ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cefaleas


Enviado por   •  7 de Octubre de 2015  •  Apuntes  •  4.584 Palabras (19 Páginas)  •  138 Visitas

Página 1 de 19

Sistema nervioso

1. Cefaleas y dolor neuropático.

Cefaleas

Epidemiología

Es la “enfermedad” o síntoma neurológico más frecuente (90% de la población general la padece alguna vez en su vida). Corresponde al 30-55‰ de las consultas de medicina general, y se considerará un problema médico grave si es un fenómeno recurrente. La prevalencia de la migraña crónica en Europa es entorno al 2%.

Tiene repercusiones:

  • Sobre el individuo
  • A corto plazo
  • Efecto sobre el bienestar y funcionamiento general
  • A largo plazo
  • Rendimiento escolar
  • Productividad en el trabajo
  • Bienestar mental
  • Relaciones familiares
  • Relaciones sociales
  • Impacto económico sobre la sociedad: costes directos e indirectos.

Clasificación

La clasificación de la Sociedad Internacional de Cefaleas (IHS), 2013 define:

  • Cefaleas primarias. No hay una causa subyacente que justifique la cefalea. En sí misma constituye una enfermedad que puede venir con patología asociada (como alteraciones vasculares). Son las “auténticas”, incluye:
  • Migrañas con/sin aura
  • Cefalea tensional (junto con la migraña corresponde al 95% de las cefaleas).
  • Cefalea en racimos y otras cefaleas trigémino-autonómicas
  • Otras cefaleas primarias: punzante, tusígena, relacionada con el ejercicio, actividad sexual, hípnica, thunderclap, hemicránea continua, crónica desde el inicio.
  • Cefaleas secundarias. Se deben a una enfermedad de base. Está atribuida a traumatismo craneoencefálico (TCE), cervical o ambos/evento vascular/trastorno intracraneal no vascular/trastorno de estructuras extracerebrales/sustancias (vasodilatadores) o supresión/infección (meningitis)/trastornos de la homeostasis/trastorno psiquiátrico.
  • Neuralgias craneales. Trigémino, glosofaríngeo, nasociliar, supraorbitaria, occipital, síndrome cuello-lengua, etc.

Fisiopatología

La cefalea ocurre cuando se irritan cualquiera de las estructuras craneofaciales que son sensibles al dolor extra o intracraneales. Esta irritación incluye distensión, inflamación u otro estímulo directo. Puede ser causada por:

  • Hipertensión intracraneal (HTIC)
  • Enfermedad cerebrovascular (ECV)
  • Infecciones/inflamaciones craneanas
  • Trastornos craneofaciales
  • Tos, ejercicio, diversas posturas...

No todas las estructuras provocan dolor, podemos abrir la cabeza de un paciente e introducir los dedos entre los sesos con el paciente despierto sin que le duela. Las estructuras que pueden afectarse y producir dolor de cabeza son:

  • Cuero cabelludo y aponeurosis.
  • Tejidos miofasciales
  • Arteria meningea media
  • Arterias extracraneales
  • Segmentos proximales de arterias piales gruesas
  • Senos durales
  • Hoz cerebral

Signos de alarma

La gran mayoría son benignas y no se necesita realizar pruebas complementarias, pero hay ciertos signos de alarma que hay que tener en cuenta a la hora de valorar a un paciente.

  • Cefalea intensa de comienzo agudo.
  • Empeoramiento de una cefalea crónica. Recurrente y empeora (no cede en tres meses).
  • Cefalea de frecuencia y/o intensidad creciente.
  • Localización unilateral constante (excepto cefalea en racimos, hemicránea paroxística crónico y neuralgias).
  • Síntomas y signos acompañantes:
  • Alteración psíquica progresiva (cambio de conducta, carácter, comportamiento...)
  • Crisis epilépticas.
  • Focalidad neurológica simultánea o posterior.
  • Edema de papila (papiledema).
  • Fiebre, náuseas y vómitos, o signos meníngeos.
  • Precipitada por un esfuerzo/maniobra de Valsalva, tos o cambio postural. Expresión de una posible rotura de aneurisma cerebral.

  • Cefalea en pacientes oncológicos o inmunodeprimidos.
  • Cefalea de características atípicas.
  • Cefalea que no responde a un tratamiento correcto o cambio en su patrón.
  • Se llama cefalea thunderclap (dolor de tipo “explosivo”, muy intenso y muy brusco). Un ejemplo típico muy gráfico es el de rotura de aneurisma por deposición.

 Pruebas complementarias

No siempre son necesarias, hay que valorar en cada paciente si hacerlas o no, pues muchas veces bastará solo con la anamnesis. Se deberá siempre explorar tipo de dolor (si es continuo o pulsátil), localización y síntomas acompañantes (náuseas, vómitos, aura…). Con una buena historia se diagnostica casi al 100% de los pacientes.

En algunas situaciones harán falta otras exploraciones:

  • Estudios de laboratorio:
  • Sospecha de arteritis células gigantes. Velocidad de sedimentación globular (VSG) / proteína C reactiva (PCR). Por ejemplo en pacientes mayores con cefalea de reciente inicio, asociada a polimialgia reumática; la velocidad de sedimentación está muy elevada (VSG), alrededor de 100. Estos pacientes tienen hipertrofia de la arteria temporal por arteritis temporal y suelen responder muy bien a esteroides.
  • Estudio de hipercoagulabilidad (tras cefalea por trombosis venosa cerebral (TVC)).
  • Radiografía simple. Solo se realiza cuando hay sospecha de sinusitis, mastoiditis o en algunas cefaleas cervicogénicas.
  • Electroencefalograma (EEG). No es una prueba de rutina, solo se realiza si existen factores de riesgo de epilepsia o si son cefaleas con auras atípicas.
  • Neuroimagen. No es una prueba de rutina. Sólo en casos de sospecha de cefalea secundaria: sospecha de hemorragia subaracnoidea (HSA), hidrocefalia, lesión ocupante de espacio (LOE), Arnold-Chiari[1], disección, aneurisma, infarto migrañoso. No es muy útil, pero suele usarse en las consultas de neurología porque es rápido.
  • Punción lumbar. Sólo habrá que hacerla si se sospecha de HSA o HTIC con TC normal o meningitis.

Cefaleas primarias

La cefalea es el síntoma y la enfermedad.

  1. Migraña
  2. Tipo tensional
  3. Cefaleas en racimos y otras cefaleas trigémino-autonómicas.
  4. Otras cefaleas primarias.

Migrañas

También llamada jaqueca. Es una cefalea de carácter leve a grave pudiendo llegar a ser invalidante que se presenta en crisis repetidas de dolor habitualmente hemicraneal, que asocia fenómenos vegetativos (náuseas y vómitos), foto y fonofobia y cuya duración es de 4 a 72 horas. Pueden existir síntomas premonitorios: el paciente sabe cuándo va a tener la crisis de migraña (cambios en el carácter, hambre, bostezos, rigidez de nuca...)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (486 Kb) docx (221 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com