ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 79.876 - 79.950 de 125.652

  • La teoría del conocimiento de Platón

    mafercordonNació en Atenas probablemente en el año 427 a.C. pertenecía a una familia noble y eran ilustres tanto los ascendientes de sus padres como los de su madre. Recibió la educación física intelectual de los jóvenes de su época; es posible que haya seguido las lecciones del heraclitano Cratilo. En

  • La Teoría del Conocimiento en Immanuel Kant

    La Teoría del Conocimiento en Immanuel Kant

    PedroC8UNIVERDIDAD DE TIJUANA CAMPUS ENSENADA Carrera: COMERCIO EXTERIOR Y LEGISLACIÓN ADUANERA Materia: Metodologia de la Investigacion Profesor: Prof. Jose Solis Gil Tarea: La Teoría del Conocimiento en Immanuel Kant Criterio de falsabilidad de Karl Popper Los hechos sociales como cosas Durkheim Alumno: Pedro Jose Carrasco Rivera Matricula: 303504 Fecha: Ensenda,B.C

  • LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN PLATÓN, ARISTÓTELES Y TOMÁS DE AQUINO

    LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN PLATÓN, ARISTÓTELES Y TOMÁS DE AQUINO

    Elena CostillaLa Teoría del Conocimiento en Platón, Aristóteles y Tomás de Aquino LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN PLATÓN, ARISTÓTELES Y TOMÁS DE AQUINO CAPÍTULO I: LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO EN PLATÓN: I.1 Teoría de las ideas en las alegorías sobre el conocimiento en la obra “LA REPÚBLICA”.- Platón (380 a.c) en

  • La teoría del conocimiento o epistemología

    La teoría del conocimiento o epistemología

    eldon4130La teoría del conocimiento o epistemología constituye, un conocimiento de segundo nivel de teorización, un conocimiento del conocimiento. Esto es posible debido que a nuestro conocimiento de primer nivel, el conocimiento de las cosas, del mundo, es problemático, y por tanto requiere ser explicado. Si nuestro conocimiento de las cosas

  • LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Resumen

    LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Resumen

    Marionn VanessaLA TEORIA DEL CONOCIMIENTO Resumen Para comenzar este trabajo me gustaría explicar en breve de lo que hablaré a continuación. Como propósito me dedicaré a explicar tres importantes aspectos: ¿Es posible el conocimiento?, ¿qué es el conocimiento? y ¿en quién recae la función del conocimiento?. Realmente espero poder recuperar información

  • LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¿Cuál es el origen del conocimiento?

    LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¿Cuál es el origen del conocimiento?

    cristinacondepTEMA 4- LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO ¿Cuál es el origen del conocimiento? ¿Cuál es el límite de nuestro conocimiento? Para resolver estas preguntas debemos preguntarnos esto primero: 1: ¿Qué es posible conocer? Hay cuatro posibles teorías para resolver esta pregunta: 1. CONCEPCIÓN ANTIGUA: esta postura consiste en dar por supuesta

  • La teoría del conocimiento.

    La teoría del conocimiento.

    bely6________________ http://3.bp.blogspot.com/-F-8MmLVVI7A/Te2DBuU53BI/AAAAAAAAAFI/MXexeKGOnGI/s1600/conocimiento.jpg INTRODUCCION ‘’La teoría del conocimiento’’ Se trata de la teoría que tienen los filósofos acerca del conocimiento y cuáles son los pasos para llegar a ella. Por ejemplo: * El Empirismo: La cual nos dice que el conocimiento se obtiene mediante la experiencia. * El Relativismo: los conocimientos

  • La Teoria del conocimiento. “La resolución de un problema es la razón principal por la que se produce conocimiento”

    La Teoria del conocimiento. “La resolución de un problema es la razón principal por la que se produce conocimiento”

    Elizabeth Pellegrini PerttuC:\Documents and Settings\User\Escritorio\Archivos de netbook\Carpetas\Liceo\imagesCATYSFIS.jpg C:\Documents and Settings\User\Escritorio\Archivos de netbook\Carpetas\Liceo\imagesCAMY2PXS.jpg Nombre: Paz Parraguez Curso: 4º B “La resolución de un problema es la razón principal por la que se produce conocimiento” ¿En qué medida está de acuerdo con esta afirmación? Para evaluar esta afirmación, en primer lugar se tomara en

  • La Teoria Del Constructivismo En La Educacion Basica En Las Competencias Para La Vida

    PELUDO83Dentro de la naturaleza de la lectura, se da un acercamiento entre lo que el niño ya sabe y lo nuevo, para facilitar este proceso, hay que estimular los conocimientos previos, es decir el texto se relaciona con la teoría del mundo de los niños, lo que ellos ya saben

  • LA TEORIA DEL DERECHO

    jairoosorio24EL CONCEPTO DEL DERECHO A Través del tiempo se han suscitado varias teorías a la pregunta “¿Qué es el derecho?”, y con esto muchos lo teóricos y juristas que dan su interpretación correspondiente como por ejemplo: “Las leyes son fuentes de derecho… no partes del derecho mismo”, “lo que los

  • La Teoria Del Derecho Natural

    Byron2424LA TEORÍA DEL DERECHO NATURAL EN EL TIEMPO POSMODERNO Se nos ha solicitado(*) que abordemos sintéticamente el tema de la teoría del derecho en los tiempos posmodernos y, en especial, el del cometido de la teoría del derecho natural en ese contexto. En otras palabras, de lo que se trata

  • La Teoría Del Desarrollo Moral Del Individuo Según Lawrence Kohlberg

    BryanmaestreLa Teoría del desarrollo Moral del individuo según Lawrence Kohlberg Kohlberg tiene mucha semejanza en lo que piensa Piaget pues ambos afirman de que la moral se desarrolla en cada persona pasando por diferentes fases. Estas fases son las mismas para todos y tienen el mismo orden, que cada una

  • La Teoría Del Desarrollo Moral Es Una Teoría Planteada Por Jean Piaget

    antuanluzardoLa Teoría del Desarrollo Moral es una teoría planteada por Jean Piaget. Más tarde, su discípulo Lawrence Kohlberg profundizó en los estudios acerca del desarrollo moral, completando y ampliando la teoría de Piaget. Desarrollo moral según Piaget Piaget se basó en dos aspectos del razonamiento moral para formular su teorías:

  • LA TEORIA DEL DISCURSO DE ROBERT ALEXY

    kkikke_maxcapítulo tercero La teoría deL discurso de robert aLexy i. la teoría del diScurSo coMo teoría de la arguMentación Jurídica La teoría del discurso de habermas es la base sobre la que se cons- truye la teoría de la argumentación jurídica de robert alexy. sin embargo, alexy ha renunciado a

  • La teoría del equilibrio social

    FLORENCIAROAla teoría del equilibrio social El problema último de la sociedad productiva es lo que produce.El problema es fruto de una impacable tendencia a proporcionar un opulento suministro de unas cosas y una cosecha avarienta de otras.Esta disparidad llega hasta el punto de constituir una causa de malestar e insalubridad

  • La Teoria Del Estado

    luisrober_666La Teoría Política y la Evolución del Hombre Empezare mi resumen explicando por partes lo que nos plantea el autor. Ciencia a finales del siglo XX nos permite, con alto grado de exactitud describir al hombre como miembro del reino animal en el orden de los primates. En este aspecto

  • LA TEORIA DEL ESTADO COMO REALIDAD ESTATAL

    kary19TEORIA DEL ESTADO TEMA 2 OBJETIVO DE LA TEORIA DEL ESTADO LA TEORIA DE ESTADO COMO CIENCIA POLITICA La Teoría del Estado es la disciplina filosófica que investiga la esencia y finalidad del Estado. Su denominación es de origen alemán y su materia propia se ha desarrollado desde la segunda

  • La Teoría Del Hombre De Aristóteles No Tiene Connotaciones místicas Como La De Platón. Para Aristóteles El Hombre Es Un Ser Natural más, Por Lo Que Al Analizarlo Sigue La Misma Teoría Que Para El Resto De Seres, La Teoría Hilemórfica. La Materia

    humintaLa teoría del hombre de Aristóteles no tiene connotaciones místicas como la de Platón. Para Aristóteles el hombre es un ser natural más, por lo que al analizarlo sigue la misma teoría que para el resto de seres, la teoría hilemórfica. La materia se identifica con el cuerpo, y la

  • La Teoria Del Intercambio Social Desde La Perspectiva De Blau

    ktyreynaLA TEORÍA DEL INTERCAMBIO SOCIAL DESDE LA PERSPECTIVA DE BLAU La teoría del intercambio social, propuesta por Homans (1961), Thibaut y Kelley (1959) y Blau (1964), intenta ser una teoría general de la interacción cuyo objeto de estudio son los fenómenos grupales de conformidad a las normas, cohesión, «status» grupal,

  • La teoría del pacto o contrato social

    Jess18en sociedad se impone por sí misma. Ahora bien, ¿cuál es la causa eficiente o que está en el origen de esa sociabilidad humana? Básicamente nos encontramos con tres tipos de respuesta: la teoría contractualista, la conocida como teoría naturalista y la teoría de la naturaleza social del hombre (o

  • LA TEORIA DEL REPRODUCCIONISMO EN:

    26042003PRESENTACIÓN El Presente trabajo de investigación lo realizamos en dos instituciones educativas de nivel preescolar: - Docentes Especializados en el Desarrollo Integral de carácter Privado -SEDESOL “Monolito” de carácter Público En las instituciones antes mencionadas nos damos cuenta de la gran influencia que tiene la “Teoría de la Reproducción “en

  • La Teoría Del Ser En Aristóteles

    AronalivaLa teoría de Platón sugiere que el hombre capta ideas universales e ilimitadas, mientras que las que conoce por sus propios sentidos, las cosas materiales, son singulares, limitadas y cambiantes. Este planteamiento lleva a la conclusión de elegir entre dos mundos: el mundo ilimitado o el de las ideas donde

  • LA TEORIA DEL SI MISMO DE CARL ROGERS

    LA TEORIA DEL SI MISMO DE CARL ROGERS

    saramy066LA TEORIA DEL SI MISMO DE CARL ROGERS Rogers lo conocen o identifican con el método psicoterapéutico que creo y desarrollo en si algo centrado en el cliente, esto significa que la terapeuta ha sido capaz e iniciar una relación subjetiva e intensamente personal con el cliente y que tiene

  • La teoría del valor

    ternuEn la etimología de la palabra “teoría” nos encontramos con conceptos que tienen que ver con el mirar y el observar, pero también con lo especular dado que la palabra teoría viene del vocablo griego θεωρειν (traducible por observar), palabra que es fácilmente emparentable a theoros (espectador), formado por la

  • La Teoria Del Valor

    pamelizethcTEORIA DE LOS VALORES Para la Axiología, el valor permite ponderar el valor ético o estético de las cosas, y es una cualidad especial que hace que las cosas sean buenas o malas Naturaleza del Valor Para el Idealismo: Las posturas idealistas tienen los siguientes representantes: -Idealismo objetivo- dice que

  • La Teoria Del Yo

    Joseg10JOVEN MUJER RESCATADA POR UN PRÍNCIPE CUENTA SU HISTORIA Blancanieves es la protagonista de esta increíble historia; su Padre, el rey, murió cuando ella era una niña, había en ese lugar también una vieja bruja que le tenía envidia a blancanieves y la mando matar sin lograr su objetivo. La

  • La teoría económica convencional caracteriza la racionalidad mediante dos métodos predominantes

    La teoría económica convencional caracteriza la racionalidad mediante dos métodos predominantes

    ortilandiaComenzado el miércoles, 25 de noviembre de 2015, 20:40 Estado Finalizado Finalizado en miércoles, 25 de noviembre de 2015, 20:58 Tiempo empleado 17 minutos 49 segundos Puntos 11,00/15,00 Calificación 36,67 de 50,00 (73%) Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta La teoría económica convencional

  • La teoría endosimbiótica

    sofia_1996TEORIA ENDOSIMBIÓTICA La Endosimbiosis seriada o teoría endosimbiótica, describe la aparición de las células eucarionta¡es como consecuencia de la sucesiva incorporación simbiogenética de diferentes bacterias de vida libre. La teoria endosimbiotica es formulada por Lynn Margulis en 1967, ¿ Que es la Endosimbiosis ? Se denomina endosimbiosis a la asociación

  • La teoría ética de Platón

    ElizabethEstevesETICA DE PLATON La teoría ética de Platón descansa en la suposición de que la virtud es conocimiento y que éste puede ser aprendido. Dicha doctrina debe entenderse en el conjunto de su teoría de las ideas. La idea última para Platón es la idea de Dios, y el conocimiento

  • La Teoria Evolucionista

    marijoose¿que es la teoría evolucionista? • hace 4 años • Reportar abusos estrelli... Mejor respuesta - elegida por los votantes La evolución biológica es el proceso continuo de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones, y que se ve reflejado en el cambio de las

  • La teoría evolucionista y creacionista

    La teoría evolucionista y creacionista

    kl20UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja Nombre: Angeline Marilú Guzmán Sarmiento Fecha: 14-04-2015 Paralelo: L CARACTERÍSTICAS: Teoría Evolucionista y Teoría Creacionista Diferencias 1. El evolucionismo es la primera teoría antropológica en el siglo XIX influido por el pensamiento ilustrado partiendo de la “idea del progreso”. 2.

  • La Teoría Funcionalista

    crismayalaLa teoría funcionalista El funcionalismo caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a

  • La teoría funcionalista de la comunicación

    faniz98nizLa teoría funcionalista de la comunicación En el ámbito de la comunicación, la teoría funcionalista nace a principios del siglo XX con la obra de Harold Lasswell, World Politics and Personal Insecurity y Propaganda and Promotional Activities. Otro de los autores que ha realizado grandes aportaciones a la Teoría funcionalista

  • La teoría fundamentada constituye el método más utilizado en el mundo por investigadores que hacen investigación cualitativa de acuerdo a la búsqueda en bases de datos

    La teoría fundamentada constituye el método más utilizado en el mundo por investigadores que hacen investigación cualitativa de acuerdo a la búsqueda en bases de datos

    1997boha________________ La teoría fundamentada constituye el método más utilizado en el mundo por investigadores que hacen investigación cualitativa de acuerdo a la búsqueda en bases de datos (Google, Medline, Cinahl, Psyclit, Econlit), debido a que permite conocer los procedimientos por los que se llegó a los resultados y permite comprender

  • La Teoria General

    jia.kibrotLA TEORÍA GENERAL Capitulo I He llamado a este libro Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, recalcando el sufijo general, con objeto de que el título sirva para contrastar mis argumentos y conclusiones con los de la teoría clásica 1 en que me eduqué y que

  • La Teoría General de los Sistemas (TGS)

    Como ciencia emergente, plantea paradigmas diferentes de los de la ciencia clásica. La ciencia de sistemas observa totalidades, fenómenos, isomorfismos, causalidades circulares, y se basa en principios como la subsidiariedad, pervasividad, multicausalidad, determinismo, complementariedad, y de acuerdo con las leyes encontradas en otras disciplinas y mediante el isomorfismo, plantea el

  • La teoría general de sistema

    chikitayumeINTRODUCCION Trataremos el tema de teoría general de sistema hay que poner de mucha importancia y comprensión porque es algo superficial a los tipos de fenómenos es una alternativa de estudio estructurado a base de enfoques y clasificaciones de puntos importantes de sistemas y modelos superficiales y teóricos. Es de

  • La Teoría General de Sistemas es una poderosa herramienta que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la conducta futura de esa realidad

    La Teoría General de Sistemas es una poderosa herramienta que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la conducta futura de esa realidad

    aldomatusFélix Gael Zarate Jiménez, 214-D, Primer Parcial /5 La Teoría General de Sistemas es una poderosa herramienta que permite la explicación de los fenómenos que suceden en la realidad y también hace posible la predicción de la conducta futura de esa realidad. La TGS es atribuida principalmente al biólogo alemán

  • La teoría general del estado

    yadira2007- QUIEN UTILIZO POR PRIMERA VEZ EL NOMBRE TEORÍA GENERAL DEL ESTADO Y EN QUE AÑO? ¿QUIÉN FUE EL FUNDADOR DE ESTA DISCIPLINA? MENCIONE TRES TENDENCIAS Y DOS ESCUELAS CONOCIDAS , La teoría general del estado su nombre fue utilizado por primera vez por el Holandés ULRIC HUBER. En el

  • La teoría general del proceso

    jennyferb14INTRODUCCION. La teoría general del proceso es la parte general de la ciencia del derecho procesal que se ocupa del estudio de los conceptos, principios e instituciones que son comunes a las diversas disciplinas procesales especiales. Como su propio nombre lo indica, la teoría general del proceso es la parte

  • La teoría general el empleo, interés y dinero.

    La teoría general el empleo, interés y dinero.

    FRANK9696La teoría general ´´el empleo, interés y dinero´´. Este es un libro que principalmente está dirigido para los economistas este tiene como su objetivo principal lo que es las difíciles cuestiones que había en ese entonces lo que Keynes quería dar a conocer en este libro es su punto de

  • LA TEORIA GENETICA Y LOS PROCESOS DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO EN EL AULA

    LA TEORIA GENETICA Y LOS PROCESOS DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO EN EL AULA

    josue_alejoqvLA TEORIA GENETICA Y LOS PROCESOS DE CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO EN EL AULA En el siguiente escrito mencionaré algunas de las críticas que realiza el autor con respecto a la teoría genética, de igual manera haciendo comparación con los planteamientos Vigotskyanos de la teoría Sociocultural. Cuando escucho hablar de teoría

  • LA TEORIA HEGELIANA

    MAUCALLA TEORÍA DEL ESTADO HEGELIANA Dentro de esta lectura nos manifiesta a Dios como un todo poderoso , centralizándolo de todo aquello que pudiese manifestarse ante el estado, y es en esta época donde la religión es uno de los pilares del estado para llevar a las personas a tomar

  • La Teoría Hilemórfica

    La Teoría Hilemórfica

    Rojo666La Teoría Hilemórfica En este ensayo filosófico vamos a explicar de qué trata la teoría Hilemórfica, y la vincularemos con la inmortalidad del alma. Para ello decidimos realizar un análisis del concepto de “alma” distinguiendo las definiciones de los distintos autores, que dependerán de sus creencias y sus diferentes pensamientos.

  • LA TEORÍA INMANENTE DEL ESTADO: TEÓRICOS FUNDAMENTALES.

    ivillegasNicolás Maquiavelo, conocido como el “padre de la ciencia política” debido a su obra El Príncipe”, cuya obra describe la forma en que debe ejercerse el poder de tal manera que el gobernante tuviera éxito, por lo cual, para llegar a ello, quien ejercer el poder debe atender a la

  • La Teoría Innatista

    gabbedd97Introducción El estudio del desarrollo es una serie de investigaciones que pretenden agrupar los procesos que constituyen la naturaleza humana y que se dan a lo largo de la vida y las razones que hacen que un ser humano sea diferente del otro. Los cambios conductuales que interesan a los

  • La teoria mimetica de René Girard

    La teoria mimetica de René Girard

    jemp3030MAESTRIA EN ADMINISTRACION MODULO CIENCIAS HUMANAS Y GESTIÓN DOCENTE DIEGO HERNÁN VARÓN ROJAS. ALUMNO JORGE EDUARDO MEJÍA POSADA René Girard Nacido en 1923 en Aviñón (Francia), entre 1943 y 1947 cursó estudios en la Escuela Nacional de Archiveros Paleógrafos de París, especializándose en Historia medieval. En 1947 se traslada a

  • La Teoría Moral de san Agustín.

    La Teoría Moral de san Agustín.

    Pam TeareSan Agustin señala que el hombre busca la felicidad como bien supremo y que ella no puede ser hallada en el mismo,sino que el hombre debe auto-trascenderseen el ámbito de la voluntad para encontrar la felicidad en el amor de Dios,en la unión y posesión amorosa del Dios personal autorevelado

  • La Teoria Neoclasica

    kiradarkLa etica es la rama de la filosofia que estudia a la moral La axiologia es la disciplina que estudia a los valores Ética Se ocupa fundamentalmente de proporcionar las líneas generales de una teoría normativa que ayude a resolver problemas humanos universales de lo que es justo o debería

  • La teoría piagetiana

    mendozacavalleroLa teoría piagetiana Piaget, durante siete décadas desarrolló un programa de investigación creando la llamada “Escuela de Ginebra” y convirtiendo su teoría en el referente más importante para la explicación del desarrollo cognitivo del ser humano. Desde el nacimiento hasta la adolescencia, Piaget estudia cómo el conocimiento está representado en

  • LA TEORIA POLITICA DE MARX

    roxy.chanaLA TEORÍA POLÍTICA DE MARX Introducción: las ideas políticas de Marx se forman en base a su análisis sobre el mundo burgués de su tiempo. Spragens nos habla de una ruta sobre el cual los pensadores realizan el orden procesual de sus ideas teóricas. * Análisis del mundo * Encontrar

  • LA TEORÍA POLÍTICA MODERNA

    LA TEORÍA POLÍTICA MODERNA

    manservolt2GUIA DE TRABAJO VIRTUAL N° 1 CÓDIGO D-39 VERSIÓN 00 FECHA DE APROBACIÓN 26/08/2014 ÁREA ASIGNATURAS GRADO PERIODO TIEMPO SEMANA No. CIENCIAS SOCIALES FILOSOFIA 10° 3 2 horas 1 DOCENTE RESPONSABLE TEMAS DD MM AA CARLOS HOSTIA LA TEORÍA POLÍTICA MODERNA 07 2021 INSTRUCCIÓN DESEMPEÑO Comprende y clasifica los factores

  • LA TEORIA POLÍTICA Y LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

    LA TEORIA POLÍTICA Y LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE

    Francisco CoronelINFORME SOBRE LA LECTURA “LA TEORIA POLÍTICA Y LA EVOLUCIÓN DEL HOMBRE”. Escrito por Ryan Coronel Para comenzar este informe es importante destacar que es la Teoría Política no es más que un intento humano por comprender y resolver conscientemente los problemas de la vida y la organización colectivas. La

  • La Teoria Psicoanalitica

    GabyCastagnaLa teoría psicoanalítica es una perspectiva mediante la que puede valorarse a los clientes. Esta teoría proporciona una forma sistemática de observar como se desarrolla en los primeros años de vida y como han aprendido a afrontar los incómodos sentimientos de ansiedad. La comprensión de la teoría psicoanalítica es beneficiosa

  • La teoría psiconeurológica

    natitopte trabajo presenta algunas ideas de la teoría psiconeurológica de Luria en relación y comparación con las ideas de Vygostki en su teoría socio-cultural de la mente. Ofrece un cuerpo teórico-metodológico completo sobre la consciencia humana y sus raíces socio-culturales. Introducción Uno de los debates más constantes en las ciencias

  • La Teoria Pura Del Derecho

    annaarellanocAnálisis sobre la “Teoría Pura del Derecho” Biografía de Hans Kelsen. Nacido en Praga el 11 de octubre de 1881, es en realidad vienés, pues siendo su familia austríaca, desde los 3 años vivió y se educó en Viena. Su padre era un pequeño comerciante y Hans fue el mayor

  • La Teoría pura del derecho de Hans Kelsen (1881-1973)

    La Teoría pura del derecho de Hans Kelsen (1881-1973)

    elizabethgzl8Teoría pura del derecho Hans Kelsen (1881-1973) En el momento en que comencé desarrollar este trabajo pude comprender con mayor claridad muchas de las cosas que me decían mis profesores de primer semestre y pude analizar el texto desde una perspectiva más profunda que cuando lo leí por primera vez,

  • LA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VIGOTSKY

    gilisaiLA TEORÍA SOCIO-CULTURAL DE VIGOTSKY Esta teoría consiste en el desarrollo del pensamiento y del aprendizaje. En ella VIGOTSKY destaca la actividad mental como la característica fundamental del ser humano. En donde se considera el desarrollo del pensamiento como algo socio-genético. En donde el hombre no se enfrenta la mundo

  • La teoría sociocultural

    lsehINTRODUCCIÓN La teoría sociocultural formulada por Lev Semionovich Vigotsky (1885-1934), vincula los procesos sociales y los culturales, dicha teoría estipula que las funciones del pensamiento de los sujetos son producto de la interacción cultural. DESARROLLO La interacción social apoya el desarrollo mental de los niños, ésta manera la teoría tiene

  • LA TEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO

    enrique1963LA TEORÍA TRIDIMENSIONAL DEL DERECHO DE MIGUEL REALE. La Tesis Tridimensional del Derecho, fue sostenida por el peruano Carlos Fernández Sessarego en su tesis ius-filosófica “Bosquejo para una determinación ontológica del derecho” (1950), en la cual agota al "Hecho, Valor y Norma" y que posteriormente Miguel Reale toma y concibe

  • La Teoria U

    RockFEScapacidad colectiva Vivimos en una época de fracasos institucionales masivos, creando de manera colectiva resultados que nadie desea. Cambio climático. SIDA. Hambrunas. Pobreza. Violencia. Terrorismo. Destrucción de comunidades, naturaleza, vida – los fundamentos de nuestro bienestar social, económico, ecológico y espiritual. Esta época requiere una nueva conciencia y una nueva

  • La teoría Weberiana y sus dilemas

    La teoría Weberiana y sus dilemas

    elcinebabosorealMax Weber explica que en Occidente había cierto sentimiento de acumulación de riquezas que es un principio de capitalismo, no basaban sus riquezas en vidas de lujo, sino usaban esas ganancias en inversiones para el crecimiento de la empresa. También cree que la religión es parte del origen del capitalismo

  • LA TEORÍA ¿De qué trata la teoría?

    LA TEORÍA ¿De qué trata la teoría?

    gabi44554510LA TEORÍA ¿De qué trata la teoría? De la sociedad? El estudio de la teoría es filosófico? Es abstracto? Es sabido que la teoría se abstrae de datos particulares en el mundo, espacio y tiempo. Al analizar estos aspectos lo hacemos de forma abstracta. Sin embargo hay que hacer una

  • La terapia miofuncional

    La terapia miofuncional

    EdnagttLa terapia miofuncional La terapia miofuncional en terapia de lenguaje es una disciplina que sirve para diagnosticar, valorar y rehabilitar las disfunciones que intervienen en la producción del habla y en el proceso de alimentación en las diferentes estructuras orofaciales. Todas las personas nos comunicamos con las estructuras orgánicas para

  • La Terca Pertinencia De La Pedagogía Del Oprimido

    aditamosquitoNo hace falta decir que pocos en el ámbito comercializado de la academia contemporánea podrían pretender tener la eficacia pedagógica, espiritual y política que conserva el maestro e intelectual brasileño, Paulo Freire. Una década después de su muerte, todos sus libros siguen editándose (en más de 60 idiomas) y algunos

  • La Tercera edición del Festival Santiago OFF

    La Tercera edición del Festival Santiago OFF se desarrollará entre el 20 y el 25 de Enero del 2014en Centro Cultural Matucana 100, que oficiará como sede principal del certamen, y sus centros asociados: Centro Cultural Gabriela Mistral GAM, Centro Experimental de Arte La Casa Rodante, Planetario USACH, Biblioteca de

  • La Tercera Ola de Alvin Toffler

    La Tercera Ola de Alvin Toffler

    Oscar Gonzalez RuizEl contenido reseñado es un vídeo que a su vez resume una de las más grandes obras de Alvin Toffler; La tercera ola. Alvin es un escritor y futurista estadounidense doctorado en Letras, Leyes y Ciencia. Él, en La tercera ola, plantea como tomará la sociedad el arribo de la

  • La Tercera Via

    efariasm"La riqueza de las naciones", de Adam Smith (1776) INTRODUCIÓN Adam Smit procede de Escocia, en un mundo donde imperaban las teorias fisiócratas sobre la productividad de la tierra. Los capítulos de mayor interés son el primero, sobre la división del trabajo, y el cuarto, donde menciona una única vez

  • La Terminalidad En El Nivel Medio

    sergio8263FILOSOFIA DE LA EDUCACION ENSAYO TEMA: EL PROYECTO “LA TERMINALIDAD DEL NIVEL MEDIO” Sergio V. Jorreto (Mayo de 2011) INTRODUCCIÓN: La presente guía, pretende informar al lector acerca de dicho proyecto. Aquí se enfocarán los principales aspectos que conforman la estructura, haciendo una breve recorrida por las ideas básicas originales

  • La terminología latina

    george_pandaLa terminología latina se sigue usando dentro del derecho por lo que es importante conocer, sobre todo, la raíz de las palabras, ya que a través de ésta podemos entender con mayor facilidad los términos que se utilizarán como estudiantes de derecho. Para todos los estudiantes de derecho, el latín

  • La terminología médica

    LHUISINTodos sabemos que la medicina tiene un vocabulario muy extenso, aún cuando todavía no hemos estado allí, salvando vidas, sirviendo a las personas, ayudando, aún así lo sabemos. La terminología técnica médica contiene términos muchas veces difíciles de entender, sin embargo es necesario para las personas que trabajan en salud,

  • La Teroia Kuhn

    1_ elabore un análisis sobre el aporte de Tomas Kuhn en relación a los paradigmas. El paradigma tiene origen en el antiguo pensamiento filosófico el cual fue utilizado por Platón en sentido de “modelo” y por Aristóteles en el sentido de “ejemplo”. Para Kuhn, no duda en utilizar el término

  • La terraza de saint andresse

    La terraza de saint andresse

    Andrea.girbesLA TERRAZA DE SAINT-ANDRESSE Es un cuadro llamativo a la vista y un cuadro muy famoso que aun se sigue conservando, llamado la terraza de saint andresse, a continuación voy a contar un poco sobre el Este cuadro fue pintado por el francés Claude Monet en el año 1867 Los

  • La Tesis De Erikson Sobre La Identidad

    moisesxdLa tesis de Erikson sobre la Identidad Erik Erikson, (1902-1989), que fue notable profesor de Desarrollo Humano de la Universidad de Harvard, postula que es importante tener una teoría del desarrollo humano que intente aproximarse a los fenómenos descubriendo desde donde y hacia donde se desarrollan, y postula el desarrollo

  • La Tesis De Frank Sobre El Sentido De La Vida

    lolmedoViktor Frankl, en su postulado nos habla sobre la logoterapia, un tema de profundidad y de ciertos pensamientos existenciales sobre la vida, que en cierto sentido, es más sobre el sentido de la vida, en como la ven las personas. Al analizar esta tesis, vemos que Frankl dice que todos