Impacto productivo de las Enfermedades en un plantel ovino y caprino
Scarlett Mora PardoInforme31 de Marzo de 2022
4.630 Palabras (19 Páginas)84 Visitas
[pic 1]
IMPACTO PRODUCTIVO DE LAS ENFERMEDADES EN UN PLANTEL OVINO Y CAPRINO
INDICE…………………………………………………………………………………………………Pag
Introducción…………………………………………………………………………………………….. 3
1.- 8 enfermedades,2 medidas de Control/tratamiento y 2 preventivas para un plantel ovino y caprino…………………………………………………………………………………………………..4
1.1.- Virales………………………………………………………………………………………….4
1.2.- Bacterianas……………………………………………………………………………………5
1.3.- Parasitarias……………………………………………………………………………………6
1.4.- Reproductivas…………………………………………………………………………………7
2.- Impacto de las enfermedades elegidas en 3 indicadores productivos a elección…………..8
2.1.- Estigma Contagioso………………………………………………………………………….8
2.2.- Maedi Visna…………………………………………………………………………………...8
2.3.- Mastitis…………………………………………………………………………………………9
2.4.- Foot Rot………………………………………………………………………………………..9
2.5.- Melofagos……………………………………………………………………………………...9
2.6.- Coccidiosis…………………………………………………………………………………….9
2.7.- Epidimitis……………………………………………………………………………………...10
2.8.- Metritis…………………………………………………………………………………………10
3.- Impacto de las enfermedades elegidas en indicadores reproductivos a elección………….11
3.1.- Estigma Contagioso…………………………………………………………………………11
3.2.- Maedi Visna…………………………………………………………………………………..11
3.3.- Mastitis………………………………………………………………………………………..11
3.4.- Foot Rot……………………………………………………………………………………….11
3.5.- Melofagos…………………………………………………………………………………….11
3.6.- Coccidiosis……………………………………………………………………………………11
3.7.- Epidimitis……………………………………………………………………………………...12
3.8.- Metritis…………………………………………………………………………………………12
4.- Principales medidas de prevención para las enfermedades elegidas……………………….12
5.- Principales medidas de control para las enfermedades elegidas……………………...…….14
6.- Elaboración de carta gantt con programa anual de manejo sanitario y reproductivo………16
7.- Conclusión………………………………………………………………………………………….17
8.- Bibliografía………………………………………………………………………………………….18
Introducción
El siguiente trabajo trata sobre las enfermedades presentes mas conocidas y que mas se dan dentro de un plantel de ovinos y caprinos, lo principal es los tratos especiales que se les deben dar, cuidados esenciales y manejo sanitario.
Como toda enfermedad se pueden prevenir a continuación se darán los controles básicos para prevenirlas ya que algunas son irreparables y causan la muerte, no obstante, estas enfermedades dejan un impacto económico altísimo ya sea de la mas baja a la mas alta, pues no todos los medicamentos son de bajo costo.
Los cuidados básicos y las vacunas, antiparasitarios son de gran importancia para manejar y prevenir, tener un control constante de los rebaños y animales exteriores que ingresen al plantel deben ser examinados para que no sucedan estos sucesos.
Constantemente deben ser limpiados sus sitios de descanso, ya sean camas o corrales, la mayor parte de infecciones y transmisión se dan por mala higiene en sus bebederos y comederos. Las heces son la principal fuente de contagio, ya que no todos los animales a la hora de estar enfermos presentan síntomas, es vital para ellos mantenerse en un ambiente seco para así evitar la llegada de plagas o parásitos.
Objetivo general:
- Prevención y manejo ante cualquier presencia de enfermedad, ya que algunas se presentan por temporadas, ya sea por exceso de calor o frio (ahí es cuando se presenta humedad en el suelo)
Objetivos Específicos:
- Describir el impacto de las enfermedades.
- Medidas de prevención y Control para estas.
- Descripción de cada enfermedad presente, el como afecta y que es necesario para eliminar o dejar que se expanda
- Elija 2 enfermedades de cada tipo y describa 2 medidas de Control/tratamiento y 2 preventivas para un plantel ovino y caprino.
- VIRALES
Estigma Contagioso:
Ovinos: Control/Tratamiento
- Para evitar el ingreso del EC en un rebaño no infectado considere poner en cuarentena a los animales nuevos que ingresen.
- Limpieza de las heridas con antisépticos (clorhexidina, formalina al 2% o povidona yodada) además del uso de cremas tópicas para ayudar a la cicatrización. La dosis y frecuencia de tratamiento debe ser indicada por un médico veterinario.
Preventivas
- Se procede al aislamiento de que se crean que están enfermos, y proceder a una examinación
Caprinos: Control/Tratamiento
- En casos leves, puede no ser necesario aplicar tratamiento, en los casos más severos la aplicación de ungüentos suavizantes puede ayudar.
- Es importante asegurarse de que los animales estén comiendo y bebiendo. Alimentos suaves y palatables pueden ayudar a mantener el consumo de alimento.
Preventivas
- Vacunas preventivas hacia todos los animales, se debe tener en cuenta que estas introducen el mismo virus.
Maedi Visna:
Ovinos: Control/Tratamiento
- No existe un tratamiento específico para Maedi- Visna. La terapia de sostén puede ser útil en animales individuales, pero no puede detener el progreso de la enfermedad.
- El rebaño también se debe evaluar frecuentemente, y las ovejas seronegativas y seropositivas deben mantenerse separadas. Para controlar Maedi-visna se pueden utilizar cualquiera de estas 2 técnicas solas, pero son más efectivas si se las utiliza en combinación.
Preventivas
- El VMV puede ser erradicado de un rebaño, o reducido en prevalencia, al aislar a los corderos de las madres seropositivas inmediatamente después del nacimiento.
- Las ovejas seropositivas finalmente deben sacrificarse. En los programas de erradicación a escala nacional, la cuarentena de los rebaños infectados ayuda a los estadios finales del programa.
- BACTERIANAS
Mastitis:
Ovinos: Control/Tratamiento
- descargar por completo la ubre para aplicar antibióticos por cuarto, cada 12 horas.
- Masajear la ubre para distribuir el producto. En casos graves se puede acompañar el uso de antibióticos cada 24 horas por vía intramuscular, por 3 días.
Preventivo
- retirando las crías de las ovejas con mastitis
Caprinos: Control/Tratamiento
- Las hembras afectadas con mastitis clínica deben ser tratadas con preparaciones antibióticas en forma de pomos, que se introducen a la ubre a través del conducto del pezón o con alternativas de medicina orgánica, planteadas bajo una serie de investigaciones.
Preventivo
- Lo esencial para la prevención de esta enfermedad es llevar una higiene extensa en lo que es ubres del animal y por sobre todo en la sala de ordeña.
Foot Rot:
Ovinos: Control/Tratamiento
- limpiar y recortar con tijera las pezuñas que presenten crecimiento excesivo, para luego aplicar sulfato de cobre al 10% hasta notar una mejoría.
- En casos graves, tratar con antibióticos y separar a los animales afectados.
Preventivo
Caprino: Control/Tratamiento
- Aplicar un producto desinfectante en forma masiva con un baño de pie. Este consiste en mantener al animal, mínimo 3 minutos, con sus cuatro patas sumergidas en una solución desinfectante. La profundidad del baño debe ser aproximadamente de 15 cm, lo que es suficiente para cubrir completamente la pezuña
Preventivo
- La prevención se basa en evitar el pastoreo
- PARASITARIAS
Melofagos
Ovinos: Control/Tratamiento
- Pueden controlarse en su mayoría con productos para la sarna o piojos, casi siempre de productos para baño de aspersión o inmersión.
- Los endectocidas como, por ejemplo: ivermectina, moxidectina también son eficaces contra los melofagos.
Preventivo
- Al igual lo que ocurre con los piojos la esquila reduce considerablemente el contagio, dado de la transmisión se da por sobre todo en madres y corderos durante el parto.
- Mantener las camas de los animales libres de humedad.
Caprino: Control/Tratamiento
- Esta afecta en menor cantidad a las cabras. Existen variados métodos de control, sin embargo, el más común es el de tipo mecánico mediante la esquila, el que se refuerza con la aplicación de ectoparásiticidas, y tiene como objetivo reducir la carga parasitaria
Preventivo
- Esquilar a los animales antes de la temporada de verano pues ahí es donde con mas frecuencia aparecen y se pueden prevenir con baños de aspersión.
Coccidiosis
Ovinos: Control/Tratamiento
- El tratamiento puede administrarse preventivamente o puede ser curativo, cuando la infección clínica es evidente, y debe incluir a todos los animales del rebaño. Los fármacos utilizados son muy numerosos y en ocasiones se utilizan combinados, administrados en pienso o en el agua de bebida para conseguir mejores resultados
- Se administrará Aureomicina en la alimentación de los animales 10 mg/kg esto provocará una alteración en el metabolismo de los ribosomas.
Preventivo
- Requiere medidas de control sanitario, manejo y control terapéutico.
- Es necesario separar los animales infectados del resto y colocarlos en lugares secos y limpios. Es conveniente separar los animales por edades, vigilar su alimentación, administrarles suplementos vitamínicos y minerales y realizar controles periódicos para descartar la infección.
Caprino: Control/Tratamiento
- Como tratamiento esta la administración de amprolio y si no se observan mejoras combinar con antibióticos.
Preventivo
- Esto se produce por el exceso de calor y humedad en el suelo, se recomienda mantener una higiene prolongada en: Bebederos, comederos y corral.
- Se debe tener un ambiente seco y limpio, de esa manera el parasito no estará presente ya que se propaga principalmente por medio de las heces.
- REPRODUCTIVAS
Epididimitis:
Ovinos: Control/Tratamiento
- Se debe referir a los instructivos descritos en la guía y especificaciones técnicas para la certificación oficial de predios.
- Identificar a los carneros enfermos, hacer exámenes serológicos y eliminar del rebaño aquellos animales que den positivo.
Preventivo
- Para prevenir esta enfermedad se deben vacunar a los animales.
- Examen clínico exhaustivo de los carneros al menos 2 veces al año, aislamiento de hembras o carneros provenientes de otros predios para hacerle su respectivo examen.
Caprinos: Control/Tratamiento
...