ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 293.026 - 293.100 de 497.136

  • LABORATORIO DE FISIOLOGÍA.

    LABORATORIO DE FISIOLOGÍA.

    DVAAUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE FISIOLOGÍA (0164) PRÁCTICA 2 HEMOSTASIA Y GRUPOS SANGUÍNEOS HERNÁNDEZ URBINA CESAR ALFREDO INÉS GARCÍA MAYRA BERENICE OLIVARES FRANCO SILVIA MIRNA SALAZAR VALENCIA JOCELYN TORRES GARCIA VICTOR MANUEL GRUPO: 7 OBJETIVOS * Observar las diferentes etapas del proceso de hemostasia mediante

  • Laboratorio De Fisiologia: Constantes Fisiologivas

    julianvallejosVALORACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL, FRECUENCIA CARDIACA, DEL PULSO Y RESPIRATORIA Y SU MODIFICACIÓN HOMEOSTÁTICA DURANTE EL EJERCICIO INTRODUCCIÓN En el presente informe se presentan las actividades realizadas en laboratorio que se realizaron con el fin de medir, examinar e interpretar los cambios y variaciones de las constantes fisiológicas, teniendo

  • Laboratorio de fitopatología

    Laboratorio de fitopatología

    jefayoyoINTRODUCCIÓN Los hongos son organismos muy comunes en la naturaleza, puesto que viven prácticamente en todos los medios. Tienen gran importancia en el mantenimiento de los bosques, porque además de ser degradadores de materia orgánica, son capaces de formar asociaciones con numerosos árboles. Los hongos pertenecen a los organismos eucariotas,

  • LABORATORIO DE FITOQUÍMICA II PRACTICA Nº Té: Aislamiento de Cafeína

    LABORATORIO DE FITOQUÍMICA II PRACTICA Nº Té: Aislamiento de Cafeína

    JHON SEBASTIAN OVIEDO ORTIZUNIVERSIDAD DEL QUINDÍO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS PROGRAMA DE QUÍMICA Prof. Fernando Agudelo A. LABORATORIO DE FITOQUÍMICA II PRACTICA Nº Té: Aislamiento de Cafeína 25 g. de hojas secas de Té Reactivos. 100 g de Carbonato de calcio en polvo 10 g de Acido salicílico 50 mL de éter

  • LABORATORIO DE FITOQUÍMICA Y FARMACOGNÓSIA

    LABORATORIO DE FITOQUÍMICA Y FARMACOGNÓSIA

    yessicookerUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN LICENCIATURA EN QUÍMICA INDUSTRIAL LABORATORIO DE FITOQUÍMICA Y FARMACOGNÓSIA 1.- ¿Qué es una planta medicinal? De acuerdo con la OMS (1979) una planta medicinal es definida como cualquier especie vegetal que contiene sustancias que pueden ser empleadas para propósitos terapéuticos

  • Laboratorio de Física I Reporte de Práctica

    Laboratorio de Física I Reporte de Práctica

    miahdz123Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Laboratorio de Física I Reporte de Práctica Instructor: Alejandro Aguilar Flores Brigada: 611 Equipo: 3 Número y nombre de la práctica: (1) Análisis cualitativo del movimiento Matricula Alumno Programa Educativo 1966102 Hernández Cervantes Norma Valeria IAE 1967967 De León

  • Laboratorio De Flor

    samygc12345Flor Presentado por: Presentado a: Guillermo Rojas Universidad del Tolima Ingeniería Agronómica 2011 Flor La flor es la estructura reproductiva característica de las plantasllamadas espermatofitas o fanerógamas. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual. Para las plantas, las semillas son la próxima generación,

  • Laboratorio de fluidos

    Laboratorio de fluidos

    rosinaldo45Logouni UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE CIVIL INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO N° TITULO Integrantes[1] RESUMEN (Máximo 200 palabras, señalar resumidamente el objetivo principal, metodología realizada y principal conclusión) Palabras clave: 1. INTRODUCCION (Realizar una presentación y objetivos planteados para

  • Laboratorio de fluidos

    Laboratorio de fluidos

    Alexander Villamil SilvaPropiedades de los fluidos Jesseph Fernando Suescun Bohórquez[1], Sebastián Parra Losada[2], Luz Dary Camperos Rincón[3], Fabián José Villamil Silva[4] Introducción Los fluidos son sustancias fácilmente deformables con características y propiedades físicas capaces de definirlos y clasificarlos, no tienen forma propia y estos fluyen al aplicar fuerzas externas. Las propiedades de

  • Laboratorio de fluidos

    Laboratorio de fluidos

    mvisuetteAgua (33 ºC) Esfera Masa (kg) Volumen (m^3) Tiempo prom. (s) Velocidad (m/s) Viscosidad (kg/m·s) Reynolds Esfera 1 0.0215 2.98794E-06 0.413333333 0.846774194 0.185759199 73.62311237 Esfera 2 0.0207 8.40912E-06 0.895 0.391061453 0.801785746 11.12183033 Esfera 3 0.0032 1.41531E-06 0.525 0.666666667 0.143371336 58.54231109 0.376972094 Para obtener el volumen de las esferas se utilizó

  • Laboratorio de Fluidos

    Laboratorio de Fluidos

    Romaldo ChávezÍndice Introducción Objetivo general Objetivo específico Marco teórico Materiales Procedimiento Analices de resultado Conclusiones Recomendaciones Bibliógrafa Instrucción Al mesclar las sustancias se puede observar la reacción de cada una de ellas, como por ejemplo algunas de estas son: agua, colorante vegetal, flor, pabilo, aceite, vinagre. Es increíble como estas reaccionan

  • LABORATORIO DE FLUIDOS II

    anderson4374LABORATORIO DE FLUIDOS II PERDIDAS EN TUBERÍAS EN PARALELO NOMBRES ANDRES FELIPE CASTAÑO VALENCIA. LUIS DAVID SIERRA MESA. PROFESOR CARLOS ALBERTO URIBE BEDOYA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA MEDELLÍN 2013 1. OBJETIVO • Comprobar en tuberías de paralelo la teoría de pérdidas de carga. 2. INTRODUCCIÓN En este

  • LABORATORIO DE FLUIDOS Y ELECTROMAGNETISMO

    calapuja13UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FISICA LABORATORIO DE FLUIDOS Y ELECTROMAGNETISMO Marcela Álvarez 1. OBJETIVOS  Observar como al aumentar la profundidad en un fluido aumenta su presión interna y como esto influye en la velocidad de salida por un orificio del recipiente  Notar el

  • LABORATORIO DE FLUIDOS Y ELECTROMAGNETISMO

    diablo1993UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE FISICA LABORATORIO DE FLUIDOS Y ELECTROMAGNETISMO Marcela Álvarez 1. OBJETIVOS  Observar como al aumentar la profundidad en un fluido aumenta su presión interna y como esto influye en la velocidad de salida por un orificio del recipiente  Notar el

  • Laboratorio de Fluidos y electromagnetismo.

    Laboratorio de Fluidos y electromagnetismo.

    amandavaguirreUNIVERISIDAD DE SONORA Departamento de ingenierías Ingeniería Industrial y de Sistemas http://www.uson.mx/institucional/images/escudo-med-lema.gif Laboratorio de Fluidos y electromagnetismo Practica #1 Equipo: Amanda Victoria Aguirre Lizárraga Gabriela Valverde Muñoz Aldo Iván García Espinoza Mónica Alejandra Silva Ballesteros Abraham Bañuelos Fecha: 26 de Enero del 2016. Tablas de los datos obtenidos en el

  • Laboratorio de Flujo de Fluidos

    Laboratorio de Flujo de Fluidos

    Jose Roberto Ramirez SegundoInstituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas Departamento de Ingeniería Química Petrolera Laboratorio de Flujo de Fluidos. ¿Qué tipos de materiales hay para la construcción de tuberías? Tubos PVC: presentan las cualidades: resistencia a la corrosión, alta resistencia química, resistencia eléctrica alta, buena resistencia mecánica a

  • Laboratorio de Fotointerpretación

    Laboratorio de Fotointerpretación

    AaronCambiLaboratorio de Fotointerpretación Practica N° 1 Nombre: Aaron Cambi Paralelo: B La Fotografía aérea y la foto indicé 1.- Fotografia En la foto podemos observar que : Tiene una escala central de 1:60 000. Es una fotografia a blanco y negro. Es una fotografia analogica. Tiene formato de 23cm x

  • Laboratorio De Fotosíntesis Oxigénica En Eucariontes

    tava_135Laboratorio de fotosíntesis oxigénica en eucariontes Introducción La fotosíntesis es uno de los procesos más importantes de la tierra, porque mantiene la vida en esta. Hay diversos tipos de organismos que la realizan entre estos están las plantas terrestres, las algas de agua dulce y marina entre otras. La mayoría

  • Laboratorio De Frutas

    marvinjllINFORME DE PRÁCTICA CARACTERIZACION DE FRUTAS.  Joaquín López Lozano 411035  Leidy Vanessa López Rojas 411524  Juan Camilo Martínez Orozco 411525 Asignatura: Seminario de Ingeniería 1 Docente: Ing. Saúl Dussan Sarria Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional de Colombia-Sede Palmira 1. MARCO TEORICO Las frutas son los frutos, infrutescencias o

  • Laboratorio De Fsica II Trabajo Final Uct

    remauLABORATORIO DE FISICA II Radar de control de velocidad Fecha de presentación: 18-11-2013 Resumen El efecto doppler se trata del cambio aparente en la frecuencia de una onda emitida por una fuente en movimiento. El efecto doppler es utilizado tanto para las ondas mecánicas como para las ondas electromagnéticas. Un

  • Laboratorio De Fuerza

    andres3572Laboratorio de Fuerza Home > Estructura > Área de masa > Laboratorio de Fuerza Unidad y realización La unidad de medida de la magnitud fuerza, adoptada por los países firmantes de la Convención del Metro y de uso legal en España, es el "newton" (N), unidad derivada del S.I. Este

  • LABORATORIO DE FUERZA ELECTRICA

    LABORATORIO DE FUERZA ELECTRICA

    Alexa DiazFuerza Electrica- Grupo 2- Miercoles a las 6 pm- Practica N°1 . LABORATORIO DE FUERZA ELECTRICA William Fernando Sevilla Palechor. e-mail: williamsevilla@unicauca.edu.co Carol Yisel Diaz Narvaez e-mail:caroldn@unicauca.edu.co Stella Maria Scarpetta Pizo e-mail: stellascarp@unicauca.edu.co ABSTRACT: In the following report we intend to analyze the physical phenomena that occur when a body

  • Laboratorio De Fuerzas

    tankard666FUERZAS CONCURRENTES CECILIA QUINTERO 1133792, SALOME MURCIA 0937285, MELKIN NIETO MENDOZA 1210097. 24 de septiembre de 2012. Facultad de ingeniería. Escuela de los recursos naturales y del medio ambiente (EIDENAR). RESUMEN En la práctica “Fuerzas concurrentes”, se estudió un sistema de fuerzas perpendiculares, no perpendiculares, aproximadamente colineales y aproximadamente anti

  • Laboratorio de fuerzas. Equilibrio de Fuerzas

    Laboratorio de fuerzas. Equilibrio de Fuerzas

    Oscar ApablazaLaboratorio 3 Equilibrio de Fuerzas Objetivos: * Aplicar operatoria gráfica y analítica de vectores de fuerza. * Comparar la fuerza equilibrante de la combinación de fuerzas obtenida experimentalmente con la obtenida por el método gráfico. * Determinar la fuerza resultante por el método analítico de componentes de la suma de

  • LABORATORIO DE FUNDAMENTACIÓN QUÍMICA. GUÍA DE APRENDIZAJE

    LABORATORIO DE FUNDAMENTACIÓN QUÍMICA. GUÍA DE APRENDIZAJE

    valeriafuquenUNIVERSIDAD DE SANTANDER LABORATORIO DE FUNDAMENTACIÓN QUÍMICA GUÍA DE APRENDIZAJE Marco teórico: Para medir el volumen de un líquido en el laboratorio se necesitan instrumentos que se encuentran graduados como lo son las pipetas aforadas y graduadas, probetas, matraces aforados, entre otros. La micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado

  • Laboratorio de fundamentos de bioprocesos

    Laboratorio de fundamentos de bioprocesos

    GUSTAVO ENRRIQUE APAZA LUNAUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA unsa arequipa peru Logo Vector (.CDR) Free Download INFORMES DE LABORATORIO ALUMNO: • APAZA LUNA GUSTAVO DOCENTE: ING. MARCIA JUANA QUEQUEZANA BEDREGAL CURSO: LABORATORIO FUNDAMENTOS DE BIOPROCESOS AREQUIPA – PERÚ 2022 ________________ PRACTICA

  • Laboratorio de Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: “Fenómenos Electrostáticos”

    guguiligthInforme Nº 1 Laboratorio de Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: “Fenómenos Electrostáticos” Germán Darío Martínez Carvajal (244649), Julio César Chinchilla Guarín (223141), Diego Mauricio Ramos Remolina (244687) y Cristian Camilo Ruiz Vásquez (244699) Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá Marzo 5 de 2010 Exponemos una práctica conjunta diseñada para aprender a

  • Laboratorio de Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: “Fenómenos Electrostáticos”

    calvin00Informe Nº 1 Laboratorio de Fundamentos de Electricidad y Magnetismo: “Fenómenos Electrostáticos” Germán Darío Martínez Carvajal (244649), Julio César Chinchilla Guarín (223141), Diego Mauricio Ramos Remolina (244687) y Cristian Camilo Ruiz Vásquez (244699) Universidad Nacional de Colombia-Sede Bogotá Marzo 5 de 2010 Exponemos una práctica conjunta diseñada para aprender a

  • LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

    LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

    Lobom4xFundamentos de Electrónica UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA Laboratorio 0: Equipos e instrumentos de medición. 1. Introducción: Para comprender el funcionamiento, de forma real, de los componentes electrónicos básicos es necesario disponer de equipos e instrumentos de medición que permitan el estudio.

  • Laboratorio de Fundamentos de Electrónica - Compuertas lógicas

    Laboratorio de Fundamentos de Electrónica - Compuertas lógicas

    VivicaleroDepartamento de Automática y Electrónica, Universidad Autónoma de Occidente, Santiago de Cali, Colombia viviana.calero@uao.edu.co @uao.edu.co @uao.edu.co @uao.edu.co uao.edu.co [1] Laboratorio de Fundamentos de Electrónica - Compuertas lógicas V.C. Calero, J. A. Casas, P.P Díaz, H.A. Fajardo Resumen— En la práctica de laboratorio se analizaron las diferentes aplicaciones de los integrados:

  • Laboratorio de Fundamentos de Genética y Biotecnología Etapa 1 y 2

    Laboratorio de Fundamentos de Genética y Biotecnología Etapa 1 y 2

    Emiliano VillarrealUniversidad Autónoma de Nuevo León Laboratorio de Fundamentos de Genética y Biotecnología Etapa 1 y 2 Etapa 1 - Reproducción celular - Ciclo celular - Crecimiento, división y reproducción celular - Limites en el tamaño de la célula - División y reproducción celular - Regulación del ciclo celular - Diferenciación

  • Laboratorio de fundamentos de mecánica

    Laboratorio de fundamentos de mecánica

    afcamargoaResumen— El presente informe de laboratorio corresponde a la práctica No. 4 de laboratorio de fundamentos de mecánica realizada el viernes 18 de septiembre de 2015. El objetivo del laboratorio fue comprobar la primera ley de Newton. Con la ayuda de una mesa de fuerzas se empezó a interactuar con

  • LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE MECÁNICA

    LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE MECÁNICA

    kaa78LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE MECÁNICA Experimento con velocidad constante y variable ___________________________________________________________________ 1. Resumen En este informe se busca realizar un análisis completo en lo que respecta a dos prácticas de laboratorio realizadas con anterioridad; la primera práctica correspondiente a la cinemática de un movimiento unidimensional y la segunda con

  • Laboratorio de fundamentos de orgánica. Informe de ácidos y bases

    Laboratorio de fundamentos de orgánica. Informe de ácidos y bases

    CCZ14Nota de trabajo en laboratorio. Fecha del laboratorio 30/03/2017 Universidad de Costa Rica ucr Escuela de Química Laboratorio de Fundamentos de Orgánica I Semestre 2017 Informe de Ácidos y Bases: utilización de sustancias caseras para medir pH bajo diferentes métodos: pH-metro, papel universal e indicadores artificiales y naturales. Estudiante: Carne:

  • LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE PROCESADO ELECTROMETALURGICO

    LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE PROCESADO ELECTROMETALURGICO

    Carlos Itzamna TovarC:\Users\Daniel\Desktop\161996_103936899645459_7685719_n.jpg C:\Users\Daniel\Desktop\logo.jpg FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE PROCESADO ELECTROMETALURGICO PRACTICA N°1 “MIGRACIÓN DE IONES” ALUMNO: ACEVEDO SANCHEZ FERNANDO DANIEL GRUPO: 2 PROF: JOSE FERNANDO FLORES ALVAREZ SEMESTRE: 2015-1 OBJETIVOS. 1. Identificar el ánodo y el cátodo a través de la migración de cationes y aniones hacia sus respectivos

  • Laboratorio de fundamentos de química II. Programa de química

    Laboratorio de fundamentos de química II. Programa de química

    angie_GarzonPresentación de gráficos y referencias bibliográficas Presentation of graphics and bibliographic references Diego 1, Celeny Gómez 2 3,4 Laboratorio de fundamentos de química II. Programa de química. Facultad de ciencias básicas. Universidad de la amazonia 01-12-2021 Resumen En esta práctica virtual se realizó con el objetivo de conocer y aprender

  • LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA INFORME N°7: “REACCIONES QUIMICAS-PARTE II”

    LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA INFORME N°7: “REACCIONES QUIMICAS-PARTE II”

    Cristinasa19Resultado de imagen para logo de tecsup PROCESOS QUÍMICOS Y METALÚRGICOS. 2019-1 LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA INFORME N°7: “REACCIONES QUIMICAS-PARTE II” INTEGRANTES: ALFARO SANCHO, ANGEL MAURICIO INOCENTE YNOCENTE, DAVID BILL SALAZAR ALEGRIA, CRISTINA PROFESOR SALMÓN BARRANTES, LAURENCE FECHA DE REALIZACION DE LA PRÁCTICA: 25 de junio del 2019 FECHA

  • LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA

    dhid95UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE QUÍMICA ORGÁNICA QU-0211 II SEMESTRE 2014 INFORME DE LABORATORIO ESTUDIANTE: Daniela Hidalgo Serrano CARNÉ: B43441 ASISTENTE: Jimena Incer GRUPO: 013 CRISTALIZACIÓN DE ASPIRINA RESULTADOS Y OBSERVACIONES Cuadro 1. Mediciones del experimento. Objeto/sustancia Volumen (mL) Masa (g)

  • Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica QU-0211 II Semestre 2016 Destilación.

    Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica QU-0211 II Semestre 2016 Destilación.

    Vero Granados AriasUNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Química, Sección de Química Orgánica Laboratorio de Fundamentos de Química Orgánica QU-0211 II Semestre 2016 Estudiante: Verónica Granados Arias Carné: B43060 Asistente: José Varela Rodríguez Grupo: 23 DESTILACIÓN Introducción En esta práctica se usa una técnica que generalmente es utilizada para la separación de

  • Laboratorio de Fundamentos de Química Reporte de práctica N°3: “Nomenclatura”

    Laboratorio de Fundamentos de Química Reporte de práctica N°3: “Nomenclatura”

    rafael resendiz rodriguezINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Academia de Química Laboratorio de Fundamentos de Química Reporte de práctica N°3: “Nomenclatura” Grupo: 1PM12 Ciclo escolar: 21-2 Docente: Rosa del Carmen López Francisco Alumnos: Medina González Alejandro 2021320970 Rodríguez Reséndiz Rafael 2021320359 Zárate Avendaño José Guillermo 2021320309 Fecha

  • LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA NO. 01 DENSIDAD

    LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA NO. 01 DENSIDAD

    Raul PROUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CAMPO 4 INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES, SISTEMAS Y ELECTRÓNICA LABORATORIO DE FUNDAMENTOS DE TERMODINÁMICA PRÁCTICA NO. 01 DENSIDAD SEMESTRE 2019-2 ALUMNOS: -LUNA RODRÍGUEZ JUAN HUMBERTO -SÁNCHEZ UGALDE ISRAEL GRUPO: 2409B DÍA/HORA: MARTES DE 11:00 A 13:00 PROFESORA: JATZIBE ADRIANA CORREA ESPINOSA

  • Laboratorio de Gas Natural

    Laboratorio de Gas Natural

    DANIELA BRAVO NU�EZLaboratorio de Gas Natural Daniela Bravo Nuñez 20201081080 Presentado A: Rigoberto Sánchez Sánchez Universidad Distrital Francisco José De Caldas Facultad De Medio Ambiente Y Recursos Naturales Tecnología En Gestión Ambiental Y Servicios Públicos Bogotá 2022 INTRODUCCION: El servicio de gas a poco a poco ha ido mejorando su funcionamiento e

  • Laboratorio De Genetica

    ana261PRACTICA N° 1 1. ¿QUE ENTIENDES POR INDIVIDUOS AFECTADOS E INDIVIDUOS PORTADORES? Un individuo afectado es aquél que ha manifestado una enfermedad determinada con sus signos y síntomas patognomónicos que le fue heredada de alguno de los progenitores o de ambos. Un individuo portador es aquél que en su cariotipo

  • Laboratorio De Genetica

    YeiRodrigzLABORATORIO #2 CULTIVO DE MOSCAS DROSOPHILA MELANOGASTER ACOSTA JIMENEZ ASTRID CAROLINA CAICEDO BARROS DILEINA FONSECA PEREZ YERIBETH ZULAITH RODRIGUEZ DE LUQUEZ YEILIS LICETH RUMBO MONTESINO KELLYS LORENA DOCENTE: WELKEDYS LOPEZ UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL VALLEDUPAR/CESAR AÑO 2014 INTRODUCCION En el presente trabajo de

  • LABORATORIO DE GENETICA

    LABORATORIO DE GENETICA

    DANNYMQBUASLP Logo Vector (.EPS) Free Download eVirtual - Facultad de Ciencias QuÍmicas UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS LABORATORIO DE GENETICA SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE PRACTICA No. 3 ERRORES INNATOS DEL METABOLISMO INTEGRANTES: CHÁVEZ MENDOZA KARINA ELIZABETH CRUZ GARCÍA KATIA BERENICE MARTINEZ DE LOS SANTOS DANIELA. AGUSTIN GONZALEZ

  • Laboratorio de Genética Cuestionario 3

    Laboratorio de Genética Cuestionario 3

    Ana Paula PeñuñuriUNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Investigación Científica y Tecnológica Licenciatura en Biología C:\Users\vania\Desktop\logo uni.jpg Laboratorio de Genética Cuestionario 3 Alumnas: López Baltazar Daysi Yamileth Peñuñuri Gómez Ana Paula Profesora: Ángela Corina Hayano Kanashiro Hermosillo, Sonora. 25 de octubre del 2016 851b3b30-eb52-4c01-95d0-b25ba99939ea.jpg Figura

  • Laboratorio de Genética II

    Laboratorio de Genética II

    Sebas SaavedraUniversidad Mayor de San Simón Facultad de Ciencias y Tecnología Carrera: Licenciatura en Biología Laboratorio de Genética II Aux: Univ. Dayana Paola Gómez Barrionuevo Fecha de entrega: 27/09/2017 Estudiantes: Sebastián Rodrigo Valverde Saavedra, Pablo Herrera Salazar Practica # 1 MUTACIONES 1. INTRODUCCIÓN Se denomina mutación a todo cambio permanente ocurrido

  • Laboratorio de Genética Microbiana Práctica No. 1 “Aislamiento y caracterización de DNA”.

    Laboratorio de Genética Microbiana Práctica No. 1 “Aislamiento y caracterización de DNA”.

    mit___aaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para logo ipn Resultado de imagen para escudo encb ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Laboratorio de Genética Microbiana Práctica No. 1 “Aislamiento y caracterización de DNA”. Alumna: Alarcón Adame Mitzi Nayeli Grupo: 5QV1 Equipo: 1 Sección: 1 Introducción Partiendo de los resultados del análisis

  • LABORATORIO DE GENÉTICA PRACTICAS DE LABORATORIO

    LABORATORIO DE GENÉTICA PRACTICAS DE LABORATORIO

    DanJos_44SORTEOS - Te cambia la vida UNIVERSIDAD DE SONORA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO, BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS LABORATORIO DE GENÉTICA PRACTICAS DE LABORATORIO DOCENTE: NAVOJOA, SONORA MAYO-2022 PRACTICA 1 GRUPOS SANGUÍNEOS INTRODUCCIÓN: El grupo sanguíneo es un sistema de clasificación de la sangre humana. Alrededor de los glóbulos rojos existen unas

  • Laboratorio de Geología Aplicada

    Laboratorio de Geología Aplicada

    isrras2222Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ingeniería Mochis Laboratorio de Geología Aplicada EVIDENCIA DE PRÁCTICA II RECONOCIMIENTO DE OBJETOS EXTRAÑOS Actividad 2.1. Después de efectuar la lectura de los tópicos abordados y realizar la respectiva investigación, responder a las siguientes preguntas. Describa los siguientes conceptos y súbalo a la plataforma

  • LABORATÓRIO DE GEOLOGÍA N.5 ROCAS METAMÓRFICAS

    LABORATÓRIO DE GEOLOGÍA N.5 ROCAS METAMÓRFICAS

    alejofloroLABORATÓRIO DE GEOLOGÍA N.5 ROCAS METAMÓRFICAS. JUAN DIEGO MURCIA GONZÁLEZ 2520191031 LUIS ALEJANDRO FLORIDO TAFUR 2520191023 UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLOGIA IBAGUÉ – TOLIMA 2020 OBJETIVOS. Reconocer las principales rocas metamórficas. Utilizar adecuadamente la guía propuesta por el docente; con ello mejorar el conocimiento de cada una de

  • LABORATORIO DE GEOTECNIA

    tahel04LABORATORIO DE GEOTECNIA Febrero del 2000. J.Bartolomé Contenido: 1-LABORATORIO DE GEOTECNIA: - Introducción. - Cuarteo de muestras. - Ensayo Proctor. - Ensayo CBR. - Análisis Granulométrico. - Angeles. - Cálculo del límite líquido, límite plástico y índice de plasticidad. - Cálculo de la densidad aparente. - Equivalente de Arena. -

  • LABORATORIO DE GEOTECNIA

    joheddysLABORATORIO DE GEOTECNIA Febrero del 2000. J.Bartolomé Contenido: 1-LABORATORIO DE GEOTECNIA: - Introducción. - Cuarteo de muestras. - Ensayo Proctor. - Ensayo CBR. - Análisis Granulométrico. - Angeles. - Cálculo del límite líquido, límite plástico y índice de plasticidad. - Cálculo de la densidad aparente. - Equivalente de Arena. -

  • Laboratorio de geotecnia y construcción

    Laboratorio de geotecnia y construcción

    Diego AgilaESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS DE LA TIERRA HORMIGÓN Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN LABORATORIO DE GEOTECNIA Y CONSTRUCCIÓN MUESTREO POR CUARTEO Agila Párraga, Diego Padilla Rosas, Stalin Terán Mora, Elías Prof.: Samantha Hidalgo 23/05/2023 Prof.: Samantha Hidalgo. Autores: Diego Agila; Elías Terán; Stalin Padilla. Objetivos

  • Laboratorio de Gestion de calidad

    Laboratorio de Gestion de calidad

    Nichelle Carew AlvaradoUniversidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial Licenciatura de Ingeniería Industrial Gestión de la Calidad II Profesora: Analida Sanjur de Miranda Laboratorio N°1: Herramientas de la Calidad Integrantes: Alissa Arosemena 8-903-940 Carlos Calvo 8-917-392 Nichelle Carew 8-902-2120 Paul Moreno 8-881-1378 Juan Piña 8-893-438 Grupo: 1II-142 11-9-2017 Resumen Ejecutivo Como

  • Laboratorio De Graficas

    marlon0220UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de ciencias básicas y educación departamento de física LABORATORIO: GRAFICAS 1. MARCO TEORICO: Confección de un Grafico Los gráficos se confecionan sobre un papel especial, pueden ser milimetrado, logarítmico o semilogaritmico. En general es conveniente primero graficar los datos en papel milimetrado, donde las unidades

  • Laboratorio de grafologia

    Laboratorio de grafologia

    Fercho CanoLABORATORIO GRAFOTÉCNICO FERNEY CANO MAZO Presentado al docente: JAIRO AGUIRRE HURTADO DOCUMENTOLOGÍA Y GRAFOLOGÍA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL, FORENSES Y SALUD PROFESIONAL EN CRIMINALÍSTICA SEPTIEMBRE 2015 Medellín, Septiembre 29 del 2015 Señor: Jairo Aguirre Hurtado Docente Tecnológico de Antioquia 1. Material de estudio Cheque, el

  • LABORATORIO DE GRAFOSCOPIA

    LABORATORIO DE GRAFOSCOPIA

    SALYPIMIENTA123KARLA JANETH DELGADO ALFÉREZ DOCENTE: SAUL CARDOSO MATERIA: LABORATORIO DE GRAFOSCOPIA 10MO CUATRIMESTRE LIC. CRIMINOLOGÍA AA2 CUADRO COMPARATIVO Grafoscopia Descripción Tipos de Falsificación Falsificación libre Falsificación por imitación de memoria Falsificación por imitación servil Falsificación por calcio Falsificación por imitación libre Falsificación Una falsificación es un acto consistente en la

  • Laboratorio de granulometria

    Laboratorio de granulometria

    rociolemus1. INTRODUCCIÓN Para realizar un estudio de suelos es necesario establecer la clasificación de los mismos, ya que a partir de ello se puede predecir el comportamiento a futuro en cuanto a su resistencia cuando se encuentre bajo la acción de cargas a partir de sus características físicas y mecánicas.

  • LABORATORIO DE GRANULOMETRIA

    LABORATORIO DE GRANULOMETRIA

    Afrodithaa De FresaGRANULOMETRÍA OBJETIVO GENERAL Realizar el ensayo de granulometría y comprobar si el material que está siendo sometido a ensayo es apto para la construcción de una subbase granular OBJETIVOS ESPECIFICOS * Analizar técnicamente los resultados obtenidos por el análisis de granulometría por el método de tamizado * Realizar ensayos de

  • Laboratorio de granulometría de suelo arcilloso.

    Laboratorio de granulometría de suelo arcilloso.

    stevenantePROPIEDADES ÍNDICE DE SUELO Y ROCA Práctica numero 1: Propiedades índice S. Ante 1324359, J. Carabali -1330700, J. Reyes -1324549 Profesor Ing. Manolo Galván Ceballos Ms.C.-Ph.D. Escuela de ingeniería Civil y Geomática Universidad del valle, Cali, Colombia 21 de Septiembre del 2015 RESUMEN. El siguiente laboratorio se realizó con el

  • Laboratorio de Gravitación Universal

    Laboratorio de Gravitación Universal

    Tomás VélezResumen – Este informe tiene como objetivo adquirir las bases conceptuales de la ley de gravitación universal y aplicarlas a las leyes de Kepler. Estudiaremos las fuerzas que actúan sobre los planetas y que los hacen girar en torno al sol. Para solucionar unas preguntas fundamentales para la comprensión de

  • Laboratorio de Hematología

    Laboratorio de Hematología

    Jimmy CampoverdeNombre: Karen Cuenca Asignatura: Laboratorio de Hematología Semestre: Cuarto Fecha de Consulta: 11 de abril de 2018 Profesora: Mtr. Marcela Mardones INFORME 1: Bioseguridad Se deben seguir ciertas normas con el objetivo de no causar ningún inconveniente dentro del laboratorio y mantenernos de forma segura entre todos. Algunas de las

  • Laboratorio de Hematología Practica No. 2

    Laboratorio de Hematología Practica No. 2

    saja9851912Universidad autónoma de Nayarit Unidad Academica de Ciencias Químico Farmacéuticas y Biológicas Laboratorio de Hematología Practica No. 2 Tinción de Wright INTEGRANTES Zúñiga Nava Astrid Itzel. Machuca Ramos Paola Lizeth Alcántar Dueñas Jesús Israel. Sanchez Jacobo Antonio De Jesús. Casillas coral Ricardo Jair Aguilar peña Erick daiyan Introducción La tinción

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA

    davoeljadueRevista Laboratorio de Ingeniería, Año 2018. No 6. Universidad de Cartagena Revista Laboratrio de Ingeniería N°6 https://pbs.twimg.com/profile_images/708323915127455744/m08j9PZ0_400x400.jpg http://docplayer.es/docs-images/24/3366348/images/1-0.png LABORATORIO DE HIDRÁULICA ESTUDIO DEL FLUJO SOBRE VERTEDEROS TRIANGULARES DE PARED DELGADA 1María Camila Luna García, 1Manuel García Cantillo, 1Adriana Lucía De la barrera Zarza, 1Kalena Uparela de León 1David Obando Eljadue

  • Laboratorio de Hidráulica

    Laboratorio de Hidráulica

    Juan Sebastián La Rotta HoyosLaboratorio de Hidráulica II Flujo Gradualmente Variado (FGV) Juan Pablo Cabrales Ferreira 1103380 José Eduardo Garzón 1103356 Juan S La Rotta 1103421 Presentado a: Ing. Carmen Marisol Carvajal Grupo: Civ 1 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil Bogotá, 2021 Índice Introducción 1 Objetivos 1 General

  • LABORATORIO DE HIDRAULICA

    LABORATORIO DE HIDRAULICA

    RODRIGO ANDRES NARANJO SANCHEZPRACTICA N°1 Presentado por: LAURA CATALINA GARCIA CASTILLO Presentado a: ING. SILVIO MANUEL TERAN ROSERO UNIVERSIDAD DEL CAUCA – SEDE NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA Noviembre de 2021 INTRODUCCION Las fuentes de agua superficial son eje de desarrollo de los seres vivos que permiten el

  • Laboratorio de hidráulica a superficie libre

    Laboratorio de hidráulica a superficie libre

    Breuklin PlataUNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE FLUJO UNIFORME PRESENTADO A ING. SANDRA PATRICIA CHARRY PARRA INTEGRANTES JAVIER ROMERO DAVID CAMARGO ANDRES LOVERA JUAN DAVID RAMÍREZ BUSTAMANTE STEFANY DELGADO CONTRERAS LUISA CASTIBLANCO PAOLA ANDREA VASQUEZ BARRERA JUAN DIEGO GUTIERREZ CRUZ BOGOTÁ 18 DE OCTUBRE

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE ENERGIA ESPECÍFICA

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE ENERGIA ESPECÍFICA

    Davidsanti99iLaboratorio Energía Específica HSLB+ - 4 LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE ENERGIA ESPECÍFICA Imagen relacionada PRESENTADO POR: DAVID SANTIAGO RODRÍGUEZ JEISSON DUVAN ORTEGÓN MANUEL FELIPE HINCAPIÉ WILLIAM BARRERA RUIZ PRESENTADO A: ING. ANDREA LISETH VASCO ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C, 28 DE

  • Laboratorio de Hidráulica Básica Práctica N° 10Resalto Hidráulico

    Laboratorio de Hidráulica Básica Práctica N° 10Resalto Hidráulico

    Alejomh19ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Carrera de Ingeniería Ambiental Laboratorio de Hidráulica Básica Práctica N° 10 Tema: Resalto Hidráulico Instructor: Ing. Iván Reinoso Grupo: GRUPO 1 Lunes (7:00-9:00) Integrantes: Esteban Ruiz María José Sangucho Fecha de realización: 05 de Febrero del 2016 Fecha de entrega: 15

  • Laboratorio de Hidráulica II

    Laboratorio de Hidráulica II

    Eder Yair Moreno ServinOBJETIVOS * Observar el abatimiento que sufre el tirante del flujo en un canal rectangular sin pendiente, ocasionado por la colocación de un obstáculo del mismo ancho del canal, el cual eleva la plantilla de éste en un tramo relativamente corto. * Estudiar los efectos en el régimen de flujo

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA II Práctica 4: GASTO UNITARIO (Sección variable)

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA II Práctica 4: GASTO UNITARIO (Sección variable)

    Lizeth JuárezLABORATORIO DE HIDRÁULICA II Práctica 4: GASTO UNITARIO (Sección variable) Alumnos Lizeth Guadalupe Juárez Cruz 272235 Jorge Reséndiz Hernández 272271 Profesor Omar Bautista Guerrero PRE-REPORTE 1. Defina tirante normal, crítico y alterno. Tirante crítico: se presenta cuando en un canal se conduce un gasto con energía específica mínima. Debido a

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA TRANSICIÓN EN FLUJO SUBCRÍTICO

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA TRANSICIÓN EN FLUJO SUBCRÍTICO

    osma90http://4.bp.blogspot.com/-DDrrckCwfDQ/TZF9tEEsmpI/AAAAAAAAABA/qyU5NWx9H9A/s350/Civil.png LABORATORIO DE HIDRÁULICA TRANSICIÓN EN FLUJO SUBCRÍTICO PRESENTADO POR: KAREN MELISSA CASTAÑEDA VILLAMARIN 2123042 CARLOS MARIO GÓMEZ PATIÑO 2121736 IVÁN FERNANDO BAYONA GÓMEZ 2113167 PRESENTADO A: JULY CRUZ CRUZ ASIGNATURA: HIDRÁULICA 17 DE JUNIO DE 2015 ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER BUCARAMANGA INTRODUCCIÓN Un trabajo que

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA: MECANICA DE FLUIDOS

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA: MECANICA DE FLUIDOS

    titucorleoneC:\Users\C'est la machine\Pictures\logo[1].jpg C:\Users\C'est la machine\Pictures\ipn3[1].jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional Azcapotzalco LABORATORIO DE HIDRÁULICA MECANICA DE FLUIDOS PRACTICA N°.1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MEDICION DE GASTO VOLUMETRICO REAL CON TUBO VENTURI, PLACA DE ORIFICIO Y TOBERA Profesor: M. en C. José Agustín

  • Laboratorio De Hidrocarburos

    linitapantojaRESUMEN En el laboratorio se determinaron las propiedades físicas de los hidrocarburos alifaticoas, alicíclicos y aromáticos. Encontramos que para los alifatcos de cadena abierta se necesita reacciones fuertes para romper sus enlaces que son fuertes; para esto utilizamos la combustión. Se comprobó que los hidrocarburos alicíclicos son semejantes con los