PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA CON LA TEORIA DE VIRGINIA HERNDERSON A UN PACIENTE MASCULINO LACTANTE MENOR CON LA NECESIDAD ALTERA DE NUTRICIÓN, HIDRATACIÓN Y ELIMINACIÓN
Oscarsosa1900Tarea14 de Enero de 2021
8.511 Palabras (35 Páginas)326 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO[pic 1][pic 2][pic 3]
ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
ALUMNO: OSCAR SOTERO SANCHEZ
PROFESOR: FERDINANDO HERNÁNDEZ GARCES
PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA CON LA TEORIA DE VIRGINIA HERNDERSON A UN PACIENTE MASCULINO LACTANTE MENOR CON LA NECESIDAD ALTERA DE NUTRICIÓN, HIDRATACIÓN Y ELIMINACIÓN
LICENCIATURA EN ENFERMERIA Y OBSTETRICIA
GRUPO: 407
2019
INDICE
Introducción………………………………………………………………………3
Objetivo general………………………………………………………………… 3
Objetivos del Proceso Atención Enfermería…………………………………. 3
Marco teórico……………………………………………………………………..4
Teoría de enfermería…………………………………………………………….7
Causas de dependencia………………………………………………………..11
Exploración física………………………………………………………………..12
Cuidados de enfermería en la espiritualidad…………………………………18
Valoración………………………………………………………………………..19
Diagnóstico de enfermería……………………………………………………..37
Probable plan de alta …………………………………………………………...37
Conclusión ……………………………………………………………………….38
Términos …………………………………………………......………………….39
Bibliografía……………………………………………………………………..…40
Introducción.
Bonil C. 20144,12,16, dice que el proceso de atención de enfermería es un proceso sistemático que consta de 5 etapas las cuales son la valoración, diagnostico, planeación, ejecución y evaluación. En la valoración de ese proceso está basado en las 14 necesidades de Virginia Henderson; teniendo como características como metodológico, sistemático, humanista e intencionado. Siendo una herramienta la cual permite la individualización de los cuidados de enfermería. Al igual de una síntesis de cada una de las necesidades.
El siguiente diagnostico está enfocado en un paciente masculino, lactante menor el cual llego al área de urgencia con una deshidratación leve, atendido en el Instituto Nacional de Pediatría.
La valoración realizada fue de tipo exhaustiva y como ya se había mencionado siguiendo la teoría de las necesidades de Virginia Henderson y se obtuvo como resultado alteración en las 14 necesidades del paciente, pero en toda la valoración se vio que tenía 3 necesidades alteradas, las cuales eran la de nutrición, hidratación y eliminación.
Objetivo general.
- Aplicar un Proceso Atención Enfermería con la Teoría de Virginia Henderson en el Instituto Nacional de Pediatría, con la finalidad de integrar o vincular la teoría y la práctica para lograr un conocimiento.
Objetivos del proceso atención enfermería
- Detectar a un paciente para aplicar el PAE
- Aplicar un instrumento de valoración
- Desarrollar diagnósticos de enfermería
- Desarrollar cuidados o intervención justificando cada uno de ellos
- Implementar un probable plan de alta al paciente
Marco Teórico
El proceso de atención de enfermería (PAE) es un conjunto de acciones intencionadas que el profesional de enfermería, apoyándose en modelos y teorías, realiza en un orden especifico, con el fin de asegurar que la persona que necesita de cuidaos de salud reciba los mejores posibles por parte del personal de enfermería. Es un método sistemático y organizado para administrar cuidados individualizados, de acuerdo con el enfoque básico de cada persona o grupos de personas responde de forma distinta ante una alteración real o potencial de la salud.
El uso del proceso de enfermería permite crear un plan de cuidados centrado en las respuestas humanas, poniendo a la persona como un todo, el paciente es un individuo único, que necesita atenciones de enfermería enfocadas específicamente a él y no solo a su enfermedad.
El proceso tiene varias características, por ejemplo:
- Método: Es una serie de pasos mentales a seguir por la enfermera, que le permiten organizar su trabajo y solucionar problemas relacionados con la salud de los usuarios, lo que posibilita la continuidad en el otorgamiento de los cuidados.
- Sistemático: Esto se debe a que está conformado por 5 etapas que obedecen a un orden lógico y conducen al logro de resultados (valoración, diagnostico, planeación, ejecución y evaluación).
- Humanista: Por considerar al hombre como un ser holístico que es más que la suma de sus partes y que no debe ser fraccionado.
- Intencionado: Se centra en el logro de objetivos, permitiendo guiar acciones para resolver las causas del problema o disminuir los factores de riesgo, al igual que valorar las capacidades, desempeño del usuario y del propio personal de enfermería.
- Dinámico: Está sometido a constantes cambios relacionados con la naturaleza del propio hombre.
- Flexible: Puede aplicarse en los diversos contextos de la práctica de enfermería y adaptarse a cualquier teoría y modelo de enfermería.
- Interactivo: Requiere de la interrelación humano-humano con el o los usuarios para acordar y lograr objetivos comunes.
Las 5 etapas del proceso de atención de enfermería (PAE) son:
- Valoración
Es la primera fase del proceso de enfermería, pudiéndose definir como el proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes como el paciente que sería la fuente primaria, al expediente clínico, a la familia o a cualquier otra persona que, de atención al paciente, las fuentes secundarias pueden ser revistas profesionales, los textos de referencia. El personal de enfermería debe tener requisitos previos para realizar una adecuada valoración del cliente, estos requisitos son:
- Las convicciones del profesional, como lo son la actitud y las motivaciones del profesional, lo que piensa, siente y cree sobre la enfermería, el hombre, la salud, la enfermedad, etc. Estas convicciones se consideran constantes durante el proceso.
- Deben tener una base de conocimientos sólida, que permita hacer una valoración del estado de salud integral del individuo, la familia y la comunidad. Los conocimientos deben abarcar también la resolución de problemas, análisis y toma de decisiones.
- Utilización de métodos y procedimientos que hacen posible la toma de datos.
- Comunicarse de forma eficaz.
Los tipos de datos que podemos obtener en la valoración son:
- Datos subjetivos: no se pueden medir y son propios de paciente. Lo que la persona dice que siente o percibe como lo pueden ser los sentimientos.
- Datos objetivos: se pueden medir por cualquier escala o instrumento como por ejemplo las cifras de la tensión arterial.
- Datos históricos/antecedentes: son aquellos hechos que han ocurrido anteriormente y comprenden hospitalizaciones previas, enfermedades crónicas o patrones y pautas de comportamiento.
- Datos actuales: son datos sobre el problema de salud actual.
- Diagnostico
Es un enunciado del problema real o en potencia del paciente que requiera de la intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo. En ella se va a exponer el proceso mediante el cual estaremos en condiciones de establecer un problema clínico y de formularlo para su posterior tratamiento.
El diagnostico de enfermería real se refiere a una situación que existe en el momento actual y un problema potencial se refiere a una situación que puede ocasionar dificultad en el futuro.
Los pasos de esta fase del proceso son:
- Identificación de problemas: análisis de los datos significativos, bien sean datos o la deducción de ellos, es un planteamiento de alternativas como hipótesis.
- Formulación de problemas: diagnósticos de enfermería y problemas interdependientes.
Los tipos de diagnósticos que podemos encontrar son los reales que presentan un estado que ha sido clínicamente validado mediante características definitorias principales identificables; de también encontramos los de alto riesgo que es un juicio clínico de que un individuo, familia o comunidad son más vulnerables a desarrollar el problema que otros en situación igual o similar, al igual encontramos diagnósticos posibles que son enunciados que describen un problema sospechado para el que se necesitan datos adicionales y se apoya del formato PES.
...