Hidrocarburos, Compuestos Oxigenados Y Compuestos Nitrogenados
leslie.A14 de Julio de 2014
4.100 Palabras (17 Páginas)942 Visitas
Hidrocarburos
Nombre de la función Grupo funcional Ejemplo
1.1 alcanos (parafinas) -CH2-CH-CnH2n+2 CH3-CH2-CH2-CH3 Butano
Ejemplo: Metano CH4
Controles de exposición/ protección personal
Controles de ingeniería
Ventilación: Para la manipulación de este gas se debe proveer ventilación mecánica a prueba de Explosión.
Equipos de detección: Utilizar sistemas de detección de gases diseñados de acuerdo con las Necesidades. Rango recomendado del instrumento 0 – 100% LEL.
Protección respiratoria Usar protección respiratoria como equipo de respiración auto-contenido (SCBA) o máscaras con Mangueras de aire o de presión directa, si el nivel de oxígeno está por debajo del 19.5% o Durante emergencias de un escape del gas. Los purificadores de aire no proveen suficiente Protección.
Vestuario protector
Para el manejo de cilindros es recomendable usar guantes industriales, verificando que éstos estén libres de aceite y grasa; gafas de seguridad, botas con puntera de acero y ropa de algodón para prevenir la acumulación de cargas electrostáticas.
Equipo contra incendios Los socorristas o personal de rescate deben contar, como mínimo, con un aparato de respiración auto-contenido y protección personal completa a prueba de fuego (equipo para línea de fuego). ¿Cómo afecta fisiológicamente?
La exposición a elevadas concentraciones puede causar asfixia por desplazamiento De oxígeno; se manifiestan síntomas como pérdida del conocimiento y de la movilidad; a bajas Concentraciones puede causar narcosis, vértigos, dolor de la cabeza, náuseas y pérdida de Coordinación.
1.2 alquenos (olefinas) –CH=CH-Cn-H2n CH2=CH-CH3 Propeno
Ejemplo: Buteno CH3-CH=CH-CH3
Datos generales para emergencias:
• Las partículas sólidas pueden causar una irritación pasajera debido a la abrasión mecánica.
• El material fundido puede causar quemaduras por calor.
• El polvo puede crear una atmósfera explosiva cuando se dispersa en el aire.
Control de exposición y protección personal:
Protección para los ojos: Usar gafas de seguridad con protectores laterales, gafas de protección o Mascarillas protectoras.
Protección de la piel: Usar guantes apropiados cuando se manipule material caliente.
Protección respiratoria: No es necesaria en condiciones normales de uso.
Controles de ingeniería: Usar ventilación de extracción local durante las operaciones que produzcan polvo.
Procedimientos de
Trabajo/higiene requeridos: Lavarse bien las manos después de manipular el producto. No comer, beber o Fumar en el área de trabajo. Si se esperan exposiciones fuera de lo normal, se Recomienda una revisión de higiene industrial de las prácticas de trabajo, de los Controles de ingeniería y del equipo de protección personal.
1.3 Alquinos (acetilenos) -C=C-CnH2n-2 CH=CH-CH3 Propino
Ejemplo: Etino o acetileno CH ≡ CH
Controles de protección
Controles de ingeniería
Ventilación: Proporcionar ventilación natural o mecánica a prueba de explosión para asegurarse que el acetileno no se acumule ni alcance el límite inferior de explosividad del 2%.
Equipos de detección: Utilizar sistemas de detección de gases diseñados de acuerdo con las necesidades. Rango recomendado del instrumento 0-100% LEL.
Protección respiratoria Usar protección respiratoria como equipo autónomo de respiración (SCBA) o máscaras con mangueras de aire o de presión directa si el nivel de oxígeno está por debajo del 19.5% o durante emergencias de un escape del gas. Los purificadores de aire no proveen suficiente protección.
Vestuario protector: Para el manejo de acumuladores es recomendable usar guantes industriales, verificando que éstos estén libres de aceite y grasa; gafas de seguridad, botas con puntera de acero y ropa de algodón para prevenir la acumulación de cargas electrostáticas.
Equipo contra incendios: Los socorristas o personal de rescate deben contar como mínimo, con un aparato de respiración auto-contenido y protección personal completa a prueba de fuego (equipo para línea de fuego). Efectos potenciales para la salud
Inhalación: Asfixiante simple. En bajas concentraciones tiene un efecto anestésico. Al desplazar el oxígeno del aire se pueden presentar mareos, dolor de cabeza, ruido en los oídos, sueño, pérdida del conocimiento, depresión en todos los sentidos. Falta de suficiente oxígeno (atmósferas por debajo del 10%) puede causar movimientos convulsivos, colapso respiratorio y muerte.
1.4 Hidrocarburos Ciclicos C5H10 Ciclopentano
Ejemplo: Ciclobutano
Riesgo para la salud de las personas: Los vapores causan ligera irritación de ojos y nariz. El líquido irriga el estómago. Si llega (como aerosol) a los pulmones causa tos, malestar y desarrollo rápido de edema pulmonar.
Efectos de una sobreexposición aguda (por una vez)
Inhalación: los factores son irritantes y tóxicos.
Contacto con la piel: si se permite un contacto prolongado puede causar un enrojecimiento de la piel.
Contacto con los ojos: Irritantes de los ojos.
Ingestión: Al ser ingerido, además de los daños al estómago, puede causar somnolencias, alucinaciones y percepciones distorsionadas
Efectos de una sobreexposición crónica (largo plazo): no se conocen efectos de este tipo.
Condiciones médicas que se verán agravadas con la exposición al producto: no se conoce ninguna
Riesgo para el medio ambiente: Es peligroso para la vida acuática en bajas concentraciones
Riesgos especiales del producto: El mayor peligro del producto lo constituye su inflamación.
1.5 Hidrocarburos aromáticos C6h6 Benceno
Ejemplo: clorobenceno
Inhalación: Causa irritación del tracto respiratorio con síntomas como tos, falta de respiración. Afecta el sistema nervioso central produciendo mareos, incoordinación e inconsciencia.
Ingestión: Causa irritación del tracto gastrointestinal. Los síntomas pueden ser náuseas, vómitos y diarrea. Tóxico! Puede causar envenenamiento sistémico con síntomas análogos a los de la inhalación.
Contacto con la Piel: Causa irritación de la piel. Los síntomas incluyen enrojecimiento, prurito y dolor. Se puede absorber lentamente a través de la piel con posibles efectos sistémicos.
Contacto con los Ojos: Los vapores causan irritación ocular. Las salpicaduras causan severa irritación, posibles quemaduras corneales y daño ocular.
Exposición Crónica: La exposición cutánea prolongada o repetida puede causar dermatitis o quemaduras cutáneas. La exposición prolongada o repetida puede causar daño hepático, renal o pulmonar.
Empeoramiento de las Condiciones Existentes: Las personas con desórdenes cutáneos ya existentes, desórdenes oculares o del sistema nervioso central o función hepática, renal o pulmonar deteriorada, pueden ser más susceptibles a los efectos de esta substancia.
1.6 Derivados halogenados R—x CH3-CH2-CH2-CL1 Cloropropano
Ejemplo: 1,2 dicloroetano CL-CH2-CH2-CL
EFECTOS POTENCIALES SOBRE LA SALUD
INHALACION: La inhalación es la más importante de las vías posibles de exposición, y es causa de depresión del sistema nervioso central. Los síntomas de sobreexposición pueden incluir náuseas, dolor de cabeza, mareos, fatiga y somnolencia. En casos de exposición intensa o de sobreexposición prolongada pueden producirse inconsciencia y muerte.
PIEL: El contacto prolongado o repetido puede causar irritación en la piel con enrojecimiento, sensación de picazón o ardor, e hinchazón de la piel. Puede absorberse a través de la piel y originar efectos dañinos en otras partes del cuerpo.
OJOS: El contacto del líquido con los ojos puede causar irritación leve con lagrimeo, enrojecimiento, o una sensación de pinchazos o de ardor. Puede originar hinchazón de los ojos, con visión borrosa. Estos efectos pueden hacerse más serios si el contacto es repetido o prolongado.
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL
PROTECCION DE OJOS Y CARA: Use anteojos de seguridad. No use lentes de contacto. Si hay posibilidad de que se produzcan salpicaduras, deben usarse antiparras para sustancias químicas y/o un protector facial.
PROTECCION DE LA PIEL: Use guantes de material resistente a los solventes, como Viton, alcohol de polivinilo, o equivalente. Si hay posibilidad de que se produzcan salpicaduras deben usarse botas, delantal, cubrecabezas y/o protector facial resistentes a los solventes.
GENERALIDADES: Debe disponerse de duchas de seguridad y estaciones para lavado de ojos. Los equipos y vestimenta de protección deben seleccionarse, usarse y mantenerse de acuerdo con las normas y reglamentaciones correspondientes.
Compuestos Oxigenados
2.1 Alcoholes R-CH2OH CH3-CH2-OH Etanol
Ejemplo: 2-butanol o butan-2-ol
RIESGO A LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS
EFECTOS AGUDOS:
INGESTIÓN: Causa irritación de la boca y garganta, náuseas, desvanecimiento, dolor de cabeza y estupor.
INHALACIÓN:
...