ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 251.476 - 251.550 de 497.128

  • INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA El método científico

    INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA El método científico

    wilman1998UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGIA DOCENTE: Dr. Carlos Rodríguez FECHA: 20-10-2017 ESTUDIANTE: Andrés Acosta NIVEL: 1 “A” 1. TEMA: El método científico 2. INTRODUCCIÓN El método científico, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un

  • INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

    INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

    Isela Barahona NavarroINGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Seguridad e higiene. 1. Competencias Diseñar e innovar procesos biotecnológicos mediante la aplicación de la biotecnología para la obtención de productos que contribuyan al desarrollo sustentable. Dirigir proyectos y procesos para la obtención de

  • INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA MÓDULO DE BIOLOGÍA BÁSICA

    INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA MÓDULO DE BIOLOGÍA BÁSICA

    Dani RodríguezUNIVERSIDAD TÉCNIDA DE AMBATO Descripción: Resultado de imagen para universidad tecnica de ambato facultad en alimentos Resultado de imagen para FCIAL sello FACULTAD DE CIENCIA E INGENIERÍA EN ALIMENTOS INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA MÓDULO DE BIOLOGÍA BÁSICA INTEGRANTES: Eric Rodríguez, Alexis Sancho, Michelle Ulloa FECHA: 2017-10-04 DOCENTE: Dr. Carlos Rodríguez SEMESTRE:

  • Ingeniería en Biotecnología Sistema de tres componentes

    Ingeniería en Biotecnología Sistema de tres componentes

    Alex ValenzuelaUNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DEL AMBIENTE FACULTAD DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA Fisicoquímica II Ingeniería en Biotecnología http://4.bp.blogspot.com/_6-LhM4H6KSk/Sxm8xlsqUnI/AAAAAAAAAVI/GiGIhCOJPCI/s320/Logo-Color-Usach-web.gif Sistema de tres componentes viernes, 29 de Septiembre Laboratorio n°2 Integrantes: Javiera Acevedo Elizabeth Pellegrini Danko Moreno. Carrera: Ingeniería en Biotecnología INTRODUCCIÓN Cácido*Vácido=Cbase*Vbase :ecuación (1) OBJETIVOS METODOLOGÍA RESULTADOS Resultados

  • Ingeniería en Biotecnología Taller Termodinámica

    Ingeniería en Biotecnología Taller Termodinámica

    Andre BastidasUNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Nombre: Andrea Bastidas Carrera: Ingeniería en Biotecnología Nivel: Quinto Fecha: 28/05/2018 Materia: Termodinámica Taller Individual 1. Defina los siguientes conceptos * Sustancia Pura Son sustancias uniformes en su composición química, y estables, por lo que no cambian mientras

  • Ingenieria en biotecnologia. Moléculas Orgánicas

    Ingenieria en biotecnologia. Moléculas Orgánicas

    Jael FloresUniversidad San Francisco de Quito Laboratorio de Biología General Reporte No. 2 Moléculas Orgánicas Nombres y Apellidos: Jael Alejandra Flores Márquez Profesor: Nelson Miranda-Moyano. Código: 00324435 Sección: Martes Fecha: 2/2/2021 NRC: 3842 Nota: __________________ Objetivos: Identificar las moléculas orgánicas mediante reacciones. En el experimento uno vamos a detectar la presencia

  • Ingeniería en Biotecnología. Reporte: Macros

    Ingeniería en Biotecnología. Reporte: Macros

    Karen Díazhttps://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xap1/v/t1.0-1/p160x160/1465385_778190492194278_974855268_n.png?oh=adb3bd1124148f060b454eaa55f6ce84&oe=5647A7A6&__gda__=1446986609_5b3d9a56cb8dfa88574aab240eb1851f Morales Díaz Karen Ingeniería en Biotecnología Ofimática Cuatrimestre: 1 Grupo: “A” Reporte: Macros Ing. Mendoza Jiménez Mario Jhussay Correo institucional: mdko152428@upemor.edu.mx INDICE CONTENIDO INDICE INTRODUCCION OBJETIVO PRODECIMIENTO CONCLUSIONES ________________ INTRODUCCION Las macros en Excel nos permiten hacer tareas de manera automática de una manera más fácil, rápida y eficiente.

  • Ingeniería en Ciencia de los Materiales

    ketx8soyInstituto Tecnológico Superior de Calkini en el Estado de Campeche METROLOGIA Y NORMALIZACION INTEGRANTES: Jaime Martin Vela Dzib 2935 Tanya Andrea Briceño Dzib 2861 Gustavo Iván Queh Pech 2872 Miguel Moo Moo 2926 Danny Alexis Uc Tun 2844 Víctor Manuel May Tun 2880 Asignatura: Ingeniería en Ciencia de los Materiales

  • INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS – IASA I

    INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS – IASA I

    Danii AvilésUNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS – ESPE INGENIERIA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS – IASA I Daniela Avilés Aguirre Clasificación de los ingredientes utilizados en la elaboración de alimentos balanceados para animales Para la elaboración de alimentos balanceados se los formula con materias primas nuevas y se conoce su composición nutricional para

  • INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (RRA)

    INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (RRA)

    cr19Resultado de imagen para simbolo de la escuela politecnica nacional Resultado de imagen para escuela politecnica nacional facultad sistemas ESCUELA POLITECNICA NACIONAL INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN (RRA) Nombre: Erazo María Cristina Hidalgo Valeria Venegas Danny Objetivo: Conocer la estructura de cableado submarino, sus características y comparar las conexiones a nivel mundial.

  • Ingeniería en comunicaciones y electrónica

    ArnauldINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESIME UNIDAD CULHUACAN Ingeniería en comunicaciones y electrónica Mediciones Prof. Avalos Arzate Guillermo Práctica 2 Multímetro analógico Grupo: 4EM6 INTEGRANTES: Fecha de entrega: 20 de febrero del 2013. Objetivo: Que el alumno: Aprenda a medir señales de voltaje y corriente en circuitos eléctricos básicos, tanto para CD

  • Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica . Física Clásica

    Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica . Física Clásica

    Miguel Angel Rodriguez SalgadoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA CARRERA: Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica MATERIA: Física Clásica PROFESOR: Bucio Sánchez Fernando NOMBRE DEL ALUMNO: López Duran Miguel Medina Guadarrama José André Rojas Peña Luis Fernando Rodríguez Rodríguez Rubén Rodríguez Salgado Miguel Ángel Rueda Casique Abraham Azayakatl EQUIPO: “F”

  • INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA

    INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA

    DonREFAINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRONICA UNIDAD ZACATENCO INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE FÍSICA CLÁSICA “COEFICIENTES DE FRICCIÓN I” PROFESORA: MAYORAL GUZMÁN MA. ANTONIETA GRUPO 1CM3 SEMESTRE 1° EQUIPO #3: CHÁVEZ VARGAS RODMAN AZAEL ESPINOZA MONTIEL CYNTHIA FLORES ARROYO RODRIGO ENRIQUE GONZÁLEZ GALVÁN PAULINA

  • INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA REPORTE DE MATLAP

    INGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA REPORTE DE MATLAP

    AdrianMrMsINGENIERÍA EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA REPORTE DE MATLAP Discretización de una función de trasferencia en tiempo continuo . ________________ Introducción La discretización es un proceso matemático mediante el cual vamos a obtener resultados aproximados de la ecuación diferencial del problema. En este caso, se desea discretizar una función de transferencia

  • Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica “Analisis grafico I y II”

    Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica “Analisis grafico I y II”

    Alvin1998Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica “Analisis grafico I y II” Integrantes: Flores Alvaro Arointes Rodriguez Andrea Grupo: 1CM2 ________________ INTRODUCCION En física y en muchas otras áreas de ingeniería y ciencias los resultados de los experimentos se pueden

  • Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica “Electrónica Digital”

    Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica “Electrónica Digital”

    metal4ever100INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica http://impunemex.com/wp-content/uploads/2013/11/IPN-20923-211451.jpg http://profile.pics.ak.sonicocnt.com/photos/21/BT/BX/968107170/bg_profile.jpg?1252202131 Unidad Zacatenco Laboratorio de Electrónica Digital Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica “Electrónica Digital” Profesor: Ríos Velázquez Mario SEXTO SEMESTRE Nombre de los Integrantes del Equipo: Cruz Cabrera Ezequiel Francisco Ojeda Ramos Ángel Abraham Grupo: 6CV3 PRACTICA #2 “COMPUERTAS

  • Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica “TRABAJO DE LOS MUSEOS”

    Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica “TRABAJO DE LOS MUSEOS”

    Johanngc95http://www.expocomputo.esimez.ipn.mx/images/esime_logo.jpg http://www.dirbibliotecas.ipn.mx/PublishingImages/ESCUDO%20IPN_P%C3%A1gina_1.gif Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Plantel Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica “TRABAJO DE LOS MUSEOS” Grupo: 1CV15 Johan Esai Gonzalez Colindres Fecha de entrega: 9/11/2015 CUESTIONARIO * ¿Son los instrumentos de tortura una obra de ingeniería? SI / NO ¿por qué? Si

  • Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.

    Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.

    AnaleHuertaInstituto Politécnico Nacional ESIME Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica ANALISIS NUMERICO Actividad 2 EQUIPO: 9 Integrantes: * Alvarado Eñigio Raul Alfredo * Angeles Rangel Erik Javier * Huerta Alvarado Ana Laura Profesora: M. en C. Villagrán Villegas Luz Yazmín GRUPO: 4CM12

  • Ingeniería en comunicaciones y electrónica. ¿Qué son las reacciones nucleares?

    Ingeniería en comunicaciones y electrónica. ¿Qué son las reacciones nucleares?

    Ernesto Trujano RamosQuímica Básica Ingeniería en comunicaciones y electrónica. Qué son las reacciones nucleares? - Foro Nuclear Fecha: 11 de octubre de 2020. Actividad: Estructura atómica. Estructura atómica La estructura atómica es la manera en que se encuentran dispuestos los elementos más pequeños que conforman al átomo (átomo, electrones, neutrones, protones, núcleo)

  • Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.La ingeniería.

    Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica.La ingeniería.

    Jorge Luis Sanchezhttp://estudiarlicenciaturasenlinea.com/wp-content/uploads/2013/12/convocatoria-ipn1.jpeg http://www.ellosynosotros.com/wp-content/uploads/2014/09/esime_original.png Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica Y Eléctrica Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Resumen: La Ingeniería Resultado de imagen para ingenieria en comunicaciones y electronica La Ingeniería. La forma que actualmente se nos presenta es la ingeniería, es el resultado de dos corrientes que, por mucho

  • INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA

    CRTUO522http://es.scribd.com/doc/251197162/variables-climaticas-y-periodo-de-cultivos UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS EN CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA PRÁCTICA N°2 LEVANTAMIENTO POLIGONAL CON BRUJULA Y JALONES ESTUDIANTE : CURSO : CARTOGRAFIA GENERAL DOCENTE : Ing. JUAN PABLO RENGIFO TRIGOZO SEMESTRE : 2015 - I

  • Ingeniería en desarrollo agroindustrial . Manejo de agua y suelo

    Ingeniería en desarrollo agroindustrial . Manejo de agua y suelo

    Esme Duarte23BEA072 Ingeniería en desarrollo agroindustrial Manejo de agua y suelo Agustín Uribe Treviño Unidad: 2 Uso actual del suelo y capacidad de uso Actividad: 3 Capacidad de uso del suelo Esmeralda Duarte Medrano Cuatrimestre: octavo Julio 2020 Introducción En esta actividad vamos a contestar un andamio de las ocho clases

  • Ingeniería en Diseño Industrial

    Ingeniería en Diseño Industrial

    hannanicoleInstituto Tecnológico de Pachuca Ensayo literario Nombre: Alejandro Sosa Nuñez Numero de control: 17200641 Maestro: Rubén Darío Chávez Martínez Carrera: Ingeniería en Diseño Industrial Fecha: Septiembre-18, 2019 Resumen: El diseño, en la actualidad a sido un foco de atención desde los hogares hasta las industrias, por su alta participación en

  • Ingenieria En Electronica

    jose1de2jesus7rtLa Ingeniería electrónica es una rama de la ingeniería, basada en la electrónica, que se encarga de resolver problemas de la ingeniería tales como el control de procesos industriales, la transformación de la electricidad para el funcionamiento de diversos tipos y tiene aplicación en la industria, en las telecomunicaciones, en

  • INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES

    INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES

    gaby987654321ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO C:\Users\edison pacheco\Desktop\GABYP\Sello_ESPOCH_2b534.jpg Resultado de imagen para fie FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA, TELECOMUNICACIONES Y REDES Laboratorio 3 - III Grupo #04 Integrantes: * Alexander Colcha 1240 * Wellington Villegas 1254 * Jhon Villa 1257 * Gabriela Pacheco 1267 * Renny Palacios 1269 *

  • Ingeniería en energía de la biomasa

    Ingeniería en energía de la biomasa

    7491090988Ingeniería en energía de la biomasa Periodo enero – abril 2021. Grupo ENE01-19 Docente: Químico Manuel Carrillo Cárdenas Nombre del estudiante: José Ángel Flores Hernández Evidencia de conocimiento. Unidad 2 1. El etanol y el dimetil eter son dos compuestos orgánicos que tienen el mismo peso molecular, por lo que

  • Ingeniería en energía. Proyecto integrador

    Ingeniería en energía. Proyecto integrador

    eljonas1957Propiedad intelectual y derecho de autor Centro Universitario de Tonalá Ingeniería en energía. Proyecto integrador Actividad Opción 2 *Diseñar una marca, un nombre y un aviso comercial, llenando la documentación necesaria para su registro y/o Diseñar un invento y hacer la documentación necesaria para el trámite ya sea como patente

  • Ingeniería en energías renovables

    longinos1963UNAD Ingeniería en energías renovables Segundo semestre Química Analítica Unidad 2 Actividad 3. Procedimientos y aplicaciones Alumno Longinos Abraham Ramos Ramírez. Matricula: AL3509913 Escribe la ecuación de ionización y calcula la concentración de iones hidronio y el ph en las siguientes disoluciones de ácidos fuertes: a)0.5 mol de HCl, en

  • INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES

    INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES

    Arte675INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES MATERIA: SEMINARIO DE HIDRÓGENO Y BIOENERGÍA ER-ESHB-1701-B1-002 DOCENTE EN LÍNEA: LUIS EDUARDO SALCEDO SÁNCHEZ dl16sasl00000@unadmexico.mx UNIDAD 2 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE ALUMNO: JORGE ARTEMIO LÓPEZ GONZÁLEZ ES1611300633 CORREO ELECTRONICO: es1611300633@unadmexico.mx 04 DE MARZO DE 2017 Evidencia de aprendizaje Unidad 2 Realiza un resumen personal en el espacio

  • Ingeniería en Energías Renovables

    Ingeniería en Energías Renovables

    Sunem AvisagNombre: Sunem Avisag Anaya Villalpando Matrícula: ES1822022579 Ingeniería en Energías Renovables Algebra lineal Actividad 2, Unidad 1 Operaciones con vectores Fecha: 24/01/2019 ________________ Operaciones con vectores Introducción En el álgebra lineal se estudian conceptos como vectores, matrices y ecuaciones lineales utilizando matemáticas básicas como la suma, resta, multiplicación y división,

  • INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES DESCRIPCION DEL CASO

    INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES DESCRIPCION DEL CASO

    kenny cirino gallegos vicenteUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO ESTADISTICA BASICA UNIDAD 1 EVIDENCIA DE APRENDIZAJE FASE 1º ELECCION DE CASO 01 DE OCTUBRE DE 2019 ALUMNO: KENNY C. GALLEGOS VICENTE MATRICULA: ES1921023443 GRUPO: ER-EEBA-1902-B2-006 kenny.gallegosvic@nube.unadmexico.mx DOCENTE: ARMANDO VAZQUEZ RODRIGUEZ INGENIERIA EN ENERGIAS RENOVABLES DESCRIPCION DEL CASO: Mientras la presente administración mantiene

  • Ingenieria en energías renovables Transferencia de calor

    Ingenieria en energías renovables Transferencia de calor

    Miguel Santoyohttp://www.itlalaguna.edu.mx/topheader2019.jpg Instituto Tecnológico de la Laguna Ingenieria en energías renovables Transferencia de calor Caja caliente Docente: Ing. Jose Eduardo Vielma Galindo Alumnos: Número de control: Miguel Angel Santoyo Haro C17130494 Alejandro Levi Carlos Gallegos 17130515 Anitsi Michell Luna M. 17130522 Jose Manuel Sifuentes Hdz. 17130529 Abraham Espinoza Hdz. 16131535 Kevin

  • INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES “Análisis sobre Servomotor de CD”

    INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES “Análisis sobre Servomotor de CD”

    GOMEZ991806Resultado de imagen para TECNM Imagen relacionada INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN SIERRA ALUMNO: Guadalupe Gómez Reyes CATEDRÁTICO: ING. Eduardo Pozo Montuy SEMESTRE: sexto GRUPO: A ASIGNATURA: Maquinas Eléctricas CARRERA: INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES “Análisis sobre Servomotor de CD” FECHA: 05/05/2020 Análisis sobre Servomotor de CD. Un servomotor es

  • Ingeniería en Energías Renovables.

    Ingeniería en Energías Renovables.

    alexcarr666Actividad 1 Unidad 1 Nombre: David Alejandro Carral Juárez Matricula: ES161750560 Institución: Universidad Abierta y a Distancia de México Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Docente: Susuky Mar Aldana Fecha: 08/02/2016 Actividad 1 1. ¿Qué es el álgebra lineal? El álgebra es la rama de las matemáticas en la cual las

  • Ingeniería en Estadística

    majitop29niIngeniería en Estadística Oferta Académica de la Carrera Ingeniería en Estadística La oferta académica de la carrera se basa en el Plan de Estudios como instrumento curricular que presenta la sistematización lógica de ejes, asignaturas, semestres y número de créditos para cumplir con la formación integral de un profesional de

  • Ingeniería en Gas

    elexisjraRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. Programa: Ingeniería y Tecnología Proyecto: Ingeniería en Gas Asignatura: Laboratorio de Termodinámica. Integrantes: Agudelo Beatriz CI. 19950976 Sección: “0” Ciudad Ojeda, Junio de 2009. La práctica que realizamos sobre la calorimetría, nos

  • Ingeniería En Geociencias

    syddiaIngeniería en Geociencias LA INGENIERÍA EN GEOCIENCIAS Nuestro planeta atraviesa por una etapa crítica enmarcada en un proceso de flanco deterioro. El cada vez más marcado desequilibrio que existe entre el acelerado crecimiento poblacional y la continua disminución de los recursos que requiere el hombre para satisfacer sus necesidades ha

  • INGENIERÍA EN GEOCIENCIAS YACIMIENTOS MINERALES

    INGENIERÍA EN GEOCIENCIAS YACIMIENTOS MINERALES

    Juan EspindolaC:\Users\david castillo\Desktop\Logo geociencias.png C:\Users\david castillo\Desktop\banner2.png C:\Users\david castillo\Desktop\logo.png INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD MADERO INGENIERÍA EN GEOCIENCIAS YACIMIENTOS MINERALES C:\Users\david castillo\Desktop\formacin-y-distribucin-de-los-yacimientos-minerales-5-728.jpg Alumno: Garza Espindola Juan Carlos. No. De Control: 12070881 Cuestionario De Yacimientos Minerales Catedrático: Morales González Miguel. Hora: 8:00 – 9:00. Salón U23 ________________ 1-¿Que es un yacimiento mineral? R= Es

  • Ingeniería en geociencias “Glosario”

    Ingeniería en geociencias “Glosario”

    Anahis VillarrealUNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIDAD ACADÉMICA HERMOSILLO INGENIERÍA EN GEOCIENCIAS “GLOSARIO” PRESENTA: FRANCISCA ANAHIS VILLARREAL BEJARANO PROFESOR: MARÍA FERNANDA SOLÍS LIMÓN MATERIA: PETROLOGIA SEDIMENTARIAS GRUPO: 001 HERMOSILLO, SONORA. 28-AGOSTO-2021 Estratificación: Es un cuerpo de roca, generalmente tabular, separado de otros por un plano de debilidad, éste último formado debido a

  • Ingenieria En Gestion

    esleidClasificación de las empresas Existen numerosas diferencias entre unas empresas y otras. Sin embargo, según en qué aspecto nos fijemos, podemos clasificarlas de varias formas. Dichas empresas, además cuentan con funciones, funcionarios y aspectos disímiles, a continuación se presentan los tipos de empresas según sus ámbitos y su producción. Según

  • INGENIERIA EN GESTIÓN AMBIENTAL

    INGENIERIA EN GESTIÓN AMBIENTAL

    julicarRamsanINGENIERIA EN GESTIÓN AMBIENTAL 1. ¿Cuántas etapas tiene la gestión ambiental y en qué consisten? • Etapa inicial de la gestión ambiental (1917-1971). Visión productivista. • Segunda etapa de la gestión: La contaminación ambiental, el enfoque en la salud pública (1971-1983). • Tercera etapa: Integración de la visión ecosistémica (1983-1994).

  • Ingeniería En Gestión Empresarail

    Micho1ELEMENTOS MÁS ABUNDANTES EN MÉXICO. En este trabajo incluiremos algunos de los elementos que son abundantes en nuestro país, además de incluir algunas de sus características y estadísticas que nos dicen en que cantidades coexisten en nuestro país. Además de ser México uno de los principales países en importar y

  • INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

    marybadilloNSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ACAYUCAN INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL FUNDAMENTOS DE QUÍMICA INVESTIGACIÓN 3.6.- COMPUESTOS INORGÁNICOS DE IMPACTO ECONÓMICO, INDUSTRIAL, AMBIENTAL Y SOCIAL EN LA REGIÓN O PAÍS. 1 SEMESTRE 105 A IBQ. JANET DEL CARMEN ALFONZO GÓMEZ ACAYUCAN VER, A 8 DE NOVIEMBRE DEL 2010 INTRODUCCIÓN En la actualidad

  • Ingenieria En Gestion Empresarial

    carla1234Estado de Costo de Producción y Ventas Partes del Estado de Costos de producción: Encabezado : está conformado por el nombre de la empresa, nombre del documento , período del que se trata y las unidades monetarias en la que está expresado. El Cuerpo lo conforman los elementos del costo

  • INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL

    diiana_sanchez95Objetivo Formar integralmente profesionales que contribuyan a lagestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social Perfil del Egresado El profesional de esta titulación (carrera) estará formado integralmente en

  • Ingeniería En Gestión Empresarial

    lunita0910-- INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL -- Servicios generales que puede ofrecer como profesional Origen Los principales antecedentes de la carrera ingeniería en gestión empresarial se remontan desde nuestros antepasados, Claude S. George y Lourdes Álvare afirman que el proceso administrativo comenzara primero en la organización familiar, expandiéndose después a la

  • INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

    ferjo99er¬SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Nombre del alumno: No. Control: Nombre del Profesor: José Emilio Guillermo Ortega Balbuena Grupo: GEG0908 Horario: Martes 15-17.miercoles 15-17, viernes 15-17 Carrera: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL Aula: -14A Asignatura: Estadística Inferencial II Periodo: ENERO JUNIO 2015 Competencia específica del curso: Búsqueda de información confiable

  • Ingenieria En Gestion Empresarial Historia

    kafarlafaIngeniería en gestión empresarial Introducción Toda empresa u organización existe si tiene beneficios, sin esos beneficios las organizaciones pierden su capacidad de crecer y desarrollarse y mucho menos tener la capacidad de competir contra otra organización que se encuentre en el mismo giro, para eso necesita establecer actividades o procesos

  • INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL: SU APLICACIÓN EN ECOSISTEMAS

    INGENIERÍA EN GESTION EMPRESARIAL: SU APLICACIÓN EN ECOSISTEMAS

    Carlos DanielInstituto Tecnológico de Cancún Licenciatura: Ingeniería en gestión empresarial Materia: Taller de investigación 1 Grupo: O8 Tema central: Doctora: Dina Huerta Alumno: Pérez González Carlos Daniel Fecha: 27/11/2019 ________________ INDICE Contenido Niveles de limitadores 4 Variable independiente y variable dependiente 4 Descripción del problema 4 Preguntas de investigación García 2001

  • Ingenieria En Getion Empresarial

    AlucanoLa gestión empresarial como una extensión y/o mejora del proceso administrativo es el punto medular de las organizaciones pero estas a su vez dependiendo del giro que tengan podrán adquirir diversos tipos de principios, los cuales no deberán discrepar radicalmente unos de otros. Desde la parte fundamental de cada individuo,

  • Ingenieria En Industrias Alimentarias

    yesenia09Evaluación del efecto de cultivos probióticos adicionados a yogurt comercial, sobre poblaciones conocidas de Listeria monocytogenes y Escherichia coli O157:H7 Xinia Barrantes, Dylana Railey, María Laura Arias y Carolina Chaves Facultad de Microbiología, Universidad de Costa Rica. RESUMEN Se estudió el efecto de cultivos probióticos sobre Listeria monocytogenes y Escherichia

  • Ingeniería en Industrias Alimentarias . Efecto al añadir proteína de suero al yogurt batido de mora en su valor nutricional

    Ingeniería en Industrias Alimentarias . Efecto al añadir proteína de suero al yogurt batido de mora en su valor nutricional

    cristian javier loayzaFacultad Ingeniería en Industrias Alimentarias Efecto al añadir proteína de suero al yogurt batido de mora en su valor nutricional Curso: Metodología de Investigación Bloque: Fc-preeni04a1m Profesor: Huaire Inacio, Edson Jorge Integrantes Códigos * Campian Basilio, Marcela Soraida 1420842 * Santamaria Sosa, Yoselin Lucila 1421372 Lima – Perú 2019-0 Contenido

  • Ingeniería en informática e Ingeniería en sistemas computacionales

    Alan HernandezCONCEPTOS GENERALES DE CONTABILIDAD ___________________________________________________________________________________________________________________________________ Instituto Tecnológico de Oaxaca Contabilidad Financiera AEC-1008 Ingeniería en informática e Ingeniería en sistemas computacionales Jesús Martínez Rodríguez Agosto 2016 Contabilidad Financiera CONTENIDO Unidad 1 1 1. Conceptos generales de la contabilidad financiera 4 1. Concepto de contabilidad 4 2. Informacio n Financiera: Objetivo e

  • INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE ESTADÍSTICA

    INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE ESTADÍSTICA

    Galo BassInstituto Tecnológico Superior de Nochistlán INGENIERÍA EN INNOVACIÓN AGRÍCOLA SUSTENTABLE ESTADÍSTICA CLAVE: ASF-1010 Nombre completo del alumno: ________________________________________ Fecha: ____________ Examen parcial de la Unidad: 1 MANEJO DE DATOS Tipo: Ordinaria INSTRUCCIONES: Parte I. coloque dentro del paréntesis el inciso de la respuesta correcta. Valor 100%. 1.- Consiste en el

  • Ingeniería en Instrumentación Electrónica–Xalapa

    Ingeniería en Instrumentación Electrónica–Xalapa

    Alexis RodríguezAct.08_Párrafos Alexis Hiram Rodríguez García Ingeniería en Instrumentación Electrónica–Xalapa La inclusión de sensores de contaminación en la ciudad podría conducir a la elaboración de estrategias para tener un mayor cuidado del medio ambiente. Esto ayudaría a mejorar la condición de vida de los ciudadanos, debido a que con dichas estrategias

  • Ingenieria En Itics

    gabriel94999Introduccion a Las Tecnologias Y Herramientas Moviles Tecnologías móviles :Dando el gran salto en todo el mundo. Tecnologías móviles están apareciendo-up todo el mundo y por una buena razón. Lo más importante, con una mejora mayor en penetración móvil internacional, es fácil de visualizar por qué siendo la tecnología avanza

  • Ingenieria En La Sociedad

    zenitramdcEL PAPEL DE LA INGENIERIA EN EL DESARROLLO DE LA TECNOLOGÍA Y LA SOCIEDAD Ingeniería, término aplicado a la profesión en la que el conocimiento de las matemáticas y la física, alcanzado con estudio, experiencia y práctica, se aplica a la utilización eficaz de los materiales y las fuerzas de

  • Ingenieria En Las Epocas De La Humanidad

    morfolomeoEdad antigua La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476. Civilización Egipcia El primer ingeniero conocido por su nombre fue Imhotep, constructor de

  • INGENIERIA EN LOGISITICA Y TRANSPORTE

    INGENIERIA EN LOGISITICA Y TRANSPORTE

    labamba2019UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO NOMBRE ALUMNO: ANDRES ROSAS DIAZ NOMBRE PROFESOR: ZURISADAI CRUZ JAIN NOMBRE MATERIA: SISITEMA DE TRANSPORTE TEMA: ACTIVIDAD 1 UNIDAD 1 CODIGO: ES162011249 CARRERA: INGENIERIA EN LOGISITICA Y TRANSPORTE http://1.bp.blogspot.com/-0XKrBuV0jlY/VXZ54IVhNlI/AAAAAAAABCI/ruYdSGwaKeE/s1600/logo-unadm-png.png Enlista lo que haces en tu vida cotidiana desde que te despiertas hasta que

  • Ingeniería En Logística Y Transporte

    HJTCINGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE Nombre del alumno(a): HECTOR JESUS TORRES CARRERA Nombre de la facilitadora: JANETH KARINA JACUINDE GUZMAN Nombre de la actividad: ACTIVIDAD 3 ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION Fecha de entrega: 20 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Objeto de estudio El transporte publico en mi entidad Bueno una de las

  • INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL TRIBOLOGÍA

    INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL TRIBOLOGÍA

    pedroyUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT logo UT suelto Logo SEP Federal - S F DIRECCIÓN DE LAS CARRERAS DE MI Y MT INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL TRIBOLOGÍA Nombre del alumno: Grupo: IMI – 71, 72 Cuatrimestre: Sep - Dic 2019 Periodo de Evaluación: Parcial 1 Fecha de Entrega: Unidad Temática: 1.

  • Ingenieria en materiales

    Ingenieria en materiales

    lucialoca96Contesta si la oración es verdadera (V) o si es falsa (F) 1. Las propiedades y el comportamiento de los metales y sus aleaciones durante la manufactura, de dependen de su composición y estructura. ( V ) 2. El ejemplo mas común de mejoramiento de las propiedades es el tratamiento

  • Ingeniería en mecatrónica

    ear2Escribe las carreras que te interesan o que te inclinas Ingeniería en mecatrónica Escribe las carreras que te interesan o que te inclinas Me gusta todo lo relacionado con las máquinas y la tecnología y creo que si me gusta todo eso disfrutare mi trabajo. ¿Qué se hace? Se desarrollan,

  • INGENIERÍA EN MECATRÓNICA. ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADAS “LA TRANSFORMADA DE LAPLACE”

    INGENIERÍA EN MECATRÓNICA. ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADAS “LA TRANSFORMADA DE LAPLACE”

    Francisco Gonzalez Garcia INGENIERÍA EN MECATRÓNICA ECUACIONES DIFERENCIALES APLICADAS “LA TRANSFORMADA DE LAPLACE” Por: Informe: IF.IMC.DS-15xx RESUMEN El presente informe se realiza con el propósito de dar a conocer el concepto, características, aplicaciones y teoremas que utiliza la transformada de Laplace en un sistema dado en referencia para su adecuado entendimiento y

  • Ingenieria en metodos y estudio de tiempos

    lili9023INGENIERIA EN METODOS Y ESTUDIO DE TIEMPOS En la actualidad toda organización realiza estudios de tiempos y movimientos para aumentar su productividad tratando de minimizar sus costos y a la vez aumentar sus utilidades, esto lo lograrán mejorando sus métodos de trabajo. Por lo que la Ingeniería de Métodos representa

  • INGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL

    luis.enriquesmINGENIERÍA EN NEGOCIOS Y GESTIÓN EMPRESARIAL ASIGNATURA: OPTATIVA 1 (CREATIVIDAD EMPRESARIAL) ALUMNO: SALINAS MANZANARES LUIS ENRIQUE PROFESOR: MTRO.CARLOS DOMINGUEZ SUAREZ ENSAYO LIBRO EL DADO DE LAS 7 CARAS 3/FEBRERO/2015 8IGE4 Luigi Valdés, autor del libro el dado de las siete caras estudió Ingeniería Bioquímica y Maestría en Ciencia en el

  • Ingenieria En Nuestros Dias

    castoraLa ingeniería en nuestros días. Es importante la ingeniería en nuestra actualidad ya que con la ayuda de esta podemos avanzar y así atender a todas las necesidades de nuestra sociedad teniendo un mejor futuro. La ingeniería facilita el poder crear con perfección todo aquello que nos brinda un mejor

  • Ingenieria En Obras Civiles

    marcotapiaosorioIngeniería en Obras Civiles Objetivos de la carrera Satisfacer necesidades sociales del tipo constructivas, mediante la *planificación, elaboración de proyectos y diseño de obras del tipo estructurales, hidráulicas y viales, fundamentalmente. Perfil del Profesional Profesional que interviene creativa y analíticamente en todos los ámbitos de la edificación y las construcciones

  • INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS ASIGNATURA: FÍSICA II

    pabloillescaINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS ASIGNATURA: FÍSICA II Profesor(a): A. Guerrero V. GUÍA DE LA UNIDAD N° I: ELECTRICIDAD A. Conteste las siguientes preguntas basándose en su cuaderno y en el apunte sobre la unidad N° 1. 1. Indique los tipos de carga que existen con su nombre correspondiente y

  • INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.

    INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.

    José CifuentesINGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS SEDE ALAMEDA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EXAMEN POR ENCARGO INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Alumnos: M. Fernanda Alfaro Rodrigo Aranguiz Nicolas Rojas Felipe Rosales Karina Zumelzu Profesor(a): Tatiana Vergara Sección: 003D Noviembre 2013 INDICE TITULO I 1.1.- INTRODUCCIÓN TITULO II 2.1.- DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 2.1.1.-

  • Ingenieria En Procesos

    alefuentesUnidad 1._ procesos Planificación de un sistema de producción en serie Las características de cada tipo de producción implican medios de planificación y de control apropiado. Características de un sistema de producción en serie” I ) La cantidad por fabricar por cada producto es muy elevado con Relación a la

  • Ingenieria En Procesos

    mggc93INTRODUCCION: En este ensayo hablare sobre las prácticas que realizamos durante la última unidad de la materia de ingeniería en procesos durante estas obtuvimos los conocimientos necesarios para saber cómo acomodar los materiales de trabajo para que no sean estorbosas y el trabajo que se realice sea bueno. También en

  • INGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS

    alaracINGENIERÍA EN PROCESOS BIOALIMENTARIOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Integradora I 2. Competencias Administrar los recursos y procesos alimentarios a través de la planeación, ejecución y evaluación para su optimización. 3. Cuatrimestre Segundo 4. Horas Prácticas 26 5. Horas Teóricas 4 6.

  • Ingeniería en procesos y operaciones industriales

    Ingeniería en procesos y operaciones industriales

    astkingdLOGO uttn.png UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TAMAULIPAS NORTE PLANEACIÓN DE ASIGNATURA CARRERA O ESPECIALIDAD INGENIERÍA EN PROCESOS Y OPERACIONES INDUSTRIALES ASIGNATURA INGENIERÍA EN MATERIALES UNIDADES TEMÁTICAS 1. Unidad Temática II Selección de materiales. 2. Horas Prácticas 15 3. Horas Teóricas 10 4. Horas Totales 25 5. Objetivo El alumno seleccionará los

  • Ingeniería en producción ganaderal

    Ingeniería en producción ganaderal

    Carlos OyarzoC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg 1. 2. 3. Evaluación 1 NOMBRE: Leandro Navarro, Carlos Oyarzo, Gerardo Foitzick CARRERA: Ingeniería en producción ganadera ASIGNATURA: Microbiología general. PROFESOR: Carmen Gloria Cárcamo FECHA: 17/10/2018 ________________ Índice 1. Introducción………………………………………………………………...…….3 2. Hongos………………..………………………………….…………………...…...4 2.1 Hongos Beneficiosos Para La Agricultura…………………………...…...4-5-6 2.2 Hongos Perjudiciales Para La Agricultura……………………………..…7-8-9 3) Nematodos…………………………………………………………………..…10 3.1 Nematodos