Plan De Clase
Mary213princ13 de Julio de 2015
547 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
BLOQUE I
Práctica social del lenguaje: Reescribir relatos históricos para publicarlos
TIPO DE TEXTO: Narrativo
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:
El empleo del lenguaje como medio para comunicarse (en forma oral y escrita) y como medio para aprender. La toma de decisiones como información suficiente para expresarse e interpretar mensajes. La utilización del lenguaje como una herramienta para representar, interpretar y comprender la realidad
PROPOSITO:
Escribir textos históricos basados en diferentes fuentes de información
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO
• Identifica información complementaria en dos textos que relatan sucesos relacionados.
• Registra, en notas, los aspectos centrales de una exposición oral.
• Organiza un texto en párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo, empleando puntuación y ortografía convencionales.
• Usa palabras y frases que indican sucesión y simultaneidad, así como relación antecedente-consecuente al redactar un texto histórico. Comprensión e interpretación
• Sucesión y simultaneidad en los relatos históricos.
• Relaciones antecedente-consecuente en los sucesos relatados.
Búsqueda y m anejo de información
• Información complementaria de dos textos que relatan sucesos relacionados.
• Formas de recuperar información sin perder el significado original.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Ortografía y puntuación convencionales en la escritura de párrafos.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Identidad de las referencias (persona, lugar, tiempo) en el texto para establecer relaciones cohesivas.
• Palabras que indican tiempo para establecer el orden de los sucesos.
• Palabras y frases que indican relación antecedente-consecuente.
• Signos de puntuación para organizar las unidades textuales: puntos para separar oraciones, y comas para separar unidades gramaticales equivalentes, para insertar acotaciones o explicaciones y proposiciones causales lógicas.
• Puntuación convencional al usar nexos (cuando, en consecuencia, por lo tanto, debido a).
• Organización de párrafos con oración tópico y oraciones de apoyo. 1. Leer información sobre un proceso histórico.
Leer y discutir textos que proporcionen una idea general sobre un suceso revisado en la asignatura de historia. Recuperar el orden de los eventos relatados y buscar las relaciones de causa y consecuencia entre los eventos centrales.
2. Leer fragmentos de textos históricos y deciden a qué evento general corresponden.
En equipos de tres integrantes leer diferentes lecturas, en las que se describa a detalle algún suceso ocurrido en el periodo estudiado. Cada equipo determinará quiénes estaban involucrados, cuándo sucedió con respecto al periodo general y en qué medida esos detalles fueron importantes.
3. Relatar detalladamente de manera oral el evento.
Cada equipo elabora un esquema de los detalles ocurridos en la narración leída para hacer una breve exposición oral a sus compañeros.
Toman notas de las exposiciones de los otros equipos.
4. Buscan relaciones entre causas y consecuencias, tomando en cuenta los detalles.
Hacer un listado ordenado de las relaciones causa-consecuencia.
5. Reescribir la historia.
Entre todos hacer un texto que relate lo ocurrido en el periodo histórico estudiado. Redactar un texto con introducción, desarrollo y conclusión, cuidando que cada párrafo inicie con una oración tópico o idea principal y luego haya oraciones de apoyo que expliquen o ejemplifiquen.
6. Redactan notas informativas breves.
...