ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Español

En esta sección encontrarás material necesario para ayudarte a obtener un mejor entendimiento sobre las complejidades del idioma español.

Documentos 54.601 - 54.675 de 176.873

  • El Parrafo

    yapor23Práctica de la Unidad 3 La Concordancia I. Subraya el término que mejor concuerde en cada oración: (Valor 5 puntos). 1. El comandante poseía un talento y una habilidad (extrema /extremos) 2. A Rusia le (faltó / faltaron) el paganismo griego y el viento laico. 3. La entrada y salida

  • El Parrafo

    yuneirymActividades del párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. Un parrafo es un gropo de palabras n un texto secrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de una historia o la vida actual. El parrafo:

  • EL PARRAFO

    lebenjohaa- Después de investigar sobre las conceptualizaciones del párrafo, podrán contestar las siguientes preguntas: 1. Que es el Párrafo? Es una unidad de discurso en texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen

  • El párrafo

    152033UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Asignatura: Español Facilitador: Maria Garcia Participante: Leuris Cuevas. Matricula: 14-6021 tema: El párrafo Fecha: 18 del mes de Enero 2015. çActividades del párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. es una unidad de discurso que

  • El Parrafo

    joelestrella0726Temas El Texto y La Tipología Textual I. Desarrolla las cuestiones siguientes: 1.- Describe los tres elementos básicos que constituyen la estructura del texto. Introducción: Es donde se introduce la idea central, y se da las ideas principales que se trataran el texto. Desarrollo/Cuerpo textual: Donde se discuten, explica y

  • El Parrafo

    párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. 2.- Describe la función de las oraciones secundarias dentro del párrafo. 3- ¿En qué coinciden y en qué difieren las oraciones secundarias de comparación y las de contraste? 4.- ¿Qué papel juegan los

  • EL PARRAFO

    mirandakathyUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Investigación de Comunicación Escrita Tema El Párrafo Profesora Yadira Gómez Integrantes: Hilary Carrera 4-785-2104 Katherine Miranda 9-748-1193 Joann Patiño 4-786-2183 Jorge Núñez 4-781-1459 Nestor Morales 4- 784-1582 Semestre 1 Fecha de entrega: 8-6-2015 EL PÁRRAFO 1- ¿QUÉ ES EL PÁRRAFO?

  • El Parrafo

    gjanet24República de Panamá Ministerio de Educación Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional Coclé Facultad de Ingeniería Civil Carrera - Licenciatura en Ingeniería Civil Estudiantes: Aida Allen 8-905-1977 Docente: Prof. Ilka V. de Delgado Giselle Peñaloza 2-738-1590 Grupo: 61C-701 Indicaciones -Organizar un equipo de dos estudiantes. -Elaborar un escrito, la estructura

  • El Parrafo

    rosa1230Actividades del párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. El párrafo es una unidad lógica de pensamiento coherente, que contiene una o varias oraciones relacionadas a un tema. 2.- Describe la función de las oraciones secundarias dentro del párrafo. Consiste

  • El Parrafo

    J1O0E1REspacio para enviar actividad práctica de la primera semana Realiza las actividades II y III de las páginas 211, 212 y 213 de tu libro de texto propuestas para esta primera semana o puedes investigar en otra fuente sobre el concepto de párrafo, cualidades y características del párrafo, métodos del

  • EL PARRAFO

    yudelkis11PARRAFO. En la redacción de un párrafo hay que tener en cuenta las características fundamentales que le prestan armonía, belleza y fuerza expresiva, por un lado y posibilidades de plena comunicación al conjunto, por otro, en la doble estructuración externa e interna del contenido y la forma. Estas características o

  • El parrafo

    El parrafo

    Manuel CastilloPSICOLOGIA EDUCATIVA ASIGNATURA Española TRABAJO Parrafo FACILITADOR Carlos Pérez(M.A.) PARTICIPANTE Isaura Bienvenida Duran MAT... 201903778 30 DE MAYO 2019 SANTIAGO R.D. ________________ 1-Indagación sobre el tema del párrafo: concepto, estructura y clasificación Elaboración de una síntesis donde se presenten las conclusiones sobre la búsqueda realizada. El párrafo es la unidad

  • El parrafo

    El parrafo

    Angela VarelaEl Párrafo 1.DEFINICIÓN: El párrafo es el fragmento de un texto y está formado por un conjunto de oraciones principales y secundarias, estas últimas conocidas como subordinadas, relacionadas de manera lógica y coherente entre sí a fin de desarrollar un determinado tema. Las oraciones de un párrafo se distinguen por

  • EL PÁRRAFO

    EL PÁRRAFO

    marolyloboEL PÁRRAFO Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos ¿Qué es? Conjunto de oraciones integradas y armónicamente relacionadas en torno a una idea central Lo básico 1. debe comenzar con mayúscula y terminar con punto y aparte. 2. Tiene una oración principal(idea central) 3. Tiene oraciones secundarias

  • El parrafo

    El parrafo

    KrenyilisEL PARRAFO Es una unidad de discurso en un texto escrito que expresa una idea o un argumento, o produce las palabras de un orador. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina con un punto y aparte comprende varias oraciones relacionada

  • El párrafo - análisis crítico

    El párrafo - análisis crítico

    Jose Luis Conforme ChancayUniversidad Casa Grande Taller de Argumentación Examen – Profesionalizantes - Ordinario II, 2018 Nombre: MARIA CELESTE COELLO MONAR Docente: Lic. José Delgado Salas, Mgs. Fecha: 14/12/2018 ORIENTACIONES * Redacte según tema elegido el ensayo argumentativo. * El texto debe cumplir la normativa APA. * En el desarrollo emplee mínimo tres

  • El Párrafo Actividades del párrafo

    sadielsebastianActividades de la semana I Actividades de la unidad VIII (DEL LIBRO DE TEXTO) El Párrafo Actividades del párrafo 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. El párrafo: es una estructura lingüística intermedia entre la oración y el texto. El párrafo: cada una de las divisiones

  • El Párrafo Actividades del párrafo I Ejercicios de asimilación

    Gabby03cabralActividades de la semana I Actividades de la unidad VIII (DEL LIBRO DE TEXTO) El Párrafo Actividades del párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. 2.- Describe la función de las oraciones secundarias dentro del párrafo. 3- ¿En qué coinciden

  • El Párrafo Actividades del párrafo I Ejercicios de asimilación

    yuselActividades de la semana I Actividades de la unidad VIII (DEL LIBRO DE TEXTO) El Párrafo Actividades del párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga diferentes conceptos y realiza una definición propia de párrafo. El párrafo es una unidad grafica de sentido; porque se inician con letras mayúsculas y

  • El párrafo Como Unidad De Pensamiento

    Wandy256El Párrafo como Unidad de Pensamiento ESTRUCTURA DE UN TEXTO Técnica de lectura: estrategia que nos permiten comprender cuales son las ideas del texto e identificar los ejemplos de apoyo, detectar implicaciones y llegar a conclusiones acertadas acerca de los aspectos principales del texto. Rapidez de la lectura: … Se

  • El párrafo Completo

    davidparkerEl párrafo Un párrafo es la mínima unidad de redacción que explica y desarrolla el significado de una idea. Un párrafo generalmente tiene tres partes: la oración principal, las oraciones argumentativas y la oración concluyente; todas ellas contienen la misma palabra clave o idea clave que controla la información en

  • El párrafo conceptual

    marycanalesEL PÁRRAFO Es una unidad gráfica y de sentido. Esta dividido en dos aspectos importantes: *Párrafo Formal - *Párrafo conceptual. Conceptual. El párrafo formal se inicia generalmente con sangría y letra mayúscula y termina con punto y aparte. El párrafo conceptual contiene ideas que están enlazadas entre si, y que

  • EL PARRAFO COOMO UNIDAD DE COMUNICACION

    EL PARRAFO COOMO UNIDAD DE COMUNICACION

    Karlita ChavezIntroducción La presente investigación se refiere al tema del Párrafo dentro de la comunicación, el cual se puede definir como una unidad de pensamiento hecho escritura. Es de vital importancia en los procesos de interpretación de un texto, así como del desarrollo y organización de ideas sobre el tema a

  • El párrafo en una unidad con sentido completo compuesto por una idea principal y otras secundarias que soportan esa idea general.

    El párrafo en una unidad con sentido completo compuesto por una idea principal y otras secundarias que soportan esa idea general.

    Jtibanas “Aprender a escribir es reflexionar con el lenguaje sobre el mundo, sobre los demás y sobre nosotros mismos (…) mediante la escritura ejercitamos nuestra capacidad reflexiva de comunicación y expresión”. (Sánchez, 2007, p. 209). 1. Lea la siguiente información EL PÁRRAFO. El párrafo en una unidad con sentido completo

  • El párrafo es un conjunto de oraciones que tratan de un mismo asunto

    El párrafo es un conjunto de oraciones que tratan de un mismo asunto

    cheergr15ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO El párrafo es u conjunto de oraciones que tratan de un mismo asunto. Consta de una oración principal y oraciones secundarias o complementarias, este contiene elementos y características. El párrafo por su forma empieza con mayúscula y termina en punto y aparte. Contiene oraciones principales

  • El párrafo es una estructura lingüística intermedia

    martire1.- El párrafo es una estructura lingüística intermedia entre la oración y el texto. Se emplea en el discurso para transitar de un punto de vista a otro. 2.- Oración temática. Es dentro del párrafo, la oración que contiene la idea más importante y abarcadora. 3.- La idea fundamental del

  • El párrafo es una unidad de discurso que en un texto escrito expresara una idea o argumento o bien reproducirá las palabras de un orador en un discurso

    El párrafo es una unidad de discurso que en un texto escrito expresara una idea o argumento o bien reproducirá las palabras de un orador en un discurso

    eloy1110Actividades del párrafo I Ejercicios de asimilación. Contesta. 1.- Investiga y luego realiza una definición propia de párrafo. El párrafo es una unidad de discurso que en un texto escrito expresara una idea o argumento o bien reproducirá las palabras de un orador en un discurso. Es de fácil detección

  • El párrafo es una unidad de discurso que en un texto escrito expresara una idea o un argumento o bien reproducirá las palabras de un ordenador en un discurso.

    El párrafo es una unidad de discurso que en un texto escrito expresara una idea o un argumento o bien reproducirá las palabras de un ordenador en un discurso.

    LCPS31Universidad Autónoma de Nuevo León Escuela Industrial Y Preparatoria Álvaro Obregón TIC en Programación Web Español I Etapa 3. Proceso de la comunicación Evidencia integradora. El párrafo Docente: Diana Contreras Alumno: Liliana Carolina Parra Sánchez Matricula: 1814704 Aula: 114 Grupo: 1L2 Apodaca NL a 27 de octubre del 2015 Introducción

  • El párrafo las oraciones simples y compuestas.

    El párrafo las oraciones simples y compuestas.

    lalilloneitorUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Escuela preparatoria No. 22 ESPAÑOL 1 Expresión Oral y escrita ETAPA 3 El párrafo las oraciones simples y compuestas Actividad de aprendizaje: INTEGRADORA Alumno: Moreno Juárez Eduardo Jair Grupo: 415 Docente: MDC. Brenda Villarreal Vélez Cd, Guadalupe NL, 31 de Octubre del 2016 INDICE Página

  • El Párrafo Literatura para Jóvenes

    El Párrafo Literatura para Jóvenes

    Ariel LopezEl Párrafo Literatura para Jóvenes Nos interesó este tema porque la literatura es una forma de arte, que emplea el lenguaje preferentemente en su forma escrita como instrumento de expresión y de comunicación; así ayudaríamos a fomentar la lectura y entretenimiento haciéndose un hábito hacía el adolescente. Para sembrar la

  • EL PÁRRAFO Y LA IDENTIFICACION DE LAS IDEAS PRINCIPALES

    EL PÁRRAFO Y LA IDENTIFICACION DE LAS IDEAS PRINCIPALES

    Anonymous0678UNIVERSIDAD DE TECNOLOGÍA Y COMERCIO (UNITEC) GUÍA DE AUTO ESTUDIO EL PÁRRAFO Y LA IDENTIFICACION DE LAS IDEAS PRINCIPALES A.-Lea el siguiente texto: 1.- Haga una lectura rápida primera. 2.- Luego una lectura reflexiva. Mientras que los leones, los perros o los gatos se desplazan en cuatro patas, los primates

  • El Parrafo Y La Oracion

    vickicollREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN. Profesora: Autor: Sonia Camino Guillermo Borras C.I: 25.612.615 Sección “G” Maturín, Junio de 2013 ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………………. 3 La convivencia………………………………………………………………………… 4 Valores que definen la convivencia……………………………………………………. 4 La aceptación de la sociedad por el niño y el joven…………………………………… 4 Unión

  • El Párrafo Y Su Estructura

    Lynda.MEl párrafo y su estructura La redacción y sus procesos Estructura Interna y Externa del Párrafo Primero que nada, un párrafo es cada una de las partes que conforma un texto. Así de simple. La estructura externa es aquella que podemos apreciar a simple vista. Esta compuesta por varios elementos,

  • El Párrafo. Actividades del párrafo

    El Párrafo. Actividades del párrafo

    Tomás MarteC:\Users\Elisabet\Downloads\uapa.jpeg Tema: Tarea 1 Asignatura: Español II Facilitadora: Sugeiri Jiménez M,A Participante: Elisabet Medina Meran 15-8870 Recinto: Santo Domingo Este Fecha: 21-01-2016 Actividades de la semana I Actividades de la unidad VIII El Párrafo Actividades del párrafo I. Ejercicios para mostrar las competencias adquiridas IV- En los párrafos siguientes, ubica

  • El Parrafo. Comprensión y producción de textos

    El Parrafo. Comprensión y producción de textos

    astronema91EL PARRAFO CAPITULO VI Paola Andrea Ballén Franco Comprensión y producción de textos. Docente MARÍA AZUCENA LÓPEZ Filosofa- Instructora de Comunicación SENA CENTRO DE DISEÑO Y METROLOGIA TECNOLOGIA EN DISEÑO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES-FICHA 598010 ENERO DE 2014 BOGOTA D.C. GLOSARIO ARGUMENTAR: Asunto o Materia que trata una obra // razonamiento,

  • EL PÁRRAFO. CUALIDADES

    EL PÁRRAFO. CUALIDADES

    DasorysC:\Users\cvaldez\Desktop\logo UNAPECversión nueva.jpg DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES. DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL EL PÁRRAFO. CUALIDADES PRÁCTICA NOMBRE: ________________________________________MATRÍCULA: _____________ Marcial Féliz, M.A. I. Encierra entre paréntesis la oración principal de cada párrafo. 1. El constante y progresivo desarrollo de la riqueza cultural estrecha los lazos entre los seres humanos, y hace mucho

  • El Párrafo. Las Oraciones Simples Y Compuestas.

    RebecaGzzEl Párrafo. Las Oraciones Simples y Compuestas. Un Recorrido por mi Etapa 3, Recordando Viejas Reglas. Alguna vez te has preguntado ¿Qué pasaría si no hubiera leyes que rigieran nuestra ciudad? O ¿Qué pasaría si no hubiera un reglamento que seguir en nuestras escuelas? Y ¿Qué pasaría si no hubiera

  • El Párrafo: Las Estructuras Discursivas

    El Párrafo: Las Estructuras Discursivas

    MariangelbusgoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN ACADÉMICA SAN CRISTÓBAL EL PÁRRAFO: ESTRUCTURA DISCURSIVA (Ensayo) Autora: Bustamante G. María de los A. San Cristóbal, octubre de 2019 En una situación comunicativa intervienen varios elementos, pero lo indispensable es la transmisión de un

  • El Parricidio

    mikiajedrezLA VIDA DE UN PARRICIDA Parricidio, (asesinato de uno de los parientes, a causa de ellos mismos y ejecutado por su hijo). Tratare de explicarles que es parricidio, esto lo hare a través de estas preguntas: ¿Que es el parricidio? ¿Por qué se da el parricidio? ¿Cómo en la mente

  • EL PARTICIO

    BUZATIEL PARTICIPIO 1. Este año he ______________ en Barcelona (estar) 2. El ladrón fue _____________ por el juez (absolver) 3. El noviazgo fue _____________ en septiembre (romper) 4. Mi mamá ha _____________ una cena increíble (hacer) 5. La tele había _____________ el filme antes de discutir el tema (transmitir) 6.

  • EL PARTIDO DE MI VIDA

    EL PARTIDO DE MI VIDA

    fernandomonteEL PARTIDO DE MI VIDA Todo comienza con un chico llamado Matías Roberts (Tincho), que es un apasionado del fútbol, ese deporte hacía feliz su vida. Así como era bueno en el fútbol le costaba bastante aprender en la escuela, aunque lo intentara y era para eso que sus amigos

  • El Pasado

    ferchzz"direct speech" = el discurso directo se usa para expresar algo directamente, es lo que una persona dice o nos dice directamente. Ex: I am tired. I am going to Cancún this weekend. "simple indirect speech" = el discurso indirecto simple es un reporte simple que damos o que nos

  • El pasado 15 de Septiembre en Torreón Coahuila se dió el grito de la Independencia de México

    El pasado 15 de Septiembre en Torreón Coahuila se dió el grito de la Independencia de México

    AleerdzEl pasado 15 de Septiembre en Torreón Coahuila se dió el grito de la Independencia de México, en diferentes puntos de dicha ciudad, asistí a uno de los puntos más concurridos en esta fecha por no decir que el más importante y popular, que es la plaza mayor, en donde

  • EL PASADO COMO SELLO PERSONAL EN LA ESTÉTICA MACHADIANA

    260501EL PASADO COMO SELLO PERSONAL EN LA ESTÉTICA MACHADIANA En los poemarios de Antonio Machado encontramos tres poemas interesantes que pertenecen a la división de varia (XCII- XCIV - XCVI). Estos poemas representan la vivencia de autor a través de lo cual, evoca la historia de su pasado. El poeta

  • El pasado humano

    PabloalejandroBolilla I Historia en General: S/ Alfredo Drago es una ciencia social q analiza y describe el pasado humano desde sus orígenes más remotos hasta el presente intentando explicar las causas, consecuencias y el desarrollo d los hechos protagonizados por el hombre. Etimológicamente significa enhevista, los romanos lo traducen a

  • El Pasado Reflejado en el Futuro

    El Pasado Reflejado en el Futuro

    yamilet14El Pasado Reflejado en el Futuro Había una vez dos niños, uno se llamaba Sergio y el otro Luis, eran niños totalmente distintos. A Sergio le gustaba más lo creativo, lo innovador, poner a generar ideas, mientras que a Luis todo lo que fuera de más de fácil acceso, sin

  • El pasado y el presente de Amelia LITERATURA

    El pasado y el presente de Amelia LITERATURA

    MarkoA.1745Había una vez una familia muy agradable, que vivía a lo lejos de una ciudad. Alfredo Torres, el papá, vendía productos médicos y los llevaba a la ciudad para conseguir dinero. Él se había casado con Elena López, con quien tuvo dos niños Alejandro y Amelia que a sus 18

  • EL pasado y el presente de Amelia Literatura

    EL pasado y el presente de Amelia Literatura

    MarkoA.1745Había una vez una familia muy agradable, que vivía a lo lejos de una ciudad. Alfredo Torres, el papá, vendía productos médicos y los llevaba a la ciudad para conseguir dinero. Él se había casado con Elena López, con quien tuvo dos niños Alejandro y Amelia que a sus 18

  • El Pascanense

    pascanensePascanas es una localidad situada en el departamento Unión, pedanía Ascasubi, provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra ubicada sobre el Ferrocarril General Mitre. Fue fundada a comienzos del siglo XX, un 12 de octubre de 1903, entre las poblaciones de Laborde y Chazón, a los márgenes de la Ruta Provincial

  • El Pasillo

    josefernando1195El Pasillo Es otra de las tradiciones folklóricas andinas que se hicieron populares desde el siglo XIX. Es una de las variantes del vals europeo, convertido en baile de moda, con ritmo más rápido o sea de pasillo. Una de sus formas de variación en el siglo XIX fue la

  • El paso a la alta cultura y los primeros testimonios de la palabra mesoamericana

    liniliEl paso a la alta cultura y los primeros testimonios de la palabra mesoamericana A lo largo de las costas del golfo de México, en el territorio limítrofe entre los actuales Estados de Veracruz y Tabasco, prosperó el núcleo original de los olmecas, las gentes de la región del árbol

  • El paso a la enseñanza media

    El paso a la enseñanza media

    ajaajjaaajxdexdeEl paso a la enseñanza media Para empezar el paso a la enseñanza media es uno de los periodos escolares más difíciles dentro de la adolescencia, en donde el alumno se encuentra con obstáculos que le dificultan el paso hacia su propio éxito como la responsabilidad de su propio ámbito

  • El Paso De La Baliza

    manuelavmSINOPSIS: Un señor de El Salvador un dia decidio coger un camión para Guatemala y al llegar a Guatemala se monto en otro camión que iba para Mexico. El tomo la decisión de irse para el Norte porque un amigo de el que se fue para el norte tiene una

  • El Paso De Yabebiri

    rogelio1990Horacio Quiroga (1879-1937) EL PASO DEL YABEBIRÍ (Cuentos de la selva, 1918) En el río Yabebirí, que está en Misiones, hay muchas rayas, porque «Yabebirí» quiere decir precisamente «Río-de-las-rayas». Hay tantas, que a veces es peligroso meter un solo pie en el agua. Yo conocí un hombre a quien lo

  • El Paso Del Tiempo A Través Del Cuerpo En La última Niebla

    gregoriocasaEl paso del tiempo a través del cuerpo en La última niebla Mucho se ha comentado acerca del tema central de la obra de María Luisa Bombal, La Última niebla, el cual es el amor . Pero si bien éste es un tema importante dentro de la obra, no es

  • El Paso Del Tiempo No Es Motivo Para Cambiar La Validez Ni Esencia De Grandes Obras

    yaneripEl paso del tiempo no es motivo para cambiar la validez ni esencia de grandes obras. Desde la antigüedad el hombre ha manifestado el deseo de trasmitir, de conocer , de informarse, sobre lo que acontece a su alrededor , es algo innato de él, es una de saberse que

  • El Paso Del Yaberibi

    yeyogogaBiografía de Horacion Quiroga: Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero de 1937), cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista.2 Sus relatos breves, que a menudo retratan a la

  • El Pastor

    simplisimoHOMICIDA La muerte se viste de gala Brillando la claridad mortal Desfile de cadáveres Holocausto de sangre Asesinar a los indeseables Limpiando la filosa hacha Que cientos de cabezas rebano Se sienta a contemplar Los putrefactos restos De una de sus cacerías Libre de culpas y temores Carente de emociones

  • El Pastor

    jessid01EL PERRO PASTOR QUE PERDIÓ SU REBAÑO El perro pastor que perdió su rebaño es una fábula protagonizada por personajes como Socri quien es un perro, rey un león, Salomón un topo, konfi una serpiente y el gran coach una lechuza y que todos estaban en un bosque imaginario. Cada

  • El pastor mentiroso

    El pastor mentiroso

    marisoliePrueba de Lenguaje y Comunicación Nombre: ___________________________________ Fecha: _________________ “EL PASTOR MENTIROSO” Había una vez un pastor muy bromista y mentiroso. Todos los días, cuando regresaba a su casa, después de haber llevado a pastar a su rebaño, entraba corriendo en el pueblo gritando: - ¡Viene el lobo! ¡Viene el

  • El Pastor Oksopark

    consuelovasqueEl Pastor Ock Soo Park no duda al decir que el pastoreo es el mejor trabajo del mundo. Desde hace un par de años, el Pastor Ock Soo Park ha llegado a ser conocido como "El experto en problemas juveniles" o como "El Experto en la educación de la mente".

  • El pastor y el lobo

    ChSaVazEL PASTOR Y EL LOBO Apacentando un joven su ganado, gritó desde la cima de un collado: “¡Favor! que viene el lobo, labradores”. Éstos, abandonando sus labores, acuden prontamente, y hallan que es una chanza solamente. Vuelve a clamar, y temen la desgracia; segunda vez la burla. ¡Linda gracia! Pero

  • El Pastorcito Mentiroso

    ggreisyCuento El Pastor Mentiroso Erase vez una pastorcillo que apacentaba sus ovejas en una montaña , cuando de pronto.. -¡El lobo! ¡El lobo! ¡Corran, pronto! La excitada voz llegaba de todo lo alto de la colina, donde pastaban cada día los corderos del pueblo. Los campesinos, que trabajaban en los

  • El Patinaje Colombiano

    david23alvarezPatinaje colombiano, el más veces campeón del mundo Por donde se le mire, Colombia es la potencia mundial de patinaje, para nadie es un secreto que Colombia tiene a los mejores patinadores del mundo algo que confirman los atletas cada año y mejorando cada vez más, pues la versión 2012

  • El patio

    merkcenterEl patio La ambientación del patio contiene ruedas de juego pintadas de distintos colores, tiene una piscina de arena, luego neumáticos, verjas bien seguras, arboles gigantes, flores y varias matitas de palmas grandes y pequeñas. Tiene una área de sube y baja, cuenta con el abecedario en forma de camino

  • El Patio De Las Pelotas Perdidads

    brunolerermentos y sensaciones que se sintieron junto a ese objeto en este caso, una pelota. También la idea del misterio, donde se van todas las pelotas y porque es tan difícil encontrarlas. • Ámbito- Se puede deducir alrededor del 1970-80 que fueron los años de juventud del autor y cuando

  • El Patito Feo

    hugosalasmorenoEL PATITO FEO En una hermosa mañana de verano, los huevos que habían empollado la mamá Pata empezaban a romperse, uno a uno. Los patitos fueron saliendo poquito a poco, llenando de felicidad a los papás y a sus amigos. Estaban tan contentos que casi no se dieron cuenta de

  • El Patito Feo

    jissela1EL PATITO FEO SE VA A TRABAJAR Presentado por: Alejandro Guerrero De la facultad de: Ing. De Sistemas Presentado a: Liliana Mateus En el área de: Competencias Comunicativas El día: 18/10/2010 UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR PROGRAMA DE INGENIERIA DE SISTEMAS 1AD 2010 EL PATITO FEO SE VA A TRABAJAR 1. Realice

  • El Patito Feo

    yudimancipeesumen de Una rosa para Emily Te sugerimos leer la descripción del escenario de la novela antes de seguir leyendo, o al menos tenla en mente si te confundes con la complicada cronología de este cuento. Hay que saber también que el narrador de la historia representa varias generaciones de

  • El Patito Feo

    sti123Cuento de El Patito Feo El cuento del Patito Feo. Como en cada verano , a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los mas guapos de todos. Llego el dia en que los

  • El Patito Feo

    MeytaEl Patito Feo En una hermosa mañana de verano, los huevos que habían empollado la mamá Pata, empezaban a romperse, uno a uno. Los patitos fueron saliendo poquito a poco, llenando de felicidad a los papás y a sus amigos. Estaban tan contentos que casi no se dieron cuenta de

  • El Patito Feo

    Clarisaa123habia una vez un perico se callo de cabeza y se murio fin. La religión según el diccionario Larousse es “Conjunto de creencias, normas morales y prácticas rituales que un individuo o grupo mantiene hacia lo que considera divino o sagrado. “ Este cuento podría parecerles totalmente patético a cualquier

  • El Patito Feo

    CinthyaSolis91EL PATITO FEO Hans Christian Andersen Como cada año, en la estación de verano la Sr. Patota esperaba con ansias el brotar de sus siete polluelos; en compañía de sus amigas; ya que de toda la granja, era la única que daba los patitos más guapos. Llego el día en

  • El patito malo

    El patito malo

    Sebato1013El patito malo En un verano cualquiera, como todos los veranos, una pata empollaba sus huevos, y según todas las patas del corral, sus patitos eran los más hermosos de toda la laguna, pero ese verano fue la excepción, ese día había nacido el patito más feo que se había

  • El Pato En Bici

    oscar25xUn día, el Pato, al ver la bicicleta que un niño había dejado, tuvo una idea: ―Seguro que yo sabría andar en una bici―. Se acercó a ella, montó, y empezó a pedalear. Primero iba muy despacio, y se tambaleaba bastante, pero ¡era divertido! El pato pasó en bici por