ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 415.801 - 415.875 de 497.000

  • RECOMENDACIONES PARA LA COMIDA RÁPIDA

    dioggo9RECOMENDACIONES PARA LA COMIDA RÁPIDA  Puede comer comida rápida de vez en cuando como parte de su alimentación y mantenerse saludable. Limite las comidas rápidas a una vez en semana.  Aquí hay algún consejo sobre tomar decisiones más saludables en los restaurantes de comida rápida: 1) Si está

  • Recomendaciones para la cría de pollos

    pelucon45. COMEDEROS: La primera semana use la base de una caja de cartón cortando su altura a 2 pulgadas (una por cada 100 pollitos). • Posteriormente use comederos de lámina con plato de 38 cm. de diámetro, use 3 por cada 100 pollos. • Si usa comederos de canal, provea

  • Recomendaciones para la elaboración de un trabajo científico

    falkaoEstimado(a) alumno(a): Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela Académico Profesional de Administración y Negocios Internacionales de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del curso. En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin de lograr

  • Recomendaciones para la introducción de drogas

    jeca2001Unidad III: 1.- Desarrolle y complete el siguiente cuadro de administración de medicamentos por vía Parenteral N° MEDICAMENTOS POR VÍA PARENTERAL ZONA DE APLICACIÓN Y ELECCIÓN (ANATÓMICO) DOSIS N° DE AGUJA Y JERINGA COMPLICACIONES CUIDADOS DE ENFERMERÍA 1 TRAMADOL Tercio medio superior del antebrazo SUBCUTÁNEA 1 ml de Tramadol (correspondiente

  • Recomendaciones Para La Migraña

    ohlalaparisRECOMENDACIONES PARA DISMINUIR EPIOSDIO DE MIGRAÑA -Se cree que que una de las causas es la contraccion y dilatacion repentina de los vasos sanguineos del cerebro. -Los sintomas incluyen dolor como palpitaciones en varios lados de la cabeza ,sensibilidad ala luz ,hormiguo, mareos,zumbidos en los oidos , esclofrio y sudor.

  • Recomendaciones para la presentación escrita del Plan de Negocios

    eduar2588Plan de negocios Primera parte • ¿Qué es un plan de negocios? • Los objetivos • Componentes • Resumen Ejecutivo • Introducción • Análisis e investigación de mercado • Análisis FODA Segunda parte • Estudio de la competencia • Estrategia • Factores críticos de éxito • Plan de marketing •

  • Recomendaciones para la publicación de un trabajo científico

    danicargioDirección Universitaria de Educación a Distancia EAP CIENCIAS FINANCIERAS Y CONTABLES 0302-03223 | NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD 2014-1 Docente: C.P.C. GLADYS SANCHEZ ROJAS Nota: Ciclo: 4 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: PERLAS PUMA, Karina Miluzka Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que

  • Recomendaciones Para La Terapia Transfusional De Concentrado Eritrocitario. "Consenso De Expertos Mineral Del Chico, Hidalgo Y San Juan Del Río, Querétaro

    skit. Recomendaciones para la terapia transfusional de concentrado eritrocitario. "Consenso de expertos Mineral del Chico, Hidalgo y San Juan del Río, Querétaro" Malagón-MartínezA, Berges-GarcíaAS, Bravo-LindoroA, Mejia-Arregui MH, Reyes-Brito NP, Zapata-Menchaca Georgina, Alcaraz-LópezJL, Ambríz-Fernández R, Basurto-Calzada A, Calderón Garcidueñas ED, Guerra-Márquez A, D'Artote-González A, Del Angel-Guevara O, Esparza-Flores MA, García-Méndez S,

  • Recomendaciones para los estudiantes sobre los criterios de evaluación del trabajo científico

    noelliaccDirección Universitaria de Educación a Distancia EAP 0302-Escuela Académico Profesional de Ciencias Contables y Financieras FINANZAS INTERNACIONALES 2015-I Docente: Mag. GERMAN SILVA ORMEÑO Nota: Ciclo: 10 Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: HERLINDA NOELLIA Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en

  • Recomendaciones Para Los Puerto

    sakurahimeRecomendaciones para puertos Los puertos deben comprometerse a proteger las comunidades locales y el medio ambiente, no solo durante sus expansiones, sino también durante sus operaciones regulares. A continuación se sugiere medidas ya utilizadas exitosamente por algunos puertos a través de todo el mundo para disminuir los impactos en las

  • Recomendaciones para perfeccionar el plan estratégico de capital humano

    Recomendaciones para perfeccionar el plan estratégico de capital humano

    Victor LojanoTEMA: LA EXPANSIÓN DE BIMBO INTEGRANTES: ESTEBAN ALBARRACIN BARROS VICTOR LOJANO CABRERA FLAVIO CHIMBO GUARACA DOCENTE: ING. ANA JULIA VEGA LUNA ASIGNATURA: ADMINISTRACION RRHH AULA: #14 GRUPO: # 3 1. Que recomendaciones haría para perfeccionar el plan estratégico de capital humano? A nuestro parecer un buen plan para seguir mejorando

  • Recomendaciones para realizar un resumen

    ve19612261RECOMENDACIONES PARA REALIZAR UN RESUMEN 1. El resumen debe ser breve. De lo contrario, luego no habrá quién lo estudie. 2. Puedes aprovechar la frase principal de cada párrafo y utilizarla como subtítulo 3. Cuando lo acabes, coteja tu resumen con el original. Es probable que necesite un último vistazo.

  • Recomendaciones para realizar un trabajo científico Сontabilidad gerencial

    YINEBERDirección Universitaria de Educación a Distancia EAP CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CONTABILIDAD GERENCIAL 2015-I Docente: Mg. BERNABE GARNIQUE CRUZ Nota: Ciclo: X Módulo II Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso

  • RECOMENDACIONES PARA SUPERAR DEBILIDADES Y RIESGOS

    anaforever111RECOMENDACIONES PARA SUPERAR DEBILIDADES Y RIESGOS illary • El costo de la publicidad tiene un alto precio sin embargo hoy en día las publicidades pueden llegar muy fácilmente por las redes sociales el cual nuestra empresa contara con dicha tecnología y de esta manera estará disponible y tendrá una atención

  • RECOMENDACIONES PARA UN BUEN TRABAJO EN EL LABORATORIO

    RECOMENDACIONES PARA UN BUEN TRABAJO EN EL LABORATORIO

    Noah O'PryUNIVERSIDAD DE LA SERENA FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GRAVIMETRIA Carrera: Químico Laboratorista Profesora: M (Sc) Elizabeth Arancibia Araya 2011 RECOMENDACIONES PARA UN BUEN TRABAJO EN EL LABORATORIO Limpieza: Se debe mantener limpio y despejado el mesón de trabajo. Se recomienda mantener la limpieza a medida que se trabaja

  • RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ALIMENTACION

    RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ALIMENTACION

    fanny12345RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ALIMENTACION INTRODUCCION ¿Por qué alimentarnos bien?, ¿Cómo hacerlo?, ¿Con el simple hecho de comer me estoy nutriendo?, ¿Pero porque tengo tal enfermedad si como lo necesario según yo?, o la frase ´´Dejare de comer para adelgazar´´, hay una infinidad de preguntas que su veredicto en cuanto

  • Recomendaciones para una dieta equilibrada

    gaby222DIETA EQUILIBRADA DESAYUNO (7 ½ am)Bebida en leche Descremada Queso o Sustituto Queso fresco o huevo 3 veces por semana Harina Arepa de maíz o pan integral Fruta Una Porción (Se debe comer a las 6 ½ am y tomar jugo de naranja con fibra) MEDIAS NUEVES (9 ½ am)

  • Recomendaciones para zondovogo de la alimentación del niño

    666000Share on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimirUna sonda nasogástrica o sonda NG es un tubo especial que lleva alimento y medicamento hasta el estómago a través de la nariz. Puede usarse para todos los alimentos o para suministrarle a su hijo calorías adicionales. Es importante tener mucho cuidado con la

  • RECOMENDACIONES POSTQUIRÚRGICAS DE BICHECTOMÍA

    RECOMENDACIONES POSTQUIRÚRGICAS DE BICHECTOMÍA

    Andres ZehrC:\Users\Lenovo\Desktop\Logo\LOGO\LOGO FINAL JPG.jpg RECOMENDACIONES POSTQUIRÚRGICAS DE BICHECTOMÍA * El paciente podrá regresar a su casa el mismo día del procedimiento quirúrgico. * El paciente utilizara la faja mentonera entregada el día de la cirugía de manera permanente durante los primeros 3 días, después de este lapso de tiempo únicamente la

  • RECOMENDACIONES PREVIAS A LA CIRUGÍA

    RECOMENDACIONES PREVIAS A LA CIRUGÍA

    Zully Dorado PatiñoRECOMENDACIONES PREVIAS A LA CIRUGÍA Algunos medicamentos pueden interferir con la anestesia y causar efectos colaterales indeseables que pueden afectar a su cirugía. La Aspirina, el Ibuprofeno,Motrin, Advil, Diclofenaco, Naproxeno, Ketoprofeno, Feldene, Ketorolaco, Ginseng, Ginkgo Biloba, antigripales que contenga anti –inflamatorios, la Vitamina E y cualquier otro medicamento que contenga

  • Recomendaciones Químicos

    Recomendaciones Químicos

    Laura.7RECOMENDACIONES ESPECIFICAS Para Ácidos: * Los ácidos deben almacenarse separados de sus Bases o al menos garantizar que sean inertes entre ellos. El ácido sulfúrico, por ejemplo, jamás debe ser colocado cerca de Azúcar, Celulosa, Ácido perclórico, Permanganato potásico, Cloratos, Sulfocianuros, pues la reacción química sería inminente. * Estos deben

  • Recomendaciones sobre cómo utilizar algunas de las graves heridas

    cruzdavidHERIDAS Son lesiones que producen pérdida de la integridad de los téjidos blandos. Son producidas por agentes externos, como un cuchillo o agentes internos como un hueso fracturado; pueden ser abiertas o cerradas, leves o complicadas. SEÑALES Las principales son: • dolor • hemorragia • destrucción • daño de los

  • Recomendaciones sobre el uso de mechero Bunsen

    6667987. En realidad, el artilugio fueinventado por el físico y químico Michael Faraday , aunque fue elprimero el encargado deperfeccionarlo.Si vas a utilizar un mechero Bunsen ,ten en cuenta las siguientes recomendaciones : es mejor que seamanipulado por una única persona,asegúrate de cuál es la manguera quesuministra el gas y

  • RECOMENDACIONES TECNICAS BOSQUES

    RECOMENDACIONES TECNICAS BOSQUES

    Nicole CallisayaRECOMENDACIONES NORMATIVAS Promover la utilización y mejora de las actuales normativas ambientales con respecto a todo lo que abarca bosques, para que de esa manera se logre una utilización sostenible de los bosques y tierras forestales, que se garantice la conservación de su potencial productivo, estructura, funciones, diversidad biológica y

  • Recomendaciones y fundamentos de los procedimientos de esterilización realizadas en el área de CEYE

    angelito120412INTRODUCCION Este trabajo pretende ofrecer las recomendaciones y fundamentos de los procedimientos de esterilización que se realizan en el área de CEYE. La CEYE se encarga de la sanitización del material sucio, empacado del mismo, así como de doblar ropa quirúrgica; esteriliza el material que procesa, vigila la vigencia de

  • RECOMENDACIONES Y RIESGOS EN EL USO DE FERTILIZANTES

    edgarbarRECOMENDACIONES Y RIESGOS EN EL USO DE FERTILIZANTES: Los fertilizantes o alimentos están compuestos por sales minerales solubles que son aprovechadas por las plantas en sus procesos de nutrición; sin embargo, algunas de estas sales no son debidamente aprovechadas por varias causas: a) Alta concentración por su uso continuo e

  • Recomendaciones. en presente trabajo se recomienda una integración más consuetudinaria de las personas que conviven en la comunidad

    Recomendaciones. en presente trabajo se recomienda una integración más consuetudinaria de las personas que conviven en la comunidad

    rafael20014recomendaciones en presente trabajo se recomienda una integración más consuetudinaria de las personas que conviven en la comunidad para que preparen a su personal capacitándolos como entes formadores para orientar y hacer llega el mensaje a los productores del sector sobre las medidas a tomar en cuenta para evitar el

  • Recomendaciones. Proteínas

    MaryAnge1305Proteínas Son los nutrientes que desempeñan un mayor número de funciones en las células de todos los seres vivos. Forman parte de toda la estructura de los tejidos y tienen función metabólica y reguladora. Se puede distinguir entre proteínas de origen vegetal o de origen animal. • Las proteínas de

  • Recomendados los ejercicios para embarazadas

    doremifalaPara las futuras mamás es recomendable que hagan ejercicio lo antes posible (mejor si empiezan cuando esperan el embarazo). Para aquellas futuras mamás que fueron sedentarias en su diario vivir previo al embarazo es mejor que partan con ejercicios suaves, ya que inicie de forma gradual, es decir, de menor

  • Recomendar opciones de mejoramiento de ambiente laboral, retrasos en la producción, y evitar la inconsistencia en la información.

    Recomendar opciones de mejoramiento de ambiente laboral, retrasos en la producción, y evitar la inconsistencia en la información.

    santiago2210a________________ Resumen ejecutivo Resultado de imagen para technology .png Resultado de imagen para technology .png Objetivo: * Identificar, analizar y hallar posibles soluciones a las problematizas presentados en la distinta área de la Fábrica de Quito. * Recomendar opciones de mejoramiento de ambiente laboral, retrasos en la producción, y evitar

  • Recompensas y estrés de administrar

    cindylu123RECOMPENSAS Y ESTRÉS DE ADMINISTRAR Recompensas de administrar: La mayoría de las personas, pero quizás los administradores en particular, quieren creer que tienen el poder de hacer una contribución significativa a las metas de una empresa y hasta a la sociedad. La recompensa debe ser oportuna. Una respuesta de adaptación,

  • RECONCILIACIÓN COLOMBIA

    darioherreraRECONCILIACIÓN COLOMBIA En un evento convocado por la Revista Semana en el Centro de Convenciones Valle del Pacifico, sobre la necesidad de emprender un auténtico proceso de reconciliación Nacional, fundé mi intervención en 3 pilares: 1. La primera tarea que tendríamos para asumir la reconciliación, es acompañar y respaldar con

  • Reconcimiento De Actores

    hunter1011TECNICAS DE INVESTIGACION: ACTIVIDAD 2 RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES DEFINICION DE TERMINOS INVESTIGACION CIENTIFICA: Es el nombre general que recibe el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.

  • Reconfigurando El Trabajo Social

    lamonaRECONFIGURANDO EL TRABAJO SOCIAL: perspectivas y tendencias contemporáneas, Vélez Restrepo Olga Lucía. JULIÁN BEDOYA GÓMEZ. CAMILA CARDONA ESCOBAR. CARLOS GUERREO BENJUMEA. MARIANA MONCADA LÓPEZ. PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS WALTER VÉLEZ SECCIONAL SUROESTE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL MAYO 2010 PALABRAS CLAVES:

  • Reconicimeinto De Saboresy Olores Basicos

    mizuki_wongINDICE Pág. INTRODUCCION 03 OBJETIVOS 04 REVISION LITERARIA 05 Evaluación sensorial de los alimentos 05 Objetivos y finalidad de la evaluación sensorial 06 El sentido del gusto 07 c.1. Características fisiológicas 07 c.2. Gusto 09 c.3. Sabor 09 c.4. Umbral 10 Sentido del olfato 10 d.1. Características fisiológicas 11 d.2.

  • RECONICIMIENTO DE QUIMICA ORGANICA

    joseignacio265QUIMICA ORGANICA ACTIVIDAD 6 JOSE IGNACIO LOPEZ QUINTERO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FACULTA DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA AMBIENTAL SANTIAGO DE CALI, 24 DE MARZO 2014 PRACTICA 1 – DETERMINACION DE ALGUNAS CONSTANTES FISICAS DE ALGUNOS COMPUESTOS ORGANICOS PUNTO DE FUSION: El punto de fusión es la temperatura

  • Reconmendaciones Para El Cuidado De La Voz

    dindox Recomendaciones para el cuidado de la voz R= Consejos para cuidar la voz:  Mantenerse bien hidratado Se deben ingerir entre seis y ocho vasos de agua diariamente, se deben evitar bebidas que contengan alcohol o cafeína (café, te), e incrementar ingesta de líquidos cuando se hace ejercicio. 

  • Reconoce a la biologia como ciencia de la vida

    ivan25ricardoBLOQUE 1: “RECONOCE A LA BIOLOGIA COMO CIENCIA DE LA VIDA” 1.1- Biología como ciencia La biología es La ciencia que estudia a los seres vivos y es una disciplina que forma parte de nuestra vida diaria, sus principios y métodos son los de cualquier otra ciencia. También estudia los

  • Reconoce a la célula procariota y eucariota e identifica estructuras básicas

    Reconoce a la célula procariota y eucariota e identifica estructuras básicas

    nicccFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA HUMANA Curso Biología Celular Tema Reconoce a la célula procariota y eucariota e identifica estructuras básicas Integrantes: • Espinoza Félix, Steven Marlom (100%) • Esquivel Jurado, Rodrigo (75%) • Martínez Cuba, Nicole (100%) • Sena Flores, Yomira Sheylet (100%) • Ventura

  • Reconoce La Presencia De La Enzima Catalaza En Tejido Animal

    chabelyncytaReconocer la presencia de la enzima, catalasa en tejido animal Introducción Los enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos. Los enzimas son catalizadores, es decir, sustancias que, sin consumirse en una reacción, aumentan notablemente su velocidad. No hacen factibles las reacciones imposibles, sino que solamente aceleran

  • Reconoce La Quimica Como Una Herramienta Para La Vida

    leslieurqudidiLa teoría atómica constituyó tan sólo inicialmente una hipótesis de trabajo, muy fecundada en el desarrollo posterior de la Química, pues un fue hasta fines del siglo XIX en que fue universalmente aceptada al conocerse pruebas físicas concluyentes de la existencia real de los átomos. Pero fue entonces cuando se

  • Reconoce Las Plantas Como Organismos Completos

    HMJABLOQUE V RECONOCE LAS PLANTAS COMO ORGANISMOS COMPLETOS DE GRAN IMPORTANCIA DE LOS SERES VIVOS. 5.1- CARACTERISTICA GENERALES DE LAS PLANTAS COMO ORGANISMOS COMPLETOS DE GRAN IMPORTANCIA DE LOS SERES VIVOS. 5.2- TIPOS DE TEJIDO Y CELULAS PRESENTES EN LAS PLANTAS. • DERMICO • FUNDAMENTAL • BASCULAR 5.3- COMPONENTES DE

  • Reconocen características y clasificación de los solidos

    cinthyajanetColegio Particular San Nicolás Departamento de Química Prof.: Cinthya Pizarro Riveros GUÍA DE CONTENIDO 8 ° AÑO BÁSICO PROPIEDADES DE LOS SOLIDOS . Aprendizaje Esperado: -Reconocen características y clasificación de los solidos. -Reconocen e identifican propiedades físicas de los solidos. Nombre: ……………………………………………….………………….. Fecha: ……………………….. SOLIDOS Características Todos los sólidos presentan

  • Reconocer algunas variables que se pueden tener en cuenta en un determinado proceso

    Reconocer algunas variables que se pueden tener en cuenta en un determinado proceso

    alejoecciDETERMINACION DE LA DENSIDAD DE SOLIDOS Y LIQUIDOS OBJETIVOS: * Reconocer algunas variables que se pueden tener en cuenta en un determinado proceso. * Valorar la importancia del trabajo de laboratorio en procesos industriales. * Establecer criterios para la aplicación de variables de un proceso. * Aplicar los conceptos teoricos

  • Reconocer Cadena Alimenticia

    Patty2516PRUEBA DE COMPRENSION DE LA NATURALEZA UNIDAD 3 (2 Parte) OBJETIVO: Reconocer una cadena alimentaria. CONTENIDOS: - Cadena Alimentaria - Los seres vivos y su ambiente - Productores , Consumidores y Descomponedores Nombre: _________________________________________ Curso: __________________ Fecha: ____________________ Puntaje total: puntos__ puntaje final: _________ NOTA: Profesora: Patricia Barría Soto Observa

  • RECONOCER CARACTERISTICAS PROPIAS DEL SER HUMANO

    RECONOCER CARACTERISTICAS PROPIAS DEL SER HUMANO

    Becausethecloud1A Pria. NATURAL SCIENCES AND ENVIRONMENTAL EDUCATION RECONOCER CARACTERISTICAS PROPIAS DEL SER HUMANO. I.D.C. IDENTIFICA Y DESCRIBE LAS PARTES DEL CUERPO HUMANO. I.D.P. ESTABLECE RELACION ENTRE CUIDADO Y HABITOS DE HIGIENE. I.D.A. ATIENDE Y PARTICIPA EN CLASE. I.D.S. DESARROLLA ACTIVIDADES EN GRUPO. MATHEMATICS DESARROLLAR HABILIDADES Y DESTREZAS MATEMATICAS QUE GENEREN

  • Reconocer e identificar la imagen corporal, y discriminar las diferentes partes del cuerpo

    Reconocer e identificar la imagen corporal, y discriminar las diferentes partes del cuerpo

    holamariaActividades para nociones básicas Esquema corporal: Esta actividad ayudara a los alumnos a reconocer e identificar la imagen corporal, y discriminar las diferentes partes del cuerpo. Materiales: * Plasticina de varios colores La actividad consiste en que el alumno realice una figura humana con plasticina de diferentes colores, primero solo

  • Reconocer e identificar los componentes principales de la disolución rehidratante.

    Reconocer e identificar los componentes principales de la disolución rehidratante.

    valentinasotoC:\Users\Familia\Desktop\logo2015.png FACULTAD DE SALUD, DEPORTE Y RECREACIÓN Departamento de Ciencias Químicas y Biológicas PRÁCTICO Nº1 PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES REHIDRATANTES INFORME LABORATORIO DE FISIOLOGÍA Introducción Rehidratación Oral: Las Soluciones de Rehidratación Oral (SRO) son preparados que sirven para reponer las pérdidas del cuerpo cuando hay vómitos y / o diarrea. Son

  • Reconocer e identificar los instrumentos necesarios para realización del proceso topográfico

    Reconocer e identificar los instrumentos necesarios para realización del proceso topográfico

    Luis Diaz MonteroOBJETIVO GENERAL * Reconocer e identificar los instrumentos necesarios para realización del proceso topográfico OBJETIVO ESPECIFICO * Conocer definición y principal uso de los instrumentos de levantamiento topográfico * Reconocer visualmente o dar idea de la forma de cada uno de los instrumentos INTRODUCCION Topografía aquella disciplina encargada de la

  • Reconocer el material de laboratorio y adquirir habilidad en el manejo del mismo.

    Reconocer el material de laboratorio y adquirir habilidad en el manejo del mismo.

    fenixdefuegoEXPERIENCIA N° 1: CALIBRACION DE MATERIAL VOLUMETRICO 1.- OBJETIVOS: * Reconocer el material de laboratorio y adquirir habilidad en el manejo del mismo * Adquirir destrezas básicas relacionadas con la calibración del material de trabajo 2.- PROCEDIMIENTO: CALIBRADO DEL MATRAZ Paso 1 Se lavó con agua perfectamente el matraz aforado.

  • Reconocer el material utilizado en el laboratorio

    Reconocer el material utilizado en el laboratorio

    joseamarquezpIntroducción. Para poder realizar cualquier actividad en el laboratorio de química es necesario tener buenos hábitos de trabajo de manera que se utilicen como pauta para poder desarrollar correctamente los experimentos prácticos que en él se hacen. Las personas que trabajen en el laboratorio deben utilizar material muy diverso, diseñado

  • RECONOCER EL SISTEMA Y SU IMPLICACIÓN UNIVERSAL

    RECONOCER EL SISTEMA Y SU IMPLICACIÓN UNIVERSAL

    Aaron UrbanoU.E.CENTRO EXPERIMENTAL “JEAN PIAGET” ÁREA: CIENCIAS DE LA TIERRA PROFESORA: MARIANGELA RIVAS RECONOCER EL SISTEMA Y SU IMPLICACIÓN UNIVERSAL Marco teórico Como sistema nuestro planeta tiene un entorno o ámbito conformado por el espacio y los astros que se localizan en él. Todo ello constituye a su vez un sistema

  • Reconocer el tipo de argumento

    ertebestI. Reconocer el tipo de argumento: 1. “Seguro que su marido está con otra, puesto que o está en casa, o en el trabajo o con otra, y no está en casa ni en el trabajo.” 2. “Todos los pantalones que he comprado hasta ahora en las tiendas “Él” me

  • Reconocer en la organización general del cuerpo humano cada uno de los sistemas que intervienen en la relación y el control..

    Reconocer en la organización general del cuerpo humano cada uno de los sistemas que intervienen en la relación y el control..

    dayvbSecuencia didáctica de Naturales Área: Cs Naturales. Nivel: Primario- Segundo ciclo. Curso y división : 5to “A” Docente del área: Damelio Fernanda. Practicante: Velázquez Daiana Fundamentación: Los alumnos de estas edades poseen bastantes conocimientos acerca del cuerpo humano aunque estos suelen ser incompletos, aislados y, en muchos casos también incorrectos.

  • Reconocer experimentalmente algunos cambios químicos por medio de sus evidencias

    Reconocer experimentalmente algunos cambios químicos por medio de sus evidencias

    Daniel Becerra CruzREPORTE DE LABORATORIO Química II Act.Laboratorio 1 18/02/2017 Roberto Daniel Becerra Cruz Oscar Iván Galván Hiram Salas Ricardo Cardona Carolina Espinoza ________________ Reporte de Laboratorio Objetivo Reconocer experimentalmente algunos cambios químicos por medio de sus evidencias. Introducción En esta Actividad en el laboratorio el profesor nos enseñó a hacer combinaciones

  • Reconocer la capacidad de amortiguación mediante la observación que se producen entre el ácido de una sustancia y su respectiva sal

    Reconocer la capacidad de amortiguación mediante la observación que se producen entre el ácido de una sustancia y su respectiva sal

    Valentina Stevenson CisternasResumen En el paso práctico se evidenciara la efectividad de las soluciones amortiguadores para equilibrar el valor de pH, utilizando diversas soluciones con su pH normal y luego agregando ácido clorhídrico para demostrar el cambio. OBJETIVO • Reconocer la capacidad de amortiguación mediante la observación que se producen entre el

  • Reconocer la definición de Química

    Reconocer la definición de Química

    alejandra.haro* -Reconocer la definición de Química. Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que esta experimenta sin que se alteren los elementos que la forman. * -Distinguir entre cambios químicos y físicos. Estados de la materia. Resultado de imagen para Distinguir entre

  • Reconocer la función del Sistema Nervioso y a la neurona como su célula fundamental

    Reconocer la función del Sistema Nervioso y a la neurona como su célula fundamental

    Pablo Medina CaullánPROF. Pablo A. Medina C DEPTO DE CIENCIAS EVALUACION N°2 - 2do Semestre 4to básico ASIGNATURA: CC.NN El SISTEMA NERVIOSO.- NOMBRE: ___________________________________________ CURSO: _____FECHA: __/__/__ PORCENTAJE DE EXIGENCIA: 60% PUNTAJE TOTAL: 61 PUNTAJE OBTENIDO:_________ Objetivo de aprendizaje: 1. Reconocer la función del Sistema Nervioso y a la neurona como su

  • Reconocer la importancia y seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

    Reconocer la importancia y seguir normas y procedimientos que resguarden y promuevan la seguridad personal y colectiva.

    Betty BahamondeRecursos Educativos VillaEduca® PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 – SEMANA 4 Curso : Unidad : Todo es materia./ La medida de la materia. Objetivo(s) de la clase: * Conocer instrumentos de medición de la masa, el volumen y la temperatura de la materia. * Predecir el valor de la masa de

  • Reconocer la presencia de Aminoácidos por la reacción de estos con la Ninhidrina

    Reconocer la presencia de Aminoácidos por la reacción de estos con la Ninhidrina

    Marlon HernandezLABORATORIOS (PRÁCTICA N° 2 Y N°3) BIOQUÍMICA PRESENTADO POR: MARIA BARRERA NORIEGA DANIELA OROZCO EMALFY OVIEDO JUAN PITALUA ARMILA ALBA ORTIZ QUÍMICO: JAVIER MARTINEZ GUZMÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBENTAL IV SEMESTRE PLANETA RICA CÓRDOBA 2015 PRÁCTICA N°2 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUIMICAS DE LOS AMINOÁCIDOS OBJETIVOS: * Observar

  • Reconocer las diferentes estructuras de la célula

    Reconocer las diferentes estructuras de la célula

    Alejandro BitarIntroducción En la práctica de laboratorio se realizó una muestra de células vegetal (cebolla), mucosa oral y células sanguíneas con el objetivo de observar las estructuras celulares presentes identificando los componentes fundamentales de dicha muestra. En las actividades se utilizaron muchos elementos que favorecieron el obtener buenos resultados en la

  • Reconocer las diferentes fases de la meiosis, mediante observaciones al microscopio.

    Reconocer las diferentes fases de la meiosis, mediante observaciones al microscopio.

    mafr1611Resultado de imagen para logo unison Practica No. 2: MEIOSIS ARTHROPODA Disección Objetivo: Reconocer las diferentes fases de la meiosis, mediante observaciones al microscopio. Introducción: El mayor número de especies en el reino animal pertenece al phylum Arthropoda. Los miembros de este phylum, llamados artrópodos, incluyen animales como arañas, garrapatas,

  • Reconocer las estructuras externas e internas del tallo en plantas mono y dicotiledóneas.

    Reconocer las estructuras externas e internas del tallo en plantas mono y dicotiledóneas.

    GalilloC:\Users\Adrian\Documents\Prepo\Varios\LOGO-PRINCIPAL7.png UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA DEPARTAMENTO CIENCIAS DE LA VIDA SANTO DOMINGO – IASA II INFORME DE LABORATORIO Nº 3 Grupo Nº 4 ASIGNATURA: Botánica TEMA: Reconocer las estructuras externas e internas del tallo en plantas mono y dicotiledóneas. INTEGRANTES: Pincay Leonardo Guamán Alejandro Zambrano

  • Reconocer las funciones y estructuras por las que se compone el corazón

    Reconocer las funciones y estructuras por las que se compone el corazón

    Ignacia PizarroColegio José Agustín Gómez San Felipe Integrantes: Sebastián Oyaneder Ignacia Pizarro Bastián Soto Nelson Zamora Profesora: Yenny Arroyo Asignatura: Biología Electivo Curso: 4° Medio Fecha de entrega: 14 de abril de 2016 Objetivo Principal Reconocer las funciones y estructuras por las que se compone el corazón Objetivos Secundarios * Comprender

  • Reconocer las partes de la planta, como se desarrolla y qué importancia tiene en su cuidado

    Reconocer las partes de la planta, como se desarrolla y qué importancia tiene en su cuidado

    flormeliEscuela G- 30 San Bartolomé Socaire Prof. Melina Núñez M PRUEBA DE CS. NATURALES OBJETIVOS: Reconocer las partes de la planta, como se desarrolla y qué importancia tiene en su cuidado NOMBRE ALUMNO(A): FECHA: CURSO: PUNTAJE TOTAL: PUNTAJE OBTENIDO: 1. Encierra en un círculo la alternativa correcta 1. El agua

  • Reconocer las principales roas ígneas en muestras macroscópicas.

    niyifainorilOBJETIVOS  Reconocer las principales roas ígneas en muestras macroscópicas. MARCO TEORICO ROCAS ÍGNEAS Las rocas ígneas (del latín igneus- que proviene de ignis- fuego) o magmáticas constituyen la mayor parte de la porción sólida de la Tierra, por lo menos en su zona exterior. Las rocas ígneas se forman

  • Reconocer los conceptos estadísticos básicos

    Reconocer los conceptos estadísticos básicos

    HEIDY PAOLA LOZANO TOVAREvidencia 1: Evaluación “Reconocer los conceptos estadísticos básicos”. El mercado de Artículos para adultos ha venido en crecimiento a través de los tiempos con un alto potencial de desarrollo; por lo tanto, es una oportunidad mediante un canal innovador de distribución el desarrollo del emprendimiento en la venta de artículos

  • Reconocer los distintos tipos de electrización y demostrar cómo actúan y se transfieren energía cada uno.

    Reconocer los distintos tipos de electrización y demostrar cómo actúan y se transfieren energía cada uno.

    Valentina ReyesFundación Educacional Colegio Ascensión Nicol Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Departamento de Física Formas de Electrización Integrantes: Allison Díaz R. Valentina Retamal V. Valentina Reyes L. Fecha: 23/03/2015. Profesor: Claudio Peralta. INTRODUCCIÓN Objetivos Generales. Identificar la acción del Campo eléctrico sobre los cuerpos. Objetivos Específicos. Reconocer los distintos tipos de

  • Reconocer los principios de la biología celular

    Reconocer los principios de la biología celular

    LAURA VIVIANA ROMERO COLMENARESImagen que contiene mobiliario Descripción generada automáticamente Tarea 1 Reconocer los principios de la biología celular Laura Romero Grupo 106 Tutor Andrea Díaz Roa Estadística Descriptiva Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD ECAPMA Zootecnia Boyacá - Socha Febrero, 2021 LA TEORÍA CELULAR 1. A. Diligencie la siguiente tabla

  • Reconocer los rasgos biológicos de la concepción y del desarrollo embrionario durante el embarazo.

    Reconocer los rasgos biológicos de la concepción y del desarrollo embrionario durante el embarazo.

    NataliaE26Evaluación Diferenciada de Naturaleza Séptimos Años Nombre: ____________________________________________ Curso: ______________ Nota: PTJE IDEAL: 30 pts PTJE REAL:_____________________ Fecha: _________________ Objetivos: * Razonar y valorar la pubertad como una etapa del ciclo de la vida humana. * Conocer, comparar e identificar las funciones de los sistemas reproductores. * Reconocer los rasgos

  • Reconocer los sabores básicos y olores al degustar un alimento

    chesco_rnz1Reconocimiento de sabores basicos y oloressadasd adsadasdasd Conocer la importancia de los órganos de los sentidos (gusto y olfato) en la evaluación sensorial de los alimentos.  Reconocer los sabores básicos y olores al degustar un alimento. II. FUNDAMENTO TEORICO El sentido del olfato funciona mediante todo el sistema nasal.

  • Reconocer por medio de un experimento casero el proceso de corrosión

    Reconocer por medio de un experimento casero el proceso de corrosión

    difercho123Reconocer por medio de un experimento casero el proceso de corrosión. Semanas 3, 4 y 5 Estudiantes participantes: Aaaaa Bbbb Ccccc Dddd Subgrupo # Trabajo Colaborativo Fundamentos de Química Tutora: Gelen Adriana Ruiz Rodríguez Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano noviembre de 2018 Collage de fotografías Tabla de análisis. Consolidar en una

  • Reconocer que la Ciencia y la Tecnología se desarrollan en un entorno social y contribuir a la formación de ciudadanos que tomen decisiones razonadas, bajo un enfoque crítico.

    Reconocer que la Ciencia y la Tecnología se desarrollan en un entorno social y contribuir a la formación de ciudadanos que tomen decisiones razonadas, bajo un enfoque crítico.

    cescthiagoUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE QUÍMICA PROGRAMAS DE ESTUDIO PRIMER SEMESTRE Asignatura Ciencia y Sociedad ________________ Ciclo TRONCO COMÚN ________________ Área Socio-humanística HORAS/SEMANA OBLIGATORIO Clave 1112 TEORÍA 3 hrs PROBLEMAS 0 hrs PRÁCTICA 0 hrs CRÉDITOS 6 Tipo de asignatura: TEÓRICA Modalidad de la asignatura: CURSO-DEBATE ASIGNATURA PRECEDENTE:

  • Reconocer secuencias narrativas

    Reconocer secuencias narrativas

    admaul24Habilidades Reconocer secuencias narrativas Identificar texto. Comprender texto I. Escucha atentamente a tu profesora y marca con una X en la letra que corresponde a la alternativa correcta. (1 pto. c/u) 1. Pepe pertenecía a una familia de: a) ______ osos. b) ______ zarigüeyas. c) ______ conejos. 2. La mamá

  • Reconocer signos clínicos de problemas graves de desnutrición

    fangekeMIDIENDO EL CRECIMIENTO Reconocer signos clínicos de problemas graves de desnutrición Básicamente son tres: 1. Altura disminuida 2. Bajo peso 3. Déficit de la masa corporal magra Se pueden agregar también • Reducción de la actividad física • Apatía mental • Retraso del desarrollo psicomotor y mental Los signos mas