Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 92.701 - 92.775 de 176.869
-
La Celestina
juniorcLas consecuencias del amor apasionado y la avaricia, que según el libro La Celestina, son elementos de todos los males del ser humano. También es el catalizador que nos lleva a la muerte. Fernando de Rojas nos deja percibir su concepción del amor apasionado y su ironía, en especial, del
-
La Celestina
Vale_plaraÍndice Introducción……………………………………………………….3 Motivo Literario…………………………………………………4 Personajes…………………………………………………………..4 Ambientación……………………………………………………..6 Lenguaje de la obra……………………………………………..6 Síntesis………………………………………………………………7 Léxico contextual……………………………………………….. Respuesta a pregunta de la introducción………………. Conclusión…………………………………………………………. Bibliografía……………………………………………………….. La Celestina En 1499 durante la edad media, Fernando de Rojas publicó la obra llamada La Celestina, muy famosa por ser considerada una paso entre la edad media y
-
La Celestina
kmamyrvENSAYO LIBRO LA CELESTINA La tragicomedia de Calixto y Melibea dos locos enamorados. El argumento de La Celestina se centra en las relaciones amorosas pasionales de los personajes, la relación entre el deseo y la satisfacción que conduce al desenlace trágico como castigo a la obsesión desmesurada de aplacar todos
-
La Celestina
97leidyLa celestina La Celestina (a menudo usado como el título, la sinécdoque de un personaje del mismo nombre), en realidad llamada Tragicomedia de Calixto y Melibeao Comedia de Calixto y Melibea , en Inglés Tragicomedia de Calisto y Melibea y la vieja prostituta de Celestina ), es una obra compuesto
-
La Celestina
miguel10182.-Surge en Alemania e Inglaterra. -Primera mitad del siglo XIX. -Romanticismo = “romantic”, al modo de los romances medievales. -Subjetividad. -Libertad absoluta. -La realidad es un misterio que no se descubre mediante la razón, sino mediante la intuición. -Predominan los sentimientos sobre la razón. -Revalorización de la Edad Media y
-
La Celestina
ckerboxobra nos cuenta la historia de dos jóvenes los que une el amor y una vieja alcahueta llamada Celestina, la cual por medio de “engaños” consigue unir a los dos jóvenes). La acción empieza en el huerto de Melibea donde Calisto se presenta y le declara su amor, esta le
-
La Celestina
jackymLa celestina Fernando de rojas Argumento Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se halla a Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina,
-
La Celestina
Gis17LA CELESTINA 1/ Autor y pequeña bibliografía: Fernando de Rojas nació en el año 1476 en La Puebla de Montalbán (Toledo). Sus antepasados fueron judíos hasta que uno de ellos (su bisabuelo) se convirtió al cristianismo, por lo que Fernando perteneció a una familia de conversos. Hacia 1488 se trasladó
-
La Celestina
laura.gLA CELESTINA Autor: Fernando de Rojas RESUMEN E GENERAL: Calixto es un apuesto jóven noble que persiguiendo a un halcón acaba en la huerta de Melibea, jóvenzuela aristócrata de la que queda perdidamente enamorado. Ella le rechaza, por lo que Calisto recurre más tarde a Sempronio, uno de sus criados,
-
LA CELESTINA
wisl9718CELESTINA “el amor apasionado y la avaricia son los elementos de todos los males del ser humano ,que nos conduce a la muerte .la vida termina ,pero no el amor “ Stanislaw lem La Celestina nos relata una historia de grandes pasiones y tristezas .todo comienza cuando Calisto, un hombre
-
La Celestina
juandavidrr“LA CELESTINA“ La Celestina pertenece al Renacimiento y rompe con las obras que se habían hecho en la Edad Media, ya que lo normal era que, por ejemplo, si dos jóvenes estaban enamorados acabaran casándose y en esta obra no se plantea ese tema. Esta obra supone el comienzo de
-
La Celestina
ZooeylaAnnieCOMENTARIO LITERARIO DE LA TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA, Y LA VIEJA CELESTINA. 2.- LOCALIZACIÓN DEL TEXTO.- a) Obra. La Celestina es una obra tomada del personaje del mismo nombre que, en su baja y plebeya vulgaridad, personifica el genio del mal. Es el libro español que, después del Quijote,
-
La Celestina
ALXAENSAYO LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS La celestina, una de las obras medievales más importantes, nos narra la tragicomedia de Calixto y Melibea, la historia de los locos enamorados donde el amor o más bien la obsesión, nos lleva a cometer actos tan despreciables ante los ojos de DIOS. El
-
LA CELESTINA
MAIRON_MURCIALA CELESTINA ¿ INEM JULIAN MOTTA SALAS SECCIÓN: 901 NEIVA – HUILA 2013 LA CELESTINA ¿ PRESENTADO A: ¿ INEM JULIAN MOTTA SALAS SECCIÓN: 901 NEIVA – HUILA 2013 TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...……2 II. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………...…3 III. OBJETIVOS………………………………………………………………………….…4 IV. BIOGRAFÍA DE AUTOR…………..…………………………………………………..5 V. MARCO HISTORICO Y CULTURAL………………………………………………….6 VI. ARGUMENTO GENERAL…………………………………………………………….7
-
La Celestina
vivianahuertas98Macedonia, en la boca del dragón la saludable rayz con que sanó a su criado Tolomeo del bocado de la bíuora. También aparecen latinismos léxicos como la palabra agora o el verbo fa-cer, que posteriormente evolucionó al verbo hacer. Se emplean también figuras literarias como el hipérbaton, como aquel que
-
La Celestina
kristy97Articulo propuesta para el periodico escolar LA VIOLENCIA CAUSA MAS VIOLENCIA " No comparto lo que dices, pero defendere hasta la muerte tu derecho a decirlo." Voltaire. Los jovenes de la actualidad podemos defender nuestras opiniones sin causar heridas a los demas, lloramos las muertes y los heridos pero no
-
La Celestina
martinh'El bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea y fue nascido en la Puebla de Montalban' dicen los versos acrósticos que sirven de presentación a la obra. Durante mucho tiempo se ha especulado sobre la veracidad de la afirmación y la identidad real del autor, pero,
-
La Celestina
cristiansolorapNumerosas controversias ha suscitado y sigue suscitando el genial autor de La Celestina, Fernando de Rojas, al exponer que el primer acto de la obra era de un autor desconocido y al poner el suyo propio de forma velada a través de un poema en versos acrósticos, en el cual
-
La Celestina
mariielaflowersLa Celestina Calixto, de noble linaje, entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón. Calisto se presenta y le declara su amor a Melibea, esta le rechaza y el joven se va a casa desconsolado. Allí esta Sempronio (su criado mayor) al cual Calisto le confía la causa de
-
La Celestina
dorimatUnidad didáctica Clase y tiempo de actuación: Clase III Liceo Linguistico; 2 semanas (8 horas) 1. Título El teatro en la Edad Media y La Celestina 2. Objetivos didácticos Aprender y reconocer los diversos tipos de teatros que se practicaban en España durante la Edad Media (teatro religioso: autos sacramentales,
-
LA CELESTINA
KarenM3La Celestina es una de las obras Españolas más importante del siglo XV, se le atribuye su autoría a Fernando de Rojas, la obra fue escrita durante la transición de la Edad Media y El Renacimiento, donde las clases sociales definían la calidad de las personas, por esta razón en
-
La Celestina
RodolfoRuizCARACTERÍSTICAS DE LOS PERSONAJES Celestina Físicas: es una persona de edad avanzada, regordeta cabello blanco y no agraciada Psicológicas: es una mujer astuta, maliciosa, perversa, avariciosa y taimada Sociales: es trabajadora en su oficio de hechicería muy interesada en el dinero y es una vieja prostituta Melibea Físicas: es una
-
La Celestina
jofrealemanyLa Celestina Jofre Alemany Casanovas Ficha bibliográfica Titulo: La Celestina Autor: Fernando de Rojas Año de publicación: 1499 País: España Resumen de argumento La obra empieza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en su huerto, donde está buscando su halcón, él se enamora y le pide su amor. Ella
-
La Celestina
lapolladedavidTRABAJO SOBRE LA CELESTINA. 1.-Género literario. Algunos dicen que es una obra teatral para ser leída en alto. Otros afirman que es una novela. Es más, en algún caso se ha llegado a decir que se trata de una creación agenérica construida mediante la técnica del diálogo puro. 2.-Autor. Según
-
LA CELESTINA
vianneydbLA CELESTINA EL AUTOR Movimiento al que pertenece y características. Al ser escrita en 1499, está entre la literatura medieval y el Renacimiento, aunque sus características son plenamente renacentistas. Podemos advertirlo en que se deja influir por escritores italianos, en especial Petrarca, que inspira gran parte de su obra. Además
-
La Celestina
Herta23INTRODUCCION: Acto 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Y le empieza decirle que no ay nadie perfecta como ella y que al verla cualquier hombre se deleita, pero ella le rechaza. Y luego Calisto le confiesa a Sempronio que siente un
-
La Celestina
visajozoEnsayo La Celestina (Fernando Rojas) La Celestina nace de la imaginación, tragedia y suspenso a mi punto de vista. La influyente tradición humanista como una comedia de corte moralista para los jóvenes sin conocimiento, en aquella época, en el tema del amor; y dejar un fuerte trauma entre sus lectores.
-
LA CELESTINA
carlavidaltravesLA CELESTINA Auto 1º : Todo empieza cuando el protagonista (Calisto), pasa por delante de un huerto i se fija con una bella chica que se llama Melibea, se enamorará perdidamente de ella, (amor a primera vista). Calisto tiene dos criados (Pármeno i Sempronio), se lo contará, y Sempronio le
-
La Celestina
irene.lopezCalisto: Es un joven burgués de la época que está loco de amor (el amor se consideraba entre locura y enfermedad, ya que alteraba el estado anímico normal de una persona) por Melibea. Es un personaje egoísta, que lo único a lo que atiende es a su amor por Melibea,
-
La Celestina
Andrea16021. Fíjate lo que dice Fernando de Rojas, su autor, en el prólogo a la obra: "El primer autor quiso darle denominación del principio, que fue placer, e llamóla «comedia». Yo, viendo estas discordias, entre estos extremos partí agora por medio la porfía e llaméla «tragicomedia». Así que viendo estas
-
La Celestina
Pauliarevalo3. La realidad social de La Celestina La obra como transición entre la Edad Media y el Renacimiento 1. INTRODUCCIÓN La Celestina, o tragicomedia de Calisto y Melibea es una obra escrita porFernando de Rojas a finales del siglo XV. Aparece en varias ediciones con ligeroscambios, desde el año 1499
-
La Celestina
David123455AMBIENTE FÍSICO: La novela transcurre en la Francia del siglo XIX, concretamente en algunas localidades cercanas a París. Éstas son: Ruan, donde el joven Carlos Bovary estudia; Tostes, donde ejerce su profesión, en sus inicios, y vive con su primera mujer; Les Bertaux, pequeño pueblo campesino donde conoce a su
-
La Celestina
mamerto54LA CELESTINA Descargar resumen (Tragicomedia de Calisto y Melibea) Autor: Fernando de Rojas, literato, dramaturgo, hacia 1465-1541. No se le conocen otras obras. Género y corriente: Drama novelesco, renacentista. Estructura: Consta de 21 actos (la primera versión sólo contenía 16) divididos en numerosas escenas. Sinopsis: Calisto, joven de noble linaje,
-
La Celestina
shonyta56Test de La Celestina 1 - El pueblo natal de Fernando de Rojas era... Seseña de Odiel Puebla de Montalván Talavera de la Reina 2 - El título original de la obra es... Historia de Calisto y Melibea y la puta vieja Celestina Tragicomedia de la vieja Celestina De lo
-
LA CELESTINA
juditbecerra998. ¿Cómo se produce el engaño del criado y qué te revela de las mañas de Celestina?¿Es Sempronio el único engañado?¿Qué función crees que desempeña esta escena? 9. ¿Sobre cuál estrategia de las muchas habilidades de Celestina insiste Pármeno? ¿Cómo reacciona Calisto ante las palabras de su criado? 10. ¿A
-
La Celestina
eliburioLa Celestina nos relata una historia de grandes pasiones y tristes desenlaces. Todo comienza cuando Calisto, en busca de su halcón extraviado, entra en el jardín de Melibea y se enamora locamente de ella. Como no es correspondido vive días de angustia y tristeza, encerrado en sus aposentos. Sempronio, uno
-
La Celestina
palomita925. Celestina se aprovecha de Pármeno y Sempronio, criados de Calisto, para llevar a cabo sus planes: unir a los enamorados. Y lo hace despertando sus más bajas pasiones: las prostitutas Elicia y Aréusa. ¿Qué preocupaciones tienen los criados con Celestina? ¿Qué les ocurre finalmente? Busca en los recursos, pero
-
La Celestina
ANGIE990913la celestina NTRODUCCION. Se trata de explicar el amor ilícito en “La Celestina”, uno de los temas en de Fernando de Rojas, que es el más representativo, y sobre todo marca el término de la edad media. En esta obra existe una rara combinación entre el lenguaje culto, el vulgar,
-
La Celestina
laura9812ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggEn 1499 aparece en Burgos, anónima, y actualmente sin título, la Comedia de Calisto y Melibea en dieciséis actos. Comenzaba como la comedia elegíaca medieval, pero su desenlace era diferente: Calisto, enamorado de Melibea, recurre, por consejo de uno de sus dos criados, a los servicios de la alcahueta Celestina,
-
La Celestina
heidy09INTRODUCCION. En este trabajo se puede observar el análisis general de la Obra literaria LA CELESTINA; es una obra que cuenta la historia de dos enamorados (Calisto y Melibea) .Que hacen posible su amor gracias a los servicios de una vieja alcahueta llamada Celestina. En él se muestran las distintas
-
La Celestina
danialfano1Autor: Fernando de Rojas, literato, dramaturgo, hacia 1465-1541. No se le conocen otras obras. Género y corriente: Drama novelesco, renacentista. Estructura: Consta de 21 actos (la primera versión sólo contenía 16) divididos en numerosas escenas. Sinopsis: Calisto, joven de noble linaje, entra en el jardín de la hermosa Melibea persiguiendo
-
La Celestina
veromnicaNARRADOR- calixto y melibea se encuentran en un hueerto fuera de la iglesia. CALIXTO- Oh, en esto veo Melibea la gracia y grandeza de Dios. MELIBEA- ¿En qué, Calixto? CALIXTO- En dar poder a la naturaleza de que te dotase de tan perfecta hermosura, y que a mi secreto dolor
-
La Celestina
julsarLA CELESTINA AUTOR: Fernando de Rojas Trama de la obra: Comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, adonde ha entrado a buscar un halcón suyo, y la requiebra. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea. Por consejo de
-
La Celestina
rosmi123456tradición humanista como una comedia de corte moralista para los jóvenes sin conocimiento, en aquella época, en el tema del amor; y dejar un fuerte trauma entre sus lectores. La Celestina es una obra muy compleja que requiere de una comprensión muy detallada de cada una de sus características literarias.
-
La Celestina
Ensayo de la celestina Institución educativa: escuela normal superior de Popayán Grado: decimo d (10-d) Profesora: Ana Teresa Osorio Fecha: 6 de mayo del 2014 Introducción La celestina es una obra literaria cuyo autor es Fernando de rojas esta obra tiene su última versión creada en el año 1499 que
-
La Celestina
rastaman4201. Elabora una tabla con tres columnas (Estructura - Contenido - Resumen), según el modelo del siguiente enlace: en la columna de la izquierda (ESTRUCTURA), distingue las tres partes tradicionales en la estructura de una narración (libro de texto, pág. 74); en la columna central (CONTENIDO) incluye las siguientes nueve
-
LA CELESTINA
RaulcipActo 1(canción http://www.youtube.com/watch?v=gGY4Tmso_Qs ) Calisto se encuentra con su halcón,pero éste se le escapa y deciende justamente en la huerte de una mujer Melibea. Calisto va caminando a recoger su halcón pero al buscarlo miró y vió a una mujer y como es del instinto del hombre se le ocurrió
-
La Celestina
Kthrine• Análisis de la obra La obra de “La Celestina” o “Tragicomedia de Calixto y Melibea” fue escrita en su mayoría por Fernando de Rojas el cual declara que el no escribió el primer acto. “La Celestina” salió a la luz en 1499. En su primera edición, Burgos, contó con
-
La Celestina
KatherineFarfanLa Celestina: Resumen, personajes y amor cortés La Celestina es una obra atribuida a Fernando de Rojas cuya primera edición data de 1499. Es una novela atípica, ya que tiene una gran carga de diálogo, y de no ser por su extensión se podría pensar que nos encontramos ante una
-
La Celestina
insprCalisto es un joven noble que se enamora a primera vista de una rica doncella burguesa llamada Melibea, en un encuentro que tuvieron en una huerta. Melibea le rechaza, y entonces a Calisto se le rompe el corazón. Sempronio, uno de los criados de Calisto, le recomienda a una famosa
-
La Celestina
gabyclubensayosActo 1 Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza. Por este motivo Calisto, muy apenado, habla con un criado suyo llamado Sempronio, quien le endereza a una vieja alcahueta llamada Celestina, donde él mismo tiene una
-
La Celestina
nadiaperezzLa celestina Autor Fernando de Rojas Género Híbrido (drama y novela) Editorial Fadrique Alemán de Basilea Ciudad Burgos País España Fecha de publicación 1499 Argumento: La obra comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, donde ha entrado a buscar un halcón suyo, pidiéndole su
-
LA CELESTINA
bryanangelofskyANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA “LA CELESTINA” I. AUTOR Fernando de rojas nació en 1476 en Puebla de Montalbán en Toledo, dentro de una familia de judíos. Estudió leyes y humanidades en la Universidad de Salamanca .En 1538, se sabe que, ejerció el cargo de Alcalde Mayor de Talavera de
-
La Celestina
arcelaymLa Celestina La Celestina es una de las obras maestras más importantes de la literatura española. La misma plasma las consecuencias del amor apasionado y la avaricia, que son elementos de todos los males del ser humano. En La Celestina existe una peculiar relación amor-muerte que rodea la obra. Calisto
-
La Celestina
dostovieskiINTRODUCCIÓN. Todas las corrientes literarias venidas de los más opuestos derrames medievales, así como las nuevas tendencias que en el mundo de la vida y del arte había desatado o estimulado el Renacimiento, convergen hacia finales del s. XV originan la obra de "La Celestina", en el marco del s.
-
LA CELESTINA
Itzel210898La Celestina Artículo destacado La Celestina de Fernando de Rojas Comedia de Calisto y Melibea, Burgos,Fadrique Alemán, 1499 fol 1r.jpg Primera edición de la Comedia de Calisto y Melibea, incunable impreso por Fadrique Alemán de Basilea en Burgos en 1499, fol. 1r. Género Híbrido (drama y novela) Idioma Castellano Editorial
-
La Celestina
angyflixAUTO VII 1. Pármeno sigue rebelde y Celestina sabe que ello constituye un peligro, por ello utiliza de nuevo sus artimañas para ponerse al criado de su parte. Conversa con él sobre la vejez, la amistad. ¿Por qué defiende la vieja el valor de la amistad? ¿Con qué intención le
-
La Celestina
albaguzmaEste texto pertenece a una de las obras más valiosas de la historia de la literatura española, La celestina, cuyo autor es Fernando de Rojas. Fernando nació en el pueblo de Montalván, Toledo, y se piensa que él no es el único autor de la obra, si no que él
-
La Celestina
druimon06Erreadas Nosotros VISÍTANOS Abril 7, 2011 3 Elogio del texto largo Por Javier en General Cada vez que escribo una entrada en este blog mis compañeros de estudio se burlan un poco. Dicen que sufro de incontinencia, que no manejo adecuadamente los códigos de un blog, que me extiendo demasiado.
-
La Celestina
yheyoLA CELESTINA 1. INTRODUCCIÓN · Es una obra que se sitúa en un momento de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, ya que aparece entre finales del s. XV y principios del XVI (1499- 1502) · La situación en España es la siguiente: - Los Reyes Católicos han
-
La Celestina
EdenMellark04LA CELESTINA INTRODUCCION La Celestina fue escrita en su mayoría por Fernando de Rojas, descendiente de judíos conversos, pero no toda, ya que el primer acto se lo encontró, y aunque ha sido atribuido a lo largo de los años ha Juan de Mena y Rodrigo Cota, ahora se niega
-
La Celestina
AleAlejaAleLa Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, si bien su extraordinario éxito editorial comienza en el siglo
-
La Celestina
i Introducción. Se trata de explicar el amor ilícito en “La Celestina”, uno de los temas en de Fernando de Rojas, que es el más representativo, y sobre todo marca el término de la edad media. En esta obra existe una rara combinación entre el lenguaje culto, el vulgar, la
-
La Celestina
Introducción. Se trata de explicar el amor ilícito en “La Celestina”, uno de los temas en de Fernando de Rojas, que es el más representativo, y sobre todo marca el término de la edad media. En esta obra existe una rara combinación entre el lenguaje culto, el vulgar, la retórica,
-
La Celestina
sandra1999La celestina Autor: Fernando De Rojas Fernando de rojas fue alcalde de talavera de la reina (Toledo) en 1507 se casa con Leonor Álvarez, tenía graves problemas con la inquisición llegado a ser encarcelado en Toledo no se sabe la fecha exacta de su fallecimiento, en 1499 aparece la primera
-
LA CELESTINA
ari250973calisto y melibea | Princess zelda, Fangirl, Zelda characters LA CELESTINA ENCUENTROS Y CONFIDENCIAS (Actos I-III) 1. ¿En qué términos declara su amor Calisto a Melibea? ¿Cuál es la respuesta de la joven? (Acto I) El joven Calisto declara todo su amor a la hermosa Melibea, haciendo uso de las
-
La Celestina - Acto V
Natalia HerazoLA CELESTINA ACTO V Narrador: Terminó Celestina de hablar con Melibea, iba arrastrando los pasos, refunfuñando puesto que un error le arruinaría todo. CELESTINA (LUISA DE LA HOZ) : (suspiró) ¡Que idiota soy! ¡Casi arruino todo! ¡Gracias al diablo que escucho mis plegarias! Narrador: En el camino a casa, Celestina
-
La Celestina - Fernando Rojas
JULLIETTE“La Celestina” De: Fernando rojas Reporte de lectura: INTRODUCCION Sempronio, Sempronio, Sempronio, llama Calisto a su criado para que cerrara la casa y así poder encerrarse en su dolor, la bellísima Melibea lo había abandonado: Sempronio le aconsejo que ocupara el poder de persuasión de una vieja alcahueta llamada Celestina;
-
La Celestina - Resumen Por Actos
janamanaRESUMEN DE LA CELESTINA ACTO I Calisto ve a Melibea en el huerto de su casa, se enamora de ella y le declara su amor. Melibea lo rechaza des de un primer momento. Ya en su casa, Calisto llama a Sempronio, su criado, y hablan sobre el amor y el
-
LA CELESTINA ENSAYO, PARTE 1
clararamirez65LA CELESTINA ENSAYO, PARTE 1 Párrafo MELIBEA.- Padre mío, no pugnes ni trabajes por venir adonde yo estoy, que estorbarás la presente habla que te quiero hacer. Lastimado serás brevemente con la muerte de tu única hija. Mi fin es llegado, llegado es mi descanso y tu pasión, llegado es
-
LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS
luqueeLA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS LUIS ANDRÉS LUQUE SÁNCHEZ 1º Continuar la historia de una carta que había encontrado cuando estaba estudiando. 2º Calisto ve por primera vez a Melibea cuando iba en busca de su halcón a una huerta, la ve y se queda enamorado instantáneamente de ella. Él,
-
LA CELESTINA GUÍA DE LECTURA
QINJIEZHOULA CELESTINA GUÍA DE LECTURA INTRODUCCIÓN La edición que estás manejando (adaptación de VICENS VIVES) tiene una introducción muy interesante y didáctica. Te recomiendo que la leas antes de empezar con la lectura de la obra propiamente dicha. CUESTIONES 1. Relee atentamente el siguiente fragmento (página 37, líneas 2-4): “Por
-
La Celestina Lengua Castellana y Literatura I
Lidia Torrent CebrianLa Celestina Fernando de Rojas 1º Bachillerato / 2017-2018 Lengua Castellana y Literatura I ________________ ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3 2. LA CELESTINA 1. 2.II.1 Aspectos Generales…………………………………………………………….4 2. 2.II.2 Contenido y Estructura…………………………………………………………6 3. 2.II.3 Lenguaje y Estilo……………………………………………………………….12 4. 2.II.4 Intencionalidad de La Celestina…………………………………………….13 1. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………..14INTRODUCCIÓN -El siglo XV. Economía y sociedad. La
-
La Celestina parte de la casa de Calisto hacia la suya.
airam2199ACTO-1 El joven Calisto se encuentra en la huerta a una bella dama llamada Melibea. Al verla, se enamora perdidamente de ella. El afectuoso mozo intenta cortejarla , sin embargo ella no le corresponde. Calisto , apenado , fue para su casa y le contó lo sucedido a Sempronio ,
-
La celestina Reseña
Santi0226Reseña La celestina Santiago Andrés Téllez Ochoa 1001 Colegio Chuniza Español/Literatura Bogotá 17 mayo 2017 Reseña La celestina Santiago Andrés Téllez Ochoa 1001 Myriam Estela Leguizamón Docente Español/Literatura Colegio I.E.D Chuniza Español y Literatura Bogotá, 17 mayo 2017 La heroína de la noche. La Celestina. Fernando de rojas. Atenea. Bogotá