Español
En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.
Documentos 92.776 - 92.850 de 176.866
-
La Celestina
druimon06Erreadas Nosotros VISÍTANOS Abril 7, 2011 3 Elogio del texto largo Por Javier en General Cada vez que escribo una entrada en este blog mis compañeros de estudio se burlan un poco. Dicen que sufro de incontinencia, que no manejo adecuadamente los códigos de un blog, que me extiendo demasiado.
-
La Celestina
yheyoLA CELESTINA 1. INTRODUCCIÓN · Es una obra que se sitúa en un momento de transición entre la Edad Media y el Renacimiento, ya que aparece entre finales del s. XV y principios del XVI (1499- 1502) · La situación en España es la siguiente: - Los Reyes Católicos han
-
La Celestina
EdenMellark04LA CELESTINA INTRODUCCION La Celestina fue escrita en su mayoría por Fernando de Rojas, descendiente de judíos conversos, pero no toda, ya que el primer acto se lo encontró, y aunque ha sido atribuido a lo largo de los años ha Juan de Mena y Rodrigo Cota, ahora se niega
-
La Celestina
AleAlejaAleLa Celestina es el nombre con el que se ha popularizado la Tragicomedia de Calisto y Melibea, atribuida a Fernando de Rojas. Su composición se remonta a los últimos años del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, si bien su extraordinario éxito editorial comienza en el siglo
-
La Celestina
i Introducción. Se trata de explicar el amor ilícito en “La Celestina”, uno de los temas en de Fernando de Rojas, que es el más representativo, y sobre todo marca el término de la edad media. En esta obra existe una rara combinación entre el lenguaje culto, el vulgar, la
-
La Celestina
Introducción. Se trata de explicar el amor ilícito en “La Celestina”, uno de los temas en de Fernando de Rojas, que es el más representativo, y sobre todo marca el término de la edad media. En esta obra existe una rara combinación entre el lenguaje culto, el vulgar, la retórica,
-
La Celestina
sandra1999La celestina Autor: Fernando De Rojas Fernando de rojas fue alcalde de talavera de la reina (Toledo) en 1507 se casa con Leonor Álvarez, tenía graves problemas con la inquisición llegado a ser encarcelado en Toledo no se sabe la fecha exacta de su fallecimiento, en 1499 aparece la primera
-
LA CELESTINA
ari250973calisto y melibea | Princess zelda, Fangirl, Zelda characters LA CELESTINA ENCUENTROS Y CONFIDENCIAS (Actos I-III) 1. ¿En qué términos declara su amor Calisto a Melibea? ¿Cuál es la respuesta de la joven? (Acto I) El joven Calisto declara todo su amor a la hermosa Melibea, haciendo uso de las
-
La Celestina - Acto V
Natalia HerazoLA CELESTINA ACTO V Narrador: Terminó Celestina de hablar con Melibea, iba arrastrando los pasos, refunfuñando puesto que un error le arruinaría todo. CELESTINA (LUISA DE LA HOZ) : (suspiró) ¡Que idiota soy! ¡Casi arruino todo! ¡Gracias al diablo que escucho mis plegarias! Narrador: En el camino a casa, Celestina
-
La Celestina - Fernando Rojas
JULLIETTE“La Celestina” De: Fernando rojas Reporte de lectura: INTRODUCCION Sempronio, Sempronio, Sempronio, llama Calisto a su criado para que cerrara la casa y así poder encerrarse en su dolor, la bellísima Melibea lo había abandonado: Sempronio le aconsejo que ocupara el poder de persuasión de una vieja alcahueta llamada Celestina;
-
La Celestina - Resumen Por Actos
janamanaRESUMEN DE LA CELESTINA ACTO I Calisto ve a Melibea en el huerto de su casa, se enamora de ella y le declara su amor. Melibea lo rechaza des de un primer momento. Ya en su casa, Calisto llama a Sempronio, su criado, y hablan sobre el amor y el
-
LA CELESTINA ENSAYO, PARTE 1
clararamirez65LA CELESTINA ENSAYO, PARTE 1 Párrafo MELIBEA.- Padre mío, no pugnes ni trabajes por venir adonde yo estoy, que estorbarás la presente habla que te quiero hacer. Lastimado serás brevemente con la muerte de tu única hija. Mi fin es llegado, llegado es mi descanso y tu pasión, llegado es
-
LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS
luqueeLA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS LUIS ANDRÉS LUQUE SÁNCHEZ 1º Continuar la historia de una carta que había encontrado cuando estaba estudiando. 2º Calisto ve por primera vez a Melibea cuando iba en busca de su halcón a una huerta, la ve y se queda enamorado instantáneamente de ella. Él,
-
LA CELESTINA GUÍA DE LECTURA
QINJIEZHOULA CELESTINA GUÍA DE LECTURA INTRODUCCIÓN La edición que estás manejando (adaptación de VICENS VIVES) tiene una introducción muy interesante y didáctica. Te recomiendo que la leas antes de empezar con la lectura de la obra propiamente dicha. CUESTIONES 1. Relee atentamente el siguiente fragmento (página 37, líneas 2-4): “Por
-
La Celestina Lengua Castellana y Literatura I
Lidia Torrent CebrianLa Celestina Fernando de Rojas 1º Bachillerato / 2017-2018 Lengua Castellana y Literatura I ________________ ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………3 2. LA CELESTINA 1. 2.II.1 Aspectos Generales…………………………………………………………….4 2. 2.II.2 Contenido y Estructura…………………………………………………………6 3. 2.II.3 Lenguaje y Estilo……………………………………………………………….12 4. 2.II.4 Intencionalidad de La Celestina…………………………………………….13 1. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………..14INTRODUCCIÓN -El siglo XV. Economía y sociedad. La
-
La Celestina parte de la casa de Calisto hacia la suya.
airam2199ACTO-1 El joven Calisto se encuentra en la huerta a una bella dama llamada Melibea. Al verla, se enamora perdidamente de ella. El afectuoso mozo intenta cortejarla , sin embargo ella no le corresponde. Calisto , apenado , fue para su casa y le contó lo sucedido a Sempronio ,
-
La celestina Reseña
Santi0226Reseña La celestina Santiago Andrés Téllez Ochoa 1001 Colegio Chuniza Español/Literatura Bogotá 17 mayo 2017 Reseña La celestina Santiago Andrés Téllez Ochoa 1001 Myriam Estela Leguizamón Docente Español/Literatura Colegio I.E.D Chuniza Español y Literatura Bogotá, 17 mayo 2017 La heroína de la noche. La Celestina. Fernando de rojas. Atenea. Bogotá
-
La Celestina se estructura en un prólogo y dos partes. En la carta “a un su amigo” el autor ofrece explicaciones sobre el origen de la obra. Copia las líneas donde puede hallarse dicha información.
carlotajubanyACTIVIDADES PARA EL ANÁLISIS DE LA OBRA 1. Preliminares La Celestina se estructura en un prólogo y dos partes. En la carta “a un su amigo” el autor ofrece explicaciones sobre el origen de la obra. Copia las líneas donde puede hallarse dicha información. << Esta obra es necesaria para
-
LA CELESTINA, FERNANDO DE ROJAS
ratonperez19RESÚMEN DE LA CARTA DEL AUTOR A SU AMIGO. Fernando de Rojas explica el hallazgo de la obra, tras leerla decide continuarla. Aquí Fernando de Rojas transmite en esta carta a su amigo lo impresionado que queda con el estilo, con la sonoridad, con la construcción... de los primeros hallazgos
-
LA CELESTINA.
Jeremy FrancoLA CELESTINA Autor: Fernando rojas Editorial: Editorial Anaya Páginas: 383 La celestina es el nombre con el que se conoce desde el siglo XVI, llamada originalmente “Tragicomedia de Calisto y Melibea” la obra está escrita de forma en prosa, esta obra literaria tiene por genero la novela y la tragicomedia,
-
La celestina. Clásicos adaptados adaptación de Eduardo Alonso
magy70ESCRITOR DE LA CELESTINA El libro fue escrito por Fernando Rojas, nació en el año 1470 en Puebla de Montalbán (Toledo) y murió en abril de 1541 en Talavera de la Reina, donde se casó y fue alcalde. Fue criado en el seno de una familia de judíos conversos y
-
LA CELESTINA. ENSAYO
Lauramn97LA CELESTINA.- Contexto histórico.- La Celestina aparece en el año 1499, periodo de transición del siglo XV al XVI, con el reinado de los Reyes Católicos, en el que España realizó hechos de gran trascendencia. En 1779 Isabel y Fernando logran la unidad de Castilla y Aragón. Preocupados por la
-
La Celestina. es una obra escrita de una manera muy diferente a la que vemos hoy en dìa
caro_hLa Celestina La Celestina es una obra escrita de una manera muy diferente a la que vemos hoy en dìa en los libros que solemos leer. Te viene el nombre del personaje y lo que dice en primera persona, no hay un narrador delimitado. Hay 14 personajes en total. Calisto,
-
La Celestina. Fernando de Rojas
maria021198Maria Muixí Reguera 2 BACHILLERATO A 18/03/2016 LA CELESTINA 1. El problema de la autoría de la obra. Debes explicar quién es el autor y cómo lo hemos averiguado. Para empezar, sabemos que Fernando de Rojas es el autor de la obra La Celestina, y podemos decir sobre él que
-
La Celestina: La relación entre el amor y la muerte
willian56La Celestina: La relación entre el amor y la muerte Las consecuencias del amor apasionado y la avaricia, que según el libro La Celestina, son elementos de todos los males del ser humano. También es el catalizador que nos lleva a la muerte. Fernando de Rojas nos deja percibir su
-
La Celestn
25678451Personajes[editar] Hace Rojas un poderoso trazo de sus personajes, que aparecen ante el lector dotados de vida, con profundidad psicológica, son seres humanos con una caracterización interna excepcional, lo que los aleja de los 'tipos' tan usuales en la literatura medieval y del momento. Lida de Malkiel habla de objetividad;
-
La Celstina
simon1456545Intención de la Celestina: El autor asegura en el subtítulo que es una obra para prevenir a los locos enamorados.Podemos deducir que la obra tiene un fin moral. Desde esta perspectiva la obra se inscribiría en el marco ideológico de la Edad Media,condena al hombre que se devia del camino
-
La Celstina
Ronald_SotoLa Celestina - Resumen ARGUMENTO GENERAL de toda la obra Calisto fue de noble linaje, de claro ingenio, de gentil disposición, de linda criança, dotado de muchas gracias, de estado mediano. Fue preso en el amor de Melibea, muger moça, muy generosa, de alta y sereníssima sangre, sublimada en próspero
-
La Celula
david14QKAMILEn biología, el núcleo celular es un orgánulo membranoso que se encuentra en las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético celular, organizado en múltiples moléculas lineales de ADN de gran longitud formando complejos con una gran variedad de proteínas como las histonas para formar los cromosomas. El
-
La Celula
cintaLa Célula * Historia de la teoría celular Durante siglos lo científicos no tuvieron idea de que el cuerpo humano está formado por trillones de células. Las células son tan pequeñas que su existencia se desconocía antes de la investigación del microscopio. En 1665, un científico ingles llamado Robert Hooke
-
La Celula
valeroa28Célula Artículo destacado Para otros usos de este término, véase Célula (desambiguación). Micrografía al microscopio electrónico de barrido de células de Escherichia coli. Una célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’)1 es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de
-
La Celula
mabenitez7Leyenda de los Hermanos Ayar Sobre la montaña Pacaritambo (doce lugares al Noroeste de Cuzco) emergieron los hermanos Ayar después del gran diluvio que había asolado la Tierra. De la montaña llamada "Tampu Tocco" salieron cuatro hombres y cuatro mujeres, hermanas y esposas de estos. Ellos fueron Ayar Manco y
-
La Celula
jeyshleanConcepto de pignoración Es el acto de dar o dejar en prenda. O dicho de un modo más técnico es una garantía real mobiliaria. Todas las cosas muebles, susceptibles de ser compradas y vendidas, pueden ser objeto de pignoración, todas pueden ser dejadas en prenda de un préstamo, de un
-
La Celula
julianbautistaTALLER FE O RAZON, CREER O SABER 1. Resumiendo este video en algo concreto habla del filósofo ateo Bertrand Russell, quien es un hombre que por ser ateo muy bien entendida la palabra ateo, no es cristiano. Un hombre que el nombre de Dios no circula o no pasa por
-
LA CELULA Y LA FABRICA
esreLA CELULA Y LA FABRICA Ensayos: LA CELULA Y LA FABRICA Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.579.000+ documentos. Enviado por: MUFISA 17 marzo 2012 Tags: Palabras: 753 | Páginas: 4 Views: 4267 Leer Ensayo Completo Suscríbase LA FABRICA Y LA CELULA. Los seres vivos están formados
-
La Cementera Fortura
aalarconi1En una Visita social que realiza a la Cementera Fortura (Ubicada en la ciudad de Coropuna) el Gerente General (que es amigo suyo) le solicita un favor, como experto le pide que haga un análisis rápido y le de algunas recomendaciones sobre un problema que lo aqueja, con la limitada
-
La cena de Reyes
RumbrellaTal vez la narración más celebrada de Alfonso Reyes y uno de los cuentos fantásticos más antologados de la literatura mexicana sea “La cena” (1912), publicado posteriormente en El plano oblicuo. Sus atmósferas lúgubres, que parecen extraídas de alguna novela gótica o de Los papeles de Aspern, de Henry James
-
La Cenicienta
prince77Qué es la Terapia Gestalt Es una psicoterapia humanista con un espíritu holístico. La persona es una unidad formada por cuerpo, mente y emoción que además se relaciona con otras y por tanto hay que tener en cuenta también aspectos familiares, sociales y relacionales. La terapia Gestalt se interesa más
-
LA CENICIENTA
silverio2606PERSONAJES (6 niños) Narrador / Caperucita Roja / Madre / Lobo / Abuelita / Leñador CAPERUCITA ROJA PERSONAJES (6 niños) Narrador / Caperucita Roja / Madre / Lobo / Abuelita / Leñador NARRATOR Once upon a time there was a girl called Little Red Riding Hood... NARRADOR Había una vez
-
La Cenicienta
elliothGuión teatral de La Cenicienta Personajes -Relój de la Torre – narrador -Amelia -Emilia -Cenicienta -Madrastra -Paje Real -Madrina -Príncipe Diálogos del cuento de la cenicienta Reloj - Hola amigos, me llamo Orondo y soy el reloj de palacio. Desde aquí arriba puedo ver casi todo lo que pasa en
-
La Cenicienta
jennirodriguez94LA CENICIENTA Personajes: RELOJ DE LA TORRE – narrador AMELIA AMALIA CENICIENTA MADRASTRA PAJE REAL HADA MADRINA PRÍNCIPE Reloj: Hola amigos, me llamo Orondo y soy el reloj de palacio. Desde aquí arriba puedo ver casi todo lo que pasa en esta ciudad. ¡Mirad! Allí vive mi amiga Cenicienta .
-
La Cenicienta
OthonCaballeroGUIÓN TEATRAL: CENICIENTA PERSONAJES: -Cenicienta -Príncipe -Rey -Hermanastra 1 -Hermanastra 2 -Madrastra -Ratón 1 Jack -Ratón 2 Gus -Ratón 3 -Caballo -Gato -Perro -Narrador ESCENA 1 Narrador: Hace mucho, mucho tiempo, en una tierra muy lejana vivía una encantadora princesa llamada Cenicienta, ella vivía con su madrastra y sus dos
-
La Cenicienta
ofelia_myaLA CENICIENTA Érase una vez una joven huérfana que vivía con su madrastra y sus dos hijas… Hermanastra 1 - Cenicienta que haces ve a buscar mi ropa Fíjate si está seca ya y si ha quedado limpia. Apúrate. Hermanastra 2 - Cenicienta! También ve a buscar mi peine y
-
La Cenicienta
fammGUION DE LOS TRES COCHINITOS Personajes NARRADOR TRABAJADOR TONTIN FLOJO LOBO Narrador: Había una vez tres cochinitos que se llamaban Tontín, Flojo, y Trabajador. Un día decidieron vivir independientes de su mama, y construir su propia casa. Los tres emprendieron su propio camino. Cada uno construyo su casa de acuerdo
-
La Cenicienta
luis12345678798Guión teatral de La Cenicienta Personajes -Relój de la Torre – narrador -Amelia -Emilia -Cenicienta -Madrastra -Paje Real -Madrina -Príncipe Reloj - Hola amigos, me llamo Orondo y soy el reloj de palacio. Desde aquí arriba puedo ver casi todo lo que pasa en esta ciudad. ¡Mirad! Allí vive mi
-
La Cenicienta
danna2014las vacunas? • Fuente: Programa de vacunaciones • Actualización: Octubre 2012 Aunque las enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación se detectan cada vez con menor frecuencia en España, todavía no han desaparecido. Muchos virus y bacterias todavía circulan entre nosotros. De ahí la importancia de que los niños reciban sus vacunas
-
La Cenicienta
r_j_135LA CENICIENTA NARRADOR: ACTO I: ESCENA I : Cenicienta, Jak, Miki, Gus. En el salón de la casa. Cenicienta está dando cera al suelo del salón. Mientras canta una canción:: Entran dos ratones llamando a Cenicienta. JAK: ¡Cenicienta! ¡Cenicienta! ¡Rápido! MIKI: ¡La ratonera, Cenicienta! ¡Hay que liberarlo! CENICIENTA: ¿Qué ocurre?
-
La Cenicienta
yetlanetsiEl cuento también fue adaptado a guiones de teatro. Guión teatral de La Cenicienta Personajes -Relój de la Torre – narrador -Amelia -Emilia -Cenicienta -Madrastra -Paje Real -Madrina -Príncipe Diálogos del cuento de la cenicienta Reloj - Hola amigos, me llamo Orondo y soy el reloj de palacio. Desde aquí
-
La Cenicienta
sanvaleLA CENICIENTA Narradora: Había una vez en un pueblo muy lejano donde gobernaba el rey se casó con una mujer desagradable y tenía 2 hijas llamadas Griselda y Anastasia. Madrastra: Cenicienta ven quiero que me limpies y que les des el desayuno a mis queridas hijas y que prepares comida
-
La Cenicienta
1234567898764321Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Música Y Cine / Guion Teatral Cenicienta Ingles Y Español Guion Teatral Cenicienta Ingles Y Español Ensayos Gratis: Guion Teatral Cenicienta Ingles Y Español Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.319.000+ documentos. Enviado por: bonijimenez 02 junio
-
LA CENICIENTA
guadapEl buho, el sol y la luna Autor: Ray Respall Rojas PERSONAJES: NARRADOR EL BUHO LA LUNA EL SOL EL LOBO EL GRILLO EL POETA UNA PAREJA DE ENAMORADOS. ESCENA 1: Es de noche y el Búho se acerca volando a la Luna. Al fondo, los enamorados conversan, el grillo
-
LA CENICIENTA
josemondragon333LA CENICIENTA Cenicienta: ¡Son preciosos!Hada madrina: ¡Estás guapísima! Vamos, vamos, date prisa o llegarás tardeCenicienta: Muchas gracias Hada Madrina.Hada madrina: Una cosita más; como soy un poco novata mis encantamientos no duranmucho. Tendrás que estar de vuelta antes de las doce.Cenicienta: No importa, esto es muchísimo más de lo que
-
LA CENICIENTA
IMAGINALA CENICIENTA Adaptación Había una vez un gentil hombre que se casó con una mujer altanera y orgullosa. La cual tenía dos hijas por el estilo y que se le parecían en todo. El marido, por su lado, tenía una hija, pero de una dulzura y bondad sin par; lo
-
La cenicienta
Daniela De LeonLa cenicienta Narrador: había una vez en un pueblo muy lejano, en una gran casa, donde vivía cenicienta, su madrastra y sus dos hermanastras. La madrastra, Anastasia y Griselda, no querían a Cenicienta y siempre la ponían a hacer sus deberes. Madrastra: ¡Cenicienta, ve a lavar los platos!(enojada) Anastasia: ¡ve
-
La Cenicienta Érase Una Mujer, Casada Con Un Hombre Muy Rico, Que Enfermó, Y, Presintiendo Su Próximo Fin, Llamó A Su única Hijita Y Le Dijo: "Hija mía, Sigue Siendo Siempre Buena Y Piadosa, Y El Buen Dios No Te Abandonará. Yo Velaré Por Ti D
dianisprincessLa Cenicienta Érase una mujer, casada con un hombre muy rico, que enfermó, y, presintiendo su próximo fin, llamó a su única hijita y le dijo: "Hija mía, sigue siendo siempre buena y piadosa, y el buen Dios no te abandonará. Yo velaré por ti desde el cielo, y me
-
La Cenicienta GUION
Frida SolaresLa cenicienta Personajes: Narradora: Martha Cenicienta: América Hermanastra 1: Carol Hermanastra 2: Luz Madrastra: Frida Hada Madrina: Vale Mama: Sarah Príncipe: Diego Narradora: Había una vez un hombre gentil que vivía feliz con su mujer y su única hija. Pero un día la mujer enfermo gravemente. Mama: (Hace seña) Ven
-
La cenicienta LIBRETO DE CENICIENTA
karenlasitoLIBRETO DE CENICIENTA NARRADOR: Hace mucho, mucho tiempo, en una tierra muy lejana vivía una encantadora princesa llamada cenicienta, ella vivía con su madrastra y sus dos hermanos, Anastasia y Griselda. Estas tenían un perverso gato llamado lucifer. La madrastra consentía a sus dos hijas; las vestía con ropas lujosas
-
La Cenicienta Lipograma Con A
oscararjonaLA DAMA AGRAVADA A LAVAR, PLANCHAR Y MÁS. La dama agravada a lavar, planchar y más, a falta mamá y papá, andaba a la palabra y atada a la madrastra y alnadas. Las ratas hablaban para basarla y bajar la carga para lavar, planchar y más, la dama amaba la
-
La cenicienta, una versión remasterizada
Hannia123456É rase una vez en un muy, muy, muy lejano y hermoso reino un una hermosa niña llamada “Ella”, con rizos tan brillantes como el sol y con piel tan brillante y blanca como porcelana, Ella venía de una pequeña familia; su padre, un hombre de cabellera castaña y piel
-
La cenicienta.
andradecnLa Cenicienta Cenicienta era muy pequeña cuando perdió a su madre; con los años, su padre conoció a una mujer y decidió casarse nuevamente. Cenicienta tendría una madrastra, con la que viviría partir de ahora, además de sus dos hermanastras. La convivencia no es que fuese muy buena, pero todo
-
La cenisisenta
pocoyo12cenicienta fegando Hubo una vez, hace mucho, mucho tiempo una joven muy bella, tan bella que no hay palabras para describirla. Se llamaba Cenicienta Cenicienta era pobre, no tenía padres y vivía con su madrastra, una mujer viuda muy cascarrabias que siempre estaba enfadada y dando ordenes gritos a todo
-
La central de equipos y esterilización
cachisdianaINTRODUCCION La central de equipos y esterilización (CEYE) es el servicio que se encarga de abastecer y surtir material a los diferentes servicios que brindan atención médica, quirúrgica y de enfermería dentro de la institución. La presente investigación contiene información clara y precisa de los procedimientos y funciones que realiza
-
La Central de Equipos y Esterilización
EVELINYERALDYINTRODUCCION La Central de Equipos y Esterilización (CEYE) es un servicio de la Unidad Médica cuyas funciones son: Obtener, centralizar, preparar, esterilizar, clasificar y distribuir el material de consumo, canje, ropa quirúrgica e instrumental médico quirúrgico a los servicios asistenciales de la Unidad Médica. C.E.Y.E. es el servicio creado con
-
La centralidad del estudiante desde un enfoque socio-cultural y constructivista
Aylin2DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES LCC. Kenia Aylin Quiñonez Valdez Módulo II La centralidad del estudiante desde un enfoque socio-cultural y constructivista COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SINALOA PLANTEL 27 M2-E1. DIAGNÓSTICO PROPÓSITO: El diagnóstico permitirá conocer que el diplomaste conozca, no sólo la opinión sino también las necesidades de
-
La Centuacion
smer18Práctica de la Unidad II ¨La Acentuación¨ A partir de la lectura del cuento ¨Es que somos muy pobres¨ de Juan Rulfo realiza las actividades siguientes: I. Análisis del cuento: A) ¿Quién es el sujeto enunciador del texto? Juan Rulfo B) ¿Cuál es el tema principal tratado en este texto?
-
La ceremonia ritual de los Voladores de Papantla
elizabeth6354Situada en la costa del golfo de México, la ciudad portuaria fluvial de Tlacotalpán fue fundada por los españoles a mediados del siglo XVI. Ha conservado admirablemente su tejido urbano de la época colonial con calles anchas, casas con columnatas de una gran diversidad de estilos y colores, y numerosos
-
La certificación TIF (Tipo de Inspección Federal)
yoooooooooLa certificación TIF (Tipo de Inspección Federal) es un reconocimiento que la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGAR) otorga a las plantas procesadoras de carnes que cumplen con todas las normas y exigencias del Gobierno Mexicano, en cuanto a su tratamiento y manejo de sanidad se refiere. Esta
-
La cerveza
rdccLa cerveza es una bebida alcohólica producida por la fermentación alcohólica mezcla de algunos cereales (en forma de malta) mezclados con agua. Los cereales empleados son por regla general: cebada, centeno, trigo, etc. Las levaduras empleadas en el proceso de fermentación de la cerveza se dedican a trabajar contra la
-
La Cerveza
car10Germinación de la malta El grano de cebada, seleccionado, limpiado y humedecido, se extiende en una gran sala llamada cámara de germinación, la cual esta acondicionada a 18-20ºC. Enseguida con ayuda del Galland, (aparato formado por dos cilindros, uno metálico exterior y otro interior giratorio de tela metálica) en donde
-
La cerveza
putoman98La cerveza es una bebida alcohólica, no destilada, de sabor amargo que se fabrica con granos de cebada u otros cereales cuyo almidón es fermentado en agua con levadura (básicamente Saccharomyces cerevisiae o Saccharomyces pastorianus) y frecuentemente aromatizado con lúpulo, entre otras plantas. De ella se conocen múltiples variantes con
-
La Cesura En El Proceso Penal Peruano
mayer7LA CESURA, EN EL PROCESO PENAL PERUANO CASTILLO MÉNDEZ, ELVIS MAYER SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN, II. LA CESURA DEL JUICIO ORAL–NOCIONES GENERALES: 2.1Definición, 2.2Fundamentos Doctrinarios, 2.3Derecho comparado, 2.4La cesura del Debate Frente a las Teorías de las Penas, 2.5La Cesura del debate y el contenido de Cada Fase, 2.6La cesura del
-
-
La Charca
KarenMoralesTorrLa Charca La charca es la novela naturalista más importante de Manuel Zeno Gandía. Es un cuadro patético de la sociedad puertorriqueña en la década del 1890. Un cuadro desolador que nos presenta a una sociedad enferma, enferma físicamente, espiritual y moralmente. Cada personaje es uno que está salpicacado del
-
La Charca
jerry210Capítulo III Al día siguiente, con los primeros albores, renació en la finca de Juan la actividad de los trabajos. La mañana humedecía la tierra con gotas trémulas y preparaba en el cielo, con variedad de colores, la imperial recepción del sol. La temperatura era fresca, y las humedades del
-
La Charca
love125Manuel Zeno Gandía nos presenta en esta obra literaria el movimiento del naturalismo, ya que en todo momento utiliza sus alrededores para dejarnos saber y sentir el ambiente y su atmosfera. Zeno Gandia nos presenta el naturalismo al no esconder los problemas sociales y pintarlos tal y como son. También