ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 293.701 - 293.775 de 497.001

  • Laboratorio de Gestion de calidad

    Laboratorio de Gestion de calidad

    Nichelle Carew AlvaradoUniversidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial Licenciatura de Ingeniería Industrial Gestión de la Calidad II Profesora: Analida Sanjur de Miranda Laboratorio N°1: Herramientas de la Calidad Integrantes: Alissa Arosemena 8-903-940 Carlos Calvo 8-917-392 Nichelle Carew 8-902-2120 Paul Moreno 8-881-1378 Juan Piña 8-893-438 Grupo: 1II-142 11-9-2017 Resumen Ejecutivo Como

  • Laboratorio De Graficas

    marlon0220UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR Facultad de ciencias básicas y educación departamento de física LABORATORIO: GRAFICAS 1. MARCO TEORICO: Confección de un Grafico Los gráficos se confecionan sobre un papel especial, pueden ser milimetrado, logarítmico o semilogaritmico. En general es conveniente primero graficar los datos en papel milimetrado, donde las unidades

  • Laboratorio de grafologia

    Laboratorio de grafologia

    Fercho CanoLABORATORIO GRAFOTÉCNICO FERNEY CANO MAZO Presentado al docente: JAIRO AGUIRRE HURTADO DOCUMENTOLOGÍA Y GRAFOLOGÍA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INVESTIGACIÓN JUDICIAL, FORENSES Y SALUD PROFESIONAL EN CRIMINALÍSTICA SEPTIEMBRE 2015 Medellín, Septiembre 29 del 2015 Señor: Jairo Aguirre Hurtado Docente Tecnológico de Antioquia 1. Material de estudio Cheque, el

  • LABORATORIO DE GRAFOSCOPIA

    LABORATORIO DE GRAFOSCOPIA

    SALYPIMIENTA123KARLA JANETH DELGADO ALFÉREZ DOCENTE: SAUL CARDOSO MATERIA: LABORATORIO DE GRAFOSCOPIA 10MO CUATRIMESTRE LIC. CRIMINOLOGÍA AA2 CUADRO COMPARATIVO Grafoscopia Descripción Tipos de Falsificación Falsificación libre Falsificación por imitación de memoria Falsificación por imitación servil Falsificación por calcio Falsificación por imitación libre Falsificación Una falsificación es un acto consistente en la

  • Laboratorio de granulometria

    Laboratorio de granulometria

    rociolemus1. INTRODUCCIÓN Para realizar un estudio de suelos es necesario establecer la clasificación de los mismos, ya que a partir de ello se puede predecir el comportamiento a futuro en cuanto a su resistencia cuando se encuentre bajo la acción de cargas a partir de sus características físicas y mecánicas.

  • LABORATORIO DE GRANULOMETRIA

    LABORATORIO DE GRANULOMETRIA

    Afrodithaa De FresaGRANULOMETRÍA OBJETIVO GENERAL Realizar el ensayo de granulometría y comprobar si el material que está siendo sometido a ensayo es apto para la construcción de una subbase granular OBJETIVOS ESPECIFICOS * Analizar técnicamente los resultados obtenidos por el análisis de granulometría por el método de tamizado * Realizar ensayos de

  • Laboratorio de granulometría de suelo arcilloso.

    Laboratorio de granulometría de suelo arcilloso.

    stevenantePROPIEDADES ÍNDICE DE SUELO Y ROCA Práctica numero 1: Propiedades índice S. Ante 1324359, J. Carabali -1330700, J. Reyes -1324549 Profesor Ing. Manolo Galván Ceballos Ms.C.-Ph.D. Escuela de ingeniería Civil y Geomática Universidad del valle, Cali, Colombia 21 de Septiembre del 2015 RESUMEN. El siguiente laboratorio se realizó con el

  • Laboratorio de Gravitación Universal

    Laboratorio de Gravitación Universal

    Tomás VélezResumen – Este informe tiene como objetivo adquirir las bases conceptuales de la ley de gravitación universal y aplicarlas a las leyes de Kepler. Estudiaremos las fuerzas que actúan sobre los planetas y que los hacen girar en torno al sol. Para solucionar unas preguntas fundamentales para la comprensión de

  • Laboratorio de Hematología

    Laboratorio de Hematología

    Jimmy CampoverdeNombre: Karen Cuenca Asignatura: Laboratorio de Hematología Semestre: Cuarto Fecha de Consulta: 11 de abril de 2018 Profesora: Mtr. Marcela Mardones INFORME 1: Bioseguridad Se deben seguir ciertas normas con el objetivo de no causar ningún inconveniente dentro del laboratorio y mantenernos de forma segura entre todos. Algunas de las

  • Laboratorio de Hematología Practica No. 2

    Laboratorio de Hematología Practica No. 2

    saja9851912Universidad autónoma de Nayarit Unidad Academica de Ciencias Químico Farmacéuticas y Biológicas Laboratorio de Hematología Practica No. 2 Tinción de Wright INTEGRANTES Zúñiga Nava Astrid Itzel. Machuca Ramos Paola Lizeth Alcántar Dueñas Jesús Israel. Sanchez Jacobo Antonio De Jesús. Casillas coral Ricardo Jair Aguilar peña Erick daiyan Introducción La tinción

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA

    davoeljadueRevista Laboratorio de Ingeniería, Año 2018. No 6. Universidad de Cartagena Revista Laboratrio de Ingeniería N°6 https://pbs.twimg.com/profile_images/708323915127455744/m08j9PZ0_400x400.jpg http://docplayer.es/docs-images/24/3366348/images/1-0.png LABORATORIO DE HIDRÁULICA ESTUDIO DEL FLUJO SOBRE VERTEDEROS TRIANGULARES DE PARED DELGADA 1María Camila Luna García, 1Manuel García Cantillo, 1Adriana Lucía De la barrera Zarza, 1Kalena Uparela de León 1David Obando Eljadue

  • Laboratorio de Hidráulica

    Laboratorio de Hidráulica

    Juan Sebastián La Rotta HoyosLaboratorio de Hidráulica II Flujo Gradualmente Variado (FGV) Juan Pablo Cabrales Ferreira 1103380 José Eduardo Garzón 1103356 Juan S La Rotta 1103421 Presentado a: Ing. Carmen Marisol Carvajal Grupo: Civ 1 Universidad Militar Nueva Granada Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil Bogotá, 2021 Índice Introducción 1 Objetivos 1 General

  • LABORATORIO DE HIDRAULICA

    LABORATORIO DE HIDRAULICA

    RODRIGO ANDRES NARANJO SANCHEZPRACTICA N°1 Presentado por: LAURA CATALINA GARCIA CASTILLO Presentado a: ING. SILVIO MANUEL TERAN ROSERO UNIVERSIDAD DEL CAUCA – SEDE NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE HIDRAULICA Noviembre de 2021 INTRODUCCION Las fuentes de agua superficial son eje de desarrollo de los seres vivos que permiten el

  • Laboratorio de hidráulica a superficie libre

    Laboratorio de hidráulica a superficie libre

    Breuklin PlataUNIVERSIDAD ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE FLUJO UNIFORME PRESENTADO A ING. SANDRA PATRICIA CHARRY PARRA INTEGRANTES JAVIER ROMERO DAVID CAMARGO ANDRES LOVERA JUAN DAVID RAMÍREZ BUSTAMANTE STEFANY DELGADO CONTRERAS LUISA CASTIBLANCO PAOLA ANDREA VASQUEZ BARRERA JUAN DIEGO GUTIERREZ CRUZ BOGOTÁ 18 DE OCTUBRE

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE ENERGIA ESPECÍFICA

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE ENERGIA ESPECÍFICA

    Davidsanti99iLaboratorio Energía Específica HSLB+ - 4 LABORATORIO DE HIDRÁULICA A SUPERFICIE LIBRE ENERGIA ESPECÍFICA Imagen relacionada PRESENTADO POR: DAVID SANTIAGO RODRÍGUEZ JEISSON DUVAN ORTEGÓN MANUEL FELIPE HINCAPIÉ WILLIAM BARRERA RUIZ PRESENTADO A: ING. ANDREA LISETH VASCO ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA JULIO GARAVITO PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C, 28 DE

  • Laboratorio de Hidráulica Básica Práctica N° 10Resalto Hidráulico

    Laboratorio de Hidráulica Básica Práctica N° 10Resalto Hidráulico

    Alejomh19ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL Facultad de Ingeniería Civil y Ambiental Carrera de Ingeniería Ambiental Laboratorio de Hidráulica Básica Práctica N° 10 Tema: Resalto Hidráulico Instructor: Ing. Iván Reinoso Grupo: GRUPO 1 Lunes (7:00-9:00) Integrantes: Esteban Ruiz María José Sangucho Fecha de realización: 05 de Febrero del 2016 Fecha de entrega: 15

  • Laboratorio de Hidráulica II

    Laboratorio de Hidráulica II

    Eder Yair Moreno ServinOBJETIVOS * Observar el abatimiento que sufre el tirante del flujo en un canal rectangular sin pendiente, ocasionado por la colocación de un obstáculo del mismo ancho del canal, el cual eleva la plantilla de éste en un tramo relativamente corto. * Estudiar los efectos en el régimen de flujo

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA II Práctica 4: GASTO UNITARIO (Sección variable)

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA II Práctica 4: GASTO UNITARIO (Sección variable)

    Lizeth JuárezLABORATORIO DE HIDRÁULICA II Práctica 4: GASTO UNITARIO (Sección variable) Alumnos Lizeth Guadalupe Juárez Cruz 272235 Jorge Reséndiz Hernández 272271 Profesor Omar Bautista Guerrero PRE-REPORTE 1. Defina tirante normal, crítico y alterno. Tirante crítico: se presenta cuando en un canal se conduce un gasto con energía específica mínima. Debido a

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA TRANSICIÓN EN FLUJO SUBCRÍTICO

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA TRANSICIÓN EN FLUJO SUBCRÍTICO

    osma90http://4.bp.blogspot.com/-DDrrckCwfDQ/TZF9tEEsmpI/AAAAAAAAABA/qyU5NWx9H9A/s350/Civil.png LABORATORIO DE HIDRÁULICA TRANSICIÓN EN FLUJO SUBCRÍTICO PRESENTADO POR: KAREN MELISSA CASTAÑEDA VILLAMARIN 2123042 CARLOS MARIO GÓMEZ PATIÑO 2121736 IVÁN FERNANDO BAYONA GÓMEZ 2113167 PRESENTADO A: JULY CRUZ CRUZ ASIGNATURA: HIDRÁULICA 17 DE JUNIO DE 2015 ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER BUCARAMANGA INTRODUCCIÓN Un trabajo que

  • LABORATORIO DE HIDRÁULICA: MECANICA DE FLUIDOS

    LABORATORIO DE HIDRÁULICA: MECANICA DE FLUIDOS

    titucorleoneC:\Users\C'est la machine\Pictures\logo[1].jpg C:\Users\C'est la machine\Pictures\ipn3[1].jpg INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Profesional Azcapotzalco LABORATORIO DE HIDRÁULICA MECANICA DE FLUIDOS PRACTICA N°.1 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: MEDICION DE GASTO VOLUMETRICO REAL CON TUBO VENTURI, PLACA DE ORIFICIO Y TOBERA Profesor: M. en C. José Agustín

  • Laboratorio De Hidrocarburos

    linitapantojaRESUMEN En el laboratorio se determinaron las propiedades físicas de los hidrocarburos alifaticoas, alicíclicos y aromáticos. Encontramos que para los alifatcos de cadena abierta se necesita reacciones fuertes para romper sus enlaces que son fuertes; para esto utilizamos la combustión. Se comprobó que los hidrocarburos alicíclicos son semejantes con los

  • Laboratorio de hidrocarburos.

    Laboratorio de hidrocarburos.

    Gustavo Zuñiga CobosQuímica Orgánica Hidrocarburos INTRODUCCION Los hidrocarburos son compuestos orgánicos formados únicamente por átomos de carbono e hidrógeno. La estructura molecular consiste en un armazón de átomos de carbono a los que se unen los átomos de hidrógeno. Los hidrocarburos son los compuestos básicos de la Química Orgánica. Las cadenas de

  • LABORATORIO DE HIDROLOGÍA “Análisis de sensibilidad”

    LABORATORIO DE HIDROLOGÍA “Análisis de sensibilidad”

    Felipe RojasUNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE INGENIERIA GEOGRAFICA INGENIERIA DE EJECUCION EN GEOMENSURA LABORATORIO DE HIDROLOGÍA “Análisis de sensibilidad” PROFESOR: Álvaro San Martín ALUMNO: Felipe Urbina. CATEDRA: Hidrología e Hidráulica FECHA: 23 de Mayo de 2006. INTRODUCCIÓN El agua es un recurso natural, fundamental e insustituible,

  • LABORATORIO DE HIDROSTATICA

    sirleyescobar  PRINCIPIOS DE LA HIDROSTATICA Lic. ARNULFO CUBILLOS FLUIDOS Y TERMODINÁMICA SIRLEY ESCOBAR 20411216594 ESTEFANY ESTUPIÑAN 20411218565 LINA PAOLA MELENDREZ 20411217406 INGENIERÍA INDUSTRIAL IV SEMESTRE UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO VILLAVICENCIO 02 DE SEPTIEMBRE DE 2013 INTRODUCCIÓN La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos que estudia los fluidos en

  • Laboratorio de hidrostatica. FISICA II

    Laboratorio de hidrostatica. FISICA II

    MARCOS2142ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” UNIDAD ACADÉMICA RIBERALTA BOLIVIA MATERIA : FISICA II CARRERA : CIENCIAS BÁSICAS DOCENTE : ING. JOSÉ GUZMÁN MAMANI PRÁCTICA N°1 : DENSIDAD, PESO ESPECIFICO INTEGRANTES : MARCOS DAVID ALMAZÁN SOLIZ LUISMAR SENCEVE MONJE GUSTAVO BARBA VARGAS ROSS DANIELA GARCIA RIOJA KARELIS

  • Laboratorio de Higiene Ambiental : Análisis de Suelos.

    Laboratorio de Higiene Ambiental : Análisis de Suelos.

    Maanee MascareñoLogo.png Índice. I.- Introducción................................................................................................................................................3 II.- Objetivos de la experiencia.................................................................................................................4 III.- Metodología y medios utilizados....................................................................................................4 IV.- Metodología de elaboración del informe...................................................................................11 V.- Fundamento de la experiencia........................................................................................................15 VI.- Materiales y reactivos.......................................................................................................................22 VII.- Procedimiento Experimental.......................................................................................................23 VIII.- Análisis de resultados....................................................................................................................30 IX.- Tabla de datos.......................................................................................................................................32 X.- Discusión de los resultados..............................................................................................................37 XI.- Conclusiones..........................................................................................................................................38 XII. Bibliografía.............................................................................................................................................39 XIII.-

  • Laboratorio de higiene ambiental muestra de tierra

    Laboratorio de higiene ambiental muestra de tierra

    Felipe Sebastian Uribe BarrazaC:\Users\dupre_000\Downloads\Sin título-1-01.jpg CONTENIDO DE HUMEDAD Y TEXTURA EN PREDIO DE FORESTAL ARAUCO CANCHA DE ACOPIO DE ROLLIZOS LOCALIDAD DE CIRUELOS. MUESTREO DE TIERRA FORESTAL NOMBRE: Felipe Uribe Barraza CARRERA: Ing. en prevención de riesgos ASIGNATURA: Laboratorio de higiene ambiental PROFESOR: Sergio Asencio Guzmán FECHA:20-04-2023 1. Introducción El presente informe técnico

  • Laboratorio De Higiene Industrial II

    chrissvidalbgÁREA PROCESOS INDUSTRIALES ÍNDICE PÁGINA Capítulo 1 RADIACIONES 1.1 Estructura Atómica 4 1.1.1 Núcleo 5 1.1.2 Protones 7 1.1.3 Neutrones 8 1.2 Electrones Periféricos 8 1.2.1 Aspectos Espaciales de los Orbitales Atómicos 9 1.2.2 Números Cuánticos 9 1.3 Dimensiones de los Átomos 11 1.4 Simbología 13 1.5 Unidad de Masa

  • LABORATORIO DE HISTOLOGIA

    LABORATORIO DE HISTOLOGIA

    IGM021899LABORATORIO DE HISTOLOGIA INGRITH JOHANA GALINDO MORENO PAULA ANDREA VARGAS CASTRO CRISTIAN EDUARDO CIFUENTES CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA-CORHUILA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y CIENCIAS AFINES PROGRAMA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ASIGNATURA DE HISTOLOGIA III SEMESTRE NEIVA- HUILA 2018 RESUMEN En el siguiente informe se describe diferentes características histológicas de

  • LABORATORIO DE HISTOLOGÍA HUMANA PRÁCTICA Nº 4

    LABORATORIO DE HISTOLOGÍA HUMANA PRÁCTICA Nº 4

    PacoringoINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Histología humana PRÁCTICA Nº 4 TEJIDO CARTILAGINOSO Y TEJIDO ÓSEO Grupo: 2CM1 EQUIPO: 5 Bravo Rojas Francisco Martin Lopez Manuatl Bruno Olvera Silva Lizbeth Siliceo Villalobos Andrea Sherlyn Dra. María Josefina Mayón González ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA LABORATORIO DE HISTOLOGÍA HUMANA PRÁCTICA Nº 4 TEJIDO CARTILAGINOSO Y

  • LABORATORIO DE HOMIGON

    LABORATORIO DE HOMIGON

    stefanny5LABORATORIO DE HOMIGON Stefanny Serna Rengifo Paula Alejandra Oviedo Sandra López Yuri Andrea Mendez Presentado a : ING. María Lucia Ramírez Bonilla Universidad de Ibagué Facultada de ingeniería 2017 TABLA DE CONTENIDO 1. Introduccion…………………………………………………………………………... 1. Objetivos………………………………………………………………………………. 2.1 objetivos general 2.2 objetivos especifico 1. Procedimiento…………………………………………………………………………. 3.1 registro fotográfico 1. Resultados……………………………………………………………………………… 1.

  • Laboratorio De Hongos

    francylunaMETODOLOGIA • En un portaobjetos limpio y seco agregar una gota de azul de lactofenol. • Con un trozo de cinta transparente, por el lado del pegamento, hacer contacto con el moho. • Colocar el trozo de cinta que hizo contacto con el moho, sobre la gota de azul de

  • Laboratorio De Huevos

    yulio34Laboratorio de huevos Cuestionario de Laboratorio 1. Describa brevemente los procedimientos utilizados, para el almacenamiento de huevos El envasado de huevos y el equipo de envasado deberían ser diseñados, construidos, mantenidos y utilizados de manera que se reduzca al mínimo el daño a la cáscara del huevo y se evite

  • Laboratorio de humedad, gravedad específica y densidad

    Laboratorio de humedad, gravedad específica y densidad

    Laura CasadiegoHumedad, Gravedad Específica y Densidad Mecánica de suelos (7850) Fecha: Agosto XIV, 2018 1. Introducción En esta experiencia de laboratorio de suelos, se realizaron tres ensayos: Contenido de humedad, gravedad específica y densidad, todos fueron desarrollados en el laboratorio de materiales-geotecnia de la Universidad . Para estos, se usó una

  • LABORATORIO DE I+D ALIMENTOS

    LABORATORIO DE I+D ALIMENTOS

    thairy18UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUIMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE I+D ALIMENTOS estudiante: * Orellana Jaramillo Emelyn Thayri Fecha: 28 de enero del 2022 INEN 1334-1 ROTULADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS PARA CONSUMO HUMANO En esta norma establece los requisitos mínimos que deben cumplir los rotulados

  • LABORATORIO DE ICE QUIMICA BASICA

    LABORATORIO DE ICE QUIMICA BASICA

    Jose GonzalezINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Resultado de imagen para ipn escudo Resultado de imagen para esime escudo (IPN) ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA (ESIME) COMUNICACIONES Y ELECTRONICA LABORATORIO DE ICE QUIMICA BASICA PRACTICA 2: ENLACES OBJETIVO: El alumno identificara el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y

  • Laboratorio De Iluminacion

    patriarca72INTRODUCCIÓN La iluminación es un factor importante en cualquier espacio, ya que al instalar dispositivos para crear efectos luminosos se tienen en cuenta aspectos prácticos y decorativos, es decir, se busca conseguir un nivel de iluminación adecuado al uso que quiera darse a ese sitio. El sector industrial no está

  • Laboratorio de imanes

    Laboratorio de imanes

    Francisco Inostroza________________ 1. Contenido 2 Resumen. 2 3 Introducción. 2 4 Objetivos 3 4.1 Objetivos principales 3 4.2 Objetivos específicos 3 5 Justificación. 3 6 Marco Teórico. 4 6.1 Permeabilidad magnética 4 6.2 Ley ampere 4 6.3 Fuerzas Magnéticas 5 7 Procedimiento 6 7.1 Dispositivos y materiales empleados 6 7.2 Descripción

  • Laboratorio De IMC

    pancha18LABORATORIO DE IMC Actividad I.1 a. ¿Cuáles son los tres componentes en el proceso de la construcción del conocimiento? R. El sujeto cognoscente la persona que conoce El objeto del conocimiento el fenómeno que el sujeto cognoscente percibe El proceso cognoscitivo la relación entre el sujeto que conoce, el objeto

  • LABORATORIO DE IMPACTO

    Alfredo2060UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD TECNOLÓGICA MATERIALES INDUSTRIALES INFORME RESISTENCIA DE MATERIALES LABORATORIO DE IMPACTO INTEGRANTES: VANESA MELO 20131077031 EDISSON CAMARGO 20131077049 ALFREDO RODRIGUEZ 20131077042 DOCENTE: FAOLAÍN CHAPARRO BOGOTÁ D.C., MAYO 20 DE 2015 INTRODUCCIÓN A donde quiera que miremos estamos rodeados por dispositivos y equipos desarrollados con

  • Laboratorio de impacto ambiental y manejo de residuos municipales “Visita al Jardín Botánico”

    Laboratorio de impacto ambiental y manejo de residuos municipales “Visita al Jardín Botánico”

    Omar Abarcahttp://www.acatlan.unam.mx/repositorio/general/Logotipos/Escudo-UNAM-1024x1151.png http://www.ingenieria.unam.mx/~jagomezc/curriculum/images/fi.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA Laboratorio de impacto ambiental y manejo de residuos municipales “Visita al Jardín Botánico” ABARCA MARTINEZ OMAR FERNANDO Grupo 6 ________________ Estanque 1 Medición Unidad Punto 1 Punto 2 Punto 3 Oxígeno disuelto 1 Temperatura 15.5 14.3 14.6 Solidos disueltos totales

  • Laboratorio De Indicadores

    cesarcataFACULTAD TECNOLOGICA TECNOLOGIA EN COSTRUCCIONES CIVILES PRACTICA Nº4 QUIMICA GENERAL VALORACION DE SOLUCIONES, PH, TITULACION E INDICADORES REACTIVOS Ácido Clorhídrico Propiedades Físicas • Peso Molecular: (g/mol) 36,46 • Estado físico: Líquido • Punto de Ebullición: (ºC) )(760 mmHg) -84,9; anhidro53; solución acuosa 37% • Punto de Fusión : (ºC) -114,8;

  • Laboratorio de Industrialización de Cereales y Oleaginosas

    Laboratorio de Industrialización de Cereales y Oleaginosas

    Shampier GalvanCarrera de Alimentos. Laboratorio de Industrialización de Cereales y Oleaginosas ELABORACION DE PAN Maximo Sanchez Bustamante ; masanchez59@utpl.edu.ec Shampier Galvan Cordero; sagalvan1@utpl.edu.ec Bethsabet Becerra; bmbecerra@utpl.edu.ec Departamento de Química Resumen. En esta practica se elaboro 3 tipos de panes, donde se analizó análisis físicos químicos, rendimiento, y análisis sensorial, donde comenzamos:

  • LABORATORIO DE INFORME No. 4 Medición de la masa de la materia

    LABORATORIO DE INFORME No. 4 Medición de la masa de la materia

    172654UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR C:\Users\ERIKA\Downloads\LOGO final leyenda.jpg C:\Users\ERIKA\Pictures\img019.jpg CENTRO DE QUÍMICA LABORATORIO DE INFORME No. 4 NOMBRES Y APELLIDOS CARRERA FACULTAD * Rodríguez Pamela * Trávez Adriana * Veliz Lisseth Química de Alimentos Ciencias Químicas PARALELO FECHA DE REALIZACIÓN 1 30 de octubre de 2017 GRUPO HORARIO 7 Lunes de

  • Laboratorio De Ingeneria

    HenrygaryINFORME DE LABORATORIO Nº CARRERA PROFESIONAL: INGENERIA CIVIL Nº 467 ASIGNATURA: FISICA II FACULTAD: Ingeniería ESTUDIANTE: CICLO: IV – semestre. GRUPO:  APONTE ESTALLA, Jean Pool.  CUEVA NARVAJO, Jhordan.  GUTIERREZ CÓRDOVA, Miguel Angel.  ORE SANTOS, Henry Gary.  ORE SANTOS, William Walter.  CAPCHA PAREDES, Rafaela Albania.

  • Laboratorio de ingeneria quimica ii practica 6

    Laboratorio de ingeneria quimica ii practica 6

    Victoria_19rcUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química Laboratorio de Ingeniería Química I Experimento #5 y #6: Fecha de entrega: 19/11/2021 Alumno: Rivas Colindres Victoria Grupo: 13 INTRODUCCIÓN: Un fluido cuando es sometido a una fuerza tangencial se le conoce como esfuerzo cortante. Cuando el fluido es sometido a dicho

  • LABORATORIO DE INGENIERÍA DE CONTROL ELECTRÓNICO

    LABORATORIO DE INGENIERÍA DE CONTROL ELECTRÓNICO

    monti95GRADO EN INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y AUTOMÁTICA INDUSTRIAL CURSO 2016-2017 LABORATORIO DE INGENIERÍA DE CONTROL ELECTRÓNICO ENTREGABLE 1: MODELADO, IDENTIFICACIÓN Y CONTROL PID DE UN SISTEMA MECATRÓNICO ÍNDICE 1. Modelado e identificación de la planta mecatrónica…pág 3 * 1.a. Identificación de no linealidades……………………pág 3 * 1.b. Modelo en zona lineal e

  • LABORATORIO DE INGENIERÍA DE FERMENTACIONES

    LABORATORIO DE INGENIERÍA DE FERMENTACIONES

    FranddoLogo Description automatically generated Resultado de imagen para logo eib PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA ICB543-1: LABORATORIO DE INGENIERÍA DE FERMENTACIONES INFORME N°1 PARTE A Nombre de los alumnos: Francisco Aguilera Javier Riquelme Franco Rivera Nombre de los profesores: Claudia Altamirano Ernesto González

  • LABORATORIO DE INGENIERÍA DE FERMENTACIONES “Fermentación alcohólica”

    LABORATORIO DE INGENIERÍA DE FERMENTACIONES “Fermentación alcohólica”

    Rod MorquechoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL http://www.iclei.org.mx/web/uploads/pictures/noticias/3616db5628ca940a369e2b4271fb6e3f.jpg http://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/imagenes/logo_encb-ipn.gif ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACADEMIA DE INGENIERÍA BIOQUÍMICA LABORATORIO DE INGENIERÍA DE FERMENTACIONES “Fermentación alcohólica” GRUPO: 9IV1 Alumnos: Gutiérrez Fernández Diana Perla Mercado Cano Jessica Moran Olvera Pedro Mauricio Morquecho Núñez Rodrigo M. en C. María Elena Mondragón Ciudad de México 02 de abril

  • Laboratorio de Ingeniería de la Reacción Química.

    Laboratorio de Ingeniería de la Reacción Química.

    Andres10CampoPRACTICA DE CATALIZADORES https://bibliotecajorgefrancovelez.files.wordpress.com/2013/02/ucm.jpg Andrés Campo Domínguez Grupo 1C Laboratorio de Ingeniería de la Reacción Química 3º curso INDICE Introducción y objetivos............................................................página 2 Procedimiento experimental.....................................................página 4 Resultados y discusión...............................................................página 6 Conclusiones..............................................................................página 12 Bibliografía.................................................................................página 12 Anexos........................................................................................página 12 1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS El objetivo de la práctica es la preparación de catalizadores

  • LABORATORIO DE INGENIERÍA DE LAS REACCIONES I

    LABORATORIO DE INGENIERÍA DE LAS REACCIONES I

    Cesar AmaguañaUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA LABORATORIO DE INGENIERÍA DE LAS REACCIONES I PRACTICA No 2 Energía Activación INTEGRANTES: * ALCIVAR VALETINA * AMAGUAÑA CÉSAR Profesor: PhD Carolina Montero 2015-2016 RESUMEN Determinación de la energía de activación del experimento denominado “la botella azul”, para

  • Laboratorio de ingeniería electrica

    Laboratorio de ingeniería electrica

    Andres CianiLaboratorio de Ingeniería Eléctrica I Sección C Andres Alejandro Ciani Gómez 201245477 Hector José Picon Morales 200112507 PRACTICA #4 El circuito eléctrico es el recorrido preestablecido por el que se desplazan las cargas eléctricas. Existen diferentes tipos de circuitos eléctricos como los que están formados por resistencias o por capacitores

  • LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 2.4 EXP. N°20 VECTORES Y FASORES CIRCUITOS EN SERIE (EXPER).

    LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 2.4 EXP. N°20 VECTORES Y FASORES CIRCUITOS EN SERIE (EXPER).

    mvisuetteUTP.png facultad-de-mecanica.gif UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA INGENIERIA AERONAUTICA LABORATORIO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA 2.4 EXP. N°20 VECTORES Y FASORES CIRCUITOS EN SERIE (EXPER). Nombre VISUETTE, MIGUEL Cedula 8-932-1943 Grupo 1AA-131 Instructor ING. ÁNGEL HERNÁNDEZ Fecha De Entrega Viernes 22 de Junio de 2018 Hora 12:50-2:25p.m INTRODUCCIÓN Cuando

  • Laboratorio de Ingeniería Eléctrica Aplicada

    Laboratorio de Ingeniería Eléctrica Aplicada

    Nickygonza27Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Civil Ingeniería Eléctrica Aplicada Laboratorio de Ingeniería Eléctrica Aplicada 1.3 Exp. N°3 Resistencia en serie y en paralelo Nombre: Nicole A. González H. Cedula: 8-912-2338 Profesor: Ing. Ángel Hernández Grupo: 1IC137-B Fecha de entrega: jueves 25 de enero de 2018 Hora de 10:00-1:55

  • LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA PRACTICA #3 “LEY DE OHM”

    LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA PRACTICA #3 “LEY DE OHM”

    Mau OrtegaINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXRACTIVAS LABORATORIO DE INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA PRACTICA #3 “LEY DE OHM” Equipo: Fernández Soberanes Claudia Adriana Gómez Zenón José Manuel Jiménez Hernández Ana Evelyn Nicolás López Nancy Azucena Ortega Linares Mauricio Rodríguez Alfaro Sandra Itzel Urbina Hernández María del

  • Laboratorio de ingeniería eléctrica y electrónica Práctica No.3 Ley de Ohm

    Laboratorio de ingeniería eléctrica y electrónica Práctica No.3 Ley de Ohm

    Ann KimEsiqie http://2.bp.blogspot.com/-aW5ARbAtirE/Ual8fS5x-VI/AAAAAAAAAjI/yKCgoUe8BXI/s1600/ipn4.jpg Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas http://elalebrijeudl.files.wordpress.com/2014/05/esiqie.jpg Laboratorio de ingeniería eléctrica y electrónica Práctica No.3 Ley de Ohm Profesores: Lilia Victoria Hernández Juan Arturo Sánchez Pascualli Grupo: 2IM32 Equipo: No. 6 ELABORADO POR: * Andrade Kim Ana Karen. * Covarrubias GalIote Javier Alain.

  • Laboratorio de ingeniería enzimática. Practica número 5: Efecto de la Temperatura en una reacción enzimática

    Laboratorio de ingeniería enzimática. Practica número 5: Efecto de la Temperatura en una reacción enzimática

    Javier GarcíaResultado de imagen para logo uam iztapalapa Laboratorio de ingeniería enzimática. Practica número 5: Efecto de la Temperatura en una reacción enzimática Integrantes * Cruz López Guadalupe * Flores Ortiz Estephania * González Jiménez Eduardo * García Sánchez Javier * González Pacheco Nancy. Profesor: Sergio Huerta Ochoa. FECHA 04/07/2019 ________________

  • LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA I (MEDICIÓN DE TEMPERATURA)

    LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA I (MEDICIÓN DE TEMPERATURA)

    zico22Universidad de Oriente. Núcleo de Anzoátegui. Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. Departamento de Mecánica. Description: Description: logo-UDO.jpg LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA I (MEDICIÓN DE TEMPERATURA) Entregado por: Br. Jesús Enrique Valedon Martin. C.I:26.393.888. Br. Francisco Javier Sánchez Quijada. C.I: 26.958.676. Sección: 01. Barcelona, 13 de noviembre del 2019. RESUMEN.

  • Laboratorio de Ingeniería Mecánica I Medición de Temperatura

    Laboratorio de Ingeniería Mecánica I Medición de Temperatura

    mafalcUniversidad de Oriente Núcleo Anzoátegui Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas Departamento de Mecánica Laboratorio de Ingeniería Mecánica I Medición de Temperatura Realizado por: Revisado por: Bachilleres: Profesor Johnny Martínez Falcón, Manuel C.I.: V.- González, Eliezer C.I.: V.-27.003.296 Martínez, Diana C.I.: V.-28.057.986 Sección: 01 Puerto la Cruz, 13 de Noviembre

  • Laboratorio de ingeniería mecánica II

    Laboratorio de ingeniería mecánica II

    piamartinez27UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO ANZOÁTEGUI ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS DEPARTAMENTO DE MECÁNICA LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA II Logo Description automatically generated ASIGNACIÓN N° 7 REVISADO POR: REALIZADO POR: LÓPEZ, GLORYS FARÍA, ORIANNY C.I.: 28.244.911 MARTÍNEZ, BÁRBARA C.I.: 28.341.733 SECCIÓN 03 BARCELONA, MAYO DE 2022 1. ¿Diferencie los siguientes

  • Laboratorio de Ingeniería Química I

    Laboratorio de Ingeniería Química I

    PezcadoNemoSolis Caballero Francisco Eduardo 412003817 03/09/2013 Laboratorio de Ingeniería Química I Al llevar a cabo cuatro mezclas (1, 2, 3 y 4), representadas por las ecuaciones simultáneas correspondientes, nos percatamos que todas las combinaciones de alguna de ellas con la número 3 nos daba valores de fracción masa muy diferentes

  • LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I DETERMINACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE PRESIÓN POR FRICCIÓN EN CONEXIONES Y TRAMOS DE TUBERÍAS

    LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I DETERMINACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE PRESIÓN POR FRICCIÓN EN CONEXIONES Y TRAMOS DE TUBERÍAS

    Cristian WaldropLABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I Informe presentado a los profesores Douglas González y María Gabriela Carrasco. DETERMINACIÓN DE LAS PÉRDIDAS DE PRESIÓN POR FRICCIÓN EN CONEXIONES Y TRAMOS DE TUBERÍAS Informe N° 4 Sección: 1 Presentado por: Grupo 5: MOLINA, Cristhian. CARRASQUEL, Joel HEREDIA, Rossi MENDOZA, Daniella MOLINA, Cristhian Jefe

  • LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I Experimento No. 1: Balance de materia a régimen permanente

    LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I Experimento No. 1: Balance de materia a régimen permanente

    Carlos Cortes AguirreUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA I Experimento No. 1: Balance de materia a régimen permanente Fecha de realización: 07/02/17 Alumno: Espinoza Mendieta Luis Felipe GRUPO 5 Semestre: 2017-2 Problema Determinar el flujo másico en g/min, con el que debe operar la bomba que

  • LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA II

    LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA II

    josued_19Laboratorio de Ingeniería Química II LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA II https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/af/Different_minerals.jpg/280px-Different_minerals.jpg INTRODUCCIÓN Las prácticas de laboratorio de ingeniería química II tiene como objetivos instructivos fundamentales que los estudiantes adquieran las habilidades propias delos métodos de la investigación científica, amplíen, profundicen, consoliden, realicen, y comprueben los fundamentos teóricos de la asignatura

  • Laboratorio de Ingeniería Química II

    Laboratorio de Ingeniería Química II

    Paulo PUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE QUIMICA E ING. QUIMICA E.A.P ING. QUIMICA * ASIGNATURA: Laboratorio de Ingeniería Química II * PRACTICA: Molienda y Tamizado * PROFESOR: Raúl German Pizarro Cabrera * INTEGRANTES: * Huerta Torres, Giancarlo Américo 16070118 * Ortega Montero Amed Enrique 16070124 * Palacios Aguila

  • Laboratorio de Ingeniería Química II Convección forzada en una barra cilíndrica

    Heisemberg2302Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Ingeniería Química II Convección forzada en una barra cilíndrica Fernández Alonso Luis Daniel Grupo 4 Lunes 15h-18h ________________ Problema a resolver 1. Una barra de cobre de dimensiones conocidas, inicialmente se encuentra a una temperatura máxima y súbitamente se sumerge

  • LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II Práctica Nº4: Sedimentación

    LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II Práctica Nº4: Sedimentación

    ivan.galle“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” FACULTAD DE QUÍMICA INGENIERÍA QUÍMICA E INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL Universidad Nacional Mayor de San Marcos Universidad del Perú. Decana América. Logotipo Descripción generada automáticamente LABORATORIO DE INGENIERÍA QUÍMICA II Práctica Nº4: Sedimentación PROFESOR: Pizarro Cabrera, Raul German ALUMNOS: * Gallegos Huaman, Ivan 18070097 *

  • LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA II..

    LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA II..

    Alexander Cuaspudhttps://lh3.googleusercontent.com/4PHdCevAJrs5UASIjp5ncbsA8-vZrSU0odTUSncouab02LwHcccbU0Y6MPq0WG2iPITGKsdLok5p8o5uXgsZITopjsYhNDFrBdDCKNssWpT0oE8jVwqAF_VOUsUVCNNoKrhh9uIn INFORME PRACTICA DE LABORATORIO REACCIÓN-SEPARACIÓN LABORATORIO DE INGENIERIA QUIMICA II Jaime Alexander Cuaspud, Martin Andrés Duarte Giraldo, Carlos Alberto Giraldo, Paula Andrea Henao, Danny Leandro Ortiz, Jimmy Anderson Martínez Ruano, Maikol Velásquez, Vismar Yohani Urrea Grajales Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Departamento de ingeniería Química Universidad Nacional de Colombia

  • Laboratorio de ingeniería química. VOLUMETRÍA REDOX

    Laboratorio de ingeniería química. VOLUMETRÍA REDOX

    ISIMARVUniversidad de Oriente Núcleo de Anzoátegui Escuela de ingeniería y ciencias aplicadas Departamento de ingeniería química Laboratorio de ingeniería química VOLUMETRÍA REDOX Profesor Integrante Rafael Alemán Isimar Rosillo C.I: 29642558 Barcelona, 6 de Octubre de 2020 1. Calculo de la concentración inicial de Permanganato de Potasio del frasco Primeramente se

  • Laboratorio de Inmunología EJERCICIO EXPERIMENTAL

    Laboratorio de Inmunología EJERCICIO EXPERIMENTAL

    ARELLY PACHECOFecha de entrega: 06/Noviembre/2017 Laboratorio de Inmunología General Grupo: 2 Equipo: 9 EJERCICIO EXPERIMENTAL No. Determinación del porcentaje de linfocitos T cooperadores y citotóxico en sangre periférica mediante Citometría de Flujo Multiparamétrica OBJETIVO A partir de una muestra de sangre periférica mezclada con anticuerpos marcados con fluorocromos se determinará el

  • LABORATORIO DE INNOVACION

    LABORATORIO DE INNOVACION

    Claudia Cruz CastilloLogo de la Universidad Continental Evaluación Final (A) 2021-10-B Semipresencial – Programa a Distancia Asignatura Laboratorio de innovación (ASUC01389) Datos personales: Ingrese nombre y apellidos. 1. Consideraciones: Criterio Detalle Tiempo aproximado: 12 horas Instrucciones para empezar a elaborar la evaluación final 1. Consulta el material de lectura y didáctico de

  • LABORATORIO DE INORGÁNICA

    seniorDEPARTAMENTO DE QUÍMICA LABORATORIO DE INORGÁNICA Bachiller: Luisa Perez Cumaná, Abril de 2014 MARCO TEÓRICO El Proceso sol-gel ha surgido como el más importante método para la preparación de sólidos inorgánicos amorfos ’, poseyendo condiciones suaves de reacción se constituye como una ruta versátil para los materiales híbridos orgánicos-inorgánicos. (Los

  • Laboratorio de Inorgánica Practica #3. Hidrógeno, oxígeno y peróxido de hidrógeno

    Laboratorio de Inorgánica Practica #3. Hidrógeno, oxígeno y peróxido de hidrógeno

    Samuel CuenUniversidad de Sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Ciencias Químico Biológicas Químico Biólogo Clínico. Laboratorio de Inorgánica Practica #3. Hidrógeno, oxígeno y peróxido de hidrógeno Cuen Flores Samuel García Preciado José Antonio Grupo 2 Lunes 20 de Febrero del 2017 Introducción teórica El hidrógeno es

  • LABORATORIO DE INORGÁNICA PRACTICA No.6 “COMPOSICION DE OXIDOS DE COBRE”

    LABORATORIO DE INORGÁNICA PRACTICA No.6 “COMPOSICION DE OXIDOS DE COBRE”

    Isaac OrtizLABORATORIO DE INORGÁNICA PRACTICA No.6 “COMPOSICION DE OXIDOS DE COBRE”. GRUPO 2 INTEGRANTES Practica 6 “Composición de los óxidos de cobre”. Objetivo Determinar la composición de los óxidos de cobre por una reacción de desplazamiento con aluminio. Introducción Los elementos del bloque “d” de la tabla periódica tienden a perder

  • Laboratorio de inorganica universidad del atlantico practica #3

    Laboratorio de inorganica universidad del atlantico practica #3

    Hillary CharrisObjetivos * Identificar las principales funciones químicas y grupos funcionales de la química inorgánica. * Obtener y representar por medio de ecuaciones las reacciones que intervienen en la formación de óxidos, hidróxidos, peróxidos, hidruros, ácidos y sales. * Aplicar las reglas de nomenclatura química necesarias para dar el nombre y