Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 119.026 - 119.100 de 125.643
-
Trabajo Práctico Guía de Bodei, R., La chispa y el fuego.
federico2292Trabajo Práctico Guía de Bodei, R., La chispa y el fuego. Alumnos: Alliana Marisol - Parla Federico Martin. Capítulo: Descongelar los pensamientos. 1. ¿Qué tiene en común la filosofía con la infancia y la adolescencia? ¿En qué se diferencia de esas edades? La filosofía junto con la infancia y la
-
Trabajo practico Guía de lectura
Eugenia MoralesGuía de lectura: 1. ¿Cuáles son las dos etapas en que se divide el proceso de conocimiento? Con respecto a los presupuestos de la prueba 2. Identificar qué es un género y su relación con la unificación de la ciencia. 3. ¿Cómo se expresa la estructura de la ciencia? 4.
-
Trabajo Practico Hobbes
clamac62Leviatán, publicado en 1651. El título del libro hace referencia al monstruo bíblico Leviatán, que posee un poder descomunal. En este libro, Hobbes establece su doctrina de derecho moderno como la base de las sociedades y de los gobiernos legítimos. Se ha dicho que el trabajo de Hobbes justifica filosóficamente
-
Trabajo práctico Hobbes, Locke y Rousseau
lelu1TRABAJO PRÁCTICO – HOBBES, LOCKE Y ROUSSEAU 1. Señale la opción que no corresponde a la teoría de Hobbes: 1. Siglos XVI y XVII. 2. Absolutismo (monarquía absoluta) como forma de organización política. 3. Derecho natural a la revolución como manifestación de la fuerza. 4. Temor como fundamento social (para
-
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR FINAL DE FILOSOFÍA: CONSIGNAS Y RESPUESTAS
Gabriel Gomez Lopez________________ TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR FINAL DE FILOSOFÍA: CONSIGNAS Y RESPUESTAS: 1. Señale cuáles fueron los hechos mundiales que dieron origen a la posmodernidad. (Punto de partida. (Fullat. O.) Los hechos mundiales que dieron origen a la posmodernidad fueron: El surgimiento de la ideología contracultural: El término "contracultura" fue utilizado por
-
Trabajo práctico integrador ¿para qué sirve la filosofía?
casaveraniFILOSOFÍA TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR PROFESORES : PEDRO IRAZÁBAL MERCEDES ALBARRACIN ALUMNA: ABALLAY MACARENA FECHA : 11/11/2023 Punto 1: Elaborar un texto de un mínimo de 500 palabras y un máximo de 700 en el que desarrollen su postura sobre la siguiente pregunta: ¿Para qué sirve la filosofía? En su respuesta,
-
Trabajo Práctico Manipulación de los medios de comunicación
florencia_jazminUniversidad General Sarmiento Trabajo Práctico Manipulación de los medios de comunicación * Docente: Mercedes De Los Santos * Estudiante: Florencia López * DNI:40.812.883 * Comisión:AML-08 ________________ El siguiente informe describe, según diferentes autores la manipulación de los medios de comunicación. Como consecuencia de de ello, se han publicado diversos artículos
-
Trabajo practico Mercantilismo Fisiocrata
Valen GarciaTrabajo practico Mercantilismo Fisiocrata 1. Las principales propuestas de los mercantilistas era el facilitar y ayudar a la oferta y a la demanda haciendo de intermediario a cambio de una retribución. Esta intermediación permitió organizar un circuito productivo entre la ciudad y el campo, favoreció el aumento de la producción
-
Trabajo Práctico Moral y Compromiso Social
pulitinicolasNicolas Puliti Ezequiel Yeatts Trabajo Práctico Moral y Compromiso Social Black Mirror: Nosedive Nosedive no es más que Facebook, Instagram o cualquier otra red social que nos podamos imaginar hoy en día; un futuro distópico en el que todo lo que los demás piensen de vos, de tu vida social,
-
Trabajo Practico N 1
yani_1988Didáctica general Daniel Feldman, Capítulo III las funciones del enseñante: procedimiento técnicas y estrategias: Un buen desempeño escolar requiere capacidad para desenvolverse en distintas tareas: planificación, evaluación, coordinación, dinámica de grupo, organización disciplina. El docente debe poder dirigir adecuadamente las actividades diarias de aprendizaje, preparación y presentación del material, puesta
-
TRABAJO PRACTICO N 3 PROPORCIONES Y CANONES DE LA FIGURA HUMANA
BeCarballoTRABAJO PRACTICO N 3 PROPORCIONES Y CANONES DE LA FIGURA HUMANA 2° PAV TURNO MAÑANA 2019 GABRIELA BAVA MARIA BELEN CARBALLO LA FIGURA HUMANA A TRAVES DEL TIEMPO A través del tiempo el hombre ha ido modificando su comportamiento, su ambiente, su modo de ver el mundo y el modo
-
TRABAJO PRÁCTICO N2 “Un libro”
Caro KadichTeoría de la arquitectura - Cát.Valentino - TP N2 – Grupo N4 Teoría de la arquitectura Cátedra Valentino TRABAJO PRÁCTICO N2 “Un libro” Resultado de imagen para iñaki abalos la buena vida Docente: Marcelo Fraile Grupo n4 (Rodriguez broach –kadich - Bergter) Índice del trabajo práctico 1) Ficha bibliográfica del
-
Trabajo Práctico Nro 1 ( La República de Platón)
Steff Goroso Universidad Nacional de Lanús Departamento de Planificación y Políticas Públicas (DPPP) Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno Teoría Política 1 Plantel docente: Dr. Héctor Muzzopappa – Mg. Marcos Mele Trabajo Práctico Nro 1 ( La República de Platón) Integrantes: Goroso Estefanía Lorena 1) La justicia es decir la verdad
-
TRABAJO PRÁCTICO Nro 2 FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Vanina DelsavioTRABAJO PRÁCTICO Nro 2 FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN GRUPO C Integrantes: ALVAREZ HERNANDEZ, Paloma D.N.I.: 40.297.620 DELSAVIO, Vanina Soledad D.N.I.: 29.018.848 PAVÓN, Lucila ROBERTS GILES, Adolfo D.N.I.: 94.538.646 TRICOTTI, Leonardo D.N.I.: 22.875.086 VILLALBA, Yamile D.N.I.: Tercer Período, Comisión C Ciclo Lectivo 2019 INTRODUCCIÓN Desde la cátedra Filosofía de la Educación,
-
Trabajo Práctico Nª 4 El Renacimiento: Los Menesteres
Mavi_0603Trabajo Práctico Nª 4 El Renacimiento: Los Menesteres Fecha de presentación: lunes 31 de agosto 1. Luego de ver los dos videos y tomar apuntes. Completa el cuadro. Mester de Juglaría Mester de Clerecía Los trovadores Siglos o años en que se ubican Entre los siglos XI y XV Mitad
-
Trabajo Práctico N° 1 "La Educación De Ayer, Hoy Y Mañana. El ABC De La Pedagogía."
lescanorojoTrabajo Práctico N° 1 “La educación de ayer, hoy y mañana. El ABC de la pedagogía.” Consignas: A partir de la lectura del texto de Silvina Gvirtz: 1) Sintetice la idea de “educación” que propone la autora en el capítulo 1. 2) ¿A qué se refiere con la expresión “intencionalidad
-
Trabajo Práctico n° 1 EL HOMBRE COMO SER SOCIAL
rominagaray44Trabajo Práctico n° 1 Integrantes: Coronel Florencia,Ezeiza Alejandra, Garay Romina, Ludueña Veronica, Scott Vanesa EL HOMBRE COMO SER SOCIAL Responder en grupo 1) ¿Qué significa que el Hombre es un ser social? 2) ¿Cómo se interrelacionan las dimensiones afectiva, social e intelectual? 3) ¿Cómo trabajan la dimensión física en el
-
Trabajo práctico N° 1 Espacio curricular: Filosofía
Julian DíazMinisterio de Educación de Río Negro Instituto Superior de Formación Docente San Agustín Profesorado en TIC Trabajo práctico N° 1 Espacio curricular: Filosofía Docente: Morales, Macarena Estudiante: Julián Diaz Año: 2° ________________ 1- En el primer capítulo de "Mentira la verdad", Darío Sztajnszrajber habla sobre la filosofía y hace referencia
-
TRABAJO PRACTICO N° 1 “LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS”
petosirisASIGNATURA: ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL logo uasj Año: 2017-2do. Cuatrimestre DOCENTES: Prof. Lic. RODRIGUEZ, Roberto (Prof.Adjunto) TRABAJO PRACTICO N° 1 “LA ANTROPOLOGÍA COMO CIENCIA. CORRIENTES ANTROPOLÓGICAS” MATERIAL DE LECTURA: * Texto Base. * BALAZOTE, Alejandro y otros. La Antropología y el estudio de la cultura. Ed. Biblos, Buenos Aires, 2006 (cap.seleccionado) *
-
Trabajo Práctico n° 1 “La Cultura Occidental”
andreudjeTrabajo Práctico n° 1 “La Cultura Occidental” Profesor: Bonelli Alumna: Coronel Camila Año: 1er año primaria 1. Legado romano: Estaba representado por diferentes razas y corrientes espirituales y su fusión dieron origen a la cultura occidental. La romanización fue mayor en el oeste de Europa que en el este que
-
Trabajo Practico N° 1: “El Beso”
nicoskaNombre: Nicolas Daniel Fernandez Mele Comisión: ACN3A – Deontología ________________ Trabajo Practico N° 1: “El Beso” A partir del suceso comentado por el “El Beso”: 1. ¿Con cuál concepto de cultura podes vincular el suceso de la foto? 2. Elabora una reflexión acerca de ese episodio inmortalizado por el fotógrafo
-
TRABAJO PRÁCTICO N° 2 ASIGNATURA: CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO
Guillermo SuarezTRABAJO PRÁCTICO N° 2 ASIGNATURA: CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO 1 ¿Cuál es el propósito del conocimiento según Descartes? El propósito del conocimiento de el, es llegar a una verdad irrefutable que entregue verdadera sabiduría, a través de la ciencia como instrumento. Es dar luz y razón a través de su lógica
-
Trabajo practico n° 2 de Filosofía En base a la película: “El mundo de Sofia”
Emanuel VegaTrabajo practico n° 2 de Filosofía En base a la película: “El mundo de Sofia” Prof.: Juan cortés Alumno: Medina, José Gabriel 1. ¿Quién eres? ¿De dónde viene el mundo? ¿Qué es la filosofía? . Ante la primera respondería por lógica que soy Jorge. . Ante la segunda incurriría a
-
Trabajo Practico N° 2 Sociología y Ética
gloria quintanaEscuela de Negocios Escuela de Negocios Sociología y Ética Profesor: Lic. Leonardo Ferrario escudo Universidad Católica de Salta Trabajo Practico N° 2 ALUMNA: Quintana, Gloria Noemí DNI Nº 35.061.512 Formosa Capital (sede N° 195) ________________ Observe con detenimiento la Clase N° 2 Ética y reflexione sobre sus contenidos para responder
-
TRABAJO PRÁCTICO N° 3 SÓCRATES Y PLATÓN
BreenRoquerTRABAJO PRÁCTICO N° 3 SÓCRATES Y PLATÓN 1. Describe el contexto histórico en el que se desarrollan las teorías filosóficas de los sofistas y Sócrates. 1. Enuncia los rasgos fundamentales de la teoría de los sofistas. ¿Por qué pueden ser llamados relativistas o escépticos? 1. En la descripción de la
-
Trabajo Práctico N° 6: “Renacimiento y Humanismo”
belenpilHistoria 2do año – Trabajo Práctico N° 6: “Renacimiento y Humanismo” 1) Explique el protagonismo de la “Burguesía” en esta etapa. La aparición de nuevas ideas filosóficas, como el humanismo o el iluminismo, fueron fundamentales para la llegada del Renacimiento. La burguesía, que también se estaba convirtiendo en un concepto
-
Trabajo Practico N°1 Filosofia Aqui y Ahora T. I - Cap. 1 José Pablo Feinmann
Flor FlorTrabajo Practico N°1 Filosofia Aqui y Ahora T. I - Cap. 1 José Pablo Feinmann La televisión y la filosofía no forman una pareja habitual, pero el filósofo, escritor y guionista de cine José Pablo Feinmann enfrenta el desafío de abordar esta disciplina en profundidad y con un lenguaje accesible.
-
Trabajo práctico N°1 Mitología
eg_6Trabajo práctico N°1 Mitología. 1_Leer la selección de mitos latino americanos propuestos. 2_Investigar que son los mitos o leyendas urbanas (describir de manera breve lo que encontraste) Una leyenda es un relato que narra acontecimientos fantásticos o que, si bien se basa en personajes o sucesos reales, magnifica o deforma
-
TRABAJO PRÁCTICO N°1 ”EL MUNDO DE SOFIA”
danaliabrahamTRABAJO PRÁCTICO N°1 ”EL MUNDO DE SOFIA” 1-El libro trata de una joven llamada Sofía,una preadolescente que está muy cerca de cumplir sus 15 años pero que a pesar de ello,sigue concurriendo al sitio de su infancia, lugar en el cual ella puede conservar su inocencia. Es un escondite secreto,al
-
Trabajo Práctico N°10: ¿Cuál es la idea que más le ha interesado en la lectura de este capítulo? ¿Por qué?
milailenTrabajo Práctico N°10: ¿Cuál es la idea que más le ha interesado en la lectura de este capítulo? ¿Por qué? La idea que más me intereso fue la de: Pueden hacerse juicios morales sobre los sistemas económicos. Me resulto interesante ya que desde esa idea parten muchos otros puntos a
-
Trabajo Práctico n°16 Aristóteles - Etica a Nicomaco
milidmxcxTrabajo Práctico n°16 Alumna: Maldonado Milagros Profesor: Conterjnic Mariano Materia: Didáctica General Resumir con las ideas principales de los artículos del suplemento del diario Clarín. Pruebas que enseñan Este texto habla de que las calificaciones del boletín no reflejan el proceso de aprendizaje; lo que se evalúa en los boletines
-
Trabajo Práctico N°2 de Formación Etica
Nicolas RuizTrabajo Práctico N°2 de Formación Etica Desarrollo: 1) A- Según Descartes “La libertad de nuestra voluntad se conoce a si misma sin pruebas, por la única experiencia que tenemos”. En mi opinión, Descartes habla de que cada uno conoce o va a conocer las posibilidades de libertad que tiene de
-
Trabajo practico N°2. Apologia de socrates.
Brenda VidalInstituto Superior de Formación Docente y Técnica N°25 Carmen de Patagones logo.png Trabajo practico N°2 Tema: Apología de Sócrates Carrera: Profesorado de Educación Especial, con orientación en Discapacidad Intelectual Curso: 1° Especial Siglo electivo: 2016 Cátedra: Filosofía Profesor: Olea Miguel Alumna: Vidal Brenda Daiana Consignas: 1. ¿De qué acusaban a
-
Trabajo Práctico N°2: “El quehacer ético”
Carla DonnariDimensión Ético Política de la Práctica Docente Trabajo Práctico N°2: “El quehacer ético” Adela Cortina Profesor: Lic. Mesina, Favio José. Alumnas: Donnari Carla – Linares Jana. Comisión: 1. Fecha de entrega: 2018. -UNIVERSIDAD DEL ESTE- Consignas 1. ¿Qué dice la autora con respecto a la ética y moral? 2. ¿Cuál
-
TRABAJO PRACTICO N°3 ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
qcyyyuep188 U.E.G.P. N° 188 “CHACO AUSTRAL” PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EDUCACIÓN FÍSICA CLASES CORRESPONDIENTES A: FILOSOFÍA Curso: 2º Año – Comisiones: “A”- “B” y “C” Profesora: Ivón Beatríz Soriano CONTINUAMOS Continuando con el Eje N°1 de Filosofía comenzaremos a desarrollar uno de los temas más interesantes y apasionantes que
-
TRABAJO PRÁCTICO N°3 LA VIDA: ¿Qué es la vida?
leo299280UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL HISTORIA SOCIAL LATINOAMERICANA PROFESOR: MG. JORGE ALEJANDRO LOPEZ ALUMNO: LEONARDO ANTONIO CAUSARANO D.N.I - 30945803 TRABAJO PRÁCTICO N°3 LA VIDA: ¿Qué es la vida? 1. ¿Qué definición de vida propone este autor? El autor propone una definición de vida como la capacidad
-
Trabajo Práctico N°3 “Apocalipsis Now”
Romii MansillaMansilla Correjidor, Jessica Romina D.N.I: 40538934 Primer cuatrimestre 2022 Trabajo Práctico N°3 “Apocalipsis Now” 1. Teniendo en cuenta el material de estudio abordado en las unidades 1 y 8, podemos identificar como los distintos autores hablan de los conceptos pena/sacrificio/obediencia. Comenzaré hablando sobre la época inquisitorial en donde la obediencia
-
Trabajo Practico Nº 1
machy0928Trabajo Practico Nº 1 Similitudes y diferencias entre concepciones metodologías de Durkheim y Weber Durkheim. En primer lugar se reconoce como integrante de la tradición positivista “no queremos extraer la moral de la ciencia, sino construir la ciencia de la moral. Los hechos morales constituyen fenómenos como los otros: consisten
-
Trabajo Práctico Nº 1 de Conocimiento y Educación.
Luz MoletInstituto Superior de Profesorado N° 10 “Mateo Booz”. Carrera: Profesorado de Educación Primaria. Trabajo Práctico Nº 1 de Conocimiento y Educación. Apunte: “Las complejas relaciones de la educación con el conocimiento, como perspectiva para pensar los fundamentos del currículo” de Crítica de las razones de educar, Cap. 1. Profesor: Bataglini,
-
TRABAJO PRACTICO Nº 1 EL PENSAMIENTO CRÍTICO
muximaINSTITUTO SUPERIOR “HEROES DE MALVINAS” 2 DO AÑO DEL PROFESORADO DE NIVEL INICIAL ALUMNA: MONZÓN MARTA TRABAJO PRACTICO Nº 1 FILOSOFIA DE LA EDUCACION Trabajo Práctico nº 1 TEMA: EL PENSAMIENTO CRÍTICO Este trabajo pretende exponer el pensamiento crítico de estos 3 conceptos: 1. Relacionar la teoría con la practica
-
TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 “ACERCA DE ETICA Y LA MORAL”
Anabel VillalvaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA U.A.P. J.C. PAZ BIOESTADISTICA Y LEGALES EN ENFERMERIA TRABAJO PRÁCTICO Nº 1 “ACERCA DE ETICA Y LA MORAL” TITULAR DE LA CATEDRA: LIC. DORA VILLAN PROFESOR AYUDANTE: LIC. JORGE CANELLA COMISION: 1582031 AUTORA: LÓPEZ ALEJANDRA BEATRIZ. MAT. N° 104828 FECHA: 03/10/15
-
Trabajo Practico Nº 4 “ECONOMIA Y SOCIEDAD de Max Weber”
Andrés Daniel EspínolaInstituto Salesiano Pio XI Trabajo Practico Nº 4 “ECONOMIA Y SOCIEDAD de Max Weber” CATEDRA: SOCIOLOGIA PROFESOR: Adrián Ghirardi Corrientes, 27 de agosto de 2017 SOCIOLOGIA TRABAJO PRACTICO N° 4 “ECONOMIA Y SOCIEDAD de Max Weber” 1-Se entiende a dominación como uno de los modos probables de encontrar obediencia dentro
-
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6 FILOSOFÍA
ale7caliTRABAJO PRÁCTICO Nº 6 FILOSOFÍA KANT. IDEALISMO TRASCENDENTAL 1- ¿Cuál es la postura de Kant frente al racionalismo y el empirismo? Explica cuáles son los puntos de coincidencia y cuáles son las críticas que realiza a estas corrientes filosóficas. Kant resume y supera el racionalismo y el empirismo.Aunque estos sean
-
Trabajo Práctico Nº1 Con la Bibliografía de Eduardo Noro
NaippppTrabajo Práctico Nº1 Con la Bibliografía de Eduardo Noro 1. ¿Qué es la lógica? ¿Cuál es su objeto de estudio? 2. Según Aristóteles, ¿cuál es la importancia de su estudio? 3. Realizar un esquema y agregar ejemplos de término, juicio y razonamiento. 4. Explique con su vocabulario qué es un
-
TRABAJO PRÁCTICO Nº1 “BIOGRAFIAS”: TEORÍA DEL ESTADO
Simón VillanuevaTRABAJO PRÁCTICO Nº1 “BIOGRAFIAS”: TEORÍA DEL ESTADO Cátedra: Sanguinetti / Costa. Profesores: Costa Edgardo, Bursztyn Debora, Gangi Oscar Walter, Karim Nayar. Profesor titular: Sanguinetti, Horacio José. Comisión: 6272 Materia: Teoría del Estado. Fecha de entrega: 17/04/18 Año: Primer cuatrimestre 2018. Apellido y Nombre: Villanueva Simón. D.N.I.: 37.570.15 Í N D
-
Trabajo Práctico Nº1: Karl Marx
Lucía IriarteUniversidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Sociales Escuelas de Ciencias de la Información Cátedra de Teorías Sociológicas – Turno Mañana Profesora Estela Ibáñez Trabajo Práctico Nº1: Karl Marx Integrantes Longoni, Daniela Edith D.N.I: 37.619.388 Iriarte, Lucia Soledad D.N.I: 38.504.669 1)-Conceptualice la filosofía de Hegel Los conceptos fundamentales de la
-
TRABAJO PRÁCTICO Nº5 INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
emaforesTRABAJO PRÁCTICO Nº5 INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Escuela Laboral Domingo Savio 1º A – B/Segundo módulo Antropología El término antropología proviene del griego Átropos, hombre, y logos, discurso o saber. Por tanto, se puede decir que esta ciencia se ocupa del conocimiento del ser humano en su carácter social.
-
Trabajo practico Origenes del filosofar
Gastón BelloneTrabajo Practico Filosofía 1. ¿Por qué el autor propone el asombro, la duda y las situaciones límites como orígenes de la filosofía? 2. ¿Qué ocurre en la actualidad con los orígenes? 3. ¿existe relación entre estas? 4. ¿Qué ponen de manifiesto en la realidad humana? 5. ¿origen y comienzo es
-
Trabajo Practico Pedagogía Griega
paola velazquez---------------------------------------------Instituto Educativo Superior N° 9 “Juana Azurduy”------------------------- Trabajo Practico N°1 Carrera: 1° Año de Educación Inicial Ciclo Lectivo: 2017 Espacio Curricular: Pedagogía Tema: Pedagogía Griega Alumna: Velazquez, Angela Paola * Características Generales ETAPAS CARACTERISTICA DE LA EDUCACION IDEAL DEL ALUMNO LA EDUCACIÓN HEROICA O CABALLERESCA. * Existe una relación de
-
Trabajo Practico Pelicula ágora
axelbozzola1Trabajo Práctico: Ágora 1) Indicar deícticos temporales y espaciales. 2) Relacionar la temática con Pompeya 3) Ejemplificar distintos planos en busca de determinados efectos. Fundamentar 4)Defina: Ágora, Biblioteca de Alejandría, Hypatía. 5) Gentilicio para los cristianos. ¿Cuál es el motivo por el cual Hypatía no acepta el cristianismo? Fundament 6)
-
TRABAJO PRÁCTICO SEGUNDA FASE.
Mum Chai¿Tiene algún sentido la sexualidad moderna? "Todos los amores --si son heroicos y no meramente animales-- tienen por objeto la divinidad, tienden a la divina belleza, la cual se comunica primeramente a las almas y resplandece en ellas; y a partir de las almas --o, mejor dicho, por ellas--, se
-
Trabajo practico sobre Antígona, Sófocles
Melany Fiorella PapiniC:\Users\Sandra\Desktop\descarga.jpg TRABAJO DE INICIACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-JURÍDICA: Antígona, Sófocles Alumnos: * Melany Papini * Pamela Gonzalez * Mariano Viñas Docente: Sergio Ruíz y Núñez Díaz Materia: Historia del Derecho: fuentes e ideas Fecha de entrega: 24/11/22 Análisis de Antígona, Sófocles: Sófocles (nacido en Colono en el año 496 a.C.,
-
TRABAJO PRÀCTICO SOBRE DILEMAS MORALES
DjYanx CteAlumno: Jeancarlos Calizaya Atencio http://inteja.com.br/wp-content/uploads/2014/06/itep.jpg ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS TRABAJO PRÀCTICO SOBRE DILEMAS MORALES 1.- ELABORE SU PIRÀMIDE DE VALORES Considere 10 valores, donde en la cúspide coloque el más importante hasta llegar a la base en orden decreciente de relevancia. 2.-RESPONDA DE LA FORMA MÀS HONESTA POSIBLE LOS SIGUIENTES DILEMAS
-
Trabajo Practico Sobre El Texto: Apología De Sócrates
Mel.20PARTE B Trabajo practico sobre el texto: Apología de Sócrates (1er discurso) 1. completa los siguientes datos respecto del comienzo de la Apología. A. Lugar en que ocurre la acción: La capital griega,Atenas. B. Momento: Año 400 A.C. C. Situación: Juicio en proceso contra Sócrates iniciado por sus acusadores: Meleto,
-
Trabajo Practico sobre la alegoria de la muerte
mariacristinamaE.E.M N° 6. Trabajo Práctico Evaluativo de Lengua y Literatura III 1) La “muerte” es un tópico literario que aparece en diversas obras de todos los tiempos. Nombra las obras literarias leídas en clase y explica cómo se manifiesta este tópico en ellas, dejando de manifiesto las similitudes y diferencias.
-
Trabajo practico sobre Modelo Logocentrista y Modelo Expresionista
DeboraSeneczukINTRODUCCIÓN Este trabajo es acerca de dos modelos formativos que utilizaron algunos artistas en la mayoría de sus obras. El Modelo Logocentrista: en este caso lo utilizó Giotto di Bondone(1267-1337), de estilo Renacentista. El Modelo del Expresionismo: lo utilizaron: *Joan Miró(1893-1983), que utilizó en sus obras el Surrealismo. *Pierre August
-
Trabajo Practico sobre pelicula "Los coristas"
MarcosFabricioTrabajo Práctico Nº 1 Consignas 1. Ver atentamente la película “Los Coristas” (Les Choristes). 2. Responder a las siguientes consignas: 1. Teniendo en cuenta los apuntes de Jorge Noro tratados en clase, describir la Concepción antropológica y las Categorías antropológicas que tienen de los alumnos: EL DIRECTOR, EL PORTERO (el
-
Trabajo Practico Sociedad Educativa
Ramiro__1970-1990 Crisis del petróleo: 2da crisis del capitalismo. EEUU apoya a Israel y por lo tanto Medio Oriente decide dejar de apoyar a EEUU, no se le exporta más petróleo a EEUU. Esto desencadena una baja en los valores del petróleo. EEUU busca mecanismos para sortear una crisis y generar
-
Trabajo Practico Socrates
Lean BuglioniA) ¿POR QUE SU FAMOSA FRASE “SÓLO SE QUE NO SE NADA”? B) “CONOCETE A TI MISMO” ¿QUE SIGNIFICA ESA FRASE? C) ¿Cómo ERA SU MÉTODO DE ENSEÑANZA? D) ¿Cuáles ERAN LAS VIRTUDES QUE PREDICÓ? E) ¿Cuáles FUERON SUS VALORES QUE ENSEÑÓ? F) ¿Cómo FUERON SUS ÚLTIMOS INSTANTES DE VIDA?
-
Trabajo practico taller de investigación y escritura filosófica
draven77UNCa-Facultad de Humanidades- Dpto. de Filosofía- Catedra: Taller de investigación y escritura filosófica Alumno: Diaz Amaru Fecha: 22/04/2019 TRABAJO PRACTICO Nº1 Pensar a la filosofía como una disciplina que no ofrece ninguna cura definitiva ante ninguna cuestión humana y que encima de eso la misma filosofía en su esencia escéptica
-
Trabajo práctico teoria del estado
Mati del Sol1.1 Homero fue un poeta griego, conocido por ser el autor de la Ilíada y la Odisea, que hacen referencia a la Guerra de Troya y a la vuelta de Ulises a Ítaca. Nació, vivió y murió en el siglo VIII a. C. Se decía que Homero era ciego y
-
Trabajo práctico – Edipo rey y Antígona de Sófocles
Nmata123Escuela Técnica ORT Lengua y literatura – 4to año – Alumno/a: ______________________________________________ Trabajo práctico – Edipo rey y Antígona de Sófocles Objetivo 3: comprobar la lectura comprensiva y analítica de las obras Edipo rey y Antígona de Sófocles. Como comentamos al comienzo del año, la “identidad” es el tema que
-
Trabajo Practico “A menos que...”
Melany AilenTrabajo Practico “A menos que…” http://vignette1.wikia.nocookie.net/lorax/images/5/5d/The-lorax-400.png/revision/latest?cb=20131006121451 Integrantes: Nacho Fernandez y Alejandro Lavilla Materia: Ambiente Sociedad y Desarollo Profesor/a: Andrea Fernandez Preguntas 1. Explica brevemente la problemática de la película “Lorax” 1. ¿Qué papel cumple O’hare? ¿Podes ahcer alguna analogía con algún personaje/empresa/gobierno? 1. Relaciona los siguiente términos: Consumismo – Avaricia
-
Trabajo práctico “Análisis de aguas para industrias”:
eljorgito12i7Grupo: 12 Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Resistencia Trabajo práctico “Análisis de aguas para industrias”: Alumnos: * Cuadrado Ignacio * Ledesma Maximiliano * Nuñez Juan Pablo Cátedra: Integración II Carrera: Ingeniería Química Docentes: Profesor: * Ing. Norberto Ruben Sirtori Auxiliares: * Ing. Qco. Benitez, Elisa * Ing. Qco. Arquier, José
-
Trabajo Practico “Apología de Sócrates”
candelacamilaTrabajo Practico “Apología de Sócrates” 1-Armen un cuadro de doble entrada referido a las acusaciones hechas a Sócrates teniendo en cuenta los siguientes criterios. a-Cuáles fueron. b-Cómo seformularon. c-Cómo respondió Sócrates a ellas. 2-Digan en que consistía la misión de Sócrates tal como si fueras un testigo de la defensa
-
Trabajo Práctico “Topología de la violencia”
Pablo CabralTrabajo Práctico “Topología de la violencia” ________________ Grilla para trabajar en el análisis de fuentes documentales: 1. Fuente documental en análisis: 1). LIBROS: 1. Autor/es: Byung-Chul Han 2. Título: Topología de la violencia 3. Organización del libro: Introducción, 1era parte (5 cap) 2da parte (8 cap.) 4. Datos editoriales: 2013,
-
Trabajo Práctico, La República de Platón
dougaTrabajo Practico, La Republica de Platón Estudiante: Duarte Gonzalo Profesor: Sergio Avalo Fecha de Entrega: 02/08 Año: 6to 1. ¿Cuál es el motor que atraviesa el texto? 2. ¿Cuáles son los nombres de los personajes que dialogan y cuál es el tema en cuestión? Reconstruya la definición que da cada
-
Trabajo práctico. Alegoría de la Caverna y “Matrix”
aaamnau1. ¿Cómo se puede relacionar la alegoría de la caverna con la película? 2. Realizar una comparación entre los personajes principales de la película con los personajes expuestos en la alegoría de la caverna. 1. ¿Cómo se puede relacionar la alegoría de la caverna con la película? 2. Realizar una
-
Trabajo Práctico. El mundo de Sofía
Agustina CarballeiroCarballeiro, Agustina. 6to. “A” Sociales. - Trabajo Práctico - “El Mundo de Sofía” 1) ¿Qué significa la palabra Sofía desde su etimología? La etimología de Sofía proviene de la palabra sabiduría que, como la mayoría de nombres que se conocen en castellano, tiene un origen griego. 2) ¿Qué crees que
-
Trabajo Práctico. Formación Ética y Ciudadana
121366Trabajo Práctico Formación Ética y Ciudadana Florencia Ordoqui Integrantes: Chávez, Augusto Cociancich, Nahuel Giangualani, Luka Consigna 1: •En su opinión personal, Silvia nombra diferentes visiones de un tallerista, esas visiones son por pensamiento propio de ella, como también, por relatos de otras personas. •Nombra la definición de dominación legitima que
-
Trabajo Práctico: Apología de Sócrates
tamimolina457905Trabajo Práctico: Apología de Sócrates 1) Completen los siguientes datos respecto al comienzo de la apología. A. Lugar en que ocurre la acción B. Momento C. Situación 2) Aclaren elsignificado de la expresión apología y añadan a que hace referencia el diálogo platónico 3) Al presentarse ante sus jueces, Sócrates
-
TRABAJO PRÁCTICO: Charles Darwin
Lia Palermo AvellanedaTRABAJO PRÁCTICO: Charles Darwin Bibliografia: Acreche, N. La naturaleza biologica del hombre Juan Augusto Rubio 1_ Caracteres generales del hombre: * Es un ser viviente y como tal asegura su mantenimiento, su nutricion y la renovacion permanente de los constribuyentes quimicos de su organismo. * Es ademas un ser sexuado,
-
Trabajo práctico: EL POSITIVISMO
Gisella Anabela NarvaezPerspectiva Filosófica Pedagógica I Trabajo práctico: EL POSITIVISMO Consignas: 1. Defina al Positivismo, teniendo en cuenta sus reglas principales. 2. Explique la teoría de los tres estados de Comte. ¿Cómo determina el estadio positivo la clasificación de las ciencias que propone ésta filosofía? 3. ¿Cómo logra Spencer conciliar religión y
-
Trabajo Práctico: Elaboración de dos preguntas sobre cada uno de los artículos expuestos
juajuaja1Diplomatura en Conducción de Organizaciones Sindicales y Sociales Pastoral Social Materia: Manifestaciones Actuales de la Problemática Social Profesor: Miguel Vallone Trabajo Práctico: Elaboración de dos preguntas sobre cada uno de los artículos expuestos Gabriela Olguin, C.T.E.P. Simpatía por la desigualdad de Denis Merklen 1. ¿Existe relación entre esta “simpatía por
-
Trabajo Práctico: Iconografía, sociedad y cultura en el Renacimiento
Agustin ArgañarazESCUELA DE ARTES VISUALES “MARTIN MALHARRO” PROF. Marín María Florencia. Trabajo Práctico: Iconografía, sociedad y cultura en el Renacimiento. 1. Realiza un mapa sinóptico con los cambios ocurridos en los comienzos del Renacimiento, atendiendo a las cuestiones políticas, económicas, religiosas, culturales y sociales. 2. Elabora una definición tentativa del concepto