Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 277.576 - 277.650 de 497.145
-
La Historia es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos
mareza2204Importancia del estudio de la historia Historia Definición La Historia es el estudio o la ciencia que estudia los hechos o fenómenos (de todo tipo y de toda duración) trascendentes de la vida de la humanidad, en todas sus conexiones, tanto sincrónicas (con hechos de la misma época), como diacrónicas
-
La historia escrita de Venezuela
michelleruzaLa historia escrita de Venezuela se remonta a la llegada de los primeros españoles a finales del siglo XV pero la historia de lo que hoy se conoce como Venezuela comienza en realidad con el poblamiento del territorio por las migraciones amerindias hace miles de años Venezuela se conforma como
-
La historia evolutiva de los osos
saradraos úrsidos (Ursidae) son una familia de mamíferos carnívoros conocidos comúnmente como osos.1 Son animales de gran tamaño, generalmente omnívoros ya que, a pesar de su temible dentadura, comen frutos, raíces e insectos, además de carne. Sin embargo, el oso polar, debido a la escasez de otras fuentes de alimento,
-
La historia excepcional de Mary y Max
demo737373La historia excepcional de Mary y Max El viernes pasado vimos la película más extraña de nuestras vidas. Fue una experiencia nueva observar muñequitos de plastilina con características bien únicas, un estilo diferente que a nuestro parecer le dio un toque excepcional. El contenido es más impresionante, el director comienza
-
La historia geológica de la Tierra
mijuLa Tierra (de Terra, nombre latino de Gea, deidad griega de la feminidad y la fecundidad) es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También
-
La historia humana
Andrea.051820• Introducción La historia humana es una crónica de errores. Algunos especialistas creen que lo que nos hace humanos es el hecho de que nos equivocamos. Las máquinas llegan a cometer errores de cálculo, pero, a diferencia de las personas, no incurren en fallas de juicio por suposiciones falsas o
-
La historia inicia cuando Antonella y Diana están conversando
Alvaro Morales AramburuCapítulo 1: (Mijail) La historia inicia cuando Antonella y Diana están conversando. En el diálogo se nota que recién son amigas. Diana le cuenta sobre su enamorado y sobre cómo fue la cena de su aniversario. La escena finaliza cuando Antonella ve que el enamorado de Diana se acerca, ella
-
La historia institucional
mauro190588A lo largo de la historia institucional se hace evidente que la protección a los recursos naturales y del ambiente siempre ha sido objeto de atención. En el año 1938, el Estatuto Orgánico de la Policía Nacional, Decreto Ley 2137, da a la División de Servicios Especializados la función de
-
La historia la fabricación de jabón
nancykaNadie sabe cuándo o dónde se hizo el primer jabón. La leyenda romana afirma que el jabón fue descubierto por el agua de la lluvia que se lavaba abajo de los lados del monte Sapo, junto al río Tiber. La grasa de los numerosos sacrificios animales se mezcló con las
-
La Historia la Fiebre Chikungunya
JeffredJDCUENTO: Era una noche como cualquier otra donde Lina se encontraba leyendo en su habitación con la ventana abierta, lo que no sabía ella era que al frente de su casa se encontraba un basurero con agua estancada y miles de huevos de zancudos esperando nacer, de pronto la zancuda
-
La historia la humanidad
paulis4_21http://clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/Ensayo/980578.html Nombre y apellido: Fecha: Nota: La respuesta a cada pregunta debe efectuarse como mínimo en 20 palabras, máximo 50. Según los documentos consultados de respuesta a las siguientes preguntas. 1. ¿Cómo a través de la historia la humanidad ha solucionado sus necesidades individuales y colectivas? 2. ¿Cómo se explica
-
La historia La Química Orgánica
washing1997La Química Orgánica Química orgánica, rama de la química en la que se estudian el carbono, sus compuestos y reacciones. Existe una amplia gama de sustancias (medicamentos, vitaminas, plásticos, fibras sintéticas y naturales, hidratos de carbono, proteínas y grasas) formadas por moléculas orgánicas. Los químicos orgánicos determinan la estructura de
-
La Historia Mas Bella Del Mundo
carlulyRESEÑA DE “Del sol a los confines del sistema solar” de Carrasco Licea Esperanza y Alberto Carramiñana Alonso Los autores Esperanza Carrasco Licea y Alberto Carramiñana Alonso son egresados de la Facultad de Ciencias de la UNAM, donde cursaron la licenciatura y maestría en física. Realizaron estudios de doctorado en
-
La Historia Me Absolveda
eronaldoLa obra comenzaría a gestarse al ser capturado luego de una feroz persecución por parte de un ejército de mil hombres o más, durante una semana. Lo capturaron cuando exhausto por el hambre, la sed y el cansancio, dormía en el interior de un miserable bohío abandonado en el asiento
-
La Historia Microscopio.
one.narro1991Historia del Microscopio [Escribir el subtítulo del documento] Abril 27, 2016 Onelia Johana Navarro Escoto No dé cuenta: 21011269 Seccion: 670 ________________ INTRODUCCION Desde el inicio de los tiempos los seres humanos se han caracterizado por su constante sed del saber, y es esta determinación que ha permitido que personas
-
LA HISTORIA NATURAL DE LA BIOLOGIA
tumamaeshombre43LA HISTORIA NATURAL DE LA BIOLOGIA Es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales amplias se emplea para referirse al conocimiento en cualquier campo pero que suele aplicarse sobre todo a la organización del
-
LA HISTORIA NATURAL DE LA DIABETES MELLITUS
PauArellanesHISTORIA NATURAL DE LA DIABETES MELLITUS. DIABETES MELLITUS TIPO II “Desorden metabólico caracterizado por hiperglucemia crónica con disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas, debido a una resistencia celular a las acciones de la insulina, combinada con una deficiente secreción de insulina por el páncreas”. Periodo prepatogénico
-
LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
PerlitagarciaHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD La historia natural de la enfermedad es la relación sistematizada de los eventos que ocurren desde el momento en que el hombre, en estado de salud, se expone a un riesgo y da comienzo una enfermedad, de corta o larga duración, de la que puede
-
La historia natural de la enfermedad
Ragnar239La historia natural de la enfermedad Se refiere al proceso evolutivo que experimenta una patología sin que intervenga ningún médico. En pocas palabras, es el curso de la enfermedad desde que inicia hasta su resolución, sin que haya intervención médica. Cuando existe una alteración leve o grave del funcionamiento normal
-
La Historia natural de la enfermedad en el actual contexto epidemiológico y los niveles de prevención
crixh24Tema: La Historia natural de la enfermedad en el actual contexto epidemiológico y los los niveles de prevención. En la actualidad, existen diversas opiniones acerca de la historia natural de la enfermedad, pero si bien es cierto solo se quedaran en definiciones mas no, en como el personal de salud
-
La historia natural de la enfermedad es la evolución natural de cualquier proceso patológico
taniadanayHISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD 1. Historia Natural de la Enfermedad La historia natural de la enfermedad es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su resolución, sin que intervenga la mano del hombre[1]. Representa el curso de acontecimientos biológicos entre la acción secuencial de las
-
La Historia Natural de la enfermedad.
gokumhHistoria Natural de la enfermedad En el presente trabajo cuya modalidad es el ensayo, se abordará un tema de sumo interés, me refiero a la historia natural de la enfermedad. Éste escrito, intenta explicar de manera un tanto sintetizada el proceso que nos lleva de un periodo prepatogénico –en el
-
La historia natural del cáncer
gabriel0999La historia natural del cáncer La historia natural del cáncer se ha deducido principalmente de las observaciones clínicas, estudios epidemiológicos y experimentales, examen citológico (Papanicolaou) y estudio histopatológico de las lesiones que ocurren en el epitelio de la piel, mucosas y glándulas: por consiguiente, es una teoría que se refiere
-
LA HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES PRODUCIDAS POR CONTAMINANTES FISICOS QUIMICOS Y BIOLOGICOS.
jhojanitaEXPOSICIÓN SOBRE LA HISTORIA NATURAL Y SOCIAL DE LAS ENFERMEDADES OCUPACIONALES PRODUCIDAS POR CONTAMINANTES FISICOS QUIMICOS Y BIOLOGICOS. LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD OCUPACIONAL Son los acontecimientos que ocurren en el organismo humano, desde las causas componentes hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace. Es cómo
-
La historia nuclear en la Argentina y el complejo minero fabril San Rafael: Sierra Pintada
antomoronMorón Antonela Guía 7 La historia nuclear en la Argentina y el complejo minero fabril San Rafael: Sierra Pintada 1- ¿Cuál fue la primera central nuclear de Latinoamérica? La Central Nuclear Atucha I fue conectada al Sistema Eléctrico Nacional el 19 de marzo de 1974 y comenzó su producción comercial
-
LA HISTORIA PERSONAL, ESCOLAR Y LA GRUPALIDAD
koyotita2SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 12B ACAPULCO, GRO. SUBCENTRO AYUTLA CONTEXTO ESCOLAR MAESTRO: BERNABE MARTINEZ DIAZ. ALUMNO: JONATAN GALLARDO RAMIREZ. GRUPO: 1 PLAN: 94 AYUTLA DE LOS LIBRES, GRO. 25 DE
-
LA HISTORIA QUE DA ORIGEN AL CUENTO
RAQUEL898HOLAS COMO ANDAN TODOS ME LATE ESTA PAG Estructuralmente, el libro empieza con LA HISTORIA QUE DA ORIGEN AL CUENTO, sigue un capítulo titulado LA REUNION en el que unos viejos amigos tienen una reunión de exalumnos y uno de ellos dice que le ha ayudado a superar los cambios
-
LA HISTORIA QUE SE APRENDE: DIDÁCTICA Y MÉTODO HISTÓRICO
Aioros87LA HISTORIA QUE SE APRENDE: DIDÁCTICA Y MÉTODO HISTÓRICO Propósitos para el estudio de la Historia en la Educación Primaria “Exploración de la naturaleza y la sociedad” Que los alumnos reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes
-
La historia republicana del Ecuador
P4MELITAObjetivo: Analizar y entender la historia republicana del Ecuador en su transformación continua a través del tiempo en los aspectos político, económico y social. Justificación: Como ecuatorianos se convierte en un derecho saber la historia de nuestra república para que de esta forma entendamos el presente del entorno social en
-
La historia sin fin” es una película del año 1984 que trata la historia de un niño que siente curiosidad por un libro que un señor aficionado a la lectura le recomienda no leer.
gonzalo57857La historia sin fin “La historia sin fin” es una película del año 1984 que trata la historia de un niño que siente curiosidad por un libro que un señor aficionado a la lectura le recomienda no leer. Sin embargo, deja llevarse por su interés, como buen lector, y lo
-
La historia situada en un Uruguay en dictadura comienza de la voz de Santiago (intramuros) el cual es preso político por estar en desacuerdo con las ideas del gobierno actual y le explica a su esposa su reciente situación en la cárcel y le pregunta por
jonaruizgrisGRUPO EDUCATIVO IMEI https://ii.ct-stc.com/2/logos/empresas/2016/05/23/134ef19439d24970a50athumbnail.png https://ii.ct-stc.com/2/logos/empresas/2016/05/23/134ef19439d24970a50athumbnail.png JONATHAN RUIZ RUIZ CRIMINALISTICA 7º CUATRIMESTRE HEMATOLOGIA 14/03/2017 INDICE INTRODUCCION En el siguiente documento presentaremos, el llamado a un lugar de los hechos, las heridas que presente el dorso que fue hallado, asi como los indicios que se encuentren en el lugar; siendo el dia
-
La historia transcurre en 1938, en la India colonial
evelynmullerLa historia transcurre en 1938, en la India colonial, en pleno movimiento de emancipación liderado por Mahatma Gandhi. Según las creencias hindúes, cuando una mujer se casa, se convierte en la mitad del hombre. Por lo tanto, si él muere, se considera que la mitad de la esposa ha muerto.
-
La historia una nueva perspectiva
lizbeth9112LA HISTORIA UNA NUEVA PERSPECTIVA. Dentro de las lecturas estudiadas, ¿Qué es la historia ahora?, los caminos de Clio y pensar históricamente vamos comprendiendo que la historia la formamos día a día y todos los sucesos se convierten en importantes ya que forman parte del pasado. Comenzaremos por definir que
-
La historia universal de México
joa12Universal e Historia de México.2.- Disponer de tiempo para estudiar e investigar la asignatura, mínimo cuatro horas a lasemana3.- Estar convencido de querer estudiar la carrera de Licenciado en Derecho.4.- Sacrificar un poco de tiempo que pensabas usarlo para actividades recreativas o diversión,cuando menos durante el semestre,.5.- Debes tener conocimientos
-
La historia y características de la ciencia
analucy582) LA CIENCIA -Características de la ciencia: L a ciencia se caracteriza por algunos puntos claves que son; Metodicidad, racionalidad, objetividad, generalidad, verificabilidad y temporalidad. Para dar a conocer mejor estas características, lo mostraremos en las ciencias naturales (medicina) y las ciencias sociales (economía) En la medicina: Descubrimiento de la
-
La historia y el desarrollo de la biología
marly13Es la ciencia de la vida, que trata del estudio de los seres vivos. En sentido etimológico, biología significa estudio de la vida (bios = vida y logos = estudio). biologia001 Estudio de los seres vivos. Esta ciencia estudia los seres vivos: su clasificación, organización, constitución química, funcionamiento, capacidad reproductiva
-
La historia y el desarrollo de las pruebas
Cristi16A esto convendría añadir que en el ensayo existe además, como bien ha apreciado el crítico Juan Marichal, una «voluntad de estilo», una impresión subjetiva que es también de orden formal. Otros géneros didácticos emparentados con el ensayo son: El discurso (en el sentido de «discurrir» sobre un tema concreto).
-
La historia y el descubrimiento del electrón
TwerkmanModificación de nuestras Condiciones de uso: por favor, haga sus comentarios sobre la propuesta de modificación relativa a la edición remunerada no hecha pública. [ ¡Ayúdanos con las traducciones! ] Electrón Para otros usos de este término, véase Electrón (desambiguación). Electrón e− La naturaleza de partícula del electrón se demostró
-
La historia y el espacio
Mirta TolosaUnidad 1: la historia, el estudio del pasado Recordar el pasado A las personas nos gustas recordar y pensar en el pasado: acordarse de otros tiempos, de las cosas que ya no están y de las que cambiaron. Todas estas cosas que nos hacen recordar son parte de nuestra identidad.
-
La historia y el origen de la administración
JULYMAIKIntroducción Conocer la historia y el origen de la administración es un paso sumamente importante para entender lo que es en sí la administración. Cuando se quiere aprender a administrar o a entender la administración se debe conocer la perspectiva de la historia, los hechos acerca de lo que ha
-
La historia y evolución de diversas invenciones y su impacto en la sociedad a lo largo del tiempo
lautfog1.El abaco Año: 190 El uso del ábaco, con las cuentas en hileras contiguas, fue documentado por primera vez en la Dinastía Han en China en el año 190, pero la palabra fue usada mucho antes para referirse a otros instrumentos de cálculo. “Abaco” deriva del hebreo ibeq, que significa
-
La historia y la economía de Нaití
zurkatHaití, oficialmente República de Haití (francés République d'Haïti, creole haitiano Repiblik d’Ayiti), es un país de las Antillas, situado en la parte occidental de la isla La Española y que limita al norte con el océano Atlántico, al sur y oeste con el mar Caribe o de las Antillas y
-
La historia y la evolución de los modelos atómicos
mateoapo1. Introducción Los modelos atómicos son explicaciones a la estructura de la mínima cantidad de materia en que se divide una masa. En este trabajo se hablara a profundidad acerca de los modelos atómicos, que son, cuales son, su historia y su evolución hasta llegar hasta el actual. Explicaremos detenidamente
-
La historia y la literatura en relación con la medicinа
JackiessgÍndice Introducción 3 Resumen de la lectura 4 Resumen de la lectura 5 Marco teórico 6 Marco teórico 7 Marco teórico 8 Marco teórico 9 Marco teórico………………………………………………………………………… 10 Conclusiones 11 Referencias Bibliograficas 12 Anexos 13 Anexos 14 Anexos 15 Introducción La literatura, como la medicina, tiene la condición humana, con
-
La historia y la teoría de la biología celular
hectorrosasPara una pequeña muestra de todo lo que a continuación va ha ser analizado podemos mencionar el hecho de que toda célula procede de otra célula, por un proceso de reproducción por “germinación” por “excusión” directa o por excusión indirecta. La germinación se producción cuando célula madre origina un tubérculo
-
La historia y la teoría de la gestión empresarial
tommys1995Capitulo I.- Antecedentes y teorías de la gestión empresarial: 1. Concepto e importancia La gestión empresarial también conocida como administración de empresas es el arte de líderes, para organizar dividir y contralar un grupo de personas para lograr un objetivo colectivo que esta fuera del alcance del trabajo individual, estudia
-
La historia y la teoría de la gestión empresarial
alisssonnINSTITUTO TECNOLOGICO DE OCOTLAN JAL. UNIDAD I ANTECEDENTES Y TEORIAS DE LA GESTION EMPRESARIAL NOMBRE PROFESOR Ma. Soledad Castellanos V. MATERIA FUNDAMENTOS DE GESTION EMPRESARIAL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS UNIDAD 1 FECHA 04/SEP/2014 GRUPO Ingeniería en GESTION EMPRESARIAL “A” NOMBRE: Fátima Monserrat Cervantes Botello UNIDAD 1 1.1 Origen de la gestión
-
La historia y la verdad eduardo nicol
rosabombisUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Contaduría y Administración. Elizalde Santiago Silvia Rosario Gpo. 8102 02/03/2015 La historia y La verdad. Las cuatro relaciones del conocimiento. Se presenta la necesidad de conceptuar y de encuadrar sistemáticamente el hecho de la historicidad, la historicidad no es un rasgo adquirido por
-
La Historia Y La Verdad. Las Cuatro Relaciones Del Conocimiento
beto_uchihaEl conflicto se presenta entre el hecho de la historicidad de la ciencia y el valor intemporal de verdad que tradicionalmente se asignaba a sus leyes, puede resolverse éste analizando las modalidades del conocimiento. Desde Platón, el conocimiento había quedado establecido sobre dos relaciones fundamentales y complementarias la relación epistemológica
-
La Historia Y Las Ciancias Sociales De Fernad Braudel
calleComentario sobre “La Historia y las Ciencias Sociales” de Fernand Braudel “La historia es hija de su tiempo” y el presente es un tiempo de crisis. Esta crisis es, en esencia, causa y consecuencia de un dialogo con las demás ciencias sociales. “Si estamos en un nuevo mundo, por qué
-
LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS SOCIALES
E.LACORTEHistoria Universal del Cuidado Unidad 1. La historia y las ciencias sociales Resultado de imagen para suayed C:\Users\DELL\Downloads\descarga.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA LICENCIATURA EN ENFERMERIA INGRESOS PORTERIORES AL PRIMERO (IAPP) ALUMNO: EDUARDO LACORTE DEL ANGEL ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL DEL CUIDADO UNIDAD: 1 LA
-
La historia y los objetivos de la medicina
kumikoMedicina La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar'; originalmente ars medicina que quiere decir el 'arte de la medicina') es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte
-
La hoja
reinysLA HOJA LABORATORIO No 5 OBJETIVO: • Observar macroscópicamente las diferentes hojas con sus respectivas partes y microscópicamente su estructura interna. • Clasificar las hojas de acuerdo a los criterios planteados. (forma del limbo, peciolo, borde…). INTRODUCCIÓN La hoja es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares,
-
La Hoja
montevilla1LA HOJA CONCEPTO.- Son los órganos vegetales que crece de las ramas, son generalmente planos y delgados, existen hojas de diferentes tamaños y colores. FUNCIONES DE LA HOJA.- Las funciones de la hoja son: Elaborar alimento Almacenar alimento Respirar Transpirar Elaborar Alimento.- Las hojas absorben la
-
La hoja
villa_97La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es elórgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis. La morfología y la anatomía de los tallos y de las hojas están estrechamente relacionadas y, en conjunto, ambos órganos constituyen elvástago de la planta. Las hojas típicas —también llamadas nomófilos— no son las únicas que se desarrollan durante elciclo de vida de una planta. Desde lagerminación se
-
La hoja (Anatomí vegetal)
PrivietpepeLas hojas son órganos especializados de las plantas vasculares encargados de captar energía solar, producir sustancias orgánicas por medio de la fotosíntesis y liberar vapor de agua mediante la transpiración, además de estar diseñadas para ofrecer poca resistencia al viento (Magias et al. 2018) Durante el desarrollo de una plantas
-
La Hoja Artificial
jjaaggpp¿Y si en lugar de recurrir a los combustibles fósiles, al viento o a la energía nuclear pudiéramos obtener energía usando hojas como las que usan las plantas verdes para atrapar la energía del Sol? Es lo que acaba de lograr Daniel Nocera, químico del Instituo de Tecnología de Massachusetts
-
La Hoja Artificial
juanalberto123Introducción En esta actividad hablaremos sobre los avances científicos de la fotosíntesis artificial, así como su importancia y aplicación en la vida cotidiana. También incluiré una dirección de internet que proporciona el libro para comenzar http://www.cronica.com.mx/notas/2012(708723.html Fotosíntesis artificial El término fotosíntesis artificial se aplica a aquellos procesos que, inspirados en
-
La Hoja De Coca
lizbeth1Introducción En 1961, las Naciones Unidas inscribían la hoja de coca en su lista de los productos considerados como drogas… Luego en 1971, la OEA (Organización de los Estados Americanos) prohibía su cultivo, su consumo así como la comercialización y consecutivamente la exportación de la hoja… Pero la "droga" de
-
La Hoja De Coca
mercedes_26Existen siguientes razones para la utilización de hojas de coca en la medicina tradicional de América Latina: • Actúa como remedio digestivo y diurético • Buena acción antiséptica y analgésica. Efectivo en casos de gastritis • Previene la diarrea • Estimula función respiratoria, combate el síndrome (mal) de altura (“soco
-
La Hoja De Coca
alvarex099La hoja de coca La coca florece en los valles subtropicales de los Andes orientales en América del Sur, y por miles de años ha sido un elemento fundamental en la vida cotidiana y los rituales religiosos de muchas de las culturas originarias de Sudamérica. La planta de coca (Erythroxylum
-
La Hoja de Coca: Uso místico (Hoja para Infusión)
mariaveron1412La Hoja de Coca: Uso místico (Hoja para Infusión) La Hoja de Coca está considerada como uno de los productos más nwritivos del mundo. Posiblemente sus maravillosos efectos medicinales se deban al alto contenido de nutrientes que posee, ya que éstos están en relación directa con el bienestar psicosomático del
-
La hoja de trabajo
seleeeLa hoja de trabajo se elabora por necesidad de presentar información financiera con saldos veraces, correctos y reales; es decir, con datos que permitan que la información financiera presentada cumpla con sus características de utilidad, confiabilidad, relevancia, comprensibilidad y comparabilidad, y con todos los elementos que le son inherentes, ya
-
La Hoja En Blanco
soluhostA continuación la hoja en blanco: Artículos de "Blog Diseño Gráfico" 06JUN2012 El diseño, fundamental en una web Blog Diseño Gráfico, Blog Diseño WebDanos tu opinión por favor! 0 Comentarios A todos los usuarios de internet lo que nos interesa es que las webs que visitamos sean fáciles de utilizar
-
La Hoja Sus Estructura Y Funciones
alexandre20001LA HOJA En Botánica, la hoja es un órgano de la planta, que brota a los laterales del tallo o ramas, cuya forma es laminar; en general de color verde, y su función principal es la fotosíntesis. Las hojas propiamente dichas reciben la denominación de nomófilos, en las cuales se
-
LA HOJA Y SUS PARTES
heyanaLA HOJA Son los órganos vegetales que sirven a la planta para respirar y para verificar la función clorofila. Las hojas nacen en el tallo o en las ramas; son generalmente de color verde. Partes de la Hoja - Limbo: Es la parte plana de la hoja, y tiene dos
-
LA HOJARASCA - COLEGIO BILINGÜE HISPANOAMERICANO
Andres PiraconLA HOJARASCA ANDRES FELIPE PIRACON PARRA COLEGIO BILINGÜE HISPANOAMERICANO TULUA 2012 LA HOJARASCA VALENTINA CORREA ANDRES FELIPE PIRACON PARRA GRADO 8 COLEGIO BILINGÜE HISPANOAMERICANO TULUA 2012 BIOGRAFIA GABRIEL JOSE DE LA CONCORDIA GARCIA MARQUEZ escritor colombiano ,guionista y periodista.Nacio el 6 de marzo de 1927 en la región caribe ,
-
La Hojarasca De Chapultepec
ZDGoxEn Anexo 1 se adjunta el estudio de mecánica de suelos del tranque (sólo se ha incluido el cuerpo del informe debido a la envergadura del estudio). El estudio de mecánica de suelos incluye un análisis de la seguridad del muro, que se resume a continuación. Los factores de seguridad
-
La Hojas
yercyantoniaPara otros usos de este término, véase Hoja (desambiguación). «Lisas» redirige aquí. Para una antigua ciudad griega, véase Lisas (Calcídica). Hoja seca de arce real (Acer platanoides). La hoja (del latín fŏlĭum, fŏlĭi) es el órgano vegetativo y generalmente aplanado de las plantas vasculares, especializado principalmente para realizar la fotosíntesis.
-
La Holografía
MarcosalgadoHOLOGRAFIA Un holograma es un patrón de interferencia producido por dos haces de luz coherente grabado en una película holográfica. En contraste, en una fotografía se graba la intensidad de la luz que refleja un objeto o escena; mientras que en un holograma, la interferencia de dos haces, provenientes del
-
La Homeopatía
Cozitar99La Homeopatía La homeopatía es una técnica o práctica terapéutica, muy desarrollada en países como Francia o Alemania, que se incluye dentro de lo que se conoce como medicina alternativa y que ha suscitado siempre una fuerte polémica entre los que la defienden a ultranza, a capa y espada, y
-
La homeopatia en el futuro
CUPERTInvestigacion en homeopatia “La homeopatia en el futuro” Alumno: Jose Cupertino Garcia Velazco Profesor: Jose Antonio Orta Martin Fecha: 02-Abril-2019 Introducción: Comenzare este texto hablando de la homeopatía en general y sus bases como terapéutica médica para esto expondré mi reseña del libro “y tú que sabes de homeopatía” del
-
La homeopatía es un área de la medicina desarrollada por alrededor de 10.000 médicos
Jennifer.j.4Introducción La homeopatía es un área de la medicina desarrollada por alrededor de 10.000 médicos en el plano internacional, tanto en el ámbito privado como público y cuyos medicamentos han sido utilizados en alguna ocasión por aproximadamente un 33% de la población (Díaz Sáez y cols, 2012). De acuerdo con
-
LA HOMEOPATÍA ES UN MÉTODO TERAPÉUTICO EXPERIMENTAL
Luis RivasHOMEOPATIA LA HOMEOPATÍA ES UN MÉTODO TERAPÉUTICO EXPERIMENTAL MEDIANTE EL CUAL SE TRATA AL ENFERMO CON REMEDIOS QUE, SUMINISTRADOS A UN SUJETO SANO EN CANTIDADES PONDERABLES, PROVOCARÍAN SÍNTOMAS SIMILARES A AQUELLOS QUE HAY QUE CURAR. SU APLICACIÓN (AUNQUE NO CON ESTE NOMBRE) ES PROBABLEMENTE TAN ANTIGUA COMO LA HUMANIDAD. ES
-
La Homeostais
tato0585PROPUESTA DISEÑO CURRICULAR 1. Introducción Definición de currículo: se considera un análisis crítico cultural, cuya función principal es política y emancipadora además “este modelo busca que los alumnos sean participantes activos en la construcción del aprendizaje pero sobre la base de la crítica social donde estos serán consientes de su