ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 295.051 - 295.125 de 497.137

  • Laboratorio Telematica 1

    TNT121INTRODUCCION En el presente trabajo desarrollaremos una práctica sencilla de la utilización del comando IPERF, el cual es un software que puede funcionar como cliente o servidor y que nos sirve para medir el ancho de banda que se utiliza en la transferencia de datos. Para el desarrollo de la

  • Laboratorio TEMA: CURVA CARACTERÍSTICA DEL DIODO.

    Laboratorio TEMA: CURVA CARACTERÍSTICA DEL DIODO.

    Edinson Cortes BallesterosINGENIERIA ELECTRÓNICA LABORATORIO DE ELECTRÓNICA BÁSICA. Laboratorio # 1. TEMA: CURVA CARACTERÍSTICA DEL DIODO. Objetivo: * Observar los efectos de las polarizaciones directa e inversa de un diodo semiconductor. * Analizar y Comprobar la operación eléctrica del diodo semiconductor típico así como su comprobación, identificación y polarización. * Determinar la

  • Laboratorio Tension

    danielaq15RESUMEN En el proceso como Ingeniero Industrial o Ingeniero Mecánico es vital conocer las propiedades de los materiales empleados, ya que nos ayuda a determinar las aplicaciones que podemos darle a este en las industrias. Para esto es necesario hacer prácticas o laboratorios respectos a los diferentes materiales para así

  • Laboratorio Tension Nominal

    ddmoreloMEDIDA DE TENSION, TENSION NOMINAL, TENSION DE FUNCIONAMIENTO JORGE AGUADO GONZALEZ BRYAN SANDOVAL TRONCOSO DEIMER MORELO OSPINO Departamento de Física y Electrónica Universidad de Córdoba, Montería RESUMEN En la práctica de laboratorio se estudiara la forma en que funciona y se desempeña la tensión nominal en un circuito en paralelo.

  • LABORATORIO Teoría de Colas

    LABORATORIO Teoría de Colas

    Klau DiaUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA ESCUELA DE POSGRADO FACULTAD DE INGENIERIA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS MAESTRIA EN INGENIERIA DE MANTENIMIENTO LABORATORIO No 6 TEMA: Teoría de Colas INTEGRANTES OBJETIVOS Al culminar la presente práctica, el alumno estará capacitado para: * Analizar diversos escenarios en análisis de colas empleando

  • Laboratorio Teoría de Errores Civil lab. 3- Laboratorio de Física-Universidad Militar Nueva Granada

    Laboratorio Teoría de Errores Civil lab. 3- Laboratorio de Física-Universidad Militar Nueva Granada

    a120696rLaboratorio Teoría de Errores Civil lab. 3- Laboratorio de Física-Universidad Militar Nueva Granada Resumen El objetivo de este laboratorio era aplicar la Teoría de errores y su tratamiento, para ello se usó un cilindro metálico al cual se le tomaron las medidas de longitud (altura y diámetro), y masa, después

  • Laboratorio tercer grado primer bloque CIENCIAS NATURALES

    Laboratorio tercer grado primer bloque CIENCIAS NATURALES

    AtshermaLABORATORIO DE CIENCIAS NATURALES INSTRUCCIONES: Lee las oraciones y coloca en la línea la palabra del recuadro de abajo según corresponda Parte flexible que conecta los huesos _____________________________ Conjunto de huesos que sirven de sostén _____________________________ Sustancia blanca que facilita el movimiento _____________________________ Partes carnosas que pueden estirarse y encogerse

  • Laboratorio termistor

    Laboratorio termistor

    andreitaf21Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Forero Huertas Andrea. Termistor. [1] Termistor Castro Camilo., Forero Andrea y Ocampo Eduardo. FIEL – Grupo 34 Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Resumen: Aprendimos a calibrar un termistor, para ello calculamos su resistencia eléctrica con un óhmetro y su temperatura con una termocupla,

  • LABORATORIO TERMODINAMICA

    condiadiegoEJERCICIO No.3 1. OBJETIVO. Medir la distribución de temperatura para transmisión de calor en estado estable por conducción a través de una pared plana compuesta de diferentes materiales en serie y determinar el coeficiente total de transferencia de calor. 2. FUNDAMENTO TEÓRICO. Las secciones caliente, intermedia y fría se limpian

  • Laboratorio termodinamica

    Laboratorio termodinamica

    David CardenasRESUMEN En este laboratorio se buscó estudiar el comportamiento de la presión de un volumen constante de gas a medida que cambia su temperatura y poder determinar el cero absoluto de temperatura; esto con la ayuda de la relación entre presión vs temperatura. Para poder obtener los datos necesarios en

  • Laboratorio termodinamica

    Laboratorio termodinamica

    Isaac VejarC:\Users\Rbg\Pictures\UdeSantiagoWebChico.png UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE INGENIERÍA Departamento de Ingeniería Mecánica SANTIAGO TITULO DE LA EXPERIENCIA _________________________PERDIDA DE CARGA EN TUBERIAS___________________________________________________________ EXPERIENCIA N° ____3______Grupo N°_____ __Fecha de la Exp__19/12/2018________ Fecha de Entrega __27/12/2018_____________ NOMBRE ASIGNATURA _ mecánica de filudos __________________________________CODIGO_15202-0-L-1__ CARRERA___Ing. de ejecución en climatización_______ __________Modalidad (Diurna o

  • Laboratorio Termodinamica - Flujo másico y calidad del agua

    Laboratorio Termodinamica - Flujo másico y calidad del agua

    Claudio López InostrozaFacultad de Ingeniería Dr. Carlos Pérez http://m.ues.cl/logosues/10.jpg 25 de abril de 2012 FLUJO MASICO Y CALIDAD DEL AGUA Claudio Lopez I. Diego Latorre Tomas Espinosa Introduccion La termodinámica es una rama de la física que estudia los cambios de estado de la materia por medio de datos específicos como el

  • LABORATORIO TERMODINÁMICA BÁSICA - MEDICION DE LA TEMPERATURA

    LABORATORIO TERMODINÁMICA BÁSICA - MEDICION DE LA TEMPERATURA

    Adán FloresINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS LABORATORIO TERMODINÁMICA BÁSICA Practica No: 1 Fecha: 30 de Agosto Grupo: 1lM17 “MEDICION DE LA TEMPERATURA” EQUIPO No: 3 | NOMBRE | FIRMA | 1. Barrios Angeles Graciela | ________________ | 2. Cid Hurtado Cristopher | ________________ | 3.

  • Laboratorio Termodinámica Práctica 1 “Presiones”

    Laboratorio Termodinámica Práctica 1 “Presiones”

    Montse RGPráctica 1 “Presiones” 1. Introducción Se conoce como “presión” a la magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades la presión se

  • Laboratorio Tipo Articulo Cientifico: Constante Elasticidad

    alxbriketConstante De Elasticidad Universidad Nacional De Colombia En este laboratorio se hace uso de la ley de HOOKE de elasticidad y se comprobara que la deformación de un resorte es directamente proporcional a la fuerza aplicada en el , de acuerdo con la expresión F = - Kx + b

  • Laboratorio titulacion acido base

    Laboratorio titulacion acido base

    Carla Caroca GuerraUniversidad Santiago de Chile Química Aplicada Titulación Acido-Base Integrantes: Kevin Andres Garcés Pezo Fecha de Entrega: 12/11/2018 Introducción En el presente informe se busca obtener la concentración Molar del “Ácido Clorhídrico (HCl)” y el “Acido Acético en Vinagre (4% )” usando “Hidróxido de Sodio (NaOH)”, el cual previamente fue estandarizado

  • Laboratorio titulaciones y pH.

    Laboratorio titulaciones y pH.

    Daniella Hernandez SanchezINTRODUCCIÓN La medición de concentraciones de soluciones nos permite identificar la cantidad de soluto disuelta en una cantidad dada de disolvente o cantidad de disolución. Para hallar la concentración de una solución acido-base se emplean diferentes métodos, en este laboratorio usaremos el método de titulación. La titulación es un método

  • LABORATORIO TRABAJO PRÁCTICO N° 4 Extracción simple del ADN

    LABORATORIO TRABAJO PRÁCTICO N° 4 Extracción simple del ADN

    constanzabelmarshttp://www.clasesdeingles.cl/img%20clases%20de%20ingles/logo-facultad-de-ciencias-universidad-de-chile1.jpg LABORATORIO TRABAJO PRÁCTICO N° 4 Extracción simple del ADN NOMBRES: Meraris Romo, Isabela Maurelia, Constanza Belmar CARRERA: Química Ambiental FECHA ENTREGA: 21/04/2016 1. Resumen: El objetivo del laboratorio n°3 se basó en la extracción sencilla de ADN de dos frutas en paralelo, principalmente de una banana y complementariamente una

  • Laboratorio Traccion Y Compresion.

    sebastian1.8Objetivos Conocer las técnicas de ensayo, los fundamentos, normas y unidades de medida. Familiarizarnos con las máquinas, herramientas y técnicas utilizadas en los ensayos. Por medio de la práctica conocer las reacciones que tienen algunos materiales al ser sometidos a diferentes situaciones. (Cargas, Tensiones) Reconocer la Zona elástica y zona

  • Laboratorio transferencia de calor.

    Laboratorio transferencia de calor.

    loreleon26http://noticias.universia.net.co/co/images/imagenes%20especiales/u/un/uni/universidad-central-acreditacion-de-alta-calidad-para-publicidad-comunicacion-social.jpg UNIVERSIDAD CENTRAL FACULTAD DE INGENIERÍA FENOMENOS DE TRANSPORTE Fecha de entrega: 22 - 02- 2016 Página de Autores: MARISOL BALLESTEROS MARIN LORENA LEON LEON FABIAN TAMARA DIAZ TRANSFERENCIA DE CALOR 1. OBJETIVOS: 1. Determinar la rapidez de calentamiento del agua 2. Observar la variación de temperatura de un cuerpo

  • LABORATORIO TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS

    LABORATORIO TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS

    lauriseleneth (1) Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas LABORATORIO TRANSFORMACIÓN DE POLÍMEROS Práctica 1 Encapsulado con Resina Epóxica GRUPO: 4IM85 EQUIPO: 4 SEMESTRE: Enero- Junio 19/2 PROFESOR: Enrique Cevada Maya INTEGRANTES: Mauro Vazquez Leticia De Paz Baldizon Lauri Selene Alan Uriel Najera Nápoles González Juan

  • Laboratorio Trasporte Celular

    PRÁCTICA #: 7 I. TEMA: PERMEABILIDAD CELULAR II. OBJETIVOS: Comprobar el fenómeno osmótico en células vegetales y animales III. CUESTIONARIO: 1. Establezca dos diferencias y dos semejanzas entre difusión y osmosis Diferencias: • En la ósmosis es el agua pasa a través de la membrana semipermeable de una célula; mientras

  • LABORATORIO TRATAMIENTOS TERMICOS

    LABORATORIO TRATAMIENTOS TERMICOS

    ronny.cadilloD:\_____Logos\___UPC LAURETE.jpg UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL “Lauréate International Universities” LABORATORIO “Tratamientos Térmicos” CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MATERIALES (IN175) Ciclo: 2021 Horario: * Sección: J7B * Hora: 3:00 – 5:00 PM Nombres y Apellidos / Código: 1. Cadillo García, Ronny / u201716009 2.

  • Laboratorio tubo venturi

    Laboratorio tubo venturi

    Camilo Giraldo3er Laboratorio Mecánica de fluidos Tubo Venturi Presentado por: Kennet Wagner Osorio Rogelio Andrés Muñetón López Docente: Luis Fernando Carvajal Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín) (26/04/2017) __________________________________________ 1. Presión en Va Un tubo Venturi es un dispositivo inicialmente diseñado para medir la velocidad de un fluido aprovechando el efecto

  • Laboratorio Unificado de Fisicoquímica.

    Laboratorio Unificado de Fisicoquímica.

    DanielSLhttp://estudiarmaestriasenlinea.com/wp-content/uploads/2014/05/estudiar-maestrias-en-linea-en-la-unam.jpg http://www.quimica.unam.mx/IMG/arton2151.jpg Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio Unificado de Fisicoquímica Previo No.1 “Voltamperometría Cíclica” 1.- ¿En qué consiste la técnica de Voltamperometría cíclica? La Voltamperometría cíclica (CV) es la técnica electro analítica más versátil para el estudio de especies electroactivas, la voltamperometría cíclica consiste en variar

  • Laboratorio uno de fisica.

    Laboratorio uno de fisica.

    francisco2304Glosario 1. Movimiento oscilatorio: Que tiene un movimiento que oscila o va de un lado a otro. 1. Vibraciones: una vibración se puede considerar como un movimiento repetitivo alrededor de una posición de equilibrio. 1. Ondas: es una perturbación que se propaga desde el punto en que se produjo hacia

  • Laboratorio Uno Fisica

    bryandj13Densidad de un cuerpo de prueba (fig geométricas conocidas) La densidad es una medición indirecta por lo cual depende de cada cuerpo que se desee calcular. Para determinarla se debe medir su masa y calcular su volumen. Cuando ya se posee estos datos… se aplica la formula d= masa/volumen Definición

  • Laboratorio Validación de Metodología Analítica

    Laboratorio Validación de Metodología Analítica

    x_torLaboratorio Validación de Metodología Analítica Profesores: Elizabeth Tapia Mauricio Reyna ________________ Validación de una Técnica Analítica I. Objetivos * Revisar y aplicar los conceptos de una validación analítica. * Revisar y utilizar los parámetros que se deben medir en una validación analítica. II. Definiciones y procedimientos 1. Selectividad La selectividad

  • Laboratorio valor 5 puntos sobre el examen (parcial/final)

    Laboratorio valor 5 puntos sobre el examen (parcial/final)

    computadoeaLaboratorio valor 5 puntos sobre el examen (parcial/final) Tabla EMPLEADOS: Utilizando la base de datos anterior (tablas CENTROS, DEPARTAMENTOS y EMPLEADOS), realizar las siguientes consultas: 1. Hallar la comisión, el nombre y el salario de los empleados con más de tres hijos, ordenados por comisión y, dentro de comisión, ordenarlos

  • Laboratorio van der garff

    Laboratorio van der garff

    Carolina CruzA=(30,-5, √75). B=(30,5,√75). C=(0,5,√75). D=(0,-5,√75). Encuentre las expresiones que determinan los elementos que conforman la canaleta (segmentos de recta o planos). *la canaleta expresada tiene los planos: -X=30. -X=0. *las rectas que conforman la canaleta son: -AD=(30,0,0) - BC= (-30,0,0) X=-30t+30. X=-30t+30 Y=-5, Y=+5 Z=√75. Z=√75 -EC=(0,-5, √75) -ED=(0,-5, √75)

  • Laboratorio Velocidad Del Sonido

    julianagb0209En esta práctica de laboratorio tuvo como objetivo medir la velocidad del sonido y observar el fenómeno de resonancia en ondas de sonidos; todo esto se realizó con la finalidad de consolidar algunos conceptos como interferencia, reflexión, longitud de onda, velocidad, nodo, antinodo entre otros; para ello se tomaron diversos

  • LABORATORIO VI ESTADISTICA INDUSTRIAL

    LABORATORIO VI ESTADISTICA INDUSTRIAL

    neylerfloresUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LABORATORIO VI ESTADISTICA INDUSTRIAL Profesor: Ing. Mavila Hinojoza, Daniel Estudiante: Flores Romero, Neyler Adolfo Código: 19170024 LIMA-PERÚ 2021 PROBLEMA 1 Tabla Descripción generada automáticamente Ho: No existe diferencia entre la localización y la longitud

  • Laboratorio vías terrestres

    Laboratorio vías terrestres

    200717UNIVERSIDAD DE SONORA UNIDAD REGIONAL CENTRO Resultado de imagen de logo unison CARRERA: INGENIERIA CIVIL MATERIA: LABORATORIO VIAS TERRESTRES PROFESOR: GARCIA BOJORQUEZ MARIO ALEJANDRO ALUMNO: LÓPEZ ISLAS OCTAVIO ALAN EXPEDIENTE: 214208975 REPORTE SEMESTRAL HERMOSILLO, SONORA A 10 DE MAYO DEL 2018 INDICE Laboratorio de vías terrestres……………………………………………………..3 Prueba granulométrica……………………………………………………………..4 Determinación del

  • Laboratorio Virtual

    chatosLABORATORIO VIRTUAL Ensayos a la llama: En condiciones normales los átomos se encuentran en el estado fundamental, que es el más estable termodinámicamente. Sin embargo, si los calentamos absorbe energía y alcanza así un estado excitado. Este estado posee una energía determinada, que es característica de cada sustancia. Los átomos

  • Laboratorio Virtual

    yuma18CALCULO DE LA CANTIDAD DE SUSUTANCIAS El Sistema Internacional de Unidades (SI) define la cantidad de sustancia como una unidad fundamental que es proporcional al número de entidades elementales presentes. La constante de proporcionalidad depende de la unidad elegida para la cantidad de sustancia; sin embargo, una vez hecha esta

  • Laboratorio Virtual

    laurita45133MIII-U4- Actividad 2. Laboratorio Virtual: Representación gráfica, verbal y simbólica de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo con aceleración constante. Instrucciones: 1. Ingresa a la página: http://phet.colorado.edu/sims/forces-1d/forces-1d_es.jnlp Ahí encontrarás una simulación computacional que tiene representada una persona que aplicará una fuerza sobre un gabinete. Debajo de esto se encuentra

  • Laboratorio Virtual

    botteg33MIII-U4- Actividad 2. Laboratorio Virtual: Representación gráfica, verbal y simbólica de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo con aceleración constante. Instrucciones: 1. Ingresa a la página: http://phet.colorado.edu/sims/forces-1d/forces-1d_es.jnlp Ahí encontrarás una simulación computacional que tiene representada una persona que aplicará una fuerza sobre un gabinete. Debajo de esto se encuentra

  • Laboratorio virtual con énfasis en cargas, magnitudes y fuerzas eléctricas

    Laboratorio virtual con énfasis en cargas, magnitudes y fuerzas eléctricas

    Damian AndresLaboratorio virtual con énfasis en cargas, magnitudes y fuerzas eléctricas Autores David Steven Avila Bustamante Dayan Stephania Losada Astudillo Damián Andrés Núñez Calderón Angie Lorena Rayo Suesca Héctor Javier Sánchez Bonilla Iván Camilo Sotelo Rueda ingeniería de sistemas Corporación Universidad Minuto de Dios Fecha de entrega 30/08/2022 Resumen Abstract 1.

  • LABORATORIO VIRTUAL DE CARGAS ELÉCTRICAS

    LABORATORIO VIRTUAL DE CARGAS ELÉCTRICAS

    Snakehill2008UNIVERSIDAD ECCI DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO VIRTUAL FÍSICA ELÉCTRICA Y MAGNETISMO DOCENTE: LUIS FERNANDO VILLAMARIN GUERRERO (Límite de entrega: una semana después de ser enviado a los correos) Objetivo Reforzar los conceptos relacionados con campo eléctrico de cargas puntuales. Modo de entrega Enviar por correo electrónico los procedimientos del

  • Laboratorio Virtual De Cinemática

    soylaalegriadelaNombre de la alumna: Matrícula: Nombre de la materia: Física I Nombre de la Actividad: Módulo II-U3-Act-2 Laboratorio Virtual de cinemática II (movimiento acelerado) Tutor: Israel Luna Hernández Fecha de Entrega: miércoles 4 de junio de 2014. Unidad 3. Movimiento vertical Tema 2. Ecuaciones del movimiento vertical MII - U3

  • Laboratorio Virtual de Cinemática II (movimiento acelerado)

    SONIA91MII-U3- Actividad 2. Laboratorio Virtual de Cinemática II (movimiento acelerado) Instrucciones 1. Ingresa a la página: http://phet.colorado.edu/sims/moving-man/moving-man_es.jnlp En donde aparecerá la siguiente pantalla En la cual se pueden manipular los valores de la variables: posición, velocidad y aceleración, al arrastrar la barra vertical que aparece en cada una de las

  • Laboratorio Virtual de Cinemática II (movimiento acelerado)

    A07034380MII-U3- Actividad 2. Laboratorio Virtual de Cinemática II (movimiento acelerado) Instrucciones 1. Ingresa a la página: http://phet.colorado.edu/sims/moving-man/moving-man_es.jnlp En donde aparecerá la siguiente pantalla En la cual se pueden manipular los valores de la variables: posición, velocidad y aceleración, al arrastrar la barra vertical que aparece en cada una de las

  • Laboratorio Virtual de Cinemática II (movimiento acelerado)

    30059220MII-U3- Actividad 2. Laboratorio Virtual de Cinemática II (movimiento acelerado) Instrucciones 1. Ingresa a la página: http://phet.colorado.edu/sims/moving-man/moving-man_es.jnlp En donde aparecerá la siguiente pantalla En la cual se pueden manipular los valores de la variables: posición, velocidad y aceleración, al arrastrar la barra vertical que aparece en cada una de las

  • LABORATORIO VIRTUAL DE CIRCUITOS MATERIA: ELECTROMAGNETISMO

    LABORATORIO VIRTUAL DE CIRCUITOS MATERIA: ELECTROMAGNETISMO

    erwertertLABORATORIO VIRTUAL DE CIRCUITOS MATERIA: ELECTROMAGNETISMO ALUMNO: San Luis Potosí, S.L.P a Objetivo de aprendizaje: El estudiante será capaz de * Utilizar datos de la simulación para analizar los modelos matemáticos que describen el comportamiento de algunos elementos de circuito, en circuitos serie y paralelo. Materiales Esta actividad usa la

  • Laboratorio virtual de física eléctrica grupo: 2_G4_SOL Resumen

    Laboratorio virtual de física eléctrica grupo: 2_G4_SOL Resumen

    chenshoInstitución Universitaria ITSA Resultado de imagen para itsa Departamento de Educación Arte y Humanidades Laboratorio de Física EXPERIMENTO No. 1 CAPACITANCIA J. González¹, J. Montero², J. Vargas3 Técnico Profesional en Mantenimiento electromecánico¹, física eléctrica² Laboratorio virtual de física eléctrica grupo: 2_G4_SOL Resumen En el siguiente trabajo se les mostrara una

  • Laboratorio virtual de la ley ohm

    Laboratorio virtual de la ley ohm

    Aylin Rodriguez OviedoPROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA CÓDIGO 21147 LEY DE OHM De la hoz sierra Yasser Said; Rodríguez Oviedo Aylin Isabel Profesor: Ismael Piñeres Ariza. 22-06-2020 Laboratorio de Física Electromagnética III, Universidad Del Atlántico, Barranquilla Resumen Se hace una practica en a que se busca comprobar y hacer veraz la

  • Laboratorio virtual de microbiología (practica #2): Tinción de Gram

    Laboratorio virtual de microbiología (practica #2): Tinción de Gram

    KARLAACT13UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Tlajomulco LOGO UDG en jpg, png y dwg AutoCAD Gratis - DWGAutoCAD Laboratorio virtual de microbiología (practica #2): Tinción de Gram Médico Cirujano y Partero 3er semestre Materia: Microbiología 1 Presenta; Cuevas Torres Karla Alejandra 216229164 Docente; Hasbleidy Palacios Hinestroza Guadalajara, Jalisco a 06

  • Laboratorio Virtual Física Acústica - Oscilaciones s/r

    Laboratorio Virtual Física Acústica - Oscilaciones s/r

    Natalia Castillo A.LABORATORIO logo uvm Oscilaciones Ciencias Básicas INTEGRANTES: ________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ FECHA: __________________ PUNTAJE TOTAL: 36 pts PUNTAJE OBTENIDO:____________ Objetivo: El objetivo de esta experiencia es el de reconocer las características de las oscilaciones armónicas en un péndulo. Instrucciones: En esta ocasión trabajaremos con una simulación de laboratorio la cual se realiza

  • LABORATORIO VIRTUAL Fluidos y Termodinámica – Hidrostática

    LABORATORIO VIRTUAL Fluidos y Termodinámica – Hidrostática

    Alejandra FiqueLABORATORIO VIRTUAL Fluidos y Termodinámica – Hidrostática. OBJETIVO: Determinar a partir de las interacciones con las simulaciones, el calor específico de algunos materiales. 2. Marco teórico • Definición de masa, temperatura, calor específico, calor, calorímetro. • Calorimetría. Masa La masa se designa como la magnitud física con que medimos la

  • Laboratorio Virtual Live Wire

    hp24Trabajo práctico en el laboratorio virtual Nuestro trabajo práctico consiste en dibujar el circuito en el LW. Activarlo con F9 y recorrerlo con el cursor anotando las caídas de tensión y la corriente en cada punto del mismo. Se podrá verificar el cumplimiento estricto de los valores calculados. Posteriormente lo

  • LABORATORIO VIRTUAL N° 1: LEY DE HOOKE

    LABORATORIO VIRTUAL N° 1: LEY DE HOOKE

    Santiago VidalLABORATORIO VIRTUAL-UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA See the source image See the source image LABORATORIO VIRTUAL N° 1: LEY DE HOOKE Integrantes: 1. SANTIAGO VIDAL REINEL 2. FARY URRIAGA CAUSIL 3. IVAN IBÁÑEZ LEÓN Tópicos relacionados. Movimiento armónico simple, Ley de Hooke. Objetivos. 1. Comprobar la ley de Hooke a través del

  • Laboratorio virtual sobre maquina atwood y dimanica

    Camila SampsonÍndice Índice 1 INTRODUCCIÓN 2 Procedimiento 3 PARTE I 3 PARTE II 5 Cálculos gráficos análisis 7 Máquina de Atwood 7 Dinámica básica: 20 CONCLUSIONES 30 Anexos 31 INTRODUCCIÓN en el presente informe se detallara la practica de un laboratorio virtual sobre las leyes de newton que es todo cuerpo

  • Laboratorio Virtual: Cuadros de Punnett

    Laboratorio Virtual: Cuadros de Punnett

    Mateo TaipeResultado de imagen para espe Nombre: Mateo Taipe NRC: 5312 Fecha: 2019-05-21 Laboratorio Virtual: Cuadros de Punnett Resumen Los cuadros de Punnett son una herramienta diseñada por Reginald Punnett, su objetivo es diseñar una matriz con las probabilidades y combinaciones posibles entre gametos homocigotos o heterocigotos, representando el alelo dominante

  • Laboratorio Virtual: Representación gráfica, verbal y simbólica de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo con aceleración constante

    laurita45133MIII-U4- Actividad 2. Laboratorio Virtual: Representación gráfica, verbal y simbólica de las fuerzas que actúan sobre un cuerpo con aceleración constante. Instrucciones: 1. Ingresa a la página: http://phet.colorado.edu/sims/forces-1d/forces-1d_es.jnlp Ahí encontrarás una simulación computacional que tiene representada una persona que aplicará una fuerza sobre un gabinete. Debajo de esto se encuentra

  • Laboratorio Viscosidad

    MorgeUDLABORATORIO DE VISCOSIDAD ERICK FERNANDO BOCANEGRA 20102074008 JULIAN EDUARDO MONJE 20102074051 DIEGO ARIEL ROMERO 20102074071 DANILO ALBERTO PÉREZ 20102074060 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS BOTOTÁ D.C 2013 INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se analizó el comportamiento de tres fluidos: aceite de cocina, aceite AC-w40 y engrudo industrial a partir

  • Laboratorio XXI

    Laboratorio XXI

    sakurai david4. PROPUESTA DE MEJORA: Laboratorio XXI Acondicionamiento del recinto: Equipo de cómputo: HP Pavilion 20-e111la All-in-One 19.5", Intel Celeron N3050 1.60GHz, 4GB, 500GB, Windows 10 Home 64-bit, Blanco Modelo: HP Pavilion 20-e111la All-in-One 19.5" Especificaciones: Costo: $6,573 c/u Costo total: 31 computadoras = 203,763 Router: KQ60998-5500-large Cisco Network Convergence System

  • LABORATORIO Y CIENCIAS EXPERIMENTALES ETAPA 3 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1

    Cesar1119ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 Uso de los grupos sanguíneos para ayudar a resolver un crimen INTRODUCCIÓN Hay cientos de grupos sanguíneos conocidos, además de los más comunes que son ABO y Rh (Rhesus); cada sistema está basado sobre las clases de moléculas antigénicas sobre la superficie de glóbulos rojos. La

  • Laboratorio y descripción anatómica del riñón de cerdo

    andrea5455656Procedimiento del laboratorio y descripción anatómica del riñón de cerdo: Al realizar la disección del riñón de cerdo, se pudo notar su forma y constitución. El riñón de cerdo presentaba una coloración rojiza oscura, estaba recubierto con una capa fibrosa muy resistente, que le da cierta textura gelatinosa. Tenía un

  • Laboratorio Y Esterilización De Material

    wendynava.05Laboratorio y esterilización de material Un laboratorio es un lugar que se encuentra equipado con los medios necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico. En estos espacios, las condiciones ambientales se encuentran controladas y normalizadas para evitar que se produzcan influencias extrañas a

  • Laboratorio Y Salud

    atiliomINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad conocer un poco más a fondo sobre las generalidades introductorias al campo de trabajo de un Asistente de laboratorio en el campo de la Salud Publica, dentro de los puntos principales encontramos al Laboratorio Clínico que representa una herramienta primordial para el área

  • Laboratorio zoología de invertebrados

    Laboratorio zoología de invertebrados

    Angie Valencia GalindezLaboratorio zoología de invertebrados Practica 1: Protozoarios de agua dulce Andersson W. Moreno Angie P. Valencia 1426550 Jorge E. Portilla 1530055 Lilyam Neira Camilo A. Linares 1533181 Universidad del Valle 11 de abril de 2016 RESUMEN En la práctica de laboratorio se observaron microrganismos en aguas estancadas. Las muestras fueron

  • LABORATORIO ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS: PECES

    LABORATORIO ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS: PECES

    Andreina Nova RUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO (UASD) FACULTAD DE CIENCIAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ZOOLOGÍA DE VERTEBRADO LABORATORIO ZOOLOGÍA DE VERTEBRADOS: PECES Andreina Nova R, Pamela Reyes Z Dirigido a: Arlen Marmolejo RESUMEN En esta práctica de laboratorio tiene como objetivo la identificación morfológica de los peces, se utilizaron equipos como escalpelo,

  • Laboratorio ¨Emilio Carbajal¨ CESAMO Orocuina

    Laboratorio ¨Emilio Carbajal¨ CESAMO Orocuina

    cambombaInforme de Practica Profesional INTRODUCCION El laboratorio clínico es el lugar donde los profesionales y técnicos en análisis clínicos, analizan muestras biológicas humanas que contribuyen al estudio, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, los laboratorios son una herramienta para el medico que trata al paciente. En el laboratorio clínico

  • LABORATORIO – APLICACIÓN MATLAB

    LABORATORIO – APLICACIÓN MATLAB

    Giovanny Vásquez GutiérrezLABORATORIO – APLICACIÓN MATLAB Examinando los precios de cierre de la data de los índices bursátiles globales La data está compuesta por 2665 observaciones de los precios diarios de cierre de los índices bursátiles más representativos, abarca desde el 27 de Abril de 1993 hasta el 14 Julio de 2003.

  • Laboratorio “ Mezclas y métodos de separación”

    Laboratorio “ Mezclas y métodos de separación”

    salome crus galeanoLaboratorio “ Mezclas y métodos de separación” COLEGIO PARROQUIAL SAN PEDRO CLAVER CÓDIGO VERSIÓN FECHA F-GA-04 01 01/02/2020 Objetivos. * Separar mezclas utilizando varios métodos de separación. Materiales * Aceite * Agua * Recipientes * Colador * Arena * Gravilla * Papel filtro * Embudo * limaduras de hierro (si

  • LABORATORIO “COEFICIENTE DE ROZAMIENTO”

    LABORATORIO “COEFICIENTE DE ROZAMIENTO”

    Sofía García AcostaArchivo:Escuela Colombiana de Ingeniería 2.jpg Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Laboratorio de Coeficiente de Rozamiento Profesor: Mariela Niño de Granados Grupo No. 23 Mesa No. 4 Cortés Tovar Alexandra Gaitán Laverde Juan Sebastián Muñoz Corredor Daniela Osorio Beltrán Robinson Johan Bogotá, febrero 15 de 2018 LABORATORIO “COEFICIENTE DE ROZAMIENTO”

  • LABORATORIO “Identificación de metales Ferrosos y No Ferrosos”

    LABORATORIO “Identificación de metales Ferrosos y No Ferrosos”

    Aimee Lazaro PiconD:\_____Logos\___UPC LAURETE.jpg UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL “Lauréate International Universities” LABORATORIO “Identificación de metales Ferrosos y No Ferrosos” Horario: ________________ CIENCIA Y TECNOLOGIA DE MATERIALES (IN175) Ciclo: 2021. * Sección:IN63 * Hora: Nombres y Apellidos / Código: 1.Henry Jeanfranco Damas Cañari 2.Aimee Vicky

  • Laboratorio “I” de fisica. Aceleracion de la gravedad

    edimsonpucciniUNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE BOLÍVAR UNIDAD DE ESTUDIOS BASICOS DEPARTAMENTO DE FISICA LABORATORIO “I” DE FISICA TRABAJO PRESENTADO A: TRABAJO PRESENTADO POR: RAMON MARTINEZ EDIMSON ALBERTO PUCCINI C.I.17.341.062 LUISANA SALAZAR C.I. 20.556.953 RICARDO CEBALLO C.I. 17.478.942 CIUDAD BOLÍVAR, JUNIO DE 2012 INDICE INTRODUCCION Mediante el uso de una fotocelda

  • Laboratorio “Las Champurradas del Abuelo”

    rosmeryvalenciaLaboratorio “Las Champurradas del Abuelo” 1. ¿Qué funciones tiene un sistema de control de franquicias? Llevar el total de la marca vendida, asegurándose que el cliente tenga el producto que solicita, llegue a tiempo y tenga la mima calidad que la marca original. Manejar precios iguales y mantener el servicio

  • Laboratorio “Movimiento Rectilíneo”

    Laboratorio “Movimiento Rectilíneo”

    leylajanethUniversidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial Licenciatura en Ingeniería Industrial Laboratorio de Física I Informe Nº4 “Movimiento Rectilíneo” Grupo: 1II116 Docente: Humberto Carrasco Fecha de Entrega: Martes, 27 de septiembre de 2016 Objetivos * Describir experimentalmente los movimientos rectilíneos uniforme y uniformemente variado de un cuerpo. * Construir

  • Laboratorio “Soluciones y Disoluciones”

    Laboratorio “Soluciones y Disoluciones”

    Angie Karelly RamosResultado de imagen de logo unimagdalena Raúl Vergara, Junior Peña, Katherin Rojas, Yanelis Torres, Ana De La Vega, Ximena Altamiranda. Laboratorio “Soluciones y Disoluciones”, asignatura de Bioquímica, “Dr. Victor Macias Villamizar”, Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia. Soluciones o disoluciones ________________ Solutions or Solutions

  • Laboratorio “Velocidad de reacción”

    Laboratorio “Velocidad de reacción”

    lizzi_aguirreObjetivo Determinar los factores que afectan la velocidad de las reacciones. Introducción “Velocidad de reacción” La velocidad de reacción nos debe de indicar lo deprisa que se efectúa la reacción y como siempre que queremos medir lo deprisa que sucede algo, se medirá la cantidad que se transforma en la

  • Laboratorio'de'fisica

    16jmngRESULTADOS. Lea cuidadosamente la teoria y las instrucciones impartidas por el profesor y, proceda con calma a realizar la experiencia. Si es necesario, repita tantas veces como sea preciso aquellas partes que le ofrezca dudas. 1. Mida el largo del rectángulo proporcionado por el profesor con cada una de las

  • Laboratorio, Biologia Celular diferenciacion celular

    Laboratorio, Biologia Celular diferenciacion celular

    jairo esteban harnacheResumen: En la segunda practica de laboratorio pudimos evidencias diferentes tipos de células, como por ejemplo la gran diversidad celular presente en el frotis de sangre periférica, también las células vegetales provenientes de una cebolla, células germinales como lo son los espermatozoides provenientes de una muestra de semen, o células

  • Laboratorio, celulas animales y vegetales

    Laboratorio, celulas animales y vegetales

    Jhon Hernandezlaboratorio III celulas animales y vegetales 1077482214| Jhon Harlinton Hernández Machado 1106791923| Hebert Andrés Torres Bocanegra 1001361471| Justin Stewart Olea Muñoz ________________ Introduccion En este informe veremos las observaciones y conclusiones que llegamos a tener durante la practica sobre las células vegetales de la cebolla, la papa, el tomate y