles. Son aquella que dan derecho para exigir su cumplimiento, en estas obligaciones el acreedor, tiene una acción para exigir el cumplimiento de la

  • TEMA 2 DE INSTITUCIONES

    sussydiazTema 2 2.- Significado y naturaleza de la unión La unión europea es una organización internacional que asume todo el acervo de integración y sucede a la comunidad europea, se fundamenta en el tratado de la UE y en el tratado de funcionamiento de la UE, la realidad política, jurídica,

  • TEMA 2 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL I

    TEMA 2 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL I

    alisongarcia0804Tema 4 las entidades gestoras, los servicios comunes y las entidades colaboradoras de la seguridad social. 1. LAS ENTIDADES GESTORAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL (arts. 66-72 y 75-78 LGSS) 1. Las entidades gestoras de la SS son 3: * Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) * Instituto Nacional de

  • Tema 2 Enseñanza De La Geografía Como Ciencia Social

    veronikflowersTema 2 Enseñanza de la geografía como ciencia social.‏ ¿Cuáles son las justificaciones que dan los autores para que la enseñanza de la geografía se aborde con el enfoque de las ciencias sociales? Se pretende que los alumnos dominen la geografía mediante destrezas, valores y contenidos que el docente debe

  • TEMA 2 FAMILIA JURÍDICA ROMANISTA

    TEMA 2 FAMILIA JURÍDICA ROMANISTA

    rebano_sagradoTEMA 2 FAMILIA JURÍDICA ROMANISTA 2.1 Fases constitucionales romanas2.1.1 Prehistoria de Italia y origen de Roma Los primeros vestigios de asentamientos en la zona de Roma se remontan a la cultura delhombre de Neandertal.En el área se hicieron muchos descubrimientos, el más antiguo de los cuales se refiere alsitio de

  • Tema 2 La Educación En Valores Para La Transformación Social

    blancairisgarciaTEMA 2. LA EDUCACIÓN EN VALORES PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL Una perspectiva teórica para el estudio de los valores. En la sociedad actual, existe diferentes valores y cada ciudadano ha de realizar un esfuerzo para decidir cuáles de ellos lo llevarán a disfrutar más plenamente de la realidad y perfeccionarse

  • Tema 2 Las Sociedades Actuales

    Tema 2 Las Sociedades Actuales

    Pablo Aguilar PalomoCIENCIAS SOCIALES TEMA 2 LAS SOCIEDADES ACTUALES SOCIEDAD: la sociedad es un conjunto de personas presentan rasgos comunes. ORGANIZACIÓN SOCIAL: las sociedades humanas no son simples agrupaciones de individuos si no están organizadas en grupos sociales formados por personas que se relacionan entre sí comparten unos mismos fines. VALORES SOCIALES:

  • Tema 2. Concepto y función de los problemas en la escuela

    Tema 2. Concepto y función de los problemas en la escuela

    sosacyrus44Tema 2. Concepto y función de los problemas en la escuela ¿Cuál cree usted que sea el concepto de problema que tienen los niños del grado escolar que atiende? Mis alumnos consideran a los problemas como ejercicios de matemáticas en las que se les permite resolver alguna situación en la

  • TEMA 2. Concepto Y Función De Los Problemas En La Escuela. LECTURA: LOS PROBLEMAS EN LA ESCUELA PRIMARIA. AUTOR: ERMEL Del INRP.

    lu0starTEMA 2. Concepto y función de los problemas en la escuela. LECTURA: LOS PROBLEMAS EN LA ESCUELA PRIMARIA. AUTOR: ERMEL del INRP. La dificultad de un problema para un niño revela numerosos aspectos y estamos muy lejos de haber identificado todos los componentes en juego en la resolución y las

  • TEMA 2. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUPTURAS

    TEMA 2. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUPTURAS

    ana_gallegos1997RED CONCEPTUAL. TEMA 2. CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA CIENCIA: PARADIGMAS Y RUPTURAS El conocimiento científico se construye por hechos verificables y sustentados por teorías científicas, la ciencia parte de problemas que se originan de conflictos no resueltos a esto se le llama presencia. Presencia = Paradigma. Los paradigmas son, por