ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 294.526 - 294.600 de 497.136

  • Laboratorio Movimiento circular uniformemente variado

    Laboratorio Movimiento circular uniformemente variado

    juan997Laboratorio 1: Cinemática del Moviemiento Circular Uniformemente Variado* José Isaac, Gonon Chang, 201801573,1, ** Carlos Daniel, Ajiataz Puac, 201901688,1, *** José Adrian, Aguilar Sanchéz, 201901704,1, **** and Juan José, Rodriguez Perez, 2018097761, ***** * Facultad de Ingeniería, Departamento de Física, Universidad de San Carlos, Edificio T1, Ciudad Universitaria, Zona 12,

  • Laboratorio Movimiento Ondulatorio

    schacon95Resumen: Se realizaron tres prácticas de laboratorio con la ayuda de tres montajes experimentales distintos. Los cuales ayudarían en el estudio de las ondas transversales y su comportamiento bajo distintas alteraciones y situaciones. Con la ayuda de palos de paleta, un oscilador, una pita, una polea y una maquina de

  • Laboratorio Movimiento parabólico

    Laboratorio Movimiento parabólico

    Alex CabreraExperiencia 3.2 Para la experiencia 3.2, se solicita la velocidad, distancia y altura en tres puntos de la trayectoria de un lanzamiento parabólico, representado en tres ejemplos. Visto que en la experiencia 3.1 se calculó alcance máximo, altura máxima y tiempo de vuelo, en lanzamiento parabólico, se procede a demostrar

  • Laboratorio Movimiento Rectilineo Uniforme

    t1t1t1MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Introducción  Marco Teórico El Movimiento Rectilíneo Uniforme (MUR) corresponde al movimiento más básico y posee la característica de ser en línea recta y con velocidad constante. La ecuación que describe la posición en función del tiempo, ( ), está dada por: ( ) ( ) donde

  • Laboratorio movimiento rectilineo uniforme (MRU)

    Laboratorio movimiento rectilineo uniforme (MRU)

    tata057LABORATORIO MRU DANNYS TATIANA CALDERÓN RUBY SAMANTA FRANCO BRYAN STIVEN VALLEJO DOCENTE:JAMES ZULUAGA DÉCIMO A INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VILLAHERMOSA TOLIMA 2022   LABORATORIO MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) OBJETIVOS Identificar las características de un movimiento rectilíneo uniforme. Comprobar experimentalmente que la velocidad en un movimiento rectilíneo uniforme

  • Laboratorio Movimiento Uniformemente Acelerado Mua

    vivipao1019OBJETIVO GENERAL • Identificar el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento uniformemente acelerado en procesos experimentales. OBJETIVOS ESPECIFICOS • Realizar las gráficas de X vs t, V vs t y a vs t. • Deducir las ecuaciones cinemáticas que modelen este movimiento. CONCEPTOS RELEVANTES Cuando un cuerpo se desplaza en

  • Laboratorio MRC de Biología Molecular en Cambridge

    Dimaz79Un misterio que ronda sobre nosotros desde hace 4.000 millones de años. ¿Cómo comenzó la vida en nuestro planeta? ¿Llegaron los ingredientes de la vida a través de un cometa? ¿Surgió todo en la Tierra? Un equipo de científicos del Laboratorio MRC de Biología Molecular en Cambridge (Reino Unido) ofrece

  • Laboratorio MRU

    josdanyINTRODUCCIÓN Un cuerpo esta en movimiento cuando suposición varia con el tiempo con respecto a un punto que se considera fijo y un movimiento es rectilíneo cuando el cuerpo describe una trayectoria recta, y es uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, dado que su aceleración es nula

  • Laboratorio MRU

    RuddyRodriguezBMOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME (MRU) Y.Zambrano1, R. Rodriguez2, N. Ruiz,2 1Ingeniería Industrial, 2Ingeniería Ambiental Laboratorio de Física Mecánica # 1 Grupo: ADL Resumen En esta experiencia se logró cumplir con los objetivos planteados, lo cuales fueron determinar la velocidad media en un movimiento rectilíneo y observar la variación de su velocidad

  • LABORATORIO MUA

    jeison0612DESARROLLO. Distancia contra tiempo Tiempo (X) espacio 0,49seg 20 cm 1,3seg 40 cm 1,35seg 60 cm 1,57seg 80 cm 1,8seg 100 cm Velocidad (cm/segundos) contra tiempo (segundos) velocidad tiempo 0cm/seg 0seg 40,81cm/seg 0,49seg 38,8cm/seg 1,03seg 44,4cm/seg 1,35seg 50,9cm/seg 1,57seg 55,5cm/seg 1,8seg Aceleración (cm/segundos 2) contra tiempo (segundos) aceleración tiempo 166,6cm/seg2

  • Laboratorio muestreo de minerales

    Laboratorio muestreo de minerales

    Salime Barra BarraUniversidad Santiago de chile C:\Users\GONZALO\AppData\Local\Temp\Rar$DRa0.470\UDS CAZL.png C:\Documents and Settings\Ch4Mb3kOo\Mis documentos\Usach y estudios\Logos Usach\LogoMeta_Transparente_PLANO.gif Facultad de Ingeniería Departamento de Ingeniería Metalúrgica Laboratorio de operación de conminución Laboratorio 1 Técnicas de Muestreo 23 de Abril de 2015 ________________ RESUMEN En esta experiencia se conocieron y se llevaron a cabo distintos métodos de

  • LABORATORIO MUESTREO I UNIDAD

    LABORATORIO MUESTREO I UNIDAD

    Jorge Jesus Benites GonzalezLABORATORIO MUESTREO I UNIDAD 1. En Trujillo Metropolitano (distrito de Trujillo, La Esperanza, El Porvenir, Florencia de Mora, Víctor Larco Herrera, Huanchaco, Laredo, Moche, Salaverry) se desea estimar el consumo medio de arroz familiar semanal. Señale a su criterio: 1. Población, tipo de población, unidad de análisis, unidad de muestreo

  • Laboratorio Multidisciplinario

    jmrjmxObjetivo Conocer los instrumentos y herramientas básicos utilizados en el laboratorio, sus nombres y utilidad. Familiarizarse con los mismos y clasificarlos. Fundamentos Los materiales de laboratorio son empleados para la comprobación experimental de las leyes y fenómenos de las ciencias naturales, estudiadas en la teoría. Para trabajar con eficiencia en

  • Laboratorio N 1 Tipo de entrega (Pre-Informe)

    Laboratorio N 1 Tipo de entrega (Pre-Informe)

    Ada C. Barrera MaureiraUniversidad Técnica Federico Santa María Departamento de Ingeniería Química y Ambiental Laboratorio de Transferencia de Calor 1S-2017 21-3-2017 Profesor Andrea Lazo Aranda Ayudante Bloque Jueves 3-4 Alumnos Ada Barrera M. Ángela Santa Cruz A. Bloque de corrección (Llena el ayudante) Item Puntaje total Puntaje obtenido UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

  • Laboratorio N* 5 estequiometria

    alejandramaLaboratorio N* 5 estequiometria Informe Lo desarrollado en el laboratorio número 5 “estequiometria” fue, Tomar cinco beackers de 100 ml y adicionar mediante diferentes proporciones, solución de cloruro de calcio y carbonato de sodio los cuales agitamos, después de ello, realizamos un montaje de filtración con papel de filtrado previamente

  • Laboratorio N-1 Campo Eléctrico

    Laboratorio N-1 Campo Eléctrico

    Marin CorLaboratorio N-1 Campo Eléctrico. Punto 1,2,3 y 4. 1.) = N/C 1 2.) = = 2250 N/C 4 3.) = = N/C 9 5) a. Describe la dirección del campo eléctrico. R/ La dirección del campo eléctrico en este caso apunta hacia afuera, ya que la carga puntual es positiva.

  • LABORATORIO N-1 FIC-UNI

    MiguelYataco97PRACTICA N°1 OPERACIONES FUNDAMENTALES I. DATOS, CÁLCULOS Y OBSERVACIONES: EXPERIMENTO N°1: ESTUDIO DE LA LLAMA Objetivo: El principal objetivo es saber las características principales y poder diferenciar entre llama luminosa y llama no luminosa. OBSERVACIONES PORCELANA TARJETA PALITO DE FÓSFORO TUBITO LLAMA NO LUMINOSA El pedazo de porcelana no sufre

  • Laboratorio N.-1 Propiedades basicas de lo fluidos viscosidad y densidad

    Laboratorio N.-1 Propiedades basicas de lo fluidos viscosidad y densidad

    ivan cipriano ricaldiUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOBABLES ING. CONSERVACION DE SUELOS Y AGUA Imagen que contiene exterior, firmar, foto, reloj Descripción generada automáticamente “laboratorio N.-1 PROPIEDADES BASICAS DE LO FLUIDOS VISCOSIDAD Y DENSIDAD ” CURSO : mecánica de fluidos ESTUDIANTE : * CIPRIANO RICALDI, Ivan DOCENTE

  • LABORATORIO N.1 DE FISICA GENERAL

    LABORATORIO N.1 DE FISICA GENERAL

    jclugotLABORATORIO N.1 DE FISICA GENERAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FISICA GENERAL OCTUBRE 2017 INTRODUCCION El motivo del trabajo es dar a conocer lo que es el movimiento parabólico o movimiento bidimensional y las aplicaciones de este concepto mediante una práctica de laboratorio. Como concepto tenemos que cuando un

  • LABORATORIO N.º 03 “DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA”

    LABORATORIO N.º 03 “DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA”

    Bea Ocola TalaveraBEATRIZ OCOLA TALAVERA "Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia" FACULTAD DE ODONTOLOGÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ODONTOLOGÍA “Ama lo que haces, aprende cómo” TEMA: LABORATORIO N.º 03 “DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA” CURSO: BIOQUIMICA DOCENTE: WILMER JULIO PAREDES FERNANDEZ ALUMNA: OCOLA TALAVERA BEATRIZ DNI : 70663526 AREQUIPA – 2021 CURSO

  • LABORATORIO N.º 1 Finanzas Personales

    LABORATORIO N.º 1 Finanzas Personales

    Wendy Arias CarpioLABORATORIO N.º 1 Finanzas Personales Tenemos tres personas y queremos ver cuál de ellos tiene una capacidad financiera más sólida. Eduardo tiene dos trabajos uno de ellos le proporciona $29.000 al año y el otro por cursos extraordinarios que imparte le proporciona $1.500 trimestrales. Tiene un coche por el que

  • LABORATORIO N.º 2:METALES ALCALINOS Y ALCALINO TÉRREOS

    LABORATORIO N.º 2:METALES ALCALINOS Y ALCALINO TÉRREOS

    Juliane SegundoLABORATORIO N.º 2:METALES ALCALINOS Y ALCALINO TÉRREOS QUÍMICA INORGÁNICA 2016 OMAR TARCAYA 1)METALES ALCALINOS a)i)Propiedades de los metales alcalinos: oxidación directa del sodio. Se coloco un pedacito del metal de sodio, que anteriormente fue dado por el docente(el metal estaba inmerso en aceite), en un vidrio de reloj y con

  • LABORATORIO N.º 6 DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD

    LABORATORIO N.º 6 DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD

    hdcf986 LABORATORIO N.º 6 DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD QUÍMICA ANALÍTICA PRESENTADO POR HERNAN DARIO CARDONA FERNANDEZ DOCENTE DE QUIMICA LABORATORIO INOCENCIO MANUEL MOSCOTE GAVIRIA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS INGENIERIA AGRONOMICA SEGUNDO SEMESTRE LABORATORIO N° 6: DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD (Mezclas de Carbonatos, Bicarbonatos e Hidróxidos) INTRODUCCION: La alcalinidad del agua es su

  • Laboratorio N2

    ximenita10TEJIDO VEGETAL 1. TEJIDO EPIDERMAL DE LA CEBOLLA 1.1 OBJETIVO Observar el tejido epidérmico de la célula vegetal (cebolla), para poder observar las partes que la componen 1.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA TEJIDO PROTECTOR TEJIDO EPIDERMAL DE LA CEBOLLA Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con

  • Laboratorio Neurociencia

    Laboratorio Neurociencia

    Daniela DonosoGuía laboratorio 3 Bases Biológicas y Neurociencias Prof.: Pablo Lois. El sistema Nervioso Central comprende el Encéfalo y la Médula Espinal. En este paso práctico observaremos cortes histológicos de médula espinal y de cerebelo. La herramienta utilizada para la observación y la caracterización morfológica de los distintos tipos celulares es

  • LABORATORIO NO 1 DE LA MATERIA DE QUIMICA

    LABORATORIO NO 1 DE LA MATERIA DE QUIMICA

    Antonio NarvaezLABORATORIO NO 1 DE LA MATERIA DE QUIMICA FRANCISCO UBINA 1ER SEMESTRE DE TERAPIAS NATURALES INFORME DEL LABORATORIO. Parte A.- cuerpo, sustancia y principio inmediato objetivo. Ver y comparara a travez de la visualización los conceptos y la diferencias de cuerpo, sustancia y elemento. 1. Diferencia de sustancia- cuerpo *

  • Laboratorio No 2 Preparación de medios de cultivo

    Laboratorio No 2 Preparación de medios de cultivo

    sedgaviriaFECHA Medellín-septiembre 2017 FINAL/ GIA2I-060-17 COPIA No 000-17 SUPLEMENTO No. 000-17 Página de INFORME DE RESULTADOS LABORATORIO No 2 PREPARACIÓN DE MEDIOS DE CULTIVO. Brayan Andrés Gaviria Carmona José Fernando Hernández SUSANA MARÍA CEBALLOS DUQUE Laboratorio de Microbiología Tecnológico de Antioquia Fecha de practica 18/08/2023 MEDELLÍN TABLA DE CONTENIDO Pág.

  • LABORATORIO NO 3 “Extracción de sustancias Orgánicas”

    LABORATORIO NO 3 “Extracción de sustancias Orgánicas”

    keisy749UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA DEPARTAMENTO DE QUIMICA LABORATORIO NO 3 Docente: Ing. Siyka Ivanova Pashova Integrantes: Diana Margarita Carballo Reyes Karina Raquel Navarro Ortega Jorge Luis Martínez Ojeda Noelia Isabel Valle Castro Francisco Urbina Grupo: 3MQ Managua 28 de mayo del 2015 Introducción Tema: “Extracción de

  • LABORATORIO No 4 Materia : 'Cálculo Multivariado I'

    ray1405Universidad Autónoma Chapingo División de Ciencias Económico-Administrativas Área de Métodos Cuantitativos LABORATORIO No 4 Materia : 'Cálculo Multivariado I' Correspondiente a los temas de Optimizacion libre y Optimización Restringida de funciones R------->Rn Dr Oscar J. Galindo Tijerina OPTIMIZACIÓN LIBRE DE FUNCIONES REALES DE VARIABLE VECTORIAL. I. Derivadas parciales de segundo

  • Laboratorio No 4 Sistemas Electricos

    Laboratorio No 4 Sistemas Electricos

    Jonathan rubiohttp://www.cho.utp.ac.pa/documentos/2010/imagen/logo_fic.gif Universidad Tecnológica de Panamá http://1.bp.blogspot.com/-q-HrhIMTmGs/TsNA4S3wABI/AAAAAAAAAAk/j-phSx5s_Hg/s1600/utp.jpg Facultad de Ingeniería Civil Licenciatura en Ingeniería Civil Lab. de Sistemas Eléctricos Laboratorio 1.4 Experimento #5 La Ley de Ohm (Experimental) Jonathan Rubio 8-863-2468 Profesor Ángel Hernández Grupo 1IC-133 Fecha de entrega: Miercoles 27 de enero del 2016, 10:00am Introducción En este experimento aprenderemos

  • LABORATORIO No 4 – DESTILACIÓN Y CROMATOGRAFÍA

    LABORATORIO No 4 – DESTILACIÓN Y CROMATOGRAFÍA

    Luis PolancoBarranquilla, 16 de marzo del 2022 TALLER PREGUNTAS LABORATORIOS QO 23309 G1A BIOLOGÍA III SEMESTRE – UNIATLÁNTICO LABORATORIO No 4 – DESTILACIÓN Y CROMATOGRAFÍA (16-03-2022) DESTILACIÓN SENCILLA PREGUNTAS 1. Consulte los fundamentos fisicoquímicos de la destilación simple. Este proceso que es sumamente importante en muchos aspectos de la actualidad, debido

  • LABORATORIO NO 5: DETERMINACION DE LOS PUNTOS DE FUSION Y EBULLICION.

    LABORATORIO NO 5: DETERMINACION DE LOS PUNTOS DE FUSION Y EBULLICION.

    Luis JimenezLABORATORIO NO 5: DETERMINACION DE LOS PUNTOS DE FUSION Y EBULLICION. Dayana Marcela Forero Bru Erick Rafael Salgado Méndez Jean Carlos Pacheco Atencio Albeiro Junior Hernández Martínez Antonio Miguel López Medina Arturo José Narváez Mendoza Diana Paola Montes Grajales Programa de ingeniería industrial Universidad Tecnológica de Bolívar Cartagena de indias

  • LABORATORIO No. 03 ENSAYO A CORTANTE EN MADERA

    LABORATORIO No. 03 ENSAYO A CORTANTE EN MADERA

    Samuel RinconoLABORATORIO DE ESTRUCTURAS LABORATORIO No. 03 ENSAYO A CORTANTE EN MADERA Autores GRUPO No. 01 Andrés Felipe Alcázar Silva - 1006122980 Santiago Gallego Salazar – 1004826964 Laura Jimena Hernández López – 1004917212 Samuel Rincón Herrera – 1004871341 Juan Camilo Ríos López – 1004916364 Catalina Vargas Espinosa - 1004917213 REVISADO POR:

  • LABORATORIO NO. 1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

    LABORATORIO NO. 1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE AGUA DE LLUVIA

    Rodrigo MéndezUniversidad Rafael Landívar Facultad de Ingeniería Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Ingeniería y Desarrollo Sostenible Sección: 01, Laboratorio 01 Ingra. Anna Margarita Ríos LABORATORIO NO. 1 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE AGUA DE LLUVIA José Rodrigo Lemus Mazariegos Rodrigo Antonio Méndez Ramírez Carné: 1035217 Carné: 1046717 Guatemala de la Asunción, 27 de

  • LABORATORIO No. 1 ANUALIDADES VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA Y GEOMÉTRICA

    LABORATORIO No. 1 ANUALIDADES VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA Y GEOMÉTRICA

    Misael ChocUNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA 2018 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA CURSO: MATEMÁTICA IV LABORATORIO No. 1 ANUALIDADES VARIABLES EN PROGRESIÓN ARITMÉTICA Y GEOMÉTRICA CASO No. 1 (2017) Una fábrica de calzado realizó depósitos semestrales anticipados en una cuenta de ahorros así: Q50,000.00, Q20,000.00,

  • Laboratorio No. 1 MOVIMIENTO PARABÓLICO

    Laboratorio No. 1 MOVIMIENTO PARABÓLICO

    valeeria._3º Básico- Física- Resultado de imagen para LOGO COLEGIO EL SAGRADO CORAZON DE JESUS Catedrática: Nancy Pineda Laboratorio No. 1- Unidad IV- MOVIMIENTO PARABÓLICO Indicadores de logro: 1. Analiza el movimiento de objetos en dos dimensiones por medio de tablas y gráficas de un cuerpo a partir de los fundamentos

  • Laboratorio No. 1 Test De Análisis De Agua Kit-Aquamerck

    Laboratorio No. 1 Test De Análisis De Agua Kit-Aquamerck

    Malena BarreraLaboratorio No. 1 Test De Análisis De Agua Kit-Aquamerck Karol Nataly Alfonso Cardenas1, Malena Dayanna Barrera Acevedo2, Alexander Duarte Sierra3 Fundación Universitaria De San Gil-Unisangil, Facultad De Ciencias e Ingenierías. Ingeniería Ambiental Yopal, Casanare k.natis24@hotmail.com malena18@outlook.com superalex1995@hotmail.com RESUMEN: En el presente informe de laboratorio que se realizó el pasado viernes

  • Laboratorio No. 1 UTILIZACION DEL CALIBRADOR VERNIER

    Laboratorio No. 1 UTILIZACION DEL CALIBRADOR VERNIER

    damo8aUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE. Laboratorio de Resistencia de Materiales. Laboratorio No. 1 UTILIZACION DEL CALIBRADOR VERNIER Habith Rodriguez Gallardo Josuè Vitta De La Rosa RESUMEN: en base a los conceptos aprendidos sobre la metrología, sistema de unidades y magnitudes. En esta experiencia se midieron objetos, midiendo así las magnitudes fundamentales

  • LABORATORIO No. 13: MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS GENES

    LABORATORIO No. 13: MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS GENES

    Andrés FuentesEvidencia: LABORATORIO No. 13: MECANISMOS DE ACCIÓN DE LOS GENES Jean Carlos Pinilla, Kevin Fuentes, Sara Marín, María Fernanda Matos, Diego Rivera. Programa de Enfermería – primer semestre grupo A1 Universidad de Cartagena RESUMEN La mitosis es un proceso fundamental para la vida. Durante la mitosis, una célula duplica todo

  • LABORATORIO NO. 1: AISLAMIENTO DE CINAMALDEHIDO DE LA CANELA POR DESTILACION AL VAPOR

    LABORATORIO NO. 1: AISLAMIENTO DE CINAMALDEHIDO DE LA CANELA POR DESTILACION AL VAPOR

    andres523http://www.univalle.edu.co/simbolos/logos/imagenes/univalle-rojopuro-159x226.gif LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA GENERAL LABORATORIO NO. 1: AISLAMIENTO DE CINAMALDEHIDO DE LA CANELA POR DESTILACION AL VAPOR Jose Arias, Andrea Ramírez, Anderson Ruiz D (1126015) Facultad de Ciencias Naturales y Exactas Departamento de Química Universidad del Valle, Cali, Colombia Abril- 3 -2017 DATOS, CALCULOS Y RESULTADOS En la

  • Laboratorio No. 1: PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA LA DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS SUELOS MEDIANTE TÉCNICA TÁCTIL - VISUAL1

    Laboratorio No. 1: PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA LA DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS SUELOS MEDIANTE TÉCNICA TÁCTIL - VISUAL1

    JUANJACOBOHOYOSDescripción: 41604_7791344713_5320_n REMISIÓN GENERAL DE PRUEBAS DE LABORATORIO PRIMERA ENTREGA Laboratorio No. 1: PRÁCTICA ESTÁNDAR PARA LA DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS SUELOS MEDIANTE TÉCNICA TÁCTIL - VISUAL1 1 (Basado en la designación D2488 − 09 de la ASTM INTERNATIONAL y regido bajo Norma Colombiana INVIAS I.N.V. E – 102

  • LABORATORIO No. 2 ANUALIDADES DIFERIDAS

    LABORATORIO No. 2 ANUALIDADES DIFERIDAS

    rogeliosolizUNIVERSIDAD GALILEO CEI ROYAL AMERICAN SCHOOL Estudiante: Rogelio Ismael Soliz Avila Carnet: 1311411 Lic. Mario Vasquez Fecha: 28-04-2018 Curso: Matemática Aplicada 2 LABORATORIO No. 2 ANUALIDADES DIFERIDAS 1. Calcule el monto y el valor actual para Q.9 000 trimestrales durante 5 años a 8.5% capitalizable tritralmente. Si se ha de

  • Laboratorio No. 2 Posibilidades de producción

    Laboratorio No. 2 Posibilidades de producción

    Ronald TobiasLaboratorio No. 2 Posibilidades de producción: 1. 1. Entre mas cultivos de alimentos se produzcan menos barriles de etano se producirán en Brasil. 2. Si Brasil produce 40 barriles de etanol por dia, produce 3 cultivos de alimentos para lograr una producción eficiente. 3. Se produce etanol o se produce

  • LABORATORIO No. 2 ¿Cómo separar y analizar una mezcla de materiales?

    LABORATORIO No. 2 ¿Cómo separar y analizar una mezcla de materiales?

    sebasgonzalezzzFranja.jpg Departamento de Ciencias Básicas Coordinación Curricular ÁREA: CIENCIAS NATURALES. ASIGNATURA: QUIMICA DE MATERIALES CÓDIGO: CB04005 LABORATORIO No. 2 ¿Cómo separar y analizar una mezcla de materiales? PRIMER CORTE 2022-1 Estudiantes: Oscar herazo Código: 58001116 Keitly Marín Código: 58000951 Sebastián Gonzalez Código: 58001093 Andres Maldonado Código: 58001046 Profesor: Camila Andrea

  • LABORATORIO NO. 2: PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTADO PARA AGREGADOS FINOS Y GRUESOS

    LABORATORIO NO. 2: PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTADO PARA AGREGADOS FINOS Y GRUESOS

    Sandoval9831LABORATORIO NO. 2: PESO UNITARIO SUELTO Y COMPACTADO PARA AGREGADOS FINOS Y GRUESOS JUAN DAVID SANDOVAL U20152141831 PAOLA ANDREA MONJE U20152 DANIELA IBAÑEZ MEDINA U20161145207 VICTOR ALFONSO RIVAS U20161146136 DOCENTE: ALVARO LOZANO OSORIO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE INGENIERIA TECNOLOGIA EN OBRAS CIVILES MATERIALES DE CONSTRUCCION NEIVA-HUILA 2018 OBJETIVOS * Determinar

  • Laboratorio No. 3 Accion de una enzima presente en tejidos vegetales y animales

    Laboratorio No. 3 Accion de una enzima presente en tejidos vegetales y animales

    Edinson OrozcoUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS BIOLOGIA GENERAL Integrantes: LABORATORIO No. 3 ACCION DE UNA ENZIMA PRESENTE EN TEJIDOS VEGETALES Y ANIMALES 4. Resultados: 1. OBSERVACION DE CELULAS VEGETALES a. Observación de un corte de corcho https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/101990528 Describa su información, ¿qué tipo de membranas celulares han

  • LABORATORIO No. 3 CELULAS VEGETALES Y ANIMALES

    LABORATORIO No. 3 CELULAS VEGETALES Y ANIMALES

    Tatiana SeguraUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS BIOLOGIA GENERAL Integrantes: Juan Sebastián Obregón Cuellar Julieth Tatiana Segura Hernández Nathalia Rodríguez Ramírez Farid Camilo Sánchez LABORATORIO No. 3 CELULAS VEGETALES Y ANIMALES INTRODUCCIÓN “La célula es considerada como la unidad fundamental tanto estructural como de funcionamiento en los

  • Laboratorio No. 3 – Newton-Raphson Method

    Laboratorio No. 3 – Newton-Raphson Method

    Jessica Ariza FlórezLaboratorio No. 3 – Newton-Raphson Method 24 noviembre Jessica Ariza Florez Universidad Industrial de Santander Informe laboratorio análisis numérico Jessica marcela Ariza Florez Escuela de ingeniería de sistemas e informática Universidad Industrial de Santander 24 noviembre 2020 INTRODUCCION Actualmente, existen varios métodos numéricos para encontrar Función, esto es muy útil

  • LABORATORIO No. 4 IDENTIFICACION DE Streptococcus sp

    LABORATORIO No. 4 IDENTIFICACION DE Streptococcus sp

    brayan.rochaLABORATORIO No. 4 IDENTIFICACION DE Streptococcus sp MARISOL VERDUGO SANCHEZ CODIGO: 66516510 UNIVERSIDAD DE BOYACA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD BCTERIOLOGIA Y LABORATORIO CLINICO BACTERIOLOGIA II TUNJA 2018 METODOLOGIA En la práctica experimental se realizó la identificación de cuatro microorganismos (S.pyogenes, S. agalactiae, S. faecalis y S.aureus) pertenecientes al

  • LABORATORIO No. 4 LAB. CELULAS VEGETALES Y ANIMALES

    LABORATORIO No. 4 LAB. CELULAS VEGETALES Y ANIMALES

    Juan Diego Sánchez MejíaUNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERÍA DE SISTEMAS BIOLOGIA GENERAL Integrantes: LABORATORIO No. 4 LAB. CELULAS VEGETALES Y ANIMALES 1. Introducción: Tema relacionado con el título (Soporte bibliográfico) (0,5) 1. Resumen: El 27 de Mayo y el día 10 de Junio del 2019, siendo las 8:00 a.m. se

  • LABORATORIO No. 4 TRAYECTORIA TIRO PARABÓLICO

    LABORATORIO No. 4 TRAYECTORIA TIRO PARABÓLICO

    Santiago ValenciaLABORATORIO No. 4 TRAYECTORIA TIRO PARABÓLICO Arrieta Samuel*, Rodríguez Ximena, Torres Valeria, Valencia Karen samuel.arrieta@correounivalle.edu.co RESUMEN Se determinó experimentalmente la trayectoria de un balín metálico lanzado varias veces desde una rampa inclinada; la pista está diseñada para que en el momento en el que el balín abandone ésta empiece a

  • LABORATORIO NO. 4– LEY DE OHM

    LABORATORIO NO. 4– LEY DE OHM

    Rafael Contreras ColónUNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO NO. 4– LEY DE OHM CONTRERAS COLÓN RAFAEL EDUARDO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA – GRUPO 1A Ph.D. JAIRO PLAZA CASTILLO 25 DE JULIO DE 2020 BARRANQUILLA- ATLÁNTICO Laboratorio No. 4 – Ley de Ohm Al evaluar la corriente de un circuito

  • Laboratorio No. 5. Péndulo físico con sensores

    Laboratorio No. 5. Péndulo físico con sensores

    NICOLAS JOSE GARZON PACHECOUNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERIA ELECTRONICA FISICA IV: GUÍA 4 Laboratorio No. 5. Péndulo físico con sensores Alex Felipe Maldonado Ruiz - 20191005054 Nicolas José Garzón Pacheco – 20201005054 Resumen — Se usaron los elementos del laboratorio para construir un sistema masa-resorte, con el cual

  • LABORATORIO NO. 5: OBSERVACION DE CELULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMATICOS

    LABORATORIO NO. 5: OBSERVACION DE CELULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMATICOS

    reinaldo arzusaLABORATORIO NO. 5: OBSERVACION DE CELULAS VEGETALES Y DIFERENCIACIONES CITOPLASMATICOS 1. Carmona Álvarez Mateo- 2. Arsuza Cortés Reynaldo- 3. Torres Escorcia César Augusto RESUMEN En el siguiente informe se presentan los resultados obtenidos en una práctica de laboratorio en el que se pudo identificar células eucariotas vegetales que poseen un

  • LABORATORIO No. 6 MEMBRANAS BIOLÓGICAS y PROCESOS DE TRANSPORTE : DIFUSIÓN, ÓSMOSIS

    LABORATORIO No. 6 MEMBRANAS BIOLÓGICAS y PROCESOS DE TRANSPORTE : DIFUSIÓN, ÓSMOSIS

    Nayelli MenaPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE MEDICINA CIENCIAS BÁSICAS DE LA SALUD I LABORATORIO DE BIOLOGÍA Integrantes: Nayelli Mena Sebastián Rodríguez LABORATORIO No. 6 MEMBRANAS BIOLÓGICAS y PROCESOS DE TRANSPORTE : DIFUSIÓN, ÓSMOSIS Objetivos: 1. Comprender y distinguir los fenómenos de difusión y ósmosis. 2. Determinar los efectos de

  • LABORATORIO No. 6 SÍNTESIS DE TRIOXALATO ALUMINATO III DE POTASIO

    LABORATORIO No. 6 SÍNTESIS DE TRIOXALATO ALUMINATO III DE POTASIO

    Sofianavarrete19INFORME LABORATORIO No. 6 SÍNTESIS DE TRIOXALATO ALUMINATO III DE POTASIO INTRODUCCIÓN. El aluminio al igual que muchos metales de transición forma complejos iónicos octaédricos; es quizá el elemento más importante del grupo 13, es un metal activo que se oxida fácilmente a , por lo tanto es un buen

  • LABORATORIO No. 7 Movimiento uniforme acelerado (MUA)

    LABORATORIO No. 7 Movimiento uniforme acelerado (MUA)

    lola230797LABORATORIO No. 7 Movimiento uniforme acelerado (MUA) Camila Soler Rodríguez 2903055, Camila Alejandra Sierra 2903054, Ivan Oviedo 2903045 Universidad Militar Nueva Granada u2903055@unimilitar.edu u2903054@unimilitar.edu.co, u2903045@unimilitar.edu.co, Resultado de imagen para laboratorio movimiento circular fisica Figura #1 1. TABLAS DE DATOS # 1 M (Kg) t(s) T (t/n) (s) W (rad/s) 0,0587

  • Laboratorio No. 9: CAMPO MAGNETICO CREADO POR UNA ESPIRA.

    Laboratorio No. 9: CAMPO MAGNETICO CREADO POR UNA ESPIRA.

    potipoerESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERIA JULIO GARAVITO LABORATORIO DE FISICA DEL ELECTROMAGNETISMO Laboratorio No. 9: CAMPO MAGNETICO CREADO POR UNA ESPIRA Andrés Felipe Rodríguez Potier carnet No.2110276 Resumen El propósito de esta práctica es determinar el valor del campo magnético →B creado por a) una espira circular con corriente en puntos

  • LABORATORIO No. 9: Teorema de Máxima Transferencia de Potencia

    LABORATORIO No. 9: Teorema de Máxima Transferencia de Potencia

    Juan Emanuel GonzalezCENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES TECNOLOGIA EN GESTIÓN DE SISTEMAS MECATRÓNICOS LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS LABORATORIO No. 9: Teorema de Máxima Transferencia de Potencia OBJETIVOS * Determinar experimentalmente la condición necesaria para la máxima transferencia de potencia desde una fuente de cc hasta una carga. * Comprobar experimentalmente la condición

  • LABORATORIO No.1 ENSAYO DE TRACCIÓN DEL ACERO

    LABORATORIO No.1 ENSAYO DE TRACCIÓN DEL ACERO

    yeison04344LABORATORIO DE ESTRUCTURAS LABORATORIO No.1 ENSAYO DE TRACCIÓN DEL ACERO Autores GRUPO No.9 Anyela Gaviria Montero Daniela Lizeth Mutis Muñoz Hector Fabio Rodriguez Morales Karen Yulieth Acosta Urbano Lio Felipe Restrepo Romero Yulieth Vanessa Vanegas Morales REVISADO POR: Docente Titular De La Asignatura De Mecánica De Materiales Ing Hugo Monsalve

  • Laboratorio No.1 Imperfecciones y Aplicaciones Op-Amp

    Laboratorio No.1 Imperfecciones y Aplicaciones Op-Amp

    Adiel Arguelles P.Imperfecciones y Aplicaciones Op-Amp, Electrónica IV, Carlos A. Robles [1] Laboratorio No.1 Imperfecciones y Aplicaciones Op-Amp Arguelles P. Adiel1, Rebolledo C. Jhon1, y Palomino L. Jorge1 1Ingeniería Electrónica, Facultad de Ingeniería Universidad del Magdalena Resumen— En este documento se presenta de forma detallada algunas de las imperfecciones y aplicaciones que

  • LABORATORIO No.2 FRICCIÓN

    LABORATORIO No.2 FRICCIÓN

    simon2021LABORATORIO No.2 FRICCIÓN NOMBRE: 1. INTRODUCCIÓN La fuerza de fricción es la fuerza que se genera entre dos superficies rugosas. La fuerza de rozamiento se opone al movimiento de una masa que se desliza por un plano y es proporcional a la fuerza normal que ejerce el plano sobre la

  • LABORATORIO No.8 DIGESTIÓN DEL ADN CON ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN

    LABORATORIO No.8 DIGESTIÓN DEL ADN CON ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN

    iliannortega23LABORATORIO No.8 DIGESTIÓN DEL ADN CON ENDONUCLEASAS DE RESTRICCIÓN Laboratorio de Biología Molecular y Celular II Iliann Ortega (8-971-2029), Karol Ramos (8-959-1001), Winston Reyes (8-956-244), Laura Rodríguez (8-957-97) y Roberto Saénz (8-966-1138) En consideración del profesor Luis Jaén Universidad de Panamá Facultad de Medicina Grupo 2.4 B Medicina Martes 29

  • Laboratorio No.: 1 Tema: Separación de los compuestos de una mezcla

    Laboratorio No.: 1 Tema: Separación de los compuestos de una mezcla

    LenninBaltodanoUNIVERSIDAD CENTROAMERICANA FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA y AMBIENTE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS COORDINACIÓN DE CIENCIAS NATURALES Asignatura: Química General Laboratorio No.: 1 Tema: Separación de los compuestos de una mezcla Nombre del profesor: Víctor Manuel Valle Pineda Grupo de trabajo: Br. Henry Alaniz Br. Lennin Baltodano Carrera: Ingeniería Industrial Managua,

  • Laboratorio No1

    alejomaximoLaboratorio No. 1: Conocimiento del Material de Laboratorio Objetivos. - Conocer materiales de vidrio, porcelanos y metálicos, comúnmente utilizados en el laboratorio y aprender la manera correcta de emplearlos. - Aprender el manejo y cuidados que se deben tener con los instrumentos del laboratorio. - Identificar los cuidados y normas

  • Laboratorio Normas De Bioseguridad

    victoriaramirezNormas generales • No fumes, comas o bebas en el laboratorio. • Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, así protegerás tu ropa. • Guarda tus prendas de abrigo y los objetos personales en un armario o taquilla y no los dejes nunca so¬bre la mesa de trabajo. •

  • Laboratorio Normas De Seguridad

    daiberbmxInforme de laboratorio de química normas de seguridad Presentado por: Daiber stick carrero Ernesto Arocha coronado 96010503547 Edward Alberto Gómez peñaranda 96062909827 Presentado a: Wilson Orlando Moyano Universidad de pamplona Villa del rosario 2014 INTRODUCCION Las normas de bioseguridad en el laboratorio de química son un conjunto de medidas y

  • Laboratorio Nro. 2: “Salida a cantera: alto misti”

    AlOnsO90922fffíbase “UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN” FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL LABORATORIO DE TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES Laboratorio Nro. 2: “SALIDA A CANTERA: ALTO MISTI” Alumno: JOSUE ESQUIA MENDOZA Sección: B HORARIO: MARTES 2.00 A 4.00PM Arequipa - Perú OBJETIVO -Conocer el proceso de obtención del agregado grueso y fino directamente

  • LABORATORIO NUMERO 11 SOLUCIONES ACIDAS Y BÁSICAS

    moconQUÍMICA INDUSTRIAL LABORATORIO NUMERO 11 SOLUCIONES ACIDAS Y BÁSICAS. DIEGO FABIAN GARCIA SOTO. DIEGO ARMANDO VILLALOBOS. EDUER ZULETA TRUJILLO. JIMMY SANTIAGO PEREZ. JONATHAN CASTAÑEDA. UNIMETA VILLAVICENCIO – META 13 DE SEPTIEMBRE DEL 2012 INTRODUCCION En este laboratorio que se realizara o se realizó, podremos aprender o reconocer, sobre como las

  • Laboratorio Número 3 de Mecánica de Fluidos

    Laboratorio Número 3 de Mecánica de Fluidos

    NmmendozajLaboratorio No. 3 – Mecánica de Fluídos * Nicolás Mateo Mendoza Jaramillo Cc. 1.038.484.379 Correo: nmmendozaj@unal.edu.co * Alejandro Rivillas García Cc. 1.017.220.045 Correo: arivillasg@unal.edu.co 1. Como base para graficar las curvas características de las bombas, se emplean las siguientes ecuaciones: En el laboratorio se registran los siguientes datos para las

  • Laboratorio Número 3: “Extracción de ADN vegetal”

    Laboratorio Número 3: “Extracción de ADN vegetal”

    claudia.wResultado de imagen para universidad bernardo o'higgins Laboratorio Número 3: “Extracción de ADN vegetal” Autores: * Danya herrera Weinberger. * Juan Gabriel Rodríguez Novoa. * Aracelli Hernandez Vargas. * Vianka Fritz. * Sección: * 03biol-d16 Profesor: * Marco Antonio Silva González. fecha: martes, 17 de abril, 2018 Índice Introducción 2

  • Laboratorio Numero 7

    miguelpisso19931. Labilidad térmica de las enzimas. Como bien sabes la amilasa salival es una enzima que inicia la degradación del Almidón (degrada los enlaces alfa 1,4 del almidón liberándose Maltosa, Glucosa y dextrinas de almidón que poseen todos los enlaces alfa 1, 6 de la amilopectina). Bueno al ser una

  • Laboratorio Numero De 11 De Fisica

    keivin92LABORATORIO N° 11 COLISIONES URIEL TARAZONA 1650212 YESICA GALVIZ 1650200 KAREN JULIET PEDRAZA 1650216 YENY PAOLA BUITRGO1650246 UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AMBIENTAL FISICA MECANICA CIUDAD DE SAN JOSE DE CUCUTA 2013 LABORATORIO N° 11 COLISIONES URIEL TARAZONA 1650212 YESICA GALVIZ 1650200 KAREN JULIET PEDRAZA 1650216

  • Laboratorio Numero Tres De Las Moleculas Biologicas

    valeriacoradoLas moléculas Biológicas en 3 alimentos; cebolla, güisquil y papa Resumen Las moléculas biológicas Orgánicas son los carbohidratos, proteínas, ácidos nucleídos y lípidos. Todas las células están formadas por los mismos compuestos organicos. Tienen base de carbono y los organismos pueden sintetizar y utilizar este tipo general de moléculas. (Audersirk

  • Laboratorio nutricion.

    Laboratorio nutricion.

    felipev427MATERIA SECA Y HUMEDAD EN Pennisetum clandestinum Pasto kikuyo Daniel Felipe velasquez Santiago vasquez Verónica sanchez OBJETIVOS * Cuantificar la materia seca y la humedad de una muestra por medio del método proximal. * Analizar si los dos métodos de determinación de humedad y materia seca son compatibles o similares.