ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 294.826 - 294.900 de 497.136

  • Laboratorio Parte 2 Metodología

    Mildret_CorinnaACTIVIDAD DE APLICACIÓN RELACIÓN DE CONCEPTOS 1. Es un rasgo característico Proceder a modificar su del hombre y lo ha hecho planteamiento. siempre. 2. La mayoría de los problemas de la ciencia Tanto el método como las se planteaban para explicar fenómenos posibles técnicas para que ocurren de forma natural,

  • Laboratorio Pendulo

    KIONS231. TEMAS DE CONSULTA 2.1 Leyes del péndulo simple. 2.2 Periodo del péndulo simple. 2.1 Leyes del péndulo simple. Péndulo simple: Es un péndulo ideal constituido por un hilo inextensible de masa despreciable, que oscila libremente en un plano fijo. El ser un péndulo ideal es imposible la realización de

  • Laboratorio pendulo

    Laboratorio pendulo

    nefi239ANALISIS Y RESULTADOS: 1. Bola de hierro (Balin) Bola de caucho TIEMPO DE 10 OSCILACIONES Angulo 10º 11.49s 11.58s 11.36s 11.72s 11.40s 11.50s 11.74s 11.76s 10.98s 11.20s 11.24s 11.08s 10.91s 10.71s 11.37s 11.06s Promedio del tiempo 11.57s 11.07s Promedio del tiempo 10 oscilaciones, ángulo 10 ͦ bola de hierro (Balin)

  • LABORATORIO PÉNDULO MAXWELL

    LABORATORIO PÉNDULO MAXWELL

    paolandreav1. Objetivo A partir del principio de conservación de la energía mecánica en el movimiento de un cuerpo que rota alrededor de un eje móvil, determinar su momento de inercia con respecto a dicho eje. 1. Resumen Para este laboratorio se usos un péndulo o disco de Maxwell de peso

  • Laboratorio Pendulo Simple

    sebastian.m.h123UNIVERSIDAD MILITAR “NUEVA GRANADA” FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS - DEPARTAMENTO DE FISICA TITULO DE LA PRÁCTICA: Péndulo simple Elaborado por: Hernán Darío Gómez cuervo 2902192 Juan Sebastián Muñoz Hernández 2902215. Jhon Sebastián leal nieto 2902078 Cristian camilo Velasco Cardozo: 2902249. Presentado a: Orlando E. Acevedo S. DOCENTE DEL DEPARTAMENTO DE

  • Laboratorio Pendulo Simple

    joseavenbuMONOGRAFIA PRACTICA 1 SERIE CRETÁCICO: 1. Formación Tibasosa: la formación se divide en tres miembros. El inferior, predominantemente arenoso presenta un conglomerado de base seguido por intercalaciones de limolitas moradas, azulosas y verdosas con areniscas friables de grano grueso con elementos de cuarzo feldespato y fragmentos de roca metamórfica y

  • Laboratorio péndulo Simple

    quinterouisObjetivos Estudiar, experimentalmente el movimiento de un péndulo simple establecer su correspondiente ley mediante la observación, medición y el análisis del fenómeno. Estudiar teóricamente, el modelo físico del movimiento pendular. Comparar las relaciones experimentales y teóricos para obtener nuevos resultados. Materiales Hojas milimetradas Regla métrica Transportador de ángulos Esfera de

  • Laboratorio Péndulo Simple

    andresfherrera28INFORME DE LABORATORIO: FÍSICA CALOR-ONDAS EXPERIENCIA NO. 1 TITULO: EL PÉNDULO SIMPLE. AUTORES: Ballestas Correa Moisés Elías Campo Retamoza Adrián José García Barrios David Herrera Murgas Andrés Felipe. FECHA: Marzo 8 del 2013 OBJETIVOS: Comprobar la primera y segunda ley del péndulo simple. Calcular el valor de la aceleración debida

  • Laboratorio Pendulo Simple

    johnj2rockINFORME DE LABORATORIO ACERCA DE: MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE (“PENDULO SIMPLE”) UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS FISICA II GIOVANNI MEDINA SANTIAGO DE CALI 2012 RESUMEN En el informe de laboratorio se presenta el análisis del movimiento de un péndulo simple, que se caracteriza con el movimiento armónico simple.

  • Laboratorio Péndulo Simple

    Laboratorio Péndulo Simple

    LUISA FERNANDA GONZALEZ RODRIGUEZPéndulo Simple Urbano Carlosama Anyi Katerin, Gonzalez Rodriguez Luisa Fernanda, Bolaños Navias Cristian Camilo Facultad de Ciencias y Humanidades, Área de Física, Universidad de América, Bogotá, Colombia. ABSTRACT The experimental procedure involves measuring the length of the thread and recording the time of various swings of the pendulum. From this

  • Laboratorio pendulo simple fisica calor y ondas PENDULO SIMPLE

    Laboratorio pendulo simple fisica calor y ondas PENDULO SIMPLE

    Camila Francolaboratorio pendulo simple fisica calor y ondas PENDULO SIMPLE 1. Haga el montaje que muestra la figura con una longitud inicial de la cuerda aproximadamente 90 cm y con un Angulo de 10° comience a oscilar el péndulo y con el cronometro cuente el tiempo necesario para que el péndulo

  • Laboratorio pendulo simple Ingeniería industrial 1 Ingeniería Ambiental 2

    Laboratorio pendulo simple Ingeniería industrial 1 Ingeniería Ambiental 2

    samir1895PÉNDULO SIMPLE Samir Andrés Rentería García 1, Juan Camilo Álzate Botero1, William Alexander Jiménez Gaviria1, Sully Melisa Murillo Palacios2 Ingeniería industrial 1 Ingeniería Ambiental 2 Facultad de Ingeniería Universidad de San Buenaventura, sede San Benito (Medellín) RESUMEN En el desarrollo del laboratorio se pretende analizar todos los comportamientos de un

  • LABORATORIO PÉNDULO SIMPLE MOVIMIENTO OCSILATORIO

    LABORATORIO PÉNDULO SIMPLE MOVIMIENTO OCSILATORIO

    Adriana MuñozFÍSICA MECÁNICA LABORATORIO PÉNDULO SIMPLE MOVIMIENTO OCSILATORIO Adriana Lucia Muñoz Rocha Carlos Alberto Navarrete Toro Simon Andres Villalobos UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL INGENIERÍA CIVIL IBAGUÉ 2020 MODELACIÓN TEÓRICA * EXPLICACIÓN DEL DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE En este diagrama se establecen las fuerzas externas que actúan sobre

  • Laboratorio Pendulos Acoplados

    Laboratorio Pendulos Acoplados

    Anfel_4PÉNDULOS ACOPLADOS Nombres: Juan Esteban Villada Montes Andrés Felipe Grisales Higuita Subgrupo: 6 Grupo: 9 Fecha: 21-03-2017 Objetivos 1. Identificar y determinar las frecuencias propias de oscilación para un sistema de dos grados de libertad. 2. Determinar el valor de la aceleración de la gravedad. Procedimiento 1. Considere el valor

  • Laboratorio Perceptrón

    Laboratorio Perceptrón

    Daniel MartínezLaboratorio Perceptrón Daniel José Mora Pérez, Daniel Augusto Martínez Cifuentes Facultad de Ingeniería, Universidad de Cundinamarca, Facatativá, Colombia djosemora@ucundinamarca.edu.co daugustomartinez@ucundinamarca.edu.co Abstract— This document is a laboratory analysis of the Perceptron developed in Matlab, with the final point of creating a program for training neural networks through the application of three

  • LABORATORIO PERDIDAS POR ACCESORIOS

    LABORATORIO PERDIDAS POR ACCESORIOS

    ASDFGhjklnmLABORATORIO PERDIDAS POR ACCESORIOS INTRODUCCIÓN Existen pérdidas "menores" asociadas con los problemas en tuberías. Éstas ocurren debido a cualquier disturbio del flujo provocado por curvaturas o cambios en la sección. Son llamadas pérdidas menores porque pueden despreciarse con frecuencia, particularmente en tuberías largas donde las pérdidas debidas a la fricción

  • Laboratorio Perforación

    Melissa2660LABORATORIO NUEMERO 1: PREPARACIÓN DE UNA PRUEBA PILOTO MEDICIÓN DE FILTRACIÓN Y DENSIDAD. INTRODUCCION En la industria petrolera los fluidos de perforación juegan un papel muy importante y esencial para llevar a cabo una de las líneas más costosas y complejas como lo es la ingeniería de perforación por lo

  • Laboratorio perfumes - Química

    Laboratorio perfumes - Química

    ana1698Colegio de nuestra señora del pilar- chapinero LABORATORIO PERFUMES Natalia Carolina Espinosa García María Camila León Perilla Laura Andrea Ramírez Torres Química 1101 Bogotá, 07 de septiembre del 2015 Observaciones Materiales Procedimiento 1. Agregamos 50 ml de alcohol etílico en un beaker 1. Medimos el miristrato de isopropilo y lo

  • Laboratorio Permeabilidad De Membrana

    luisa.lopez4PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS AGUA DESTILADA • temperatura critica:373.85°C •  fusión: 0.334 k/g • vap: 2.23 k /g • P: 1 g/ml(densidad) • T eb: 100°c • T fus: 0°c ETANOL •  fusión: 273.6 k/mol • vap: 235.3 k /mol • P: 0.789 g/ml • T eb: 351.6 k (78°c)

  • Laboratorio Petroleo

    selgTrabajo práctico de laboratorio número 3 Determinación de Diversos parámetros en una muestra de petróleo Determinación de Agua y Emulsión en Petróleo Crudo Objetivos: • Determinar a través del proceso de centrifugación el contenido porcentual de agua y de sedimentos en una muestra de petróleo crudo. Introducción: La determinación del

  • Laboratorio Ph

    SantysanINFORME DE LABORATORIO N.1 TEMA: PH - Potencial de Hidrógeno OBJETIVOS:  Determinar el pH potencial de hidrógeno de ciertas sustancias llevadas al laboratorio.  Medir cada uno el pH de una sustancia diferente mediante el papel indicador universal  Entender la importancia del pH en la carrera de odontología

  • Laboratorio PH

    Laboratorio PH

    Verito CorreaD:\Trabajo\Logos\LOGO_UTEQ-GIF.gif UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN SEGUNDO PERIODO ACADÉMICO 2021-2022 UAN Nombre: Verónica Ponce Paralelo: “C” Asignatura: Biología Carrera: Enfermería Fecha: 2022-01-03 Docente: Michael Venegas Laboratorio PH Introducción Dado que el experimento se basa en el cambio de PH en diferentes sustancias empezaremos por definir

  • Laboratorio pH (los 5 primeros de 12)

    Laboratorio pH (los 5 primeros de 12)

    Jean Carlo Portela VillalbaC:\Users\Prestamo\Pictures\logoUdeA.png “TITULACIÓN ACIDO – BASE” LABORATORIO N°1 TABLA DE CONTENIDOS 1………………………………………………………… INTRODUCCIÓN 2………………………………………………………… OBJETIVOS- GENERAL Y ESPECIFIVOS. 3………………………………………………………… MARCO CONCEPTUAL 4………………………………………………………… METODOLOGÍA 5………………………………………………………… RESULTADOS 6………………………………………………………… ANÁLISIS 7………………………………………………………… TITULACIÓN DE LA BASE 8………………………………………………………... TITULACIÓN DEL ÁCIDO 9…………………………………………………………. CAUSAS DE ERRORES 10……………………………………………………….. CONCLUSIONES 11………………………………………………………... REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 12………………………………………………………… ANEXOS INTRODUCCIÓN Con la realización

  • Laboratorio Pilas

    CQS23LABORATORIO N°9 TEMA: REACCIONES RÉDOX ESPONTANEAS - CELDAS GALVÁNICAS OBJETIVO Analizar las distintas partes de una celda galvánica. Estudiar la influencia de la concentración de un electrolito en el potencial de una pila. Armar una pila de concentración. MATERIALES Y REACTIVOS UTILIZADOS: Materiales Puente salino (con KCl) Voltímetro 2 Vasos

  • Laboratorio Pirometalurgia.

    Laboratorio Pirometalurgia.

    jgallardomoralesMET 236 – PIROMETALURGIA Laboratorio Pirometalurgia “Tostación” 27/05/2016 Resumen Ejecutivo La tostación es un proceso que implica reacciones sólido-gas a temperaturas elevadas con el fin de purificar el componente metálico, se emplea para cambiar los compuestos metálicos a formas de tratamientos más fáciles para los procesos posteriores. El proceso de

  • Laboratorio Pirometria

    chichedalepalaObjetivos del laboratorio: En el siguiente laboratorio, se procederá a identificar y comprobar una termocupla del tipo K. De esta manera, podremos saber si dicha termocupla puede ser utilizada con normalidad en el rango de temperatura determinado por el fabricante. Para ello se utilizara el método de Solidificación. Introducción :

  • Laboratorio Placas Paralelas

    ysrfabriResumen En su forma más sencilla, un condensador está formado por dos placas metálicas o armaduras paralelas, de la misma superficie y encaradas, separadas por una lámina no conductora o dieléctrico. Al conectar una de las placas a un generador, ésta se carga e induce una carga de signo opuesto

  • LABORATORIO PLANTAS TERMINADO.

    LABORATORIO PLANTAS TERMINADO.

    Karen TellesPreparatoria 20 LABORATORIO DE CIENCIAS EXPERIMENTALES ALUMNOS: Karen Adriana Almaguer Telles # 2 Omar Alejandro Alvarado Herrera # 3 María Juanita Martínez Rodríguez # 18 Erika Paola Torres Rodríguez #33 María Soledad Valdez Martínez # 36 Grupo: 401 Santiago Nuevo León, 17 de marzo de 2016 El pasado viernes (11

  • Laboratorio Polarizacion

    angelicar64UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA - ESCUELA INGENIERÍA CIVIL TUNJA 2014 LABORATORIO Nº 5 INTERFERENCIA Y POLARIZACION DE LA LUZ. Julián Corredor; Angélica González; Santiago Reyes; Angélica Rincón angelicar64@gmail.com INTRODUCCION La polarización es un fenómeno que puede producirse en ondas electromagnéticas (luz), en el cual el

  • Laboratorio polímeros

    Laboratorio polímeros

    yamilon7Imagen relacionada CENTRO EDUCACIONAL ADVENTISTA DE LOS ANGELES MODULO: F.P.I Docente: Ruth Torres NOMBRE: Yamill San Martín Preparación de polímeros Objetivos: Reconocer mediante reacciones químicas tipos de polimerización para formación de diferentes productos comerciales. Método: * “Polimerización por condensación” Este tipo de polimerización consiste en la unión de dos o

  • LABORATORIO POSTULADOS DE FRANCESCO REDÍ Método Científico

    marichiarOBJETIVOS  Conocer como se da la descomposición de la carne y cuáles son los organismos que interviene en este proceso.  Verificar como la carne se descompone dependiendo si se encuentra en un recipiente destapado o en un recipiente cubierto, para así saber qué tipo de organismos atrae los

  • Laboratorio potenciométrica

    Laboratorio potenciométrica

    andres federico lopeResumen En esta práctica se pretendía por una parte valorar una solución de ácido clorhídrico usando el pHmetro y por otra parte determinar el punto de equivalencia y el punto final para calcular la concentración real del HCl. Inicialmente, se tomó una solución de 5 mL de ácido clorhídrico (HCl)

  • LABORATORIO PRACTICA DE HIDRÁULICA

    adolfo alejandro gutierrez torresINSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LAGOS DE MORENO INGENIERIA ELECTROMECANICA LABORATORIO DE HIDRÁULICA PRACTICA No: 5-H I.-NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Flujo y velocidad II.-OBJETIVO: 1.- describir la operación de una válvula de control de flujo 2.- establecer la relación entre flujo y velocidad 3.- operar circuitos de control de flujo con

  • Laboratorio practica de microbiología

    Laboratorio practica de microbiología

    Michelle ZaragozaBENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA COMPLEJO REGIONAL MIXTECA IZUCAR DE MATAMOROS Laboratorio de microbiología Medición de células de cebolla practica No. 3 Reporte de papel milimétrico M.C.. Ramón Almazo Domínguez. Elaborado por: Zaragoza Peláez Jeymi Michelle Septiembre 2017 RESUMEN: En la elaboración de esta práctica, con ayuda de un papel

  • Laboratorio practico de termodinámica

    Laboratorio practico de termodinámica

    Yahir AtencioDinámica para mejorar la productividad Yahir Atencio Carlo Cruz Eybar Juárez Allam Lam Juan Muñoz Mi espacio Un horno con la puerta abierta Descripción generada automáticamente con confianza media Un punto que nos tuvo algo incomodos, fue que el aire no enfriaba bien, éramos 5 personas en el laboratorio, y

  • Laboratorio precisión y exactitud de las mediciones.

    Laboratorio precisión y exactitud de las mediciones.

    Jhon Alexander Moreno ForeroD:\Usuario\Pictures\logo.PNG D:\Usuario\Pictures\ua.PNG Momentos de Ciencias, 2016 PRECISIÓN Y EXACTITUD DE LAS MEDICIONES Jhon Alexander Moreno-Carlos Hernández Laboratorio Química I Programa De Ingeniería De Sistemas Universidad de la Amazonia Florencia- Caquetá, Septiembre de 2016 INTRODUCCIÓN Se denomina exactitud a la capacidad de un instrumento de acercarse a la magnitud física real.

  • Laboratorio Preparacion mecanica

    Laboratorio Preparacion mecanica

    Seba RojasTiempo 10 minutos Muestra 1 Sierra Gorda malla abertura (μm) masa (gr) % retenido % pasante #8 2360 0 0,00 100,00 #35 500 115,8 42,71 57,29 #50 300 41,9 15,46 41,83 #70 212 22,4 8,26 33,57 #100 150 19,1 7,05 26,52 #140 106 14,8 5,46 21,06 #200 75 12,2 4,50

  • Laboratorio Presencia o ausencia de pigmentación fotosintética

    Laboratorio Presencia o ausencia de pigmentación fotosintética

    juancho34982do tema. * PALEOBOTANICA: Ciencia que estudia las características taxonómicas de los restos fosiles referidos a las plantas. * Clasificación de las plantas superiores ( carmofitas o embriofitas ) Bermúdez pág. 115 * PHYLUM: tracheophytas = planta con tejido vascular * DIVISION: psilopsida = tra. * CLASE: Psilophytales = silúrico

  • Laboratorio presencial: Cinética química

    Laboratorio presencial: Cinética química

    BRAHIAN STEVEN PEREZ ARAGON“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA DOCENTE: Antonio Bueno Lazo TEMA: LABORATORIO PRESENCIAL 1: CINETICA QUIMICA. Laboratorio 1 ALUMNOS: * * Perez Aragon Brahian Steven / 183402 CUSCO – PERÚ 2022

  • Laboratorio Presion Vs Temperatura

    UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE Facultad de Ciencias Básicas Laboratorio de Física II Abril 27 de 2013 RESUMEN En este experimento observamos el comportamiento de la presión de un gas, en nuestro caso, aire en función de la temperatura, a volumen y cantidad de sustancia constantes. A partir de la gráfica

  • Laboratorio Principio De Arquimedes

    omar.vargas10INFORME DE LABORATORIO No. 1 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES. RESUMEN Esté informe de laboratorio hace referencia a la verificación del principio de Arquímedes que asegura que “un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo recibe un empuje de abajo hacia arriba igual al peso del volumen del fluido

  • Laboratorio Principio de Arquimedes.

    Laboratorio Principio de Arquimedes.

    Mafe1098Resultado de imagen para universidad del magdalena ________________ TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS 2 1.1. OBJETIVO GENERAL 2 1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 2 2. TOMA Y PROCESAMIENTO DE DATOS 3 3. ANALISIS DE RESULTADOS 5 4. CONCLUSION 6 5. ANEXOS 7 BIBLIOGRAFÍA 9 INDICE DE TABLAS Tabla 1 Masa y volumen

  • Laboratorio principio de arquimenes

    Laboratorio principio de arquimenes

    adrianjafidResumen. La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica que se encarga del estudio de los fluidos en estado de equilibrio. Los principales teoremas que respaldan su estudio son el principio de pascal y el principio de Arquímedes. En el presente informe se pretende

  • Laboratorio Probabilidad

    Laboratorio Probabilidad

    Juan Esteban Correa1. La introducción debes referirla a las señales que procesas y los hallazgos que esperas encontrar o que encontraste. Este ejercicio lo hacemos para aprender sobre las técnicas, pero parte de él es concentrarnos en las señales y su significado. [Pág.2] 2. En los objetivos, este debería ser averiguar algo.

  • LABORATORIO PROCESOS REDOX

    LABORATORIO PROCESOS REDOX

    Adrián Rivera RamosPROCESOS REDOX Caicedo Beltrán Angélica1; Cárdenas Marín Liliana1; Meriño Ariza Alexandra1 & Rivera Ramos Adrián1. 1Estudiantes del Programa de Biología, Facultad de Ciencias Básicas; Universidad del Atlántico Km 7 Antigua vía Puerto Colombia amariacaicedo@mail.uniatlantico.edu.co Resumen: Con la finalidad de comprender las reacciones de óxido reducción y conocer los cambios fisicoquímicos

  • Laboratorio Propiedades Coligativas

    bsperezPROPIEDADES COLIGATIVAS COLLIGATIVE PROPERTIES Brayan Pérez1, Danilo Zarate2, Edward Galvis3, Edward Egea4 Universidad del Atlántico, Barranquilla RESUMEN En la presente experiencia se realizo un procedimiento en específico para determinar el punto de ebullición de una sustancia o disolución y como puede variar este con respecto a otras sustancias que se

  • LABORATORIO PROPIEDADES DE LA MATERIA

    lilycarI.E LA CANDELARIA QUÍMICA 10º Laboratorio Propiedades de la materia Masa, Peso, Volumen y Densidad OBJETIVOS: General: Comprobar experimentalmente algunas de las propiedades generales de la materia en diferentes sustancias. Específicos: a. Comprender en la práctica el significado de ciertas propiedades de la materia b. Diferenciar y determinar experimentalmente estas

  • Laboratorio Propiedades De La Materia Y Enlace Quimico

    SebastiangaleanoOBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Este trabajo tiene como fin investigar más a fondo sobre las propiedades de la materia y los diferentes enlaces químicos existentes. También investigar sobre el origen de los diferentes colores cuando un elemento químico es expuesto a la llama y también sobre los diferentes elementos químicos conductores

  • Laboratorio Propiedades de la Roca Yacimiento. Taller de Kr

    Laboratorio Propiedades de la Roca Yacimiento. Taller de Kr

    lcapraezpC:\Users\Cindy Rojas\Desktop\307100_256994364320834_5598756_n.jpg C:\Users\Yeisson\Mis Archivos\Pictures\UN\Simbolos\UN 3.jpg Laboratorio Propiedades de la Roca Yacimiento. Taller de Kr. Carlos A. Serna G.; Evelio E. Soto P.; Luis C. Apraez P.; Luis E. Patiño A. Grupo 4 1. A partir de las curvas Kr cómo es posible determinar el efecto del tratamiento de la RPM

  • Laboratorio Propiedades Fisicas De Sustancias Organicas

    lalistkmUniversidad Pedagógica Nacional Presentado por; Laura Alejandra Melo Barriga Karen Lizeth Usaquén Hernández Análisis de las propiedades físicas de diferentes sustancias orgánicas y determinación del comportamiento de una muestra problema Objetivos: Determinar la densidad de una muestra problema ( en este caso la muestra base será etanol) Analizar los Cambios

  • Laboratorio Pruebas De Derivados Halogenados

    dannyyrbRESUMEN La práctica elaborada de alcoholes que se caracterizan por tener un grupo funcional OH que presentan condiciones propias para llevarse a cabo ciertas ensayos por ejemplo con tubos de ensayo, gradilla, varilla y respectivos reactivos para cada prueba como la solubilidad de alcohol en agua y éter de petróleo

  • Laboratorio Pruebas de hipotesis

    Laboratorio Pruebas de hipotesis

    Martha Cecilia Duran Leon1. INTRODUCCIÓN 1.1 NOMBRE DE LA LÚDICA: Construyendo Hipótesis con tan gramas 1.2 RESUMEN Los tangram son rompecabezas de disección compuestos por piezas desplazables y que los estudiantes pueden utilizar para jugar o mejor aún para realizar actividades propuestas como parte de una secuencia didáctica en las sesiones de aprendizaje.

  • Laboratorio Pteridofitos

    fabian32alvaradoNOMBRES : Alvarado F, Ramirez C, Vanegas M, Galindo S, Rios K, Rangel K, Vasquez N, Lopez C. FACULTAD : BIOLOGIA MATERIA: BOTANICA LABORATORIO DE PTERIDOFITOS Y SUS ESTRUCTURAS REPRODUCTIVAS Objetivo general Identificar y observer las estructuras generals y reproductivas de los pteridofitos. Objetivos especificos 1) Caracterizar las muestras recolectadas

  • Laboratorio Punto De Fusion Y Ebullicion

    karengomezqUniversidad Pedagógica Nacional – Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Química Teorias Quimicas I Practica de laboratorio: Punto de fusión y ebullicion Karen Yesenia Gomez Quevedo Alexander Gonzalez Marzo 1, 2013 MARCO TEÓRICO La práctica consistió en la determinación del punto de fusión un sólido: el Naftaleno y el

  • Laboratorio punto de fusion y ebullicion

    Laboratorio punto de fusion y ebullicion

    anghipiracunpunto de fusion y ebulliciom Objetivo: Comprobar, mediante la realización de la práctica de laboratorio, los puntos de fusión y ebullición de los reactivos solicitados. Objetivos especificos: Medir mediante los instrumentos del laboratorio el punto de ebullición de una sustancia líquida. Medir mediante los instrumentos de laboratorio el punto de

  • Laboratorio Pvt

    JaviierRolong21 enero 2008 Análisis PVT ¿Te gusta este artículo? Compártelo La producción de petróleo y gas natural constituye sin duda el motor de la economía mundial. La creciente actividad de la industria petrolera nos obliga a contar con datos de fluidos representativos para evitar criterios erróneos en la caracterización de

  • Laboratorio Que es el pH?

    Laboratorio Que es el pH?

    FannyTatiana7Que es el pH? Es la concentración de iones en una solución Que son los ácidos y las base él término ácido, viene de la palabra acero, que significa acido los ácidos tienen un sabor ácido, corroen el metal, cambian al litros tornasol a rojo. Y se vuelven menos ácidos

  • Laboratorio Quimica

    renbavHOJA DE TRABAJO 1. Defina • Generación espontánea: idea de que los organismos vivos pueden surgir de materia inerte. • Biogénesis: La idea de que los organismos vivos se originan solamente de organismos vivos. • Protocélula: Estructuras ordenadas que se forman por el calentamiento de aminoácidos y producen agrupaciones que

  • Laboratorio Quimica

    esmaryValoración de una base INTRODUCCIÓN: Se conoce como valoraciones ácido -base al conjunto de operaciones y procesos que se llevan a cabo en un laboratorio con el fin de conocer la concentración en la que se encuentra una disolución de una base, o de un ácido, de los cuales no

  • Laboratorio QuimICA

    laurisflPROGRAMA: CURSO: GRUPO: NOMBRE TUTOR TEORÍA: CORREO TUTOR TEORÍA: INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO ESTUDIANTES: FECHA DE LA PRÁCTICA: CIUDAD: FECHA DE PRESENTACIÓN INFORME: RESULTADO OBJETIVOS: 1. Medir el volumen de la masa y calcular la densidad de algunos líquidos y sólidos 2. Adquirir destrezas en mediciones de volúmenes y

  • Laboratorio Quimica

    pvisbal1. Objetivos de la práctica General 1. Tener conocimiento de los diferentes equipos, accesorios y recipientes usados en un laboratorio de química con el fin de facilitar la escogencia del más indicado al momento de la experiencia, teniendo en cuenta la normatividad y seguridad en el laboratorio. Específicos 1. Identificar

  • LABORATORIO QUIMICA

    chirras84LABORATORIOS QUIMICA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD TUTORA: CLAUDIA MARCELA GONZALES ESTUDIANTES: HOLLMAN ROJAS 1055272608 JESUS ALFONSO BUSTOS 80543324 RICARDO MEJIA 1070009711 ANGEL EDUARDO RODRIGUEZ 80545834 FREDY ALDEMAR LOPEZ 80549150 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ZIPAQUIRA 2012 LABORATORIO #1 1. Matreiales de laboratorio INSTRUMENTO USO ESPECIFICACIONES OBSERVACIONES IMAGEN

  • Laboratorio Quimica

    chabelita04Pre-Laboratorio 1. ¿Qué es un calorímetro y como se construye? R: Un calorímetro es un instrumento que sirve para calcular las cantidades de calor suministrado o recibidos por los cuerpos, éste consiste en un recipiente aislado, lleno de una cantidad determinada de agua, y provisto de un termómetro. Dentro del

  • Laboratorio Quimica

    susan1510INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA Francy Edith Soler Bermudez Rosnayra Lozano Susan Roncancio Wilder Yovani Fernandez 11.442.553, e-mail: wycasiani@hotmail.com William Rodriguez Grupo 02 CEAD donde se inscribió: Facatativa (Cundinamarca)- Bogotá D.c CEAD donde realizó la práctica. Bogotá Tutor de laboratorio: Bibiana Nieto Universidad Nacional Abierta y a Distancia BOGOTA

  • Laboratorio Quimica

    susan1510INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA Francy Edith Soler Bermudez Rosnayra Lozano Susan Roncancio Wilder Yovani Fernandez 11.442.553, e-mail: wycasiani@hotmail.com William Rodriguez Grupo 02 CEAD donde se inscribió: Facatativa (Cundinamarca)- Bogotá D.c CEAD donde realizó la práctica. Bogotá Tutor de laboratorio: Bibiana Nieto Universidad Nacional Abierta y a Distancia BOGOTA

  • Laboratorio Quimica

    fraanferisREGLAMENTO PARA LOS LABORATORIOS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA QUIMICA. DE LA HORA DE INICIO DE LA PRÁCTICA Y DE LA LLEGADA AL LABORATORIO 1. El técnico deberá tener abierto el laboratorio 5 min, antes de la hora de inicio. 2. Los alumnos deben llegar puntualmente a la hora según

  • Laboratorio Quimica

    xsophie99x1 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA GUIA COMPONENTE PRÁCTICO DEL CURSO: 201102 – QUIMICA GENERAL 2. ASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO La presente Guía fue diseñado en el año 2006 por el Msc. Danilo Lusbín Ariza Rua, docente de

  • Laboratorio Quimica

    duclemaniaLaboratorio No. 2 Resultados: a) Llevar la parte del menisco fue difícil, ya que muchos nos pasábamos o no calculábamos bien pero después de varios intentos pudimos hacerlo. b) El número de gotas promedio que nos dio a los cuatro integrantes fue de 19 gotas. c) En estos 5 ml

  • Laboratorio Quimica

    tata0028Objetivo general 1. Identificar los alcoholes mediante pruebas sencillas en el laboratorio. Objetivo especifico 1. Analizar las características durante el proceso de cambios físicos y químicos 2. Distinguir las diferentes reacciones con los reactivos que se llevaran a cabo. Materiales Reactantes 3 tubos de ensayo Reactivo de Lucas Gradilla Ácido

  • Laboratorio Quimica

    acct931226INFORME DE LABORATORIO EXPERIENCIA Nº 6 OBTENCION DE UNA SAL OBJETIVOS: Interpretar el proceso de neutralización entre una base y un ácido. INFORMACION BASICA • A continuación se presentara información que ayudara a comprender mejor el experimento realizado. Las sales se forman a partir de un ácido y una base,

  • Laboratorio Quimica

    sammycartsINFORME DE LABORATORIO # 10 FUNCIONES. INTRODUCCION Una función química es un conjunto de compuestos que tienen propiedades muy parecidas en virtud a que sus moléculas contienen uno o más átomos iguales. Tipos de funciones químicas Como se ha dicho en la función química las funciones más importantes son: óxidos,

  • Laboratorio Quimica

    ALGUNAS PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LAS DISOLUCIONES. LINA MARIA SANCHEZ ARROYO OBJETIVOS. • Preparar una disolución a partir de un sólido. • Preparar una disolución a partir de otra solución. • Obtener la curva de solubilidad para el KNO³ • Describir el proceso de solubilidad de diferentes sustancias químicas.

  • Laboratorio Quimica

    mitelolLABORATORIO Nº 5 CURSO: QUÍMICA BÁSICA CÓDIGO- CURSO: CB-211 U PROFESORA: ROSARIO REYES ACOSTA INTEGRANTES DEL GRUPO: CACHIMBOS 2010-II LABORATORIO Nº 5: GASES 1. OBJETIVOS:  Estudiar algunas propiedades y leyes fundamentales que explican el comportamiento de los gases ideales.  Demostrar las leyes generales de los gases ideales. 

  • Laboratorio Quimica

    ALGARZACIENCIAS III QUIMICA: Estudia la composicion, estructura y propiedades de la materia. 1. TECNOLOGIA 2 QUIMICA 3. CIENCIA Son conocimientos técnicos ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes que facilitan la adaptación al medio y satisfacen necesidades humanas. ES L Ciencia que estudia las propiedades, composición y est estructura

  • Laboratorio Quimica

    3212217578OBJETIVOS • Reconocer las mezclas y la reacción soluble que tenga al utilizar diferentes reactivos • Conocer los métodos de separación de una mezcla de varios materiales y elementos • Detallar algunas técnicas de separación de los componentes de la mezcla y lograr el método necesario, para así poder seleccionar