La tecnología educativa
mabel1921Ensayo5 de Diciembre de 2013
810 Palabras (4 Páginas)441 Visitas
Es una presentación de material audiovisual independientemente del soporte, especialmente para la enseñanza con una utilización específica por parte docente, puede ser utilizado en el acto de la enseñanza para alcanzar con él diferentes objetivos y capacidades en los estudiantes"
La tecnología educativa ofrece diversas alternativas para favorecer un entorno de enseñanza – aprendizaje adecuado. De esta manera, existen distintos recursos que se pueden utilizar con fines didácticos, entre ellos podemos mencionar el video, que, con los adelantos y la accesibilidad de las nuevas tecnologías opto-electrónicas (CD, DVD, etc.) se están haciendo cada vez más popular.
OBJETIVOS:
• Ampliar información de conocimientos previos.
• Fijar las funciones en la enseñanza.
• Promover video uso educativo para los padres en el aprendizaje de sus hijos.
PROPÓSITO:
• Debe producir cambios en el aprendizaje.
• Ayudar a que los alumnos dominen mejor un determinado tema.
• Servir como practica para el trabajo colaborativo entre los alumnos.
• Su uso tendrá la participación y la creatividad de los aprendices.
• DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL:
• La videograbadora
• Personajes
• Vestimentas
• Diálogos
• Escenario
• Contenido
TIEMPO:
• 10 a 15 min.
TIPOS DE VIDEOS EDUCATIVOS
En una concepción amplia de la educación puede intentarse una aproximación a los diferentes tipos de videos educativos:
a) Videos científicos:
Por lo general son documentales que recogen los conocimientos e investigaciones poseídos por la humanidad acerca del mundo físico y social, de sus leyes y de sus aplicaciones a la actividad humana para el mejoramiento de la vida. Estos videos son producidos tanto en la educación formal como en la permanente.
b) Videos didácticos:
Los que se proponen potenciar la enseñanza-aprendizaje con miras al incremento de conocimientos y al desarrollo de habilidades y destrezas en diversos aspectos de la promoción humana. Son producidos, sobre todo, como apoyo o complemento de la educación escolarizada.
c) Videos pedagógicos:
A diferencia de los didácticos, estos se proponen un énfasis especial en pautas filosóficas de comportamiento o guía en procesos formativos, de modo que la jerarquía de valores ocupe un lugar destacado en la orientación general. Dentro de esta tipología se inscriben los videos catequéticos religiosos, así como los de orientación pastoral.
d) Video social:
Se refiere a temas de interés colectivo referente a temas de la comunidad, localidad, región, o nación y es su enfoque el que le imprime un carácter educativo, en la medida en que se aparta de la manipulación ideológica o la caracterización planetaria.
e) Video para el desarrollo:
Se inscribe dentro del video social, por lo general, este tipo de video forma parte de una estrategia metodológica en los planes de desarrollo nacional, regional o local. Eh este sentido, las distintas experiencias en América Latina y en el Tercer Mundo han ido demostrando la necesidad de la participación comunitaria para la eficacia del video, tanto en la etapa de realización como de uso.
f) Video-Proceso:
En la educación popular el video es utilizado no solo como producto final, sino principalmente como proceso de formación, haciendo que todas las etapas de producción sean eminentemente educativas.
g) Video-arte o creativo:
Los creadores de video-arte exploran las
...