PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL
Javier Tovar SanchezDocumentos de Investigación8 de Febrero de 2017
9.668 Palabras (39 Páginas)306 Visitas
[pic 1]
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
ESCUELA PRIMARIA “GENERAL FRANCISCO VILLA” CLAVE: 10DPR1305C
ZONA ESCOLAR: 059 CICLO ESCOLAR 2016 - 2017
PLANIFICACIÓN SEMANAL DE ESPAÑOL
GRADO: 6° GRUPO : “C”
PROFR. JAVIER TOVAR SÁNCHEZ
| ASIGNATURA | Español | GRADO y GRUPO | 6° | TIEMPO | Semana 1. Del 31 de octubre al 4 de noviembre. | 
| ENFOQUE | Desarrollo de competencias comunicativas a través del uso de las prácticas sociales del lenguaje. | ||||
| PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE | Escribir un reportaje sobre su localidad. | BLOQUE | 2 | ||
| ÁMBITO | Estudio | TIPO DE TEXTO | Expositivo | ||
| APRENDIZAJES ESPERADOS | TEMAS DE REFLEXIÓN | ||||
| • Identifica las características generales de los reportajes y su función para integrar información sobre un tema. • Comprende e interpreta reportajes. • Selecciona información relevante de diversas fuentes para elaborar un reportaje. • Emplea notas que sirvan de guía para la escritura de textos propios, refiriendo los datos de las fuentes consultadas. | Comprensión e interpretación • Información contenida en reportajes. Búsqueda y manejo de información • Distinción entre información relevante e irrelevante para resolver dudas específicas. Propiedades y tipos de textos • Características y función de los reportajes. • Uso de las citas textuales. • Función de la entrevista para recopilar información. Aspectos sintácticos y semánticos • Preguntas abiertas para obtener información en una entrevista. • Información que puede anotarse textualmente, y elaboración de paráfrasis. • Indicación del discurso directo a través de sus marcas gráficas (guiones largos). • Estrategias para elaborar notas. • Nexos y frases para denotar opinión, puntos de acuerdo y de desacuerdo (los entrevistados coincidieron en, opinión que, por el contrario, de igual manera, por lo tanto, entre otros). | ||||
| PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA | |||||
| • Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento. • Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos). • Conozcan y valoren la diversidad lingüística y cultural de los pueblos de nuestro país. | |||||
| ESTÁNDARES CURRICULARES | |||||
| 1.2. Formula preguntas precisas para guiar su búsqueda de información. 1.7. Identifica las ideas principales de un texto y selecciona información para resolver necesidades específicas y sustentar sus argumentos. 1.15. Identifica y emplea la función de los signos de puntuación al leer: punto, coma, dos puntos, punto y coma, signos de exclamación, signos de interrogación y acentuación. 2.6. Organiza su escritura en párrafos estructurados, usando la puntuación de manera convencional. 2.8. Recupera ideas centrales al tomar notas en la revisión de materiales escritos o de una exposición oral de temas estudiados previamente 4.2. Emplea mayúsculas al inicio de párrafo y después de punto. 5.5. Discute sobre una variedad de temas de manera atenta y respeta los puntos de vista de otros. 5.9. Trabaja colaborativamente, escucha y proporciona sus ideas, negocia y toma acuerdos al trabajar en grupo. | |||||
| COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN | |||||
| 
 | |||||
| SECUENCIA DE ACTIVIDADES | |||||
| Sesión 1 (1 hora con 30 minutos) | INICIO: Lo que conocen los alumnos. Pág. 43-46. 
 DESARROLLO: 
 CIERRE: 
 | ||||
| Sesión 2 (1 hora con 30 minutos) | INICIO: 
 DESARROLLO: Un reportaje de mi localidad. Pág. 47-48. 
 CIERRE: 
 | ||||
| Sesión 3 (1 hora con 30 minutos) | INICIO: 
 DESARROLLO: Elementos de un reportaje. Pág. 49-50. 
 CIERRE: 
 | ||||
| Sesión 4 (1 hora con 30 minutos) | INICIO: 
 DESARROLLO: La entrevista como fuente de información. Pág. 51. 
 Preguntas para una entrevista 51-52. 
 
 CIERRE: 
 | ||||
| REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS | |||||
| 
 
 | |||||
| EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS | |||||
| • Lectura de reportajes sobre poblaciones mexicanas y análisis de la información que presentan. • Lista de temas sobre lo que les interesaría conocer acerca de su localidad. • Notas con la información investigada en diversas fuentes, identificando cada una de ellas para referirlas en el reportaje. | |||||
| ADECUACIONES CURRICULARES | |||||
| OBSERVACIONES GENERALES | |||||
Vo. Bo.
MAESTRO DE GRUPO EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
...
