Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 295.126 - 295.200 de 497.000
-
Laboratorio nº 3 Electrolitos y reacciones netas QUI 101 nutrición y dietética
marcovejaLaboratorio nº 3 Electrolitos y reacciones netas QUI 101, nutrición y dietética 19/05/2010 Integrantes: Profesores: Fecha: 19/05/2010 Introducción Las reacciones químicas que se ocurren en solución tienen lugar en un medio acuoso. Las podemos clasificar en dos según su conductividad, en electrolitos y no electrolitos. Cada uno por si solo
-
LABORATORIO Nº 3 INTERFERENCIA DE ONDAS
Javiita ArmstrongDEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO Nº 3 INTERFERENCIA DE ONDAS Nombre: Javiera Estrada OBJETIVO: Estudiar el fenómeno de interferencia de ondas proveniente de 2 rendijas y 2 fuentes “puntuales”. Analizar cómo varía el diagrama de interferencia con la longitud de onda y la separación de las rendijas. TEORÍA: Al incidir una
-
Laboratorio nº 3 Observación de tejidos en distintos órganos
Eduardo.odpLaboratorio nº 3 Observación de tejidos en distintos órganos. NOMBRES: OSSANDÓN, E. VALPARAÍSO 2019 ________________ Índice Objetivos e introducción………………………………………..Página 2 Materiales y metodología………………………………………Página 3 Resultados……………………………………………………….Página 4 Conclusión y bibliografía………………………………………..Página 5 ________________ OBJETIVOS * Observar distintas muestras de tejidos bajo un microscopio * Diferenciar estructuras que componen a cada muestra *
-
LABORATORIO Nº 3 RELACIONES ENTRE MASA Y VOLUMEN
helciascastillashttps://pbs.twimg.com/profile_images/572876564195323904/Dl4oSDr8.jpeg UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FUNDAMENTOS DE QUÍMICA GRUPO B4 LABORATORIO Nº 3 RELACIONES ENTRE MASA Y VOLUMEN MARIA BOLAÑO, NICOLLE BELEÑO, ALVARO ALMEIDA Y SANTIAGO ALBARRACÍN GRUPO DE LABORATORIO N°1 RESUMEN: Se realizó este laboratorio con el fin de aprender a determinar el volumen, la masa y la densidad de
-
Laboratorio Nº 3: Reacciones, fórmulas y nomenclatura química
javiermoragaLABORATORIO Nº 3 REACCIONES, FÓRMULAS Y NOMENCLATURA QUÍMICA INTRODUCCIÓN Las reacciones químicas de los compuestos inorgánicos se pueden clasificar en cuatro grandes grupos: 1) Reacción de síntesis o unión directa En este tipo de reacciones los reactivos son dos o más sustancias y el producto es otra sustancia más compleja.
-
Laboratorio Nº 4. Principio de Arquímedes
maicol101010Universidad Técnica Particular de Loja Laboratorio Nº 4. Principio de Arquímedes Nombre Apellido1 Apellido2 Organización/Empresa Departamento Dirección Postal1 Dirección Postal2 Correo-e: ejemplo@org.es Resumen En el laboratorio realizamos un experimento sobre la ley de enfriamiento de newton, se procedió a calentar en una olla de aluminio agua hasta una temperatura cercana
-
LABORATORIO Nº 5 ÓPTICA DE LENTES
sebaefsDEPARTAMENTO DE FÍSICA LABORATORIO Nº 5 ÓPTICA DE LENTES Prof.: Erik Baradit OBJETIVO: Conocer los sistemas ópticos simples y determinar la distancia focal de una lente convergente delgada. TEORÍA: Los lentes son objetivos transparentes formados por dos superficies esféricas que refractan los rayos de luz como resultado del cambio de
-
Laboratorio nº 5: Determinación de alcalinidad
oscarj2802Universidad de UNIVERSIDAD DE CÓRDOOBA Córdoba, FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS E INGIERÍAS comprometida PROGRAMA DE QUÍMICA desarrollo con el regional. LABORATORIO Nº 5: DETERMINACIÓN DE ALCALINIDAD La alcalinidad es una medida de la capacidad de un agua para neutralizar ácidos. La alcalinidad de una solución se debe a la presencia
-
Laboratorio Nº 6 Fisica 1 USACH
chopinoUNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE COORDINADORA: CECILIA TOLEDO V FACULTAD DE CIENCIA SEMESTRE PRIMERO DEL 2013 DEPARTAMENTO DE FISICA MODULO BASICO DE INGENIERIA-2012 FISICAI LABORATORIO Nº6 ESTUDIO DE FLUIDOS OBJETIVOS: -Medir presiones superiores e inferiores a la atmosférica. -Estudiar la relación entre presión y profundidad de un fluido. -Determinar la
-
LABORATORIO Nº 6 QUIMICA GENERAL
jeasonomar16• TABLA DE CONTENIDO 1. Objetivos. ……………………………………………Pág. 3 2. Fundamento Teórico………………………………...Pág. 4 3. Desarrollo Experimental…………………………….Pág. 6 4. Conclusiones……………………………………….....Pág. 9 5. Cuestionario…………………………………………..Pág. 10 6. Bibliografía consultada ……………………………...Pág. 11 7. Anexos…………………………………………………Pág. 12 1. OBJETIVOS -Conocer el uso de indicadores en los diversos medios que existen ya sea: acido, básico o neutro -Determinar
-
Laboratorio Nº 7: Propiedades físicas y químicas de los alcoholes y fenoles
Flanklin CaballeroUniversidad Autónoma de Chiriquí Facultad de Medicina Escuela de Medicina Laboratorio Qm 230 Laboratorio Nº 7: Propiedades físicas y químicas de los alcoholes y fenoles. Integrantes del grupo: Mirelys Cáceres (4-784-1103), Franklin Caballero (1-739-2311 1. Resumen Los alcoholes y los fenoles son compuestos orgánicos oxigenados que pueden considerarse como productos
-
Laboratorio Nº 8 DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES
Wata AngelLaboratorio Nº 8 DETERMINACIÓN DE AZÚCARES REDUCTORES POR EL MÉTODO DE SOMOGYL-NELSON Estudiante: Batista, Jahir 9-733-189 Qm 2311 Bioquímica Profesor Asistente: Alexander Arosemena Profesor de la Cátedra: Armando Batista Fecha de realización de la Práctica: Viernes 4 de Junio 2010 Fecha de entrega del Informe: Viernes 11 de Junio de
-
LABORATORIO Nº 8 PHYLUM CHORDATA: SUBPHYLUM VERTEBRATA
Vicente PeñaLABORATORIO Nº 8 PHYLUM CHORDATA: SUBPHYLUM VERTEBRATA PECES 1. INTRODUCCIÓN El término peces se emplea esencialmente para agrupar vertebrados acuáticos con respiración branquial y con apéndices, cuando los presentan, modificados en aletas. Los peces son los más antiguos y los más diversos miembros de los vertebrados y actualmente comprende aproximadamente
-
LABORATORIO Nº 9 Glicólisis y fermentación
arismelizaLABORATORIO Nº 9 Glicólisis y fermentación UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN MEDELLÍN ANTIOQUIA INTRODUCCIÓN: De todos los organismos vivientes muy pocos son organismo facultativos, es decir que pueden vivir tanto en presencia como en ausencia de Oxígeno, estos organismos cuando están en ausencia de éste pueden extraer energía a
-
Laboratorio Nº1 ELECTROMAGNETISMO
miguel534214Instalaciones y Máquinas Eléctricas INTRODUCCIÓN A LA MECATRÓNICA Laboratorio Nº1 ELECTROMAGNETISMO Integrantes: CASTILLA PACHAS, Leonardo CORTÉZ ROCHA, Juan Pablo SUGNO MELÉNDEZ, Miguel Ángel Grupo: C16-4-A Profesor: Ortiz Aparicio, Carlos Fecha de realización: 22 de Agosto Fecha de entrega: 02 de Septiembre 2017 – II 1. INTRODUCCIÓN: Los electroimanes son muy
-
LABORATORIO Nº1 Fuerzas y gasto energético en el uso de la máquina pulverizadora de tipo manual.
Eduart MurciaLABORATORIO Nº1 Fuerzas y gasto energético en el uso de la máquina pulverizadora de tipo manual. Eduart Murcia, Joan Martínez, Juan González, Sergio Ovalle. Objetivos * Calcular y analizar las fuerzas y el gasto energético que se generan en el porte y accionamiento de una máquina pulverizadora de tipo manual.
-
Laboratorio Nº1 Pérdida de Carga en un sistema de distribución
racristi18Laboratorio Nº1 Pérdida de Carga en un sistema de distribución Mecánica de Fluidos Resumen Ejecutivo: En este informe de laboratorio se realizo un análisis de cada uno de los datos obtenidos en el laboratorio de pérdida de carga. Nuestros sistema son dos tuberías de diferente material cada uno conectada a
-
LABORATORIO Nº1 “ENSAYO DE TRACCIÓN DE UN MATERIAL DÚCTIL”
Anshylo ChavezCONFORMADOS DE METALES CONFORMADOS DE METALES LABORATORIO N°01 30/04/2014 ________________ LABORATORIO Nº1 “ENSAYO DE TRACCIÓN DE UN MATERIAL DÚCTIL” I.- INTRODUCCIÓN En la mayoría de las ocasiones, los materiales metálicos se emplean con fines estructurales. Es decir, los componentes fabricados con metales deben responder de forma adecuada a determinadas situaciones
-
LABORATORIO Nº1: Espectroscopia
Luxx ZorUNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY FACULTAD DE INGENIERÍA CÁTEDRA DE QUIMICA II unju-escudo.jpg LABORATORIO Nº1: Espectroscopia COMISION 6 INTEGRANTES: Objetivos: *Observar y comparar diferentes tipos de espectros. *Trazar la curva de calibración del espectroscopio. *Identificar sustancias simples a partir de sus espectros. 1) ¿Por qué al calentar una sustancia emite luz?
-
Laboratorio Nº1: recolección de gases- determinación de bicarbonato de sodio a partir de la generación de CO2
HERNAN DAVID CASTRO GALVISLaboratorio Nº1: recolección de gases- determinación de bicarbonato de sodio a partir de la generación de CO2 -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Facultada de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales, ingeniería agroindustrial * RESUMEN En está practica se utilizo el método de recolección de gases sobre agua mediante el desprendimiento y recolección de un gas
-
LABORATORIO Nº1: TITULACIÓN DE UN AMINOÁCIDO
Belen gonzalez urrahttp://www.jjcc.cl/wp-content/uploads/2014/03/stotomas1.jpg LABORATORIO Nº1: TITULACIÓN DE UN AMINOÁCIDO. Bioquimica. ________________ Introducción Un aminoácido puede existir en varias formas iónicas, dependiendo del pH y el medio en donde se encuentre disuelto. Los aminoácidos y proteínas son compuestos anfóteros, es decir, que debido a su naturaleza pueden comportarse como ácidos y bases, esto
-
LABORATORIO Nº2 MÉTODOS DE SEPARACIÓN: CROMATOGRAFÍA
dacardozoo1. Aspectos teóricos de la cromatografía. La cromatografía es una técnica de separación de solutos de una mezcla, que se basa en la diferente velocidad con que se mueve cada uno de los solutos a través de un medio poroso, arrastrados por un disolvente en movimiento. A este disolvente se
-
Laboratorio Nº3 Medición y cálculos de Densidad Densidades de Líquidos y Mezclas
asd adsasResultado de imagen para logo usach Facultad de Química y Biología. Departamento Química de los Materiales. Técnico Universitario en Análisis Físico y Químico. Laboratorio Nº3 “Medición y cálculos de Densidad Densidades de Líquidos y Mezclas. “Laboratorio de Física” Docente: Patricio Maldonado Integrantes: Daniela Covarrubias. Camila González. Nicolé Mella Z. Fecha
-
LABORATORIO Nº3 TEJIDOS VEGETALES
Isabella AguilarLABORATORIO DE BIOLOGIA Resultado de imagen para uptc LABORATORIO Nº3 TEJIDOS VEGETALES FACULTAD: Ingeniería Agronómica ESTUDIANTE: Angela Isabel Moreno Aguilar CODIGO: 201911956 INTRODUCCION Cuando hablamos de las características de los tejidos vegetales nos debemos remontar al paleozoico medio, la historia que ocurrió hace unos 450 y 500 millones de años,
-
LABORATORIO Nº3: REACCIONES QUÍMICAS
coniiita_Química General – Enfermería EVIDENCIA DE LABORATORIO LABORATORIO Nº3: REACCIONES QUÍMICAS Actividad Nº1: Procedimiento: Mezclar 5 mL de una disolución de cloruro de sodio con 5 mL de una disolución de nitrato de plata en un tubo de ensayo. Observación: Mezcla líquida de color blanco como leche con burbujas, pero
-
Laboratorio Nº4 medición de gases
maikel30logo duoc.png Diagnóstico y marco legal de riesgos Químicos. Laboratorio N4: “Medición de gases” Integrantes: Karim Hole, Michael González, Alejandra Salazar Carrera: Tec.Prevención de riesgos Sede: Maipú Sección: 004v Profesor: Claudio Poblete Fecha de entrega: Miércoles 20 de Noviembre 2019 Caso Nº1 Medición de monóxido de carbono con “tubo colorimétrico”
-
Laboratorio Nº4: Reacciones redox Celdas galvánicas Corrosión
Jorge Roberto OrtizUniversidad nacional de salta Cátedra: fundamento de química II Laboratorio Nº4: Reacciones redox Celdas galvánicas Corrosión Alumnos: Martínez Analía Velarde Oscar Objetivos Analizar las propiedades redox de algunos compuestos a traces de los cambios observados. Interpretar los cambios observados mediante las ecuaciones igualadas. Verificar que las celdas galvánicas generan energía
-
LABORATORIO Nº5 FÍSICA III “Corriente Alterna”
IrvingPoolUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO Nº5 FÍSICA III logo_uni.jpg “Corriente Alterna” PROFESORA: LIC. ALEJANDRA ALTAMIRANO INTEGRANTES: CABELLO CANDELA LUIS AARON ORDOÑEZ AIRA MARCO ANTONIO QUISPE ENRIQUEZ JEANNIE LALESHKA TORRE TOMAS ERICK 2015 ________________ OBJETIVOS * Familiarizar al estudiante con algunos conceptos de la corriente alterna (valores
-
LABORATORIO Nº5 “PÉNDULO FÍSICO”
Nathaly10UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA FÍSICA II LABORATORIO Nº5 “PÉNDULO FÍSICO” GL: 35 Mesa N°: 3 Instructor: Ing. Chávez Gómez INTEGRANTES: CARNET APELLIDOS NOMBRES FIRMA Ciudad Universitaria, 02 de mayo de 2018 INDICE RESUMEN ---------------------------------------------------------------------------------------------2 INTRODUCCION TEORICA ----------------------------------------------------------------------3 PROCEDIMIENTO
-
Laboratorio obras hidraulicas
Fabian Eduardo RodriguezLABORATORIO DE OBRAS HIDRAULICAS I FUNCIONAMIENTO DE LA TURBINA TIPO PELTON PRESENTADO A: ING MANUEL MARQUEZ PRESENTADO POR: FABIAN EDUARDO RODRIGUEZ CODIGO: 2673662 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE GUADALAJARA DESCRIPCION DE LA PRÁCTICA Estuvimos en el laboratorio de obras hidráulicas ubicado en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara observando el
-
Laboratorio obtencion carbonato de calcio
NICCOL GABRIELA ALVARADO CALVERAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICA INORGÁNICA II PRE-INFORME DE LABORATORIO PRÁCTICA DE LABORATORIO: INDIQUE EL NOMBRE DE LA PRACTICA INTEGRANTES DEL GRUPO: * Niccol Gabriela Alvarado Calvera 20201150099 PROFESOR: * OBTENCION DE CARBONATO DE CALCIO Obtención del precipitado de carbonato de calcio. Preguntas orientadoras * Escriba la reacción química que se
-
Laboratorio Obtencion De Gases
enreparedesOBTENCIÓN DE GASES Jhon Cueltan (2121401050); Natalia Delgado (2121401055): Enrique Paredes* (2121401124) Laboratorio de Química Fundamental II, Departamento de Química, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Nariño. *eadpars@hotmail.com RESUMEN Algunas reacciones entre acido-metal y base-metal generan gases, por medio del desplazamiento de estos por un metal. Utilizando algunas
-
Laboratorio obtencion del metano
Katty NoblesLABORATORIO DE OBTENCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE METANO UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER Autores KATTY YULIETH NOBLES CEBALLOS Código: 162257 TI:1063480683 HERMES DAVID CUELLAR JACOME Código: 162260 TI:1091532175 Docente RAMON JOSE LOBO JACOME UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTA AGRARIAS Y DEL AMBIENTE INGENIERÍA AMBIENTAL Ocaña, Colombia octubre 2021 Índice Introducción
-
Laboratorio Ondas
divacas1INFORME DE LABORATORIO DE FISICA “ONDAS ESTACIONARIAS EN UNA CUERDA” 1Arredondo Narváez M.L1Marmolejo Quintero J.E., 1Manzano Sánchez A. 1 Estudiantes Ingeniería Industrial Universidad Cooperativa de Colombia seccional Cali Facultad de Ingeniería Resumen El día martes 9 de octubre del 2012 en las instalaciones del laboratorio de la UCC realizamos la
-
Laboratorio Ondas
saba1890Reporte de Laboratorio Resultados Las gráficas presentan un ajuste lineal, ya que la expresión de 〖P-P〗_(0=) ρg∆h se la puede asimilar como una función grado uno la cual con la ayuda del ajuste lineal se puede llegar a obtener las variables que necesitamos encontrar, en nuestro caso la pendiente o
-
Laboratorio Ondas
sergiobadilloTÍTULO DE LA PRÁCTICA: L8 ONDAS DECIMETRICAS, radiación y polarización. INFORME OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Analizar la radiación y polarización de un tipo de onda electromagnética en dos medios de propagación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS comprobar las propiedades de la polarización lineal en las ondas electromagnéticas comparar la longitud de las ondas decimetricas
-
Laboratorio Ondas
HIPOLITOBELTRANACTIVIDAD 1 Materiales Regla Cronometro Balanza Nuez gancho Soporte universal Hilo Masa 200 g. Desarrollo experimental Utilizando la balanza determine el valor de la masa y exprese su magnitud con la incertidumbre correspondiente Realice el montaje del péndulo simple Realice diez series de mediciones para el tiempo que tarda el
-
Laboratorio Ondas
mapu23CIRCUITOS RLC En los circuitos RLC se acoplan resistencias, capacitores e inductores. Existe también un ángulo de desfasaje entre las tensiones y corrientes (y entre las potencias), que incluso puede llegar a hacerse cero. En caso de que las reactancias capacitivas e inductivas sean de distinto valor para determinada frecuencia,
-
Laboratorio Ondas Amortiguadas
Andres Felipe Diaz“Informe de laboratorio - MAS Amortiguadas y sobre-amortiguadas” PRESENTADO A Mg (c). Martha Patricia Calvo Correa PRESENTADO POR Ruby Carolina Díaz Díaz Andrés Felipe Díaz Santana Juan Diego Fernández Rivera Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de ingeniería Bogotá – Cundinamarca 19 / 09 / 2018 INTRODUCCIÓN El presente informe de
-
Laboratorio Ondas Estacionarias
Pablo9010RESUMEN: La realización de este laboratorio tiene como propósito la obtención del volumen de un cilindro a partir de ondas estacionarias en una cuerda. En este laboratorio se pretende analizar el comportamiento de una onda estacionaria en un modelo de laboratorio real con el fin de comparar los resultados experimentales
-
Laboratorio ONDAS ESTACIONARIAS
diego428Laboratorio II ONDAS ESTACIONARIAS Triana Vallejo Diego Fernando (20132374142) Santiago Guzmán Torres (20141374007) UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Facultad Tecnológica, Oscilaciones y ondas Bogotá, Colombia RESUMEN En este laboratorio es posible producir ondas transversales circulares con una frecuencia f constante a diferentes longitudes de onda l, esta longitud la
-
Laboratorio ondas longitudinales y transversales
mpino10Logo Vertical PNG SERVICIOS ACADEMICOS LABORATORIOS TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL Código: 320-07-70 Fecha: 28 DE ENERO 2014 Versión: 0 PRACTICA EN LABORATORIO DE ONDAS TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES CARACTERISTICAS Aprobado por: DIRECCION DE PROGRAMA Laboratorio ondas transversales u longitudinalesLaboratorio ondas transversales u longitudinales 1. Autores: Edilberto Villafañe Ávila 2.
-
Laboratorio Ondas Mecanicas
eingcivilUniversidad Diego Portales, Instituto de Ciencias Básicas, Área de Física Laboratorio Nº4: “Ondas Mecánicas” Daniela Rojas, Hernán Moraga, Gonzalo Vásquez, Alberto Zúñiga, Milovan Tipic. Resumen: En esta cuarta experiencia de laboratorio, se va a analizar ciertos fenómenos ocurridos en un resorte cuando es sometido a ciertas frecuencias, donde varían en
-
Laboratorio Ondas Mecanicas
JuanMedina1994Como encontrar la relación entre la longitud de onda y la tensión de una cuerda para una Onda mecánica. Resumen En el siguiente artículo determinaremos la densidad de la masa lineal y la velocidad de propagación de la onda para diferentes cuerdas elásticas, mediante la utilización de relaciones entre las
-
LABORATORIO ONDAS VIAJERAS Y ESTACIONARIAS
tita9154LABORATORIO ONDAS VIAJERAS Y ESTACIONARIAS KAREN BARREA KATHERINE COY ÁNGELA FERNÁNDEZ JESSICA IBARRA DAVID PUERTO ZANDRA SILVA FONSECA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS INGENIERÍA AMBIENTAL TUNJA 2016 OBJETIVOS * Conocer cuáles son las características generales que poseen las ondas viajeras y estacionarias * Hacer una comparación de las gráficas hechas en derive
-
Laboratorio OPAMPS
Samantha Catún GuevaraEfecto de frecuencia en la ganancia de voltaje de circuitos amplificadores con OPAMPs Samantha L. Catún (12382), Pablo A. Sosa (12546), Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica, UVG Abstract-. In the lab, it was performed of the transfer function of circuits with operational amplifiers, calculating the bandwith for amplifier circuits with OPAMPs.
-
LABORATORIO OPERACIÓN DE SEPARACION Y CONCENTRACION IMET415
koraavResultado de imagen para unab UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO INGENIERÍA CIVIL EN MINAS LABORATORIO OPERACIÓN DE SEPARACION Y CONCENTRACION IMET415 Resultado de imagen para unab LABORATIO N°2 Alumnos: Marcelo Gutiérrez Luis Guzmán Sebastián Merino Diego Rojo Fernanda Rojo Profesor Cesar Olmos M. Ayudante Cristian López V. Abril 2019 ________________ INDICE RESUMEN
-
Laboratorio Operaciones Unitarias Intercambiador concéntrico doble tubo
IVANIA DANIELA FUENZALIDA RAVANALLABORATORIO N°2 Operaciones Unitarias “ INTERCAMBIADOR CONCÉNTRICO DOBLE TUBO (1-2) ” Integrantes: Camilo baeza Ivania Fuenzalida Javiera Mamani Carlos Morales Catalina Navea Profesor: Nancy Ebner. Zocimo Silva Objetivo General: Estudiar y describir el funcionamiento de un intercambiador de calor en forma de contracorriente para explicar los principios básicos y su
-
Laboratorio orbitales
'Victor OrtegaInterpretación probabilística de Orbitales Atómicos Camilo Andrés Bolaños Rojas Cód: 1425725 Victor Hugo Ortega Caicedo Cód: 1422820 Edward Daniel Hernández Cód: 1431625 Universidad del Valle, Facultad de Ingeniería Química, Departamento de Química, Cali - Colombia Fecha de realización: Mayo 25 del 2014 Fecha de Entrega: Mayo 29 del 2014 1.3
-
Laboratorio Organica
andrearomero08OBSERVACIONES Y RESULTADOS Determinación del carbono. • Dietilamina - Al calentar la Dietilamina con el CuO empezó a presentarse un burbujeo en el tubo que contenía Ba(OH)2. Después de unos segundos se observa un precipitado de color blanco y la solución se vuelve turbia. - Se realizó el mismo procedimiento
-
Laboratorio Organica
LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA II ING EN BIOTEC RGA INFORME Nº 1 SÍNTESIS DE ASPIRINA Y SU CARACTERIZACIÓN Nombres: Darling montanares Nicoll Orellana Sección__C____ Fecha _22/10/201 Fecha y hora de la entrega: 22/102013 hora :3:35_NOTA_____ I.-Tabla de constantes físicas de reactivos y productos usados en la síntesis del ácido acetilsalicílico. Sustancia
-
Laboratorio Organica Destilacion
ivansejcLABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA I PRACTICA 3 TEMA: OBTENCION DE ACEITE ESCENCIAL A PARTIR DE DESTILACIÓN POR ARRASTRE DE VAPOR OBJETIVO: * Obtener aceite esencial de canela usando la destilación por arrastre de vapor. * Entender el proceso de destilación de materia muy seca. * Conocer la correcta forma de
-
Laboratorio Organica I Practica 4
Tania ChavezUNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN LUIS POTOSI FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS Laboratorio de Química Orgánica I C:\Users\FERMIN\Desktop\UASLP\CienciasQuimicas.jpg Reporte de la Practica No. 4 Identificación de Grupos Funcionales NOMBRE DEL ALUMNO QUE REPORTO PRE-LAB EN PLATAFORMA: NOMBRE ALUMNO NOMBRE ALUMNO NOMBRE ALUMNO EXAMEN PRE-LAB EXAMEN PRE-LAB EXAMEN PRE-LAB TRABAJO EN LAB TRABAJO
-
LABORATORIO ORIGEN DEL UNIVERSO
GINETH PAOLA ARRIETA PEREZDEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL COLEGIO COLON DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL LABORATORIO ORIGEN DEL UNIVERSO GISSELA MENDOZA CAMPO NOMBRES: ___________________________________________________________________________ GRADO: 9° ( ) FECHA: JULIO – 2020 INTRODUCCION. En el big bang, nuestro Universo entero nació repentinamente cuando un solo punto, más pequeño y
-
Laboratorio Osborne-Reynolds
RobinsonTinajeroLaboratorio de Fenómenos de Transporte Práctica I – Experimento de Osborne - Reynolds Introducción La teoría de la hidrodinámica había fracasado durante años en explicar porque los fluidos grandes que se mueven a través de agua a velocidades relativamente grandes y por conductos anchos no siguen una línea de flujo
-
Laboratorio oscilaciones sistema masa resorte
Lina CardenasINTEGRANTES: LINA MARCELA CARDENAS DULCEY ALVARO OSCAR PORTILLA LABORATORIO OSCILACIONES DE UN SISTEMA MASA-RESORTE RESUMEN El fin del presente laboratorio es verificar el comportamiento oscilatorio del sistema Masa-Resorte, para lo cual se hicieron montajes, entonces para la primera parte del laboratorio tenemos una masa y la suspendemos en un extremo
-
Laboratorio Osciladores
Kevin BernalUniversidad del Valle, Bernal Arias, Cárdenas Aguilar, Realpe Gómez, Reyes Guerrero, Laboratorio #4 [1] Laboratorio #4 Osciladores (Abril 2019) 1. Bernal Arias Kevin Ricardo; B. Cárdenas Aguilar Juan David; C. Realpe Gómez Juan David; D. Reyes Guerrero Juan Felipe, Estudiantes de Tecnología Electrónica, Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad
-
LABORATORIO OSCILOGRAMAS
Jordan RiveraRECTIFICADORES TRIFASICOS OSCILOGRAMA NOMBRE: Juan Celti Jordán Rivera Jean Tello Nicolás Rojas Humberto Tiayna CARRERA: Ingeniería Mecánica en mantenimiento industrial ASIGNATURA: Mantenimiento Electromecánico PROFESOR: Pedro Andrés Espinoza FECHA: 18/10/2018 SECCIÓN: 841 INDICE Tabla de contenido LABORATORIO OSCILOGRAMAS 3 INTRODUCCIÓN 4 OBJETIVO GENERAL 4 OBJETIVO ESPECIFICO 4 FUNCIONAMIENTO 5 POTENCIA CONTINUA
-
Laboratorio Osmosis
scarlett00Posterior al desarrollo de la presente actividad, el grupo pudo adquirir conocimientos relevantes sobre el efecto que genera la osmosis sobre las diversas células, ya sea de origen vegetal o animal. Es por ello que algunos autores definen el procesos de la ósmosis como aquel donde “Las membranas celulares se
-
Laboratorio Osmosis
NicolasS856* INTRODUCCION En el presente laboratorio se pretende comprender el proceso por el cual las moléculas pasan a través de las membranas celulares tanto animales como vegetales, con el fin de identificar los fenómenos que les ocurren a estas al estar en contacto con diferentes tipos de soluciones y como
-
Laboratorio Otencion De Lipidos
naando88Curso: Química Orgánica PRÁCTICA 10 LÍPIDOS I. OBJETIVOS • Realizar el proceso de saponificación de una grasa vegetal (aceite) y obtener una pastilla de jabón. • Obtención de ácidos grasos a partir del jabón formado y su identificación (insaturados o saturados). II. DISCUSIONES a. Saponificación: El aceite vegetal, es un
-
Laboratorio Pa Estudiantes
andysaavedraINTRODUCCION El presente trabajo contiene las practicas virtuales realizadas en el laboratorio por medio de videos de apoyo ,complementando con el módulo de biología y algunas investigaciones hechas en internet La finalidad de esta práctica virtual es poder hacer prácticas de laboratorio de biología de manera simulada en el ordenador.
-
LABORATORIO PARA EL EXAMEN FINAL
5tockerLABORATORIO PARA EL EXAMEN FINAL Marque la respuesta correcta 1. Al beneficio generado por la reducción de los aranceles mediante un acuerdo comercial bilateral se le denomina: 1. Trato especial y diferenciado 2. Acceso preferencial 3. Ventaja comparativa 4. Ventaja competitiva 5. Trato de nación más favorecida 1. Que los
-
Laboratorio para presentar el segundo parcial de Física
valerygigiRequisito para presentar el Segundo Examen Parcial de Física II. * Fecha de Entrega: Lunes 5 de octubre de 2015. * Contestar en hojas de máquina limpias y anexar a este documento. (Sin procedimiento o justificación se invalida la respuesta). * * Cada respuesta debe ser justificada con procedimiento o
-
Laboratorio Parte 2 Metodología
Mildret_CorinnaACTIVIDAD DE APLICACIÓN RELACIÓN DE CONCEPTOS 1. Es un rasgo característico Proceder a modificar su del hombre y lo ha hecho planteamiento. siempre. 2. La mayoría de los problemas de la ciencia Tanto el método como las se planteaban para explicar fenómenos posibles técnicas para que ocurren de forma natural,
-
Laboratorio Pendulo
KIONS231. TEMAS DE CONSULTA 2.1 Leyes del péndulo simple. 2.2 Periodo del péndulo simple. 2.1 Leyes del péndulo simple. Péndulo simple: Es un péndulo ideal constituido por un hilo inextensible de masa despreciable, que oscila libremente en un plano fijo. El ser un péndulo ideal es imposible la realización de
-
Laboratorio pendulo
nefi239ANALISIS Y RESULTADOS: 1. Bola de hierro (Balin) Bola de caucho TIEMPO DE 10 OSCILACIONES Angulo 10º 11.49s 11.58s 11.36s 11.72s 11.40s 11.50s 11.74s 11.76s 10.98s 11.20s 11.24s 11.08s 10.91s 10.71s 11.37s 11.06s Promedio del tiempo 11.57s 11.07s Promedio del tiempo 10 oscilaciones, ángulo 10 ͦ bola de hierro (Balin)
-
LABORATORIO PÉNDULO MAXWELL
paolandreav1. Objetivo A partir del principio de conservación de la energía mecánica en el movimiento de un cuerpo que rota alrededor de un eje móvil, determinar su momento de inercia con respecto a dicho eje. 1. Resumen Para este laboratorio se usos un péndulo o disco de Maxwell de peso
-
Laboratorio Pendulo Simple
sebastian.m.h123UNIVERSIDAD MILITAR “NUEVA GRANADA” FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS - DEPARTAMENTO DE FISICA TITULO DE LA PRÁCTICA: Péndulo simple Elaborado por: Hernán Darío Gómez cuervo 2902192 Juan Sebastián Muñoz Hernández 2902215. Jhon Sebastián leal nieto 2902078 Cristian camilo Velasco Cardozo: 2902249. Presentado a: Orlando E. Acevedo S. DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE
-
Laboratorio Pendulo Simple
joseavenbuMONOGRAFIA PRACTICA 1 SERIE CRETÁCICO: 1. Formación Tibasosa: la formación se divide en tres miembros. El inferior, predominantemente arenoso presenta un conglomerado de base seguido por intercalaciones de limolitas moradas, azulosas y verdosas con areniscas friables de grano grueso con elementos de cuarzo feldespato y fragmentos de roca metamórfica y
-
Laboratorio péndulo Simple
quinterouisObjetivos Estudiar, experimentalmente el movimiento de un péndulo simple establecer su correspondiente ley mediante la observación, medición y el análisis del fenómeno. Estudiar teóricamente, el modelo físico del movimiento pendular. Comparar las relaciones experimentales y teóricos para obtener nuevos resultados. Materiales Hojas milimetradas Regla métrica Transportador de ángulos Esfera de
-
Laboratorio Péndulo Simple
andresfherrera28INFORME DE LABORATORIO: FÍSICA CALOR-ONDAS EXPERIENCIA NO. 1 TITULO: EL PÉNDULO SIMPLE. AUTORES: Ballestas Correa Moisés Elías Campo Retamoza Adrián José García Barrios David Herrera Murgas Andrés Felipe. FECHA: Marzo 8 del 2013 OBJETIVOS: Comprobar la primera y segunda ley del péndulo simple. Calcular el valor de la aceleración debida
-
Laboratorio Pendulo Simple
johnj2rockINFORME DE LABORATORIO ACERCA DE: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE (“PENDULO SIMPLE”) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS FISICA II GIOVANNI MEDINA SANTIAGO DE CALI 2012 RESUMEN En el informe de laboratorio se presenta el análisis del movimiento de un péndulo simple, que se caracteriza con el movimiento armónico simple.
-
Laboratorio Péndulo Simple
LUISA FERNANDA GONZALEZ RODRIGUEZPéndulo Simple Urbano Carlosama Anyi Katerin, Gonzalez Rodriguez Luisa Fernanda, Bolaños Navias Cristian Camilo Facultad de Ciencias y Humanidades, Área de Física, Universidad de América, Bogotá, Colombia. ABSTRACT The experimental procedure involves measuring the length of the thread and recording the time of various swings of the pendulum. From this
-
Laboratorio pendulo simple fisica calor y ondas PENDULO SIMPLE
Camila Francolaboratorio pendulo simple fisica calor y ondas PENDULO SIMPLE 1. Haga el montaje que muestra la figura con una longitud inicial de la cuerda aproximadamente 90 cm y con un Angulo de 10° comience a oscilar el péndulo y con el cronometro cuente el tiempo necesario para que el péndulo