Planificación de Matemática. Geometría
Maira ArzabeTarea15 de Junio de 2023
3.909 Palabras (16 Páginas)86 Visitas
[pic 1]
I.E.S JUAN B. JUSTO
Profesorado de Educación Primaria
CFPD – Tramo III – Taller 6
Planificación de Matemática
Profesor del Taller: David Sosa
Residente: Rocío Abril Rosende
Escuela Nº3 D.E 18 “Monte Castro” 4º Grado.
Eje: Geometría
Fundamentación
De acuerdo a lo que plantea el Diseño Curricular, en el segundo ciclo, el trabajo geométrico que se propone ha de favorecer que los alumnos aprendan que los conocimientos son un medio para poder establecer afirmaciones sobre los objetos con los que tratan, sin necesidad de apelar a la constatación empírica. Se trata de un proceso largo que incluye la resolución de diferentes tipos de problemas. Enfrentar un problema supone siempre, en algún nivel, la movilización de ciertos conocimientos –ya elaborados o en vías de elaboración– que serán confirmados, reorganizados, reestructurados o cuestionados a través de la resolución. Este proceso supone un juego dialéctico entre anticipación, resolución y validación que no excluye de manera alguna las constataciones empíricas pero que las ubica–siempre– como respuesta a alguna pregunta que los niños se han formulado, a alguna anticipación que han hecho.
Esta secuencia didáctica está destinada a alumnos de 4º grado y los temas a enseñar son: “Circunferencia y Círculo”,
“Uso del compás”, correspondiente al eje de geometría.
La misma consta de clases organizadas y graduadas en complejidad creciente, en las que se promoverá implícitamente las relaciones relativas a la circunferencia y círculo.
Se presentarán actividades que promuevan en todo momento el razonamiento y la producción por parte de los alumnos.
La reproducción de figuras en las que aparecen circunferencias tiene por objetivo la forzosa utilización del compás. Este instrumento, y de su uso es necesario para “la mejor” representación de la figura, dando lugar a instancias de reflexión, al tener que decidir “donde pinchar el compás”, “cuanto abrirlo” y “hasta donde prolongar el trazo”. Avanzando hacia las propiedades que caracterizan circunferencia y círculo.
Se realizará el juego de descubrir una figura (tarea que se realizará en el momento en que los chicos producen mensajes) y construirla a partir de su descripción textual (trabajo de los alumnos cuando están en función de receptores) son actividades que cumplen, desde el punto de vista didáctico, como un objetivo doble: que los niños busquen nuevas relaciones para caracterizar la figura y que pongan en juego las concepción que ellos tienen en relación esa figura con que tan trabajando. Tanto los mensajes que los niños producen, como las construcciones que realizan a partir de ellos, son portadores de los significados que ellos van construyendo con relación a la figura.
Se trata de hacer matemática en el aula desde el inicio produciendo conocimientos de complejidad creciente. Estableciendo la interacción entre los alumnos, favoreciendo los intercambios, las discusiones, ordenando la participación, organizando las puestas en común, etc. Planteando situaciones de las que puedan apropiarse, en las que reconozcan un problema, un desafío frente al cual logren ponerse a trabajar.
Propósitos:
- Brindar oportunidades a los alumnos para que usen en el aula los conocimientos que poseen y los compartan con sus compañeros, buscando que establezcan vínculos entre lo que saben y lo que están aprendiendo.
- Proponer a los alumnos una variada gama de situaciones de trabajo que enriquezca sus experiencias.
- Crear condiciones que permitan a los alumnos participar en la resolución de actividades sin que el éxito inmediato sea el objetivo central, valorando en su lugar el intercambio, la discusión, el análisis de los aciertos y los errores como parte del proceso de resolución.
- Fomentar la interacción entre los alumnos para que aprendan a cooperar, a asumir responsabilidades para una tarea en común.
- Afirmar y promover en toda la comunidad la convicción de que las matemáticas son posibles de ser aprendidas por todos los alumnos bajo ciertas condiciones.
- Trabajar para que los alumnos se sientan seguros de su capacidad de construir conocimientos matemáticos.
Objetivos
Se espera que los alumnos logren:
- Usar el compás como instrumento para reproducir figuras circulares.
- Usar el compás y reglas no graduada para identificar y transportar medidas tales como segmentos.
- Apropiarse del concepto de “Círculo y circunferencia”.
- Apropiarse del vocabulario propio al contenido: radio, centro, círculo, circunferencia, segmento, etc.
- Resolver situaciones problemáticas que impliquen concebir la circunferencia como conjunto de puntos que equidistan de un centro.
- Resolver situaciones problemáticas que impliquen concebir el círculo como conjunto de puntos que están a una distancia del centro menor o igual a una distancia dada.
- Construir figuras a partir de instrucciones.
- Construir las instrucciones que les permitirán realizar las figuras.
Contenido: Círculo y circunferencia. Uso del compás.
- Reproducción de figuras que contengan circunferencias o arcos de circunferencias con regla, escuadra y compás.
- Utilización del compás como recurso para transportar segmentos.
- Resolución de situaciones que impliquen concebir la circunferencia como conjunto de puntos que equidisten de un centro.
- Resolución de situaciones que impliquen concebir el círculo como conjunto de puntos que están a una distancia del centro menor o igual que una distancia dada.
Macrosecuencia
Clase | Duración | Situación didáctica |
1 | Exploración del compás como recurso para trazar circunferencias. | |
2 | Actividad de copiado de figuras mediante el uso del compás (uso: medir y transportar segmentos). | |
3 | Comparar segmentos. Uso del compás para medir y trasladar segmentos | |
4 | Trabajar con la noción de círculo y circunferencia, y sus diferencias. | |
5 | Construir circunferencias a partir del radio. | |
6 | Cierre: Problemas para demostrar cuánto han aprendido en relación al contenido que hemos trabajado |
Secuencia didáctica
CLASE 1:
Inicio
Comenzaré la clase saludando a los niños y comentándoles que en el día de hoy empezaremos a trabajar en el área de Matemática.
Desarrollo
Les contaré que en el día de hoy usaremos un elemento muy importante de geometría: el compás. Les pediré que lo saquen y antes de dar la consigna de trabajo, hablaremos sobre ciertas precauciones que tenemos que tener al usarlo ya que es un elemento peligroso. Les contaré algunas normas sobre su uso, como por ejemplo el cuidado con la punta de metal, el cuidado de la abertura e inclinación. Luego, la consigna que les indicaré a los niños será realizar un dibujo (en una hoja en blanco que les proporcionaré) usando solo compás. Se les propondrá, teniendo en cuenta que estamos transitando la semana de mayo y que por lo tanto hay que usar la escarapela, intentar hacer un dibujo de ella.
El propósito de esta clase es que los chicos puedan explorar este elemento, dado que es la primera experiencia que se supone tienen con este instrumento y con el contenido que a él se refieren.
De este modo la clase se basará en que ellos exploren el elemento y la puesta en común se centrará en que puedan identificar cómo se utiliza: primero tengo que abrir el compás en el tamaño que deseo. Luego debo tomar el extremo que tiene la punta de metal y pincharlo en alguna parte de la hoja. Finalmente tengo que girar el extremo que tiene la punta trazadora. Si al girar este extremo, muevo la punta de metal, éste no me saldrá o lo haré mal, por lo que debo presionar un poco esta punta evitando que se mueva para poder dibujar lo que deseo.
También se conversará sobre lo que los chicos dibujaron, poniendo de foco que todos los dibujos que hicieron, aunque sean diferentes, contienen figuras circulares.
Cierre
La clase concluirá con el siguiente registro en sus carpetas:
Fecha
Hoy exploramos el compás realizando dibujos.
- Instrucciones para utilizar el compás: (Les preguntaré: Si tuviéramos que explicarle a alguien cómo usar el compás, ¿cómo podríamos hacerlo? De este modo las instrucciones las escribiremos entre todos)
CLASE 2:
Inicio
Comenzaré la clase recuperando brevemente lo hecho en el encuentro anterior.
Desarrollo
Luego les diré a los niños que en el día de hoy vamos a hacer algo similar a la clase anterior, pero que en vez de hacer un dibujo libre ellos deberán copiar unas figuras que yo traje.
...