Ciencia
El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.
Documentos 294.976 - 295.050 de 497.095
-
Laboratorio Quimica
susan1510INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA Francy Edith Soler Bermudez Rosnayra Lozano Susan Roncancio Wilder Yovani Fernandez 11.442.553, e-mail: wycasiani@hotmail.com William Rodriguez Grupo 02 CEAD donde se inscribió: Facatativa (Cundinamarca)- Bogotá D.c CEAD donde realizó la práctica. Bogotá Tutor de laboratorio: Bibiana Nieto Universidad Nacional Abierta y a Distancia BOGOTA
-
Laboratorio Quimica
susan1510INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA Francy Edith Soler Bermudez Rosnayra Lozano Susan Roncancio Wilder Yovani Fernandez 11.442.553, e-mail: wycasiani@hotmail.com William Rodriguez Grupo 02 CEAD donde se inscribió: Facatativa (Cundinamarca)- Bogotá D.c CEAD donde realizó la práctica. Bogotá Tutor de laboratorio: Bibiana Nieto Universidad Nacional Abierta y a Distancia BOGOTA
-
Laboratorio Quimica
fraanferisREGLAMENTO PARA LOS LABORATORIOS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA QUIMICA. DE LA HORA DE INICIO DE LA PRÁCTICA Y DE LA LLEGADA AL LABORATORIO 1. El técnico deberá tener abierto el laboratorio 5 min, antes de la hora de inicio. 2. Los alumnos deben llegar puntualmente a la hora según
-
Laboratorio Quimica
xsophie99x1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 201102 – QUIMICA GENERAL 2. ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO La presente Guía fue diseñado en el año 2006 por el Msc. Danilo Lusbín Ariza Rua, docente de
-
Laboratorio Quimica
duclemaniaLaboratorio No. 2 Resultados: a) Llevar la parte del menisco fue difícil, ya que muchos nos pasábamos o no calculábamos bien pero después de varios intentos pudimos hacerlo. b) El número de gotas promedio que nos dio a los cuatro integrantes fue de 19 gotas. c) En estos 5 ml
-
Laboratorio Quimica
tata0028Objetivo general 1. Identificar los alcoholes mediante pruebas sencillas en el laboratorio. Objetivo especifico 1. Analizar las características durante el proceso de cambios físicos y químicos 2. Distinguir las diferentes reacciones con los reactivos que se llevaran a cabo. Materiales Reactantes 3 tubos de ensayo Reactivo de Lucas Gradilla Ácido
-
Laboratorio Quimica
acct931226INFORME DE LABORATORIO EXPERIENCIA Nº 6 OBTENCION DE UNA SAL OBJETIVOS: Interpretar el proceso de neutralización entre una base y un ácido. INFORMACION BASICA • A continuación se presentara información que ayudara a comprender mejor el experimento realizado. Las sales se forman a partir de un ácido y una base,
-
Laboratorio Quimica
sammycartsINFORME DE LABORATORIO # 10 FUNCIONES. INTRODUCCION Una función química es un conjunto de compuestos que tienen propiedades muy parecidas en virtud a que sus moléculas contienen uno o más átomos iguales. Tipos de funciones químicas Como se ha dicho en la función química las funciones más importantes son: óxidos,
-
Laboratorio Quimica
ALGUNAS PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS DISOLUCIONES. LINA MARIA SANCHEZ ARROYO OBJETIVOS. • Preparar una disolución a partir de un sólido. • Preparar una disolución a partir de otra solución. • Obtener la curva de solubilidad para el KNO³ • Describir el proceso de solubilidad de diferentes sustancias químicas.
-
Laboratorio Quimica
mitelolLABORATORIO Nº 5 CURSO: QUÍMICA BÁSICA CÓDIGO- CURSO: CB-211 U PROFESORA: ROSARIO REYES ACOSTA INTEGRANTES DEL GRUPO: CACHIMBOS 2010-II LABORATORIO Nº 5: GASES 1. OBJETIVOS: Estudiar algunas propiedades y leyes fundamentales que explican el comportamiento de los gases ideales. Demostrar las leyes generales de los gases ideales.
-
Laboratorio Quimica
ALGARZACIENCIAS III QUIMICA: Estudia la composicion, estructura y propiedades de la materia. 1. TECNOLOGIA 2 QUIMICA 3. CIENCIA Son conocimientos técnicos ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes que facilitan la adaptación al medio y satisfacen necesidades humanas. ES L Ciencia que estudia las propiedades, composición y est estructura
-
Laboratorio Quimica
3212217578OBJETIVOS • Reconocer las mezclas y la reacción soluble que tenga al utilizar diferentes reactivos • Conocer los métodos de separación de una mezcla de varios materiales y elementos • Detallar algunas técnicas de separación de los componentes de la mezcla y lograr el método necesario, para así poder seleccionar
-
Laboratorio Quimica
rokiis1997“RECONOCIMIENTO DE MATERIALES” ROSADO GUERRA LILY MAR 2012116107 MARÍA JOSÉ ROCA ALTAMAR 2013115076 EMELL FERNANDEZ FERRER 2012215021 MARÍA FERNANDA GARRIDO FLORIAN 2013115076 DOCENTE: JOSÉ AGUSTÍN BUSTAMANTE BOLAÑO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA SANTA MARTA (DTCH) Resumen Se realizó una visita al laboratorio de química general con el propósito de
-
LABORATORIO QUIMICA
majob12INTRODUCCION En esta práctica realizamos diferentes ensayos donde el primero que hicimos fue el punto de fusión o (método capilar), se tomaron cuatro sustancias solidas tales como acido benzoico, acido esteárico, acido oxálico di hidratado, ácido cítrico, donde se realizó un montaje de calentamiento de estas sustancias, al mismo tiempo
-
Laboratorio quimica
A) Por medio de una pinza se tomó una capsula de porcelana, se agregó 7 gr de sulfato de cobre a la capsula ,se calentó y se observó que el sulfato se volvió de color blanco y esto se debe a que el sulfato de cobre posee un color azulado
-
Laboratorio Quimica
palmenikoLABORATORIO Nº 4 PREPARACIÓN Y ESTANDARIZACIÓN DE SOLUCIONES INTRODUCCIÓN Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. El soluto es la sustancia presente en menor cantidad y el disolvente es la sustancia que está en mayor cantidad. Una disolución puede ser gaseosa (como el aire), sólida (como
-
Laboratorio Quimica
bytheangelUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I INFORME N°5 FORMULAS QUÍMICAS PRESENTADO POR: ROCÍO FERNÁNDEZ A. CEDULA: 8-1095-2084 PROFESORA: GRICELDA DE MITRE FECHA: 13 DE MAYO DE 2014 I- OBJETIVOS 1. Resaltar la utilidad e importancia de la formula
-
Laboratorio Quimica
cesarp12LABORATORIO DE QUIMICA El objetivo del laboratorio y de los experimentos se acomoda en primer instancia a la evaluacion y desarrollo algunos elementos para determinar metales 1. Materia quimica: nitrato de plomo y yoduro de potasio: Material utilizado: tubo de ensayo y agitador Se mezclan las dos sustancias mencionadas
-
Laboratorio Quimica
keylapuentesLABORATORIO NO.1 SOLUCIONES LIC. JORGE ALVAREZ MARTINEZ UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA VALLEDUPAR, CESAR 2014 LABORATORIO NO.1 SOLUCIONES KEILA LIZETH PUENTES RUIZ UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR INGENIERIA AMBIENTAL Y SANITARIA VALLEDUPAR, CESAR 2014 INTRODUCCION Se entiende por solución un tipo especial de mezcla homogénea (unión de dos
-
Laboratorio Quimica
carlosjuradoUniversidad del Cauca Ingeniería Física CAMBIOS FÍSICOS Y CAMBIOS QUÍMICOS Presentado por: Carlos Jurado, Jhon Mario Córdoba 03 de Octubre de 2013 INTRODUCCIÓN En el siguiente informe se va a dar un breve resumen sobre los diferentes cambios físico como químico experimentados con algunos reactivos a los cuales se les
-
Laboratorio Química
saram.aINFORME DE LABORATORIO OBJETIVO GENERAL Preparar una solución acida por el método de dilución OBJETIVOS ESPECIFICOS -Usar indicadores acido base para determinar la concentración aproximada de un ácido, comparado con soluciones de diferentes valores de concentración -Medir el pH de una solución acida y de varias sustancias de usual consumo
-
Laboratorio Quimica
chicadelcan93Anexos 1. Enlistar la importancia de los iones vistos en la práctica para la medicina y/o nutrición. NaCl: En la nutrición es importante ya que regula los niveles orgánicos de sodio, también llamada homeostasis, está condicionada por una amplia gama de circunstancias ambientales y dietéticas, aunque la principal acción
-
Laboratorio Quimica
MarcoT231lRECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y APARATOS DE LABORATORIOS QUIMICOS MIGUEL ESTUPIÑAN LOPEZ 2012215020 HECTOR PERDOMO 2012215056 FRANCISCO BALLESTAS H UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERIA SANTA MARTA 2013-II RECONOCIMIENTO DE EQUIPOS Y APARATOS DE LABORATORIOS QUIMICOS LABORATORIO Nº1 ING. JOSE BUSTAMANTE UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERIA SANTA MARTA 2013-II INTRODUCCION
-
Laboratorio Quimica
jodalopinINTRODUCCIÓN Es importante aprender y conocer la importancia y utilidad del mol y del número de Avogadro para la resolución de problemas de aplicación, número de partículas y moles & gramos de cualquier elemento o compuesto. En este informe quisimos detallar paso a paso los procesos que usamos para lograr
-
LABORATORIO QUIMICA
helgaayvettee1. Describa 10 normas de seguridad para trabajar en el laboratorio. * No comer en el laboratorio * Usar guantes * Tener el cabello amarrado * Prohibido fumar dentro del laboratorio * Usar gorra * Usar mandil * Usar mascarilla * No dejar abierto las botellas que contengan reactivos *
-
Laboratorio química
Bmolina6LABORATORIO #2 QUIMICA FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL QUIMICA VICTOR ALFONSO MENDOZA YEINNY SOLANO BRAYAN SANCHEZ JHOHANN FELIPE MUÑOZ BRANDON MOLINA UNIVERSIDAD AREANDINA JUNIO 2023 1. ¿Defina que es una solución farmacéutica? En su definición más amplia, una solución es una mezcla homogénea de sólidos, líquidos y gases. En lo sucesivo
-
Laboratorio quimica - instrumentos de laboratorio
Esteban hidalgo barqueroDiscusión y resultados En la actualidad la experimentación es una práctica muy útil ya que ayuda al ser humano a basarse en la medición de variables y garantiza la relación que hay entre un patrón aceptado y el objeto con el que se está experimentando. Para la experimentación se utilizan
-
Laboratorio Quimica 1
nenita256Laboratorio 1: Conservación de la Materia Objetivos Familiarizarse con el laboratorio de química y sus implementos, así como con las normas de seguridad y la metodología con que se desarrollarán las siguientes prácticas y evaluaciones. A través de un pequeño experimento comprobar la veracidad de la Teoría de
-
Laboratorio Química 1 Inducción al laboratorio y manejo de datos experimentales
Daniela Orrego Rios________________ INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO ________________ Laboratorio de química general. 3006825. Grupo 02. Informe No. 1 Inducción al laboratorio y manejo de datos experimentales Elaborado por: Estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia Universidad Nacional de Colombia sede Medellín ________________ Resumen. Con el objetivo aplicar el concepto de incertidumbre, cifras
-
Laboratorio quimica 1 PRACTICA N° 2: DENSIDAD DE LOS LÍQUIDOS
IVANROMA17UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO QUÍMICA GENERAL I INFORME DE LABORATORIO PRACTICA N° 2: DENSIDAD DE LOS LÍQUIDOS INTEGRANTES DEL GRUPO: ANDRES FELIPE SANDOVAL DANIELA GUADALUPE RAMIREZ IVAN DARIO ROMAÑAS DOCENTE: M.SC. WILLIAM A. ROBLEDO PRADA GRUPO 1 FACULTAD DE INGENIERÍA BARRANQUILLA, 7 ABRIL / 2017 INTRODUCCIÓN En este informe presentamos los
-
Laboratorio Quimica 2
sergiobeer5. DETERMINACIÓN DEL CONTENIDO DE CALCIO EN UNA MUESTRA DE CARBONATO DE CALCIO MEDIANTE VOLUMETRIA REDOX CON PERMANGANATO DE POTASIO JUAN DAVID GUTIERREZ REPIZO COD. 2010192090 WILSON ARCENIO GALINDO SALAZAR COD. 2010193100 GUSTAVO ADOLFO MURCIA PEREZ COD. 2010191600 TRABAJO PRESENTADO EN LA ASIGNATURA QUÍMICA GENERAL ll DOCENTE: CARMEN PINZÓN TORRES
-
Laboratorio Quimica 2 Etapa 3 Prepa 25
AngelAgzACIDOS Y BASES DE IMPORTANCIA INTRODUCCIÓN: Los ácidos y las bases son sustancias que se encuentran abundantemente en nuestro entorno, por ejemplo: las bases o hidróxidos se utilizan como agentes de limpieza, el hidróxido de sodio conocido como sosa cáustica es uno de los más utilizados para disolver manchas de
-
Laboratorio Química Analítica e Instrumental
islavo esteban antonio casas fuentesUniversidad Andrés Bello Departamento de Ciencias Exactas Laboratorio Química Analítica e Instrumental Laboratorio Nº 5: Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC). Determinación de Teofilina es una muestra problema. Resultados 1. Curva de calibración con patrón interno. Tabla nº1: Valores del patrón estándar interno, es decir, la Teobromina. Concentración (ppm) Tiempo
-
Laboratorio Química Analítica I
saulopDescripción: http://www.quimica.unam.mx/IMG/arton2151.jpg Descripción: http://www.exergia.com.mx/imagenes/unam.jpg FACULTAD DE QUIMICA UNAM SOLUBILIDAD Laboratorio Química Analítica I Grupo 06 Integrantes: Fecha de entrega: 5/05/15 Objetivos * A partir de una valoración Redox determinar la solubilidad del yodato de calcio, una sal que es poco soluble. Tomando en cuenta que el equilibrio de precipitación relaciona
-
LABORATORIO QUIMICA ANALITICA I. FARMACIA.
Sama161195Valoración de ácido tartárico materia prima LABORATORIO QUIMICA ANALITICA I. FARMACIA. 1° Cuatrimestre 2016 Página 1 de 10 Integrantes: Barquero Bernardo. González Daniela, Montero Angelo, Vargas Samantha. 1. Introducción: El ácido tartárico (C4H6O6) es un ácido dicarboxílico fue obtenido por primera vez por Scheele que lo extrajo del tártaro. Se
-
Laboratorio Química analítica Practica 5: “Ley de Beer: ‘’Análisis de mezclas de analitos”
HhelennUniversidad de sonora División de Ciencias Biológicas y de la Salud Departamento de Química Biológicas Laboratorio Química analítica Practica 5: “Ley de Beer: ‘’Análisis de mezclas de analitos” Hermosillo, Sonora Septiembre 2019 OBJETIVO Determinar la concentración de cromo(III) y cobalto(II) en una mezcla de ambos iones metálicos, mediante el uso
-
Laboratorio Química Aplicada
Jael1015Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Zacatenco Ingeniería en Comunicaciones y Electrónica Laboratorio Química Aplicada OBJETIVO: El alumno demostrará con los datos obtenidos en el laboratorio, las leyes de Boyle, Charles – Gay Lussac y la ley Combinada del estado gaseoso CONSIDERACIONES TEÓRICAS. Gas ideal. Los
-
Laboratorio quimica aplicada. El vinagre es una disolución que contiene diferentes tipos de ácidos
Yeison RestrepoINTRODUCCION El vinagre es una disolución que contiene diferentes tipos de ácidos principalmente ácido acético) además de otros componentes como sulfatos, cloruros, dióxido de azufre, etc. Un índice de la calidad de un vinagre es la denominada acidez total (o grado acético) que es la cantidad total de ácidos que
-
Laboratorio Química Básica Practica # 3 “OXIDACIÓN-REDUCCIÓN”
gabogabo33INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Escuela Superior de ingeniería mecánica y eléctrica http://www.eventos.esimecu.ipn.mx/CEPPIC/images/logoesime.png Departamento de Ingeniería en Control y Automatización Laboratorio Química Básica Practica # 3 “OXIDACIÓN-REDUCCIÓN” INTEGRANTES: * LOPEZ GOMEZ GABRIEL ARCANGEL * Hernández Salazar Luis Ángel * Morales Sánchez Fernando Adrián * Ruiz Escalante Oscar Francisco Profesora: Arcelia Sahagún Victorino
-
Laboratorio química básica, Ingeniería civil, Facultad, Universidad del Cauca
99052710428 LUIS FERNANDOPagina TRATAMIENTO DE DATOS Nombres E-mail Luis Fernando Ordoñez Gómez luisferord@unicauca.edu.co Varela Urbano Daniel Esteban Daniz312@hotmail.com Laboratorio química básica, Ingeniería civil, Facultad, Universidad del Cauca Grupo No: 2 Fecha de realización de la práctica: 21/02/2017 Fecha de entrega de informe: 28/02/2017 1. RESUMEN Primero que todo se hizo un reconocimiento
-
LABORATORIO QUIMICA DE MEDICAMENTOS INORGANICOS II
verusskaurbanoUNIVERSIDAD SANTA MARIA NUCLEO ORIENTE FACULTAD DE FARMACIA LABORATORIO QUIMICA DE MEDICAMENTOS INORGANICOS II AGUA (H2O) Profesor(a): Bachiller: Brito, Delvalle. García, Gabriela. C.I.25415151 Las Garzas, Agosto 2015. INTRODUCCIÓN Agua es el nombre común que se aplica a una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrogeno y uno
-
Laboratorio quimica Distinguir y clasificar los ácidos, bases o sustancias neutras según los distintos colores que marquen los diferentes tipos de indicadores
Juanita RodriguezINFORME DE LABORATORIO OBJETIVOS * Distinguir y clasificar los ácidos, bases o sustancias neutras según los distintos colores que marquen los diferentes tipos de indicadores * Identificar las funciones biológicas de los ácidos o bases en distintos procesos biológicos * Conocer las características experimentales de ácidos y bases * medir
-
Laboratorio Quimica General
cmdiaz6MOVIMIENTOS OSCILATORIOS Ardila Freile Carlos Eduardo1, Cogollo Lizarazo Yulibeth2, Díaz González Christiam Modesto3, Duarte Sierra Alexander4, Herrera Ruiz Lizeth5, Molina Heredia Juan David6 Fundación Universitaria De San Gil -Unisangil- Facultad De Ciencias e Ingenierías. Ingeniería Ambiental Yopal, Colombia carlosed1296@hotmail.com 1 lizarazoyuly@gmail.com2 chriistiiam1995@gmail.com3 superalex1995@hotmail.com4 lizaherrera12@hotmail.com5 jdmh30@hotmail.com6 RESUMEN: En el presente informe
-
LABORATORIO QUIMICA GENERAL
natcp23RENEWABLE ENERGY S.A.S JENSY BRIGETTI GONZALEZ BERROTERAN (1118200920) BRAYAN ENRRIQUE ROPERO CAICEDO (1094279983) UNIVERSIDAD DE PAMPLONA (K1 VIA BUCARAMANGA) FACULTAD DE INGENERIAS Y ARQUITECTURA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS PAMPLONA – NORTE DE SANTANDER- COLOMBIA 2016 RENEWABLE ENERGY S.A.S JENSY BRIGETTI GONZALEZ BERROTERAN (1118200920) BRAYAN ENRRIQUE ROPERO CAICEDO (1094279983) DOC: SANDRA
-
Laboratorio quimica general
Sofiacharry18RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO LAURA SOFIA CHARRY DELGADO Presentado a: BELKY YANETH PEÑA HERNANDE SEPTIEMBRE 2019 LABORATORIO DE QUIMICA GENERAL DEPARTAMENTO DE QUIMICA FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS UNIVERSIDD DE PAMPLONA Resumen El ser humano se caracteriza por su afán de querer ampliar su conocimiento, por lo tanto, desde hace
-
LABORATORIO QUÍMICA GENERAL
Fake FakePRÁCTICAS: 1. MATERIAL DE LABORATORIO. 2. INCERTIDUMBRE DE LA MEDIDA. 3. CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS INTEGRANTES Y PROGRAMAS KIARA NICOLL MESTRE SANTACRUZ – QUÍMICA SEMESTRE II CRISTOPHER ESTIBEN SALAMANCA ORDOÑEZ – INGENIERIA CIVIL SEMESTRE V CURSO: LABORATORIO QUÍMICA GENERAL RESUMEN En el presente informe se expone el desarrollo de las
-
Laboratorio Química General Ejemplos de mezclas
Erwin Carmonahttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/ca/Escudo-UNAM-escalable.svg/200px-Escudo-UNAM-escalable.svg.png http://escolares.quimica.unam.mx/exaprof/imagenes/FQ.jpg Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Alumno: Carmona Paredes Erwin Alejandro Laboratorio Química General I Profesor: Marco Antonio Tafoya Rodríguez Grupo: 64 Práctica 0: Ejemplos de mezclas Introducción Se le llama mezclas a la combinación de dos o más sustancias, las cuales conservan sus características individuales.
-
LABORATORIO QUÍMICA GENERAL ENLACE QUÍMICO
Lesly Rodriguez DavilaFACULTAD: Ciencias de la Salud LABORATORIO QUÍMICA GENERAL CURSO: QUÍMICA GENERAL PROFESOR: ELIZABETH CARMEN NINANTAY LOVATON INFORME DE PRÁCTICAS PRÁCTICA N°: 4 TÍTULO: ENLACE QUÍMICO INTEGRANTES: JAVIER PÉREZ REÁTEGUI STEFFANY RIVERA RODRIGUEZ LESLY RODRIGUEZ DAVILA SERGIO ALONSO ABAD MURILLO HORARIO DE PRÁCTICAS: DÍA: MIÉRCOLES HORA: 1:10 pm – 03:00 pm
-
Laboratorio Química general II
SebasAguiZUniversidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio Química general II Mtra. Norma Mónica López V. Aguilar Zárate Sebastián Yael Ileana Reporte de la práctica N° 3 Aplicación de las titulaciones ácido-base. Entrega: 7 de marzo de 2016 Objetivo: Determinar la concentración exacta de los productos comerciales ocupados mayormente
-
LABORATORIO QUIMICA GENERAL INFORME LABORATORIO # 4
gallardo_29_97UNIVERSIDAD DEL CAUCA LABORATORIO QUIMICA GENERAL INFORME LABORATORIO # 4 DR. JOHNNY VILARD FERNANDO GUTIERREZ PORTILLA DANIEL ALEJANDRO GALLARDO ANDRES FELIPE ORTEGA INTRODUCION Día a día necesitamos de la electricidad ya sea por medio de un bombillo para iluminar e inclusive para encender aparatos electrónicos de nuestro hogar por ello
-
Laboratorio Química General Operaciones Fundamentales
ticorastaUNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE QUÍMICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL I QU-0101 I SEMESTRE 2013 INFORME DE LABORATORIO ESTUDIANTE: Logan José Calderón Chavarría CARNÉ: B11224 _________________________________________________ PROFESORA: Emily Vargas GRUPO: 02 _________________________________________________ EXPERIMENTO II: OPERACIONES FUNDAMENTALES DE LABORATORIO _________________________________________________ Introducción: El objetivo de este experimento es
-
LABORATORIO QUIMICA GENERAL Práctica 7
malenyvgUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA LABORATORIO QUIMICA GENERAL Práctica 7 Propiedades coligativas. Nombre: Matricula: Carrera: Angel Ali Hernández Guerra 1822228 IMA Raúl Giovanni Rodriguez Gonzalez 1743322 IMA Samantha Maleny Vargas García 1938405 IMA Brigada: 213 Instructora: Dra. Laura García Ortiz Semestre Enero – Junio
-
Laboratorio quimica general reacciones, formulas y nomenclatura quimica
elasapodiondoFacultad de Ecología y Recursos Naturales Departamento de Química LABORATORIO QUIMICA GENERAL REACCIONES, FORMULAS Y NOMENCLATURA QUIMICA Facultad de Ecología y Recursos Naturales Departamento de Química LABORATORIO QUIMICA GENERAL REACCIONES, FORMULAS Y NOMENCLATURA QUIMICA Introducción En este informe de laboratorio nos referiremos esencialmente en distintos tipos de reacciones químicas; estas
-
Laboratorio Quimica Inorganica
donanteLABORATORIO #3 ACIDO-BASE. DETERMINACION DE CONTENIDO DE ACIDO ACETICO EN EL VINAGRE QUIMICA INORGANICA PRACTICA # 3 ACIDO-BASE . DETERMINACION DEL CONTENIDO DE ACIDO ACENTICO EN EL VINAGRE OBJETIVO GENERAL Relacionar los conceptos de neutralización y titulación mediante reacciones acido-base OBJETIVOS ESPECIFICOS Determinar la concentración de acido Acético contenido en
-
Laboratorio Quimica Inorganica
andreillaco35Determinación de hierro por espectrofotometría Precisión y exactitud La absorción de radiación electromagnética por parte de una solución puede ser empleada para la determinación de la concentración de la misma. Este fenómeno es interpretado por la ley de Lambert y Beer que hace una relación entre la intensidad de la
-
LABORATORIO QUÍMICA INORGANICA
An_ruizcLABORATORIO QUÍMICA INORGANICA RECONOCIMIEBTO DEL MATERIAL DE LABORATORIO, MANEJO DEL MECHERO DE BUNSEN Y MEDIDAS DE MASA. KATHERIN AREVALO BARRE, CESAR CAMARGO AHUMADA, CYNTHIA HURTADO PADILLA Y ANDREA RUIZ CANTILLO. RESUMEN Esta laboratorio se realizó con el fin de reconocer todo acerca de la llama que produce el mechero de
-
Laboratorio Quimica Inorganica
DiegoTrujilloMEZCLAS Y TÉCNICAS DE SEPARACIÓN FERNANDEZ FRANCY, CALDERON DAYANA – 96011313016 FIERRO JULIETH, MANCHOLA VANESSA – 96112622370 PARADA ANCIZAR, JAIMES FABIAN – 1094270004 VILLAMIZAR IVAN, NIÑO YAHID – 1101597863 Departamento de Ingeniería Química Facultad de Ingeniería Y Arquitectura, Universidad de Pamplona, Colombia Marzo – 2014 Resumen Para mezclas sólidas se
-
Laboratorio Química Inorgánica Práctica No. 6 “Titulación ácido base”
Galena HurtadoFacultad de Ciencias Químicas | UAdeC Coordinación de Comunicación Institucional | UAdeC Laboratorio Química Inorgánica Práctica No. 6 “Titulación ácido base” Alondra Cerda Espinoza Andrea Guel Fraire Galena Hurtado Emiliano Dafne Solís Arguello Dr. Brenda R. Cruz Ortiz Saltillo Coahuila Objetivo Comprender el fundamento teórico de la titulación ácido –
-
Laboratorio Química N° 1
tareasgmo07Resultado de imagen para logo universidad de atacama Resultado de imagen para departamento de obstetricia uda Laboratorio Química N° 1 ________________ Índice Introducción Actividad N°1 Recorriendo el laboratorio Actividad N°2 Seguridad del laboratorio Normas Generales Actividad N°3 Dibujar y reconocer función de los instrumentos Actividad N°4 Uso de material volumétrico
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos
-
Laboratorio Quimica Organica
angyebermudezTRABAJO PRÁCTICO N° 1 “Dilucidar la estructura de un compuesto orgánico aplicando sencillas herramientas de laboratorio” OBJETIVOS: Determinar la estructura química de un compuesto orgánico desconocido y clasificarlo de acuerdo a sus grupos funcionales realizando una integración sistemática de los métodos físicos y químicos. CONSIDERACIONES Y FUNDAMENTOS TEÓRICOS: Los compuestos
-
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA
paola08127PREINFORME PRACTICA DE LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA N° 2 ALCOHOLES Y FENOLES 1. Objetivos de la práctica General 1. Determinar la reactividad de algunos alcoholes y fenoles, comprobando así algunas características químicas particulares. Específicos 1. Efectuar en el laboratorio pruebas características de alcoholes y fenoles. 2. Realizar pruebas que permitan
-
Laboratorio Quimica Organica
fiorellarmConstantes físicas I. Objetivos : Determinar experimentalmente las constantes físicas de las muestras adquiridas Diferenciar el punto de fusión y ebullición Comparar el valor teórico y practico de las constantes físicas de las sustancias II. Marco teórico : Las propiedades físicas son un conjunto de características que
-
Laboratorio Quimica Orgánica
camila9518LABORATORIO Nº 2 ORGANICA ANALISIS ELEMENTAL CUALITATIVO DE COMPUESTOS ORGANICOS En la caracterización de cualquier compuesto orgánico desconocido, el conocimiento de los constituyentes elementales es esencial. Sin embargo, para que los ensayos cualitativos usuales puedan ser aplicados, los elementos deben ser convertidos a iones desde su forma covalente, en la
-
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA : ALDEHIDOS Y CETONAS
javierxxLABORATORIO QUIMICA ORGANICA : ALDEHIDOS Y CETONAS Objetivos 1.- Sintetizar un aldehído y/o cetona mediante la oxidación de alcoholes primarios o secundarios. 2.- Plantear las ecuaciones involucradas en la obtención del aldehído o la cetona 3.- Caracterizar el comportamiento de aldehídos y cetonas frente a reactivos específicos 4.- Deducir la
-
LABORATORIO QUIMICA ORGANICA I Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos, y alquinos
JULIETH9012http://www.cise.espol.edu.ec/images/grafinf/logo_ESPOL.JPG ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES LABORATORIO DE QUIMICA ORGANICA Profesor: Dr. Víctor Del Rosario. Título de la práctica: Obtención y reconocimiento de alcanos, alquenos, y alquinos Nombre: Mario Albarracín Bonilla Fecha de entrega del informe: Martes, 4 de noviembre de 2010 Paralelo: 6
-
Laboratorio Química Orgánica I Practica 1. Determinación del punto de fusión
roreyes213019Universidad Autónoma de México Facultad de Química - UNAM | LinkedIn Forma Descripción generada automáticamente con confianza media Facultad de química Laboratorio Química Orgánica I Practica 1. Determinación del punto de fusión Alumna: Reyes López Rosa Itzel Profesor: Daniel Méndez Iturbide Grupo: 39 Fecha: 09/09/2021 Introducción El punto de fusión
-
Laboratorio Química Orgánica I.
Federico NaveUniversidad Mariano Gálvez Instituto de investigaciones Químicas, Biológicas, Biomédicas y Biofísicas Laboratorio Química Orgánica I Instructora: Licenciada Odette de Bocalleti Práctica #2 Extracción e identificación de pigmentos vegetales y desmetalización de clorofilas: Jorge Federico Nave Freire Carnet: 1009-15-584 Fecha de realización: 03/02/2016 Fecha de entrega: 10/02/2016 1. Sumario: La presente
-
Laboratorio química organica.
17387235UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Logo UNAD.png Escuela de ciencias básicas, tecnología e ingeniería 100416 – Química Orgánica Resumen: En el procedimiento se retiró la corteza de la naranja fresca donde se trituro finamente de esta se pesó 50.10 gramos la cual se colocó en un balón de destilación
-
Laboratorio Quimica organica. APLICACIÓN DE HIDROCARBUROS EN PRODUCTOS TERMINADOS
Domenica BrazalesResultado de imagen para udla logo UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS APLICACIÓN DE HIDROCARBUROS EN PRODUCTOS TERMINADOS AUTOR: DOMÉNICA BRAZALES QUÍMICA ORGÁNICA RESUMEN: Dentro de la realizada práctica, se puedo realizar un producto cosmético (en base a la parafina) que fue crema mediante el conocimiento de las propiedades físicas que posee
-
Laboratorio Quimica Práctica 3: Propiedades del agua
alemm270802Laboratorio Quimica Práctica 3: Propiedades del agua Planteamineto del problema ¿Por qué el PH del agua es neutral ? Objetivo Identificar las propiedades del agua Marco Teórico 1. ¿Qué es densidad? Magnitud escalar que permite medir la cantidad de masa que hay en determinado volumen de una sustancia. La densidad