ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acontecimientos Sociales

En esta sección encontrarás todos los materiales relacionados con temas sociales, políticos y económicos.

Documentos 264.451 - 264.525 de 290.720

  • Tema de La otra cara del conflicto

    Tema de La otra cara del conflicto

    jcastro196LA OTRA CARA DEL CONFLICTO COLOMBIANO Los inicios del conflicto armado no fue con siempre no han hecho creer, haciendo creer que los malos de la historia eran los integrantes de los diferentes grupos armados, son pocas las personas que logran ver la otra cara del conflicto armado colombiano, ahora

  • TEMA DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL POR COM

    TEMA DE LA PRÁCTICA DOCENTE Y EL DESARROLLO DE HABILIDADES INTELECTUALES EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL POR COM

    jm.arauzArauz J., Galindo K. / La gestion educativa como un factor de la calidad de los centros escolares. LA GESTION EDUCATIVA COMO UN FACTOR DE LA CALIDAD DE LOS CENTROS ESCOLARES EDUCATIONAL MANAGEMENT AS A FACTOR OF THE QUALITY OF THE SCHOOL CENTRES Jose Arauz, Karen Galindo jm.arauz18@gmail.com, kmoradelgalindo@yahoo.com Resumen

  • Tema de La Salud y los acuerdos de Paz en Colombia

    Tema de La Salud y los acuerdos de Paz en Colombia

    aleja015Escudo_UN.png Facultad de Odontología Salud Pública 22 Marzo de 2017 Erika Alejandra Sánchez Marciales - 526479 La Salud y los acuerdos de Paz en Colombia A lo largo de los años, gracias a la historia, hemos evidenciado como en muchos países se han desarrollado diferentes maneras de dar solución a

  • Tema De La Semana

    carlper07En el área de Informática, como en cualquier otra área de la organización- el elemento más importante es el recurso humano, el personal representa el activo más importante y valioso, pero también puede representar el pasivo. Los recursos financieros, tecnológicos, datos, marcas, franquicias, etcétera, pasan a segundo término cuando se

  • TEMA DE LA SEMANA: REFORMA ART 3º. CONSTITUCIONAL

    TEMA DE LA SEMANA: REFORMA ART 3º. CONSTITUCIONAL

    hetorresENSAYO. NOMBRE DE QUIEN REALIZA EL ENSAYO: HECTOR JAVIER TORRES MELGOZA TUTOR: LIC. TIATIRA SOLIS PINEDA TEMA DE LA SEMANA: REFORMA ART 3º. CONSTITUCIONAL ACTIVIDAD: 1 SEMANA 1 FECHA: 08 DE JUNIO DEL 2016 EQUIPO (EN CASO DE SER UN TRABAJO GRUPAL): BIBLIOGRAFIA (UTILIZAR FORMATO APA): Enrique Peña Nieto. (2013).

  • Tema de la Vestimenta como estratificador social

    Tema de la Vestimenta como estratificador social

    Esli Jadel Chavez VelascoLA VESTIMENTA COMO UN FACTOR DE IDENTIDAD. CHÁVEZ VELASCO ESLI JADEL. FILOSOFÍA DE LA CULTURA. 14/11/2017 En el presente ensayo hablo, acerca de la vestimenta como un factor de identidad, este análisis permite aplicar heterogéneamente los fundamentos teóricos de los autores revisados en el curso, no obstante me pareció pertinente

  • TEMA DE LAS INFLUENCIAS DE LAS REDES DE LA COMUNICACIÓN

    TEMA DE LAS INFLUENCIAS DE LAS REDES DE LA COMUNICACIÓN

    Panda_locoESCUELA SECUNDARIA #37 SOLIDARIDAD INFLUENCIAS DE LAS REDES DE LA COMUNICACIÓN http://www.azkuefundazioa.eus/wp-content/uploads/2014/02/YouTube-euskara-sarean-josten.jpg Maricruz Cabrera Mata Ariane Natalia Martínez Méndez Julia Amairani Ramírez Mejía Jessica Azucena Román Martínez Antonio de Jesús Ruiz Medina Tania Fernanda Zapata Morales Prof. David Alberto Treviño Sáenz Internet es el resultado de la interconexión de miles

  • Tema de Las teorías del desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

    Tema de Las teorías del desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

    CassandraL2519Las teorías del desarrollo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Nombre: Grupo: No. Lista: Matricula: Problemas Éticos del Mundo Actual (PEMA) ‘’Teorías del desarrollo económico de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). ’’ Desarrollo económico: Se pude definir como a capacidad

  • Tema de Los diferentes enfoques para la enseñanza de la ciencia.

    Tema de Los diferentes enfoques para la enseñanza de la ciencia.

    ZuleimagcLos diferentes enfoques para la enseñanza de la ciencia La educación científica hoy en día ha quedado relegada por otras ciencias o campos que se consideran “más importantes” para la sociedad y las necesidades diarias; pero considero que este alejamiento de las ciencias, proviene por el desconocimiento de los enfoques

  • Tema de Mapas conceptuales

    Tema de Mapas conceptuales

    AGRRIVERhttps://www.unitec.edu/wp-content/themes/unitec/images/logo_header_jan.png Guía Teóricos Licenciada: Ana Agüero Alumnas: Gabriela Rivera Tessy Koh Andrea Padgget Jade Michelle Amaya Clase: Teorías de la Personalidad II Hora: 10:10 15 de Mayo de 2016, Tegucigalpa M,D,C ________________ ________________ 1. ¿Por qué los psicólogos humanistas criticaron el conductismo y el psicoanálisis? Maslow sostenía que si no

  • Tema De Oratoria

    gusmelORATORIA: LOS DERECHOS DE LOS NIÑO NUESTROS DERECHOS E STAMOS VIVIENDO TIEMPOS EN QUE LOS NIÑOS TENEMOS GRANDES DEFENSORES DE NUESTROS DERECHOS YA QUE DE NOSOTROS ES EL FUTURO DE México. Honorable Jurado calificador, Respetables maestros, Niñez estudiosa, Señoras y señores. Buenos días MI NOMBRE ES:?????y vengo en representación del

  • Tema De Oratoria

    mayobettynaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Español / Tema De Oratoria Tema De Oratoria Ensayos para estudiantes: Tema De Oratoria Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1021.000+ documentos. Enviado por: rafita45 03 junio 2013 Tags: Palabras: 528 | Páginas: 3 Views: 183 Leer

  • Tema De Oratoria

    Yessenia97DONDE QUIERA QUE HAYA UN SER HUMANO EXISTE UNA PROBABILIDAD PARA LA BONDAD Muy buenos días honorable jurado calificador, compañeros que defienden la palabra, maestros y público en general. Mi nombre es Yessenia Guadarrama Mendoza estudiante de la Escuela Preparatoria Federal Por Cooperación “José María Morelos y Pavón” de Temixco,

  • Tema de oratoria

    Tema de oratoria

    Fabiola Morales Peñate¿Qué significa ser ciudadano? El buen ciudadano es limpio en su persona, pulcro en el vestir, coopera con la limpieza de su vecindario. El buen ciudadano trabaja con honradez y empeño y camina siempre por la senda de la verdad. El buen ciudadano honra a sus padres, ama la tierra

  • Tema de oratoria

    Tema de oratoria

    Fabiola Morales Peñate¿Qué significa ser ciudadano? El buen ciudadano es limpio en su persona, pulcro en el vestir, coopera con la limpieza de su vecindario. El buen ciudadano trabaja con honradez y empeño y camina siempre por la senda de la verdad. El buen ciudadano honra a sus padres, ama la tierra

  • Tema De Oratoria Para Mamá

    pepito43QUÉ ES UNA MAMÁ? Una mamá es aquel ser que con la caricia tierna de su mano cansada y el el Sana que sana colita de rana…todo cambia de color y el dolor desaparece, la tristeza se disuelve, la nostalgia se difumina y la alegría toma su lugar. Sí, porque

  • Tema de oratoria ¿Qué significa ser ciudadano?

    Tema de oratoria ¿Qué significa ser ciudadano?

    Fabiola Morales Peñate¿Qué significa ser ciudadano? El buen ciudadano es limpio en su persona, pulcro en el vestir, coopera con la limpieza de su vecindario. El buen ciudadano trabaja con honradez y empeño y camina siempre por la senda de la verdad. El buen ciudadano honra a sus padres, ama la tierra

  • Tema de Politicas del Desarrollo

    Tema de Politicas del Desarrollo

    Emmy38Resultado de imagen para tese Resultado de imagen para tese Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec MACROECONOMIA Profesora. Ma. Magdalena “Políticas del Desarrollo” Integrantes: * Rodríguez López Mireya Esmeralda * Salinas Jiménez Adolfo Yazel * Sánchez Santos Jaquelin * Sosa Sosa Yael Lucia * Vásquez Rodriguez Santa Lucia * Vásquez

  • Tema de practica de La primera metodología.

    Tema de practica de La primera metodología.

    Abigaíl AbigaílUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Literatura Etapa 4.- Análisis literario de un guión teatral Nombre del alumno: Samantha Abigail Álvarez Rodríguez Jonathan Fabián Cruz Mireles Brenda Elizabeth Niño Pérez Edgar Eduardo Carillo Hernández Jesús Jacob Nieto Candelario Luis Jacobo Robles Lara Nombre del maestro: Jesús Humberto Villarreal González Monterrey Nuevo

  • TEMA DE PRÁCTICA: ACCIDENTES Y SEGURIDAD

    TEMA DE PRÁCTICA: ACCIDENTES Y SEGURIDAD

    Valeria LacunzaProcesos Industriales I “UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARIA” http://4.bp.blogspot.com/-294FEBNzVzM/UOAnn7uNMcI/AAAAAAAABko/wkvo2VhGaDs/s1600/radio-ucsm.JPG FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FISICAS Y FORMALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMA DE PRÁCTICA: ACCIDENTES Y SEGURIDAD CURSO: PROCESOS INDUSTRIALES I JEFE DE PRÁCTICA: ING. JOSÉ DELGADO BASTIDAS GRUPO DE PRÁCTICAS: 20 ALUMNO: LACUNZA CONTRERAS VALERIA 2019 AREQUIPA –

  • Tema de Proyecto “grupos o clubes deportivos “

    Tema de Proyecto “grupos o clubes deportivos “

    jenohaMinisterio de Educación Publica Colegio Técnico Profesional de Fortuna de Bagaces Departamento de Estudios Sociales Tema de Proyecto “grupos o clubes deportivos “ Docente: Cindy Gabriela Azofeifa Recio Integrante: Marck Jiménez Pasos Sección: 9-1 5 de abril del 2018, Fortuna de Bagaces Guanacaste Costa Rica OBJETIVO GENERAL: * Explicar sobre

  • Tema de Qué es PNL y quiénes fueron sus creadores?

    Tema de Qué es PNL y quiénes fueron sus creadores?

    mitzi3103PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA CUESTIONARIO NO. 9 1. ¿Qué es PNL y quiénes fueron sus creadores? La Programación Neurolingüística (PNL) es un modelo de comunicación conformado por una serie de técnicas, cuyo aprendizaje y práctica están enfocados al desarrollo humano. Sostiene que en última instancia toda conducta humana se desarrolla sobre una

  • Tema de Si el tiempo que demora la partícula en ir de A a C es 2s. Las velocidades medias entre A y C; C y B son iguales.

    Tema de Si el tiempo que demora la partícula en ir de A a C es 2s. Las velocidades medias entre A y C; C y B son iguales.

    Jairo Enriquez FloresFISICA TEMA: VECTORES Y MOVIMIENTO MECANICO PRACTICA PROBLEMA 1 (PRE UNI). Una partícula realiza la trayectoria mostrada en la figura, el tiempo que emplea en trasladarse de A a B es 3 s.Indique la veracidad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones: 1. El desplazamiento: 1. La velocidad medio

  • TEMA DE TENDENCIAS MUNDIALES NIIF – NIA

    TEMA DE TENDENCIAS MUNDIALES NIIF – NIA

    yurley13psdTALLER DE REPASO No 2 TEMA: TEMA DE TENDENCIAS MUNDIALES NIIF – NIA Nombre___________________________ Documento No.________________ Nombre___________________________ Documento No.________________ Nombre___________________________ Documento No.________________ 1. A continuación se establecen varias preguntas sobre el tema IFRS NIIF sobre el primer tema expuesto sobre la Tendencia Mundial en los Negocios Internacionales. 1. EL consejo

  • Tema de total relevancia para todo futuro ingeniero industria

    Tema de total relevancia para todo futuro ingeniero industria

    gabriell777Gabriel Labrada Hernández Ingeniería Industrial ¨c¨ E ste proyecto es muy interesante y como equipo lo escogimos ya que es un tema de total relevancia para todo futuro ingeniero industrial. Individualmente he tenido mucha inquietud por abordar e investigar más sobre este tema. El día que el ingeniero industrial Antonio

  • Tema de Un derecho pendiente.

    Tema de Un derecho pendiente.

    catalbigLa restricción de los derechos electorales de las personas privadas de su libertad constituye un notorio agravamiento de la pena impuesta y, a su vez, muestra una peligrosa faceta del supuesto Estado de Derecho. El derecho penal ocupa un lugar protagónico en este análisis, en el cual se procurará establecer

  • TEMA DE VULNERABILIDAD DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO POR LENTITUD EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

    TEMA DE VULNERABILIDAD DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO POR LENTITUD EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

    karen Isabel Rios BarrazaVULNERABILIDAD DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO POR LENTITUD EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD PRESENTADO POR: KAREN RIOS SEGUNDO SEMESTRE PROGRAMA DE DERECHO PRESENTADO A: Prof. Manuel Raad DERECHO CONSTITUCIONAL GENERAL II UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA BARRANQUILLA, ATLÁNTICO 2017 VULNERABILIDAD DEL DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO POR LENTITUD EN EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Colombia, país

  • TEMA DE ¿CÓMO SER UNA PERSONA AGRADABLE?

    TEMA DE ¿CÓMO SER UNA PERSONA AGRADABLE?

    Marineth_¿CÓMO SER UNA PERSONA AGRADABLE? “AGRADABLE” es una palabra que solemos usar en distintos espacios y conversaciones para dar a entender que algo es de nuestro agrado o gusto. El ser agradable implica tener siempre una buena simpatía con los demás, respetar sus ideales, manifestarse cordial en todo momento, compartir

  • Tema de ¿En cuantas jurisdicciones se divide politicamente Argentina?

    Tema de ¿En cuantas jurisdicciones se divide politicamente Argentina?

    Julisalomone2 1) ¿En cuantas jurisdicciones se divide politicamente Argentina? Argentina se divide en 23 jurisdicciones y un distrio federal. 2) ¿En que reguos de Argentina sopla el viento zonda? El viento zonda sopla en la region de cuyo. 3) ¿Con que paises limita corrientes? Corrientes limita con Uruguay, Brasil y

  • TEMA DE ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?

    TEMA DE ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN?

    alexvk04¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? El término inflación en el ámbito de la economía se refiere al aumento continuo de precios de bienes y servicios en un determinado tiempo. Otra forma de reconocer este fenómeno es la disminución del valor del dinero respecto a la cantidad de bienes o servicios que

  • Tema de ¿Qué es la negociación colectiva?

    Tema de ¿Qué es la negociación colectiva?

    deirick2República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Colegio Universitario de Administración y Mercadeo C.U.A.M. San Felipe –Yaracuy http://www.revistasumma.com/wp-content/uploads/2015/03/negociaci%C3%B3n-.jpg Integrantes: Anyre Velázquez María José Hernández Freymar Brandt Williams Gonzalez María Mendoza ¿Qué es la negociación colectiva? La negociación colectiva es el procedimiento a través del cual uno

  • TEMA DE ¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?

    TEMA DE ¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?

    Marianna CanoESCUDO UNAM.png ESCUDO FAC DE DERECHO.png UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN MTRO. RICARDO ROJAS ARÉVALO ENSAYO “¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN?” MARIANA CANO PÉREZ SEMESTRE 2017-1 FEBRERO 2017 ¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? Ferdinand Lassalle en su libro “¿Qué es una Constitución?” explica, este concepto

  • Tema de ¿Qué son las biomoléculas?

    Tema de ¿Qué son las biomoléculas?

    Mosh SegalMarco teórico: - ¿Qué son las biomoléculas? Están constituidas principalmente por carbono. hidrógeno, nitrógeno y oxígeno; y en menor medida fósforo y sulfuro. Cuentan con aquellos elementos a que les permiten el equilibrio perfecto para la formación de enlaces, covalentes entre ellos mismos, así como permite la formación de esqueletos

  • TEMA DE “EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN”, FUNCIONES Y SENTIDOS DE LA CULTURA & CULTURA, IDENTIDAD: DOS NOCIONES DISTINTAS.

    TEMA DE “EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN”, FUNCIONES Y SENTIDOS DE LA CULTURA & CULTURA, IDENTIDAD: DOS NOCIONES DISTINTAS.

    Angelica Perez GarciaANÁLISIS “EL MILAGRO DE ANNA SULLIVAN”, FUNCIONES Y SENTIDOS DE LA CULTURA & CULTURA, IDENTIDAD: DOS NOCIONES DISTINTAS. “La cultura es el ejercicio profundo de la identidad”- Julio Cortázar. En la actualidad y muchos años pasados, el mundo se ha caracterizado por una diversidad de cultura, sin embargo nos preguntamos

  • TEMA DEL CASO ACTUAL EN COLOMBIA

    TEMA DEL CASO ACTUAL EN COLOMBIA

    1234560.ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN NOMBRE DEL TEMA: CASO ACTUAL EN COLOMBIA PRESENTADO POR: LAURA VIVIANA RODRÍGUEZ REINA 000267525 COMUNICACIÓN SOCIAL OCTAVO SEMESTRE UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS IBAGUE-TOLIMA AÑO 2015 EMBARAZOS A TEMPRANA EDAD EN COLOMBIA CASO ACTUAL EN COLOMBIA: PARA UN CAMBIO SOCIAL El 20% de las embarazadas en

  • TEMA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL..

    TEMA DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL..

    luciamor961.- Explique las características de la cultura organizacional de la organización Antes y Después de Carol Bernick. La cultura se desarrolla en torno a los problemas que los grupos afrontan en los procesos de adaptación externa e integración durante su gestación y florecimiento, y una de sus tareas es solucionarlos.

  • TEMA DEL DIA "LA EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL EN MÉXICO"

    TEMA DEL DIA "LA EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL EN MÉXICO"

    miinf23BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Métodos y técnicas de investigación de las ciencias sociales "LA EXPLOTACIÓN LABORAL INFANTIL EN MÉXICO" Profesor: Víctor García Vázquez Alumna:Jazmin Daniel Solares Matrícula: 201430509 Horario: 7:00 pm Salón: 203 INTRODUCCIÓN La presente investigación sobre la explotación laboral infantil,muestra el panorama sobre la situación en la

  • Tema del ensayo: Desigualdad

    Tema del ensayo: Desigualdad

    María Fernanda MarroquinTema del ensayo: Desigualdad Por: María Fernanda Marroquin Introducción El propósito de este ensayo es hablar sobre la Desigualdad en Guatemala un problema para todos. Sabemos que Guatemala es una de las sociedades más desiguales del planeta, y por ello no es raro que sea una de las más violentas

  • TEMA DEL PROYECTO: “ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA”

    TEMA DEL PROYECTO: “ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA”

    ARIELJAIMEQUIMIPROYECTO DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL. UNIDAD EDUCATIVA “Dr. FÉLIX ISAÍAS SARMIENTO NÚÑEZ” AÑO ESCOLAR SEGUNDO DE BACHILLERATO PARALELO: A PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL EJE: EDUCACIÓN EN CIUDADANÍA OPCIÓN: EDUCACIÓN EN ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA TEMA DEL PROYECTO: “ORDEN Y SEGURIDAD CIUDADANA” DOCENTE RESPONSABLE: ING. JAVIER GONZÁLEZ MEREJILDO COORDINADOR INSTITUCIONAL: ING. JAVIER

  • TEMA DESARROLLADO: Premio nacional de la calidad

    TEMA DESARROLLADO: Premio nacional de la calidad

    Maria Fernanda Troncoso DueñasUNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL TEMA DESARROLLADO: PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD GRUPO: 38 CÓDIGO INTEGRANTES 2013200191 Angulo Maldonado, Gustavo 2014400382 Poicon Cadenas, Paola Joselyn 2010203481 Quintanilla Quispe, Ruben 2013701632 Silva Cardenas, Paula 2014170042 Troncoso Dueñas, Maria Fernanda 2013225031 Zuñiga Huanca, Alexander Escudo+UCSM+negro AREQUIPA –

  • Tema Diseño de una unidad frigorífica casera

    Tema Diseño de una unidad frigorífica casera

    alejandro0112Resultado de imagen para itsc logo INSTITUTO TECNICO SUPERIOR COMUNITARIO Vicerrectoría Académica AREA DE ELECTROMECANICA Técnico Superior en Refrigeración Tema Diseño de una unidad frigorífica casera Proyecto final para Optar por el Título de Técnico Superior en Refrigeración Sustentantes 2013-1932 Victor Andrés Sanchez Sanchez 2013-1406 Fraulin mercedes Sierra 2014-1322 domingo

  • Tema E Administracion Principales Funciones

    mat3o0023Funciones de las tecnologías En la prehistoria, las tecnologías han sido usadas para satisfacer necesidades esenciales (alimentación, vestimenta, vivienda, protección personal, relación social, comprensión del mundo natural y social), y en la historia también para obtener placeres corporales y estéticos (deportes, música, hedonismo en todas sus formas) y como medios

  • TEMA EJE CÓMO SE DERRITE NUESTRO MUNDO

    TEMA EJE CÓMO SE DERRITE NUESTRO MUNDO

    1escalofrio2INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DE LA CDMX PLANTEL SALVADOR ALLENDE TEMA EJE CÓMO SE DERRITE NUESTRO MUNDO SERRANO ALTAMIRANO LUCIANO CENTLI 1212070192 Director: SANTILLAN SALGADO GUSTAVO Revisora: MONTER ANDRADE SOFIA 07/07/2016 Índice INTRODUCCIÓN 4 CÁPITULO 1 CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL MUNDIAL 5 1.1 ¿Qué es el cambio climático? 5

  • TEMA EL DIVORCIO. METODOS.

    TEMA EL DIVORCIO. METODOS.

    rosario_srINDICE INTRODUCCION…………………………………………………....... CAPITULO I CONCEPTO……………………………………………………………. CAPITULO II ANTECEDENTES DEL DIVORCIO II.1 ORIGEN DEL DIVORCIO …………………………………….………………. II.2 DIVORCIO EN COLOMBIA….……………………...………….. II.3 DIVORCIO EN ESPAÑA……..……………………………..……… II.4 EL DIVORCIO EN LA HISTORIA DE MEXICO…….…………..……… CAPITULO III CLASIFICACION DEL DIVORCIO III.1. DIVORCIO NECESARIO………………………………………………………. III.2. DIVORCIO VOLUNTARIO………………………………………………… III.3. DIVORCIO INCAUSADO……………………………………………… CAPITULO IV. DIVORCIO NECESARIO IV.1.

  • Tema El sistema productivo en Colombia

    Tema El sistema productivo en Colombia

    nelladelarosa1. EL SISTEMA PRODUCTIVO EN COLOMBIA: Según el informe sobre Política de desarrollo productivo para Colombia (2014), en el comienzo del siglo XXI la economía colombiana ha tenido un buen desempeño económico. Por ejemplo, entre los años 2000 y 2013, el PIB per cápita del país pasó de US$6.700 a

  • Tema EL TURISMO Y LOS MERCADOS

    Tema EL TURISMO Y LOS MERCADOS

    18373545TEMA 4: EL TURISMO Y LOS MERCADOS 1  MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS Características Existencia de un elevado número de compradores y vendedores en el mercado (“precio aceptantes”). Tanto compradores como vendedores son indiferentes respecto a quien comprar comprar o vender (productos (productos idénticos idénticos u homogéneos) homogéneos) . Todos los

  • Tema Ensayo: Política en México

    Tema Ensayo: Política en México

    Dany EstradaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Estudiantes de IPN en final de concurso espacial internacional | Aviación 21 Inicio - IPN “ESCA” Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás Alumna: Grupo: 1RM8 Licenciatura en Relaciones Comerciales Asignatura: Comunicación Oral y Escrita Tema Ensayo: Política en México. Índice. Pág Introducción……………………………………………………………………………. 3 Política

  • Tema escuela empresarial

    esac37La escuela empresarial. Creación de la estrategia como un proceso visionario La escuela empresarial concentra el proceso de formación de estrategia exclusivamente en el líder único y hace hincapié en los procesos mentales innatos: intuición, criterio, talento, capacidad y percepción. “En nuestro safari a la estrategia, podemos pensar en esta

  • Tema Escuelas de la administracion.

    Tema Escuelas de la administracion.

    losnessEscuelas de la administración Escuela Representantes Principales aportaciones Escuela científica de la Administración Frederick Taylor Henry Robinson Towne Henry Lawrence Gantt Frank y Lillian Gilbreth 1.-Estudio de tiempos y movimientos. 2.- 4 principios básicos. 3.- Incentivos por acabar el trabajo a tiempo. 4.- Motivación y capacitación al recurso humano 5.-

  • Tema Exposición: Administración de las Relaciones con los Clientes

    Tema Exposición: Administración de las Relaciones con los Clientes

    Aldahír AguilarUMG logo Tema Exposición: Administración de las Relaciones con los Clientes Aldahir José Aguilar Flores CARNÉ: 290 – 15 – 11060 Javier Antonio Aguilar Flores CARNÉ: 290 – 14 - 10298 Dina Yaneth Jiménez Ordoñez CARNÉ: 290 –14 - 13905 Elva Nidia Carrillo Romero CARNÉ: 290 – 14 - 10242

  • Tema General: Deserción, Desgranamiento Universitario

    Tema General: Deserción, Desgranamiento Universitario

    Gustavo CéspedesTema General: Deserción, Desgranamiento Universitario Sub tema: INDICE INTRODUCCIÓN En este trabajo se propuso definir acerca del proceso de la articulación entre la escuela media y la vida universitaria, la deserción y el desgranamiento en los primeros años de los estudios superiores. El ingreso a la educación superior de jóvenes

  • TEMA Hacia las sociedades del conocimiento.

    TEMA Hacia las sociedades del conocimiento.

    Paloma SorianoEl Informe anual de 2015 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) revela que el 57% de la población mundial sigue sin tener acceso a internet. Traducido en cifras: En los países desarrollados un 81,3% de la población tiene acceso a internet, en los países en vías de desarrollo sólo

  • TEMA I CONSTITUCION

    clayestalaTEMA I TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera constitución escrita? La primera Constitución escrita (de la época moderna) que ha tenido una vigencia tan prolongada fue la de Estados Unidos expedida por el Congreso de Filadelfia en 1787 y promulgada en

  • TEMA I CONTRIBUCIONES

    whwwkRESPECTO A LOS SUJETOS ACTIVOS, PASIVOS, PRINCIPALES Y SECUNDARIOS Y OTRAS CLASIFICACIONES SUJETO PASIVO. Sujeto pasivo de la obligación tributaria debe entenderse a la persona física o moral, nacional o extranjera, que realiza el hecho generador de un tributo o contribución, es decir, a la que se coloca dentro de

  • Tema I De Sociologia

    cyberburgosTEMA I DE SOCIOLOGIA….. 1.- DE UN CONCEPTO DE SOCIOLOGIA., La sociología desde el punto de vista etimologico, es el estudio de la sociedad. La sociología como ciencia estudia al hombre en sociedad, sus interrelaciones, la evolución de las agrupaciones humanas, causas y efectos de los hechos o fenómenos sociales.

  • TEMA I El Estado - Concepto jurídico

    TEMA I El Estado - Concepto jurídico

    K-rolina LeónEscuela Libre de Derecho de Puebla Derecho Constitucional Mexicano ¿Qué es una Constitución? Norma jurídica de mayor jerarquía que determina la organización de un Estado. TEMA I El Estado - Concepto jurídico 1. Teoría organicista de Platón Platón comparó al Estado con un organismo biológico gigante estableciendo que entre ellos

  • TEMA I Introducción general.

    TEMA I Introducción general.

    maajo217Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública Derecho Burocrático Grupo: 4 Salón: 207 Derecho Penal II Ensayo: Autoevaluaciones INDICE: TEMA I Introducción general 1.1.- Introducción a las figuras delictivas. 1.2.- Clasificación y exposición de las figuras delictivas. 1.3.- Delitos contra la vida y la integridad corporal. 1.4.- Delitos

  • TEMA I PROFESION DE CONTADOR PÚBLICO

    ijueputa12TEMA I PROFESION DE CONTADOR PÚBLICO ________________ 1. Ejercicio de la profesión Ejercer como Contador Público está sujeto a las prescripciones de la No. 1038 y demás disposiciones reglamentarias correspondientes. Por su parte, el ejercicio privado de la contabilidad seguirá realizándose en la forma y con los alcances hasta ahora

  • TEMA I TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN

    margaritasalyDERECHO CONSTITUCIONAL TEMA I TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN 1. 1 TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN. Para iniciar con este tema debemos de definir el concepto de constitución, lo cual lo describiré como el ordenamiento fundamental y supremo en que se proclaman los fines primordiales del Estado y se establecen las normas

  • Tema I. PROPIEDAD Y DERECHO

    19011991La propiedad colectiva e individual en Venezuela. Código Civil Venezolano Art. 545, 546, 549 y 769 1. Introducción 2. Antecedentes históricos de propiedad 3. Derecho de propiedad 4. Fundamento legal de la propiedad en la Constitución y el Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela 5. Fundamento legal del

  • TEMA I.- BREVES REFERENCIA HISTÓRICAS DE LA BANCA. TEMAS Y SUBTEMAS

    TEMA I.- BREVES REFERENCIA HISTÓRICAS DE LA BANCA. TEMAS Y SUBTEMAS

    X LmrEL DERECHO BANCARIO TEMAS Y SUBTEMAS TEMA I.- BREVES REFERENCIA HISTÓRICAS DE LA BANCA. 1.1. Babilonia 1.2. Grecia 1.3. Roma 1.4. Edad Media 1.5. Evolución de la Banca en México 1.6. La formación de la Banca Actual. TEMA II.- EL DERECHO BANCARIO. 2.1. Ubicación del Derecho Bancario dentro del contexto

  • TEMA I.2 DE DISCRIMINACION

    lorenitakPRODUCTO 3 Unidad 1. ¿Qué es la discriminación? 1.1. La discriminación en nuestra vida cotidiana Actividad en equipo Nombres: Instrucción: A partir del cuadro anterior contestar las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo diferenciaron las situaciones de discriminación de las que no lo son? Las diferencias por las diversas características de las

  • Tema I: Ubicación Temporal Y Espacial de los Principales Hechos y Procesos Históricos del México Independiente a la Revolución Mexicana

    Tema I: Ubicación Temporal Y Espacial de los Principales Hechos y Procesos Históricos del México Independiente a la Revolución Mexicana

    marielarmentaaggCUESTIONARIO PARA PREEVALUACION DE TERCER AÑO Bloque 3: Tema I: Ubicación Temporal Y Espacial de los Principales Hechos y Procesos Históricos del México Independiente a la Revolución Mexicana 1.- ¿En qué panorama Económico se encontraba México tras haber transcurrido los 11 años de lucha armada? 2.- ¿Cómo afecto la participación

  • TEMA II: LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN VENEZUELA.

    yoraimamolinaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA PFG: GESTIÓN SOCIAL PARA EL DESARROLLO LOCAL AMBIENTE: U.E.N. “25 DE MARZO” SAN MATEO, ESTADO ARAGUA. MONOGRAFÍA Profesor: Participantes: Estado y Políticas Públicas en Venezuela Fecha 02/05/2013 INDICE TEMA II: LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN VENEZUELA. 1. Procesos y

  • Tema III: La Convención Colectiva

    gregoriofonsecaTema III: La Convención Colectiva: Las Convenciones Colectivas son acuerdos entre sindicatos y patronos que se sustentan en el derecho a la negociación colectiva, para mejorar el mínimo esencial establecido en la legislación laboral de la Nación, esto con la finalidad de fijar las condiciones que regirán los contratos durante

  • Tema Importante

    vane6677Comisaria de familia Según el art.86 de la ley de infancia y adolescencia (Ley 1098 de 2006, son funciones de la comisaría de familia 1. Garantizar, proteger, restablecer y reparar los derechos de los miembros de la familia conculcados por situaciones de violencia intrafamiliar. 2. Atender y orientar a los

  • TEMA INTEGRADOR: “LA GLOBALIZACIÓN”

    TEMA INTEGRADOR: “LA GLOBALIZACIÓN”

    gerardosoto1CIENCIA, TECNOLOGÍA SOCIEDAD Y VALORES III SECUENCIA DIDÁCTICA No 1 GLOBALIZACIÓN TEMA INTEGRADOR: “LA GLOBALIZACIÓN” CATEGORIAS: Espacio, Materia, Diversidad; Energía, Tiempo PROPÓSITO DEL CONTENIDO TEMÁTICO: La historia a mostrado a lo largo del tiempo una serie de cambios y trasformaciones que ha vivido el ser humano desde su surgimiento en

  • Tema Investigado: Aparece una ballena jorobada en la selva del Amazonas

    Tema Investigado: Aparece una ballena jorobada en la selva del Amazonas

    Avalos2457Temas de filosofía 26/02/2019 ACTIVIDAD 6 1.- Investiga alguna costumbres y creencias extrañas o diferentes a las de tu cultura. (Artículo interesante) 2.- A partir de la información anterior. Esquematiza tu proceso de conocimiento filosófico considerando los siguientes momentos: Tema Investigado: Aparece una ballena jorobada en la selva del Amazonas

  • TEMA IV INTERACCION SOCIAL LECTURA: CONFLICTO, COLABORACIÓN Y COMUNICACIÓN.

    marialadelbarrioEn la lectura se expone a tres autores que nos aclaran sobre este tema Piaget Vigotsky y Garton cada uno de ellos manifiestan sus teorías. Jean Piaget manifiesta en su teoría que, las interacciones se derivan de un conflicto entre puntos de vista diversos acerca de un mismo objeto de

  • Tema IV Socialismo Del Siglo Xxi

    edigelcTema IV La vigencia del Socialismo y el Marxismo en Venezuela y el mundo Revolución Bolivariana hacia el Socialismo del Siglo XXI Primer Motor: Ley Habilitante. Vía directa al socialismo En diferentes intervenciones públicas el presidente Hugo Chávez explicó el contenido de los "cinco motores" Se reproducen a continuación extractos

  • TEMA IV. GEOGRAFIA HUMANA Y CONTAMINACION AMBIENTAL

    TEMA IV. GEOGRAFIA HUMANA Y CONTAMINACION AMBIENTAL

    ilseaseretTEMA IV. GEOGRAFIA HUMANA Y CONTAMINACION AMBIENTAL Responde a estas preguntas 1. El clima, el suelo, el relieve y la hidrografía son elementos de: Recursos Naturales Medios Naturales Regiones Naturales Zonas Pesqueras 1. Ecosistema representativo del Amazonas, el Congo y el Sur de Australia Selva Sabana Praderas Tundra 1. Son

  • TEMA IV: POLÍTICAS DE CRÉDITO DEFINICIÓN Y CONCEPTO

    TEMA IV: POLÍTICAS DE CRÉDITO DEFINICIÓN Y CONCEPTO

    colbert04COLBERT FRANCISCO CANAZA TURPO TEMA IV: POLÍTICAS DE CRÉDITO DEFINICIÓN Y CONCEPTO Una política es el curso general de acción para situaciones concurrentes, encaminada a alcanzar los objetivos establecidos. Es una regla que norma la actuación y que, acatándola, permite lograr los fines propuestos. Las políticas son guías para orientar

  • TEMA LA MURALLA CHINA Y SUS SEGUIDORES.

    TEMA LA MURALLA CHINA Y SUS SEGUIDORES.

    jacs.tonyENSAYO; Adolescencia ________________ ________________ La adolescencia es una etapa de transición en la vida, que transcurre entre la niñez y la edad adulta. Es en donde se producen muchos cambios físicos, psicológicos, emocionales, sociales. Todos estos cambios producen que el adolescente quiera tener mayor libertad lo que conlleva a un

  • Tema LAS DROGAS

    Tema LAS DROGAS

    marelsabilloLAS DROGAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Campus El Progreso Asignatura: Sociologia Tema: LAS DROGAS Nombres No, de Cuentas Helen Maldonado 201520040099 Suelen Lopez 201520040012 Elvin Cabrera 201310040068 Ismael Hernandez 201610040066 Marvin Acosta 201210040108 Marel Sabillon 201610040220 Oriveth Flores 201530040042 Fecha de Entrega: 14 de marzo del 2016 ________________ Contenido INTRODUCION

  • TEMA LAS SOCIEDADES MERCANTILES

    TEMA LAS SOCIEDADES MERCANTILES

    Kellyta1120LUNES, 16 DE MARZO DEL 2020. CATEDRA: LEGISLACION APLICADA A LA EMPRESA CICLO I-2020 DOCENTE: HERBER GIOVANNI HERRERA Y HERRERA. Buenas noches estimados estudiantes, según indicaciones de la administración de nuestra UPAN, la comunicación durante la emergencia por el corona virus, este será nuestro canal de comunicación para compartir de