ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 80.026 - 80.100 de 125.652

  • La Tragedia Griega

    perro191.1 La tragedia griega Es un género teatral originario de la Antigua Grecia. Inspirado en los ritos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Asia Menor, alcanza su apogeo en la Atenas del siglo V a. C. Llega sin grandes modificaciones hasta el Romanticismo, época en la que

  • La Tragedia Griega

    La Tragedia Griega

    Edwin MaqueraLA TRAGEDIA No se precisa exactamente los orígenes de la tragedia. Sin embargo, a menudo se la relaciona con festividades y ritos, relacionados a los dioses, héroes o muertos; pero, en particular con la figura de Dionisios. Algunos, como Aristóteles, la han relacionado con ditirambo, sosteniendo que esta puedo haber

  • La tragedia griega

    La tragedia griega

    AlgabterangEl Ciclo Tebano. Se le llama de esta forma a un conjunto de poemas escritos durante la época arcaica en Grecia. Se cree que datan de los siglos VIII a VII a. C, y giran en torno a los acontecimientos ocurridos a Edipo, rey de Tebas, y la guerra entre

  • La tragedia griega

    La tragedia griega

    Amanda VellosoPROPUESTA ESCÉNICA 1 Comenzamos el rito de caza inicial, para representar lo que es un rito en su esencia. De esta caza y por ende muerte de un animal (que no debía representarse en escena) salimos en procesión con el corazón del animal. 2 Construimos el paso del rito al

  • La tragedia griega de Antígona de Sófocles

    La tragedia griega de Antígona de Sófocles

    elena2122BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA COMPLEJO REGIONAL NORTE SEDE CHIGNAHUAPAN Expresión literaria DOCENTE: José Omar Aca Cholula ALUMNA: Karime Kuri Portilla SEXTO SEMESTRE GUPO A 06/05/2022 ________________ La tragedia griega de Antígona de Sófocles se plantea que posiblemente se representó en el año 442 a.C. Esta obra es presentada como

  • La Tragedia griega Edipo Rey

    La Tragedia griega Edipo Rey

    XDXDXD06Hoy mi grupo y yo hablaremos de la tragedia griega Edipo Rey, comenzaremos con una pregunta ¿Alguna vez escuchaste que la ignorancia es felicidad? esta frase significa que hay cosas que si nosotros las supiéramos nos podrían atormentar, generar angustia, tristeza y es mejor no saber, es mejor ignorar ciertas

  • La tragedia griega en la película Los Miserables

    La tragedia griega en la película Los Miserables

    Wendoly PLTítulo: Lo trágicamente miserable. Subtítulo: Jean Valjean y sus orígenes griegos. - Tema: La tragedia griega en la película Los Miserables (2012). - Recorte de campo Los conceptos teóricos de la Tragedia Griega primordiales para el análisis del presente film son: Camino del Héroe, lo apolíneo y lo dionisiaco. -

  • La tragedia griega y sus máximos exponentes

    La tragedia griega y sus máximos exponentes

    carlidi La tragedia griega y sus máximos exponentes La tragedia griega es un género teatral originario de la Antigua Grecia Inspirado en los mitos y representaciones sagradas que se hacían en Grecia y Anatolia. Siendo un género teatral que se centra en el destino, la culpa, el castigo divino, el

  • La tragedia Griega: Orígenes y evolución. Estructura y formas de representación

    La tragedia Griega: Orígenes y evolución. Estructura y formas de representación

    fllllllLa tragedia Griega: Orígenes y evolución. Estructura y formas de representación. Resumen del video. La tragedia según su etimología significa el canto del macho cabrío, es decir de los coreutas disfrazados con la piel de este animal para imitar a los sátiros del cortejo de Dionisos. La tragedia es una

  • La Tragedia Ideológicas Del Pensamiento Dominicano,

    jainet07• La tragedia ideológicas del pensamiento dominicano, por Odalide Pérez Desde el nacimiento de la Republica el pensamiento dominicano se justifico en una concepción trágica de la historia y de la definición de su identidad. Pero el pensamiento dominicano por excelencia (Americano Lugo, Federico García Godoy, Manuel Arturo Peña, Francisco

  • La Traición

    LizbethcaroDebemos desconfiar unos de otros, es nuestra única defensa en contra del engaño. Muchas de las personas acuden a la traición sin dar importancia a las consecuencias que estas pueden acarrear. Esto suele pasar por la falta de madures y de valores de cada individuo. A la vez las personas

  • La Traición del amor

    paulinasaraLa Traición del amor En el siguiente ensayo hablare de la obra de Marianela de Benito Pérez Galdos que se desarrolló en el siglo XIX y la obra se encuentra enmarcada dentro del realismo. El libro de Marianela es una narración de una historia en donde Marianela que es una

  • La trajedia educativa

    La trajedia educativa

    MACARENA951LA TRAGEDIA EDUCATIVA Introducción: La educación es una de las cuestiones que más parecen preocupar a la sociedad contemporánea: También en Argentina aparenta ser prioritaria, a juzgar por el discurso público de sus dirigentes. Sin embargo, la acción concreta de la sociedad argentina no parece guiada por esas ideas. Es

  • La trama de "El mundo de Sofía", el autor Jostein Gaarder

    tusbragasEnsayo mundo de sofia Cómo se creó el mundo?, ¿Cuál es el sentido de la vida?- Estas y muchas otras preguntas fueron las que comenzó a preguntarse Sofía Amundsen desde el momento en el que empezó a recibir ésas cartas misteriosas que le hicieron volver a ver el mundo desde

  • La trama de "La ilíada" de la inmortal obra de Нomero

    YELIMAR20La Ilíada lleva mucho de lo que es el mundo actual; infidelidad, venganza, amor, odio, codicia… esto es solo una parte es sin duda una obra muy completa que sin duda te atrapa, la recomiendo a todos los que piensen que los libros son aburridos. INTRODUCCIÓN La Iliada comienza con

  • La trama de la novela " el Papa Goriot”

    Cecilia9663La novela narra que en París por el siglo XIX en una miserable casa de pensión en los suburbios de esta ciudad, se aloja a un grupo de personas que no pueden pagar algo mejor. Entre ellas, algunas viven en forma permanente, mientras otras sólo van a cenar. La dueña,

  • La Trama De La Vida

    cristinaraviLa Trama de la vida CRISIS DE PERCEPCIÓN Cuanto más estudiamos los principales problemas de nuestro tiempo, más nos percatamos de que no pueden ser entendidos aisladamente. Se trata de problemas sistémicos, lo que significa que están interconectados y son interdependientes. Por ejemplo, sólo se podrá estabilizar la población del

  • LA TRAMA DE LA VIDA

    josexxx123CAPITULO 4LA LÓGICA DE LA MENTE Los intentos de desarrollar máquinas autoconducidas y autorreguladas llevaban a un campo deinvestigación nuevo, llamado a tener un impacto de la mayor importancia en la expansión de lavisión sistémica de la vida.La cibernética devino pronto un poderoso movimiento intelectual, los cibernéticos trataban conun nivel

  • La trama de la vida. Ecología Profunda

    La trama de la vida. Ecología Profunda

    GAlvarengaLa trama de la vida Ecología Profunda Nueva comprensión de los sistemas vivientes. Lo medioambiental ha adquirido importancia primordial. Nos enfrentamos a problemas globales irreversibles. Problemas que son descritos por las instituciones como una visión desfasada del mundo. Las soluciones requieren un cambio radical a la percepción; algo que ni

  • La trama del libro "Sofía"

    toobs21DESARROLLO  EL JARDIN DEL EDEN El libro comienza con este primer capitulo en el cual narra como camino a su casa, Sofía, junto a uno de sus compañeros de clase dialogan sobre el cerebro humano, a luciendo que es perfecto como una maquina, aunque para Sofía no lo sea

  • La trama del libro de Leviathan. Thomas Hobbes

    THOMAS HOBBES (5 de abril de 1588 — 4 de diciembre de 1679), fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. Hobbes es recordado por su obra sobre la filosofía política, aunque también contribuyó en una amplia gama

  • LA TRAMPA

    666666777Las nubes (en griego clásico, Νεφέλαι) es una comedia temprana dentro de la obra del autor ateniense Aristófanes. En ella se hace una fuerte crítica de los sofistas y sus enseñanzas, y no faltan los temas y personajes de moda de la Atenas de finales del siglo V a. C.

  • La Trampa De La Razon

    dipasidiEnsayo Las trampas de la razón Jheimy Andrea Bohorquez Cupitra Corporación universitaria minuto de Dios Administración de empresas Primer semestre Grupo B 18/marzo/2014 El libro las trampas de la razón empieza con una detallada explicación psicológica en las cuales influyeron Ivan Pavlon en Rusia y John B. Watson en estados

  • La Trampa En El Pozo

    manuel2412También es necesario advertir la presencia de diversos planos discursivos, uno de ellos -con complejos de trovador frustrado- suele aparecer en cursiva y parece dirigirse directamente al lector en un registro soez, totalmente fuera de lugar para un trabajo de esta envergadura. El autor toma distancia de este narrador. A

  • La Trampa Universal

    alexitaxtrellitaLa trampa Universal, Paul Goodman La escolaridad formal es un auxiliar razonable de este proceso inevitable, siempre que se aprenda bien una actividad, poniéndole atención especial por partes de una persona especializada que la enseña. Sin embargo, de aquí no se desprende que el complicado aparato del sistema escolar tenga

  • LA TRAMPA UNIVERSAL

    LA TRAMPA UNIVERSAL

    iven123LA TRAMPA UNIVERSAL La educación es una función natural de la comunidad que se da inevitablemente y los jóvenes van creciendo a partir de los conocimientos de sus mayores. La escolaridad formal es un auxiliar razonable de este proceso inevitable. El plan organizativo, las escuelas juegan un papel educativo uno

  • La transculturización

    guilesGeneralmente La transculturización consiste en los cambios que nuestras culturas (pueblo, ciudad, país, etc) van sufriendo como consecuencia de la entrada de elementos de otras culturas fuera de nuestros círculos. Estos cambios pueden significar entrelazamiento de ambas culturas, pero también la gradual extinción de la cultura local que termina siendo

  • La Transdisciplinariedad

    jennypbmArtículo volver La transdisciplinariedad y los problemas epistemológicos para la unificación de la ciencia1 CIENCIACIERTA No.31 • Julio- septiembre 2012 ________________________________________ Enrique Parra Sánchez*, María Dolores Elizondo Jaime y Angélica Isabel Sandoval Muñoz Facultad de Trabajo Social Universidad Autónoma de Coahuila *Correspondencia para autor: eparra57@hotmail.com Ubicación teórica La unidad del

  • La Transdisciplinariedad Como Formas Integradas De Investigación[editar · Editar código] A Menudo El Conocimiento Sobre Ciertos Aspectos En La Sociedad Del Conocimiento Está Sujeto A Incertidumbre, Se Discute Sobre La Naturaleza De Los Problemas, Y Lo

    chacatexLa transdisciplinariedad como formas integradas de investigación[editar · editar código] A menudo el conocimiento sobre ciertos aspectos en la sociedad del conocimiento está sujeto a incertidumbre, se discute sobre la naturaleza de los problemas, y los intereses de los actores implicados son intensos (Funtowicz & Ravetz 1993). Dichas situaciones claman

  • LA TRANSFORMACIÓN DE GREGORIO DE FRANK KAFKA

    LA TRANSFORMACIÓN DE GREGORIO DE FRANK KAFKA

    Yenny1101LA TRANSFORMACIÓN DE GREGORIO DE FRANK KAFKA YENNY CAROLINA DIAZ 1101 Presentado a Leandro Cerró COLEGIO RICAURTE I.E.D. 05/11/ 2019 Contenido INTRODUCCION 3 ACERCA DEL AUTOR Y SU OBRA 4 LA TRANSFORMACIÓN DE GREGORIO 5 CONCLUSIÓN 8 INTRODUCCION El libro narra, la historia de Gregorio Samsa, un hombre que ejerce

  • LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MEXICO

    JARA1102ENSAYO LA TRANSFORMACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO La educación de la humanidad ha ido cambiando con el paso del tiempo, las técnicas, los recursos utilizados, así como la forma de pensar ha ido transformándose de generación en generación, Los maestros han tenido que renovar su manera de trabajar los

  • La transformacion de la practica docente En las cartas de San Pablo

    La transformacion de la practica docente En las cartas de San Pablo

    nirak289Te retroalimento a esté respecto primero atendiendo al título del taller: TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE. 1.- ¿Qué se entiende por TRANSFORMACIÓN? En las cartas de San Pablo, el santo refiere algo de su vida que le impactó muchísimo: el momento en que iba a liquidar a unos cristianos y

  • La Transformación De La Realidad

    LidiadeBorgesLa transformación de la realidad Estimado lector. Hoy me decidí a contravenir algunas de las ideas y opiniones generalizadas que se extienden por el mundo de la lectura y cuyo efecto suele ser devastador para la comunidad lectora. Vengo aquí no a revelarte alguna verdad. Vengo a ofrecerte una manera

  • La transformación de las prácticas

    carlosperez12OBJETIVOS La transformación de las prácticas de enseñanza es hoy un compromiso ineludible frente a los permanentes desafíos que impone la sociedad a la educación y formación de ciudadanos, al avance de la ciencia y al desarrollo tecnológico. El reto de mejorar las didácticas de los procesos interactivos en las

  • LA TRANSFORMACION DE MONO A HOMBRE

    xcarlos12LA TRASFORMACION DEL MONO EN HOMBRE 1) PROPONER 5 IDEAS DEL TEXTO a) Los monos antropomorfos se fueron acostumbrando a prescindir de las manos para caminar y empezaron a adoptar más una posición erecta. Fue el paso decisivo para el tránsito del mono al hombre. Las funciones, para las que

  • LA TRANSFORMACIÓN DEL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO EN MÉXICO

    Britt_LawLA TRANSFORMACIÓN DEL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO EN MÉXICO Manuel LUCERO ESPINOSA * Es imposible que la administración exista sin la facultad o sin el poder de juzgar lo contencioso administrativo, porque conocer y decidir acerca de los actos de la administración es administrar; administrar corresponde al Poder Ejecutivo, y el Poder Ejecutivo

  • La Transformacion Del Hombre En El Mundo Contenporraneo

    roxinamocLA TRANSFORMACIÓN DEL HOMBRE EN EL MUNDO CONTEMPORANEO “A medida que nos relacionamos de una manera abstracta más nos alejamos del corazón de las cosas y una indiferencia metafísica se adueña de nosotros,(…)el hombre está perdiendo el dialogo con los demás y el reconocimiento del mundo que lo rodea siendo,

  • La transformación del mito al logos

    La transformación del mito al logos

    Luis BlancoLA TRANSICIÓN DEL MITO AL LOGOS A través de la razón ________________ La transición del mito al logos El pensamiento filosófico, que comienza en Grecia con la tradición de los llamados presocráticos, aparece con signos claramente diferenciados con respecto a las anteriores formas de cultura, centradas en lo que denominamos

  • La Transformación Del Mono En Hombre A Través Del Trabajo

    gheysonen conjunto con las leyes naturales que determinaron la evolución del mono en hombre y de la aparición de la sociedad humana. Parte de datos antropológicos y paleontológicos para hacer conocer el proceso de evolución biológica, partiendo de premisas (posición erecta, liberación de las manos al caminar, desarrollo del cerebro

  • La Transformacion Del Mono En Hombre Federico Engels

    10edimerla diferencia entre el animal y el hombre no esta en la presencia o ausencia del alma , ni en las diversas estrategias de conservación, está en la diferente dialéctica que se establece entre el cuerpo y el ambiente. El animal se adapta al ambiente natural, el hombre se relaciona

  • La Transformacion Del Mono Hombre Federico Engels

    thaatag2INTRODUCCION En 1876 Federico Engels escribió una obra de gran importancia ¨El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre¨. En él se valoran los principales factores que hacen decisiva dicha transformación, es decir, como ese animal al que él metafóricamente denomina ¨mono¨ comienza a distinguirse del resto

  • La Transformación Del Pensamiento Del Hombre.

    meliarteagaTítulo: La transformación del pensamiento del hombre. Introducción: En este trabajo analizaremos como ha cambiado el pensamiento del hombre acerca de Dios, de la vida, y de el mismo, haremos la comparación sobre el pensamiento de 2 grandes filósofos de la Edad Media: San Agustín y Santo Tomas de Aquino

  • La Transformación Del Presidencialismo En Mexico

    LuboyINTRODUCCIÓN Presidencialismo es el sistema de organización política en que el presidente de la república es también jefe del poder ejecutivo, es unipersonal, aunque se auxilia de organismos para cumplir sus diversas funciones, tanto en la administración pública como en la gobernabilidad. Se otorga preponderancia de forma constitucional al poder

  • La Transformación En El IO

    PorsifortisLA TRANSFORMACIÓN EN EL IO Buena parte de tradiciones y Leyendas Iniciáticas nos relatan la manera en que el hombre entierra su personalidad, egoísmos, angustias y temores, resurgiendo un ser dignificado, glorioso, sublimado y sin nombre. Veamos entonces, la real importancia que adquiere la connotación Sublimación, al significarnos que gramaticalmente

  • La transformación industrial

    roro1INTRODUCCIÓN En la actualidad, el procesamiento de un producto industrial, agroindustrial, agrícola y minero están sujetos a diferentes movimientos, ya sean en sentido vertical, horizontal e inclinados. Para cumplir este objetivo, son utilizados equipos con el nombre de Cintas Transportadoras. Las Cintas Transportadoras, vienen desempeñando un rol muy importante en

  • La transición de la inmigración a la emigración

    milahadaUNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CARRERA PROFESIONAL DE HISTORIA CÁTEDRA DE demografía histórica La migración Europea- Asiática: antecedentes. La transición de la inmigración a la emigración DOCENTE: Lic. Jorge Olivera Olivera Presentan: Marisol Acosta Auccaylla 100402 Maria Milagros Almanza Cortez 091443 Evelyn Meisa

  • LA TRANSICIÓN DE UN SISTEMA A OTRO

    geidy1. ANALICE LA TRANSICIÓN DE UN SISTEMA A OTRO, PERIODO DE ADAPTACIÓN, PROCESOS INTERNOS Y RESPONSABILIDAD QUE SE ACTIVAN A LOS ESTUDIANTES A INGRESAR A LA UNEFA. La transición es una etapa de crisis por naturaleza. El joven se encuentra frente a un proceso de adaptación en que se le

  • La Transicion De Un Sistema A Otro

    kjlñkmñUnidad 1. Génesis y Evolución de la Sociedad Humana. 1.1 origen del hombre: El origen del hombre se puede definir o identificar en dos teorías: Teoría Creacionista o espiritualista: esta teoría se inspira sobre todo en la dogma en lo religioso que dicta que la tierra y cada ser humano

  • La Tránsito De La Primaria a La Secundaria y El papel De Los Maestros En La Incorporación De Los Alumnos a Una Vida escolar Distinta

    tavix“La Tránsito De La Primaria a La Secundaria y El papel De Los Maestros En La Incorporación De Los Alumnos a Una Vida escolar Distinta” • • “El tránsito de la primaria a la secundaria y el papel de los maestros en la incorporación de los alumnos a una vida

  • La transmigración del alma

    gaby1234alvarezLa transmigración del alma No aparece en algunos textos, pero en otros como los Brahmanas y los Upanishad, se puede encontrar y básicamente definir esto como: si alguien comete acciones buenas reencarna en condiciones buenas o felices, si alguien hace cosas malas reencarnará en condiciones infelices. Lo que sería la

  • La transmisión de las señales entre las neuronas

    estefanelyConforme la opinión de los expertos, las sinopsis permiten la transmisión de las señales entre las neuronas. Por supuesto, no hablamos de un proceso homogéneo, sino que este variará de dependiendo se factores tales como el historial reciente de actividad de uno o ambos lados de la sinopsis. Estos cambios,

  • LA TRANSMISION EN EDUCACION

    123SILVANA1. LA TRANSMISION EN EDUCACION El docente tiene en sus manos la posibilidad de transmisión de conocimientos. Las formas que utilice para que el estudiante tenga las herramientas necesarias para su apropiación son, muchas veces, en la misma medida en que se ha podido apropiar él mismo de dichas herramientas.

  • La Transvaloración de los valores bajo la sombra de Friedrich Nietzsche

    La Transvaloración de los valores bajo la sombra de Friedrich Nietzsche

    Daniel Espinosa“La Transvaloración de los valores bajo la sombra de Friedrich Nietzsche” Por: Víctor Daniel Espinosa Mogrovejo. Justificación. Elegí hacer mi investigación sobre la transvaloración de los valores porque me parece absolutamente necesario hablar hoy en día, sobre los cambios axiológicos tan repentinos y radicales que está viviendo la sociedad de

  • La Trascendencia

    dexcroQué es la Ilustración? La ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. El mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la

  • La trascendencia del hombre hacia la libertad

    La trascendencia del hombre hacia la libertad

    Nasha MindaLa trascendencia del hombre hacia la libertad Un camarero sirve a los clientes con excesivo celo, con excesiva amabilidad; asume tanto su papel de camarero que olvida su propia libertad; pierde su propia libertad porque antes de que sea un camarero es una persona y nadie puede identificarse totalmente con

  • La trascendencia del ser en busca de la felicidad

    La trascendencia del ser en busca de la felicidad

    silviyaPontificia Universidad Católica de Valparaíso https://lh5.googleusercontent.com/xCIBRbWeZHSqju-YVGzhup1uyJpYiWJA86dMMWKNEPtkaoSMjtjXcg9W1l7KTRgJMVmgbmflN0UgZzKDfVG9hROgkLryWdlQVmEHiYhxcaOysWI3tccrrIFoxaPdpu_fWXk2Bj8D0oEzTUkj Antropología Cristiana ICR 010-16 Profesor: Jean Paul Martínez Estudiante: Silviya Rabinovitch La trascendencia del ser en busca de la felicidad El concepto de trascendencia ha sido transversal a lo largo de toda la historia del hombre, haciéndose preguntas sobre el mundo y sobre sí

  • La trascendencia humana

    La trascendencia humana

    LUPI0805La trascendencia humana. Introducción La trascendencia del hombre ha sido estudiada por la filosofía, desde varios aspectos, como la espiritualidad, la religión, el nacimiento del bien y del mal, la libertad axiológica, la consciencia, así como también el deseo pasional, estos temas que sin duda alguna dan razones para creer

  • LA TRASENDENCIA

    xiomaaTrascendencia: Es lo que está más allá de algo, lo que sobrepasa los límites. Ser trascendente, reconocernos como seres trascendentes es reconocernos como personas que estamos llamadas a realidades superiores que las que conoce. Es pensar desde la a utopía (Aclarar este término) Utopía: Es la visión de algo irreal

  • LA TRATA DE PERSONA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION II

    LA TRATA DE PERSONA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION II

    serj.laihoTEMA: LA TRATA DE PERSONA METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION II 17/06/2015 ________________ UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO. (CAMPUS ACAYUCAN) METODOS Y TECNICAS DE LA INVESTIGACION. LA TRATA DE PERSONAS. GRADO: 2° SEMESTRE GRUPO: “201” INTEGRANTES: MTRA: RAFAELA HERNANDEZ ZARATE. VO.BO. ACAYUCAN, VER. 17-JUNIO-2015 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Cuáles son las

  • La trata de personas

    IrizLizbethEn el presente trabajo se hablara sobre un tema de suma importancia pues son temas alarmantes para la sociedad en general. Sin duda alguna no es un tema grato, pues hoy en día la sociedad se encuentra en un circulo social en donde existe demasiada delincuencia acompañada por supuesto de

  • La Trata De Personas Se Trata De Personas

    molinangelLa trata de personas. Se trata de personas… Buenas noches profesora y todos los presentes. Esta noche como integrante del equipo 10 voy a hablarles sobre la trata de personas. Sus Antecedentes, causas- efectos y posibles soluciones ¿Sabían ustedes que la trata de personas es una enfermedad social en la

  • La Traumatica levedad del dar

    La Traumatica levedad del dar

    Vianney NiembroUniversidad de Guadalajara “La traumática levedad del dar” Para Kant, la trascendencia sobrepasaba las posibilidades de la experiencia y ofrece lo siguiente:”Obra de tal modo, que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre, al mismo tiempo, como principio de una ley universal”. ¿Qué es la trascendencia para el ser

  • La Travesia Del Emprendimiento

    allizeLa Travesía del Emprendimiento Inicia, con el pasado, regresando a nuestra niñez, cuando la pureza de nuestros sueños es ayudar a la gente o al menos en mi caso es así. Dando a conocer que antes se soñaba sin limitaciones, no como ahora, que nuestro propio ser nos hace renunciar

  • La Traviata

    La Traviata

    danitumamiPérez Núñez Daniela Leonor. 509. Reseña de la Traviata. El drama comienza donde una mujer da una gran fiesta para sus amigos, entre todos los invitados está un hombre apuesto que siente algo por la mujer. El hombre revela sus sentimientos con un brindis y ella le responde con un

  • La Tregua

    himam“LA TREGUA” Mario Benedetti Personajes Martín Santomé: Contralor de 50 años, que tenía encargado un departamento, en el cual se enamora de Avellaneda, que al cabo de un tiempo, muere para la desdicha de este. Laura Avellaneda: Joven que llega al departamento de Santomé y que al cabo de un

  • La Tregua

    LATCHLA TREGUA MARIO BENEDETTI Al señor Martin Santomé le faltaban seis meses y veintiocho días para jubilarse de su trabajo de contador; él decide escribir un diario hasta el día de su jubilación; llevaba la cuenta para el ansiado día, pero el único problema era que no quería dedicarse al

  • La Tregua

    fasus"La tregua", publicada en 1960, es una novela escrita a manera de diario que se desarrolla a finales de la década de los 50 en la ciudad de Montevideo. El personaje principal, Martín Santomé, es un hombre a punto de cumplir 50 años y a sólo un par de meses

  • La Tregua

    arelivalLA TREGUA En el transcurso de mi vida, a mi parecer, he ignorado diversas cualidades y deberes que forman a uno como persona; durante el nivel medio superior mis intereses por leer eran muy escasos. Se mermaban debido a que cada ocasión que elegía un libro para leerlo, bastaba con

  • LA TREGUA

    BrendaShineEn este trabajo expondré cada uno de los aspectos y perfiles sobre la novela “La Tregua” de Mario Benedetti. Mencionaré algunas pinceladas que den más o menos idea de que trata dicha novela. Pondré una breve descripción de cada uno de los personajes y el rol que juega cada uno

  • La Tregua

    priscilla_ro97Un claro ejemplo del más puro sentimiento de lo que es el amor, se puede encontrar en la siguiente frase: “ella me daba la mano y no hacía falta más. me alcanzaba para sentir que era bien acogido. más que besarla, más que acostarnos juntos, más que ninguna otra cosa,

  • La tregua de la Trilogía de Auschwitz

    La tregua de la Trilogía de Auschwitz

    npparr"La tregua" de la Trilogía de Auschwitz En el momento que se habla de conciencia, la propia de nuestros actos y nuestras acciones que realizamos para estar bien con uno mismo y con los demás hay un momento que ni medimos nuestras consecuencias de nuestros propios actos, del daño que

  • La Tres Humillaciones Del Hombre

    laauraanrLa visión que se tenía del ser humano a finales del siglo XV y la visión actual son muy diferentes. Especialmente en cuanto a su lugar en el universo o su origen. Este cambio ha sido un proceso paulatino y lento, aunque con tres instantes fundamentales que pueden ser definidos

  • LA Triada

    karydara Conferencias 1. La investigación científica en el Sistema Modular Dr. Fernando Mora Carrasco UAM-X 28/08/13; 9:00-11:00 2. Retos para el siglo XXI Mtro. Rafael Calderón y otros. UAM-X 4/09/13; 9:00-11:00 3. Universidad pública: problemática global Dr. Hugo Aboites Aguilar UAM-X 11/09/13; 17:00-19:00 4. Epistemología Dr. Juan Jesús Arias García

  • La Tríada Excluyente

    mariana2995A) La zonificación triádica y los procesos de exclusión. El la actualidad se habla de mundialización, pero lo que se tiene en si es una tríada fragmentada; una tríada es un conjunto de tres elementos especialmente vinculados entre sí. Actualmente el mundo se encuentra dividido en una tríada de poder

  • LA TRIADA, APLICADA AL SEÑOR DE LAS MOSCAS DE HARRY HOOK

    LA TRIADA, APLICADA AL SEÑOR DE LAS MOSCAS DE HARRY HOOK

    AngelezamaLA TRIADA, APLICADA AL SEÑOR DE LAS MOSCAS DE HARRY HOOK El objetivo principal de este texto es analizar el estado de naturaleza (Thomas Hobbes), el contrato social (Jean Rousseau), la sociedad civil y una franja del libro, leviatán de T. Hobbes frente a las diferentes circunstancias que aparecen representados