ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía

Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.

Documentos 117.151 - 117.225 de 125.681

  • Teoria Del Derecho

    artu210780TEORIA PURA DEL DERECHO El objetivo de Kelsen es desarrollar una ideologia del derecho purificada de toda ideología política y de Todo elemento científico y natural. Su objetivo es elevar la ciencia del derecho, al nivel de una auténtica ciencia, de una ciencia del espíritu despliega sus tendencias orientadas, específicamente

  • Teoria Del Derecho

    gojiolPequeño resumen Teoria Pura del Derecho Hans Kelsen, una visión moderna de la teoría pura del derecho. Introducción: En el sentido y significado de lo jurídico en el contexto de lo social, forman parte de lo jurídico: normas, hecho social, valor. La conducta social de cualquier grupo humano establecido en

  • Teoria Del Derecho

    christopherdwTeoría del derecho Resumen de Georges Politzer: Principios Elementales de la Filosofía Cat. Barcesat - Santágata 1° Cuat. de 2010 Altillo.com RESUMEN Y EXPLICACIÓN DEL TEXTO DE GEORGES POLITZER “PRINCIPIOS ELEMENTALES DE FILOSOFÍA”- CUARTA PARTE: ESTUDIO DE LA DIALÉCTICA. Para entender qué es la dialéctica, Politzer la compara con el

  • Teoria Del Derecho

    ALBERTOcrcr2012Lección 1ª .- El ordenamiento jurídico: decisiones, normas e instituciones. Teorías que han elegido un “concepto-llave” para explicar el ordenamiento jurídico: normativistas, institucionalistas, relacionistas, decisionistas, pragmatistas. La cuestión del contenido mínimo de todo ordenamiento: los tres elementos básicos (decisión, norma e institución). Lección 2ª .- Derecho y lenguaje. El derecho

  • TEORIA DEL DERECHO

    ALBERTO_albert_aLección 1ª .- El ordenamiento jurídico: decisiones, normas e instituciones. Teorías que han elegido un “concepto-llave” para explicar el ordenamiento jurídico: normativistas, institucionalistas, relacionistas, decisionistas, pragmatistas. La cuestión del contenido mínimo de todo ordenamiento: los tres elementos básicos (decisión, norma e institución). Lección 2ª .- Derecho y lenguaje. El derecho

  • Teoria del derecho

    Teoria del derecho

    maryfergarzEl derecho, la moral, objeción de conciencia y desobediencia civil. Fernanda Garza El concepto de la moral es muy grande y tiene muchas definiciones, pero en general todas hablan de lo mismo, es lo que una persona de acuerdo a su punto de vista y gracias a los valores que

  • TEORÍA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

    anafloDentro del Derecho podemos encontrar diversas áreas como lo son el derecho penal, mercantil, civil, familiar, aduanero, laboral, administrativo, tributario, constitucional, entre otros. El Derecho Administrativo es según Gabino Fraga es “Una rama del derecho público que regula la actividad del Estado que se realiza en forma de función administrativa”

  • Teoría del Derecho Apuntes

    Teoría del Derecho Apuntes

    adrialk20Teoría del Derecho Apuntes El concepto de Derecho El Derecho es muy abundante. Este no es el mismo en todos los paises, cada Estado tiene su propio Derecho aunque existan similitudes más o menos profundos entre unos y otros. El Derecho no es una realidad inmutable sino que es dinámica

  • Teoria del Derecho de acuerdo con Sucar

    Teoria del Derecho de acuerdo con Sucar

    Daniela Gómez-BrañaSegún Sucar, existe un listado de características del fenómeno jurídico que una teoría acerca de la naturaleza del derecho debe de dar cuenta. Exponga cómo es que la teoría pura del derecho de Hans Kelsen da cuenta de cada uno de esos rasgos. De acuerdo con Sucar, una teoría acerca

  • Teoria Del Derecho Dionisio Es Fortuna

    lacachuchaFortuna es Dionisio Se suele decir que Fortuna es mujer, cambiante, indomable, que muta en el tiempo. Pero Fortuna no habla, no enamora, ni siquiera con su agitada danza de cambios que suele ir en contra, y en ocasiones, también acompaña a virtud. Y para este ultimo, virtud, denominarlo como

  • TEORIA DEL DERECHO Y DECISION JUDICIAL

    TEORIA DEL DERECHO Y DECISION JUDICIAL

    MartaElenaPalaciENTRE HART Y DWORKIN TEORIA DEL DERECHO Y DECISION JUDICIAL “El derecho es el conjunto de condiciones que permiten a la libertad de cada uno acomodarse a la libertad de todos”. Immanuel Kant Para llegar a asimilar la teoría del derecho y la decisión judicial en estos tiempos, se hace

  • Teoría del derecho y pluralismo jurídico

    Teoría del derecho y pluralismo jurídico

    nano580191 Teoría del derecho y pluralismo jurídico * Jairo Vladimir Llano ** * Artículo que hace parte de la tesis doctoral “Pluralismo jurídico y transformaciones del Estado de derecho en Colombia”, sustentada y aprobada con reconocimiento en la Universidad Externado de Colombia para optar por el título de doctor en

  • Teoria Del Dereho

    AbriltorresTeoría del Derecho INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO En este ensayo voy a hablar sobre como influyó la escuela exegética en todo el sistema de las leyes y así diferentes temas que están vinculados con la teoría del derecho La escuela de la exégesis, fue una escuela formada por civilistas

  • Teoria Del Desarrollo

    sodomTEORÍA DEL DESARROLLO, CAMBIO HISTÓRICO Y CONOCIMIENTO Un balance de enfoques analíticos y aportaciones teóricas Miguel A. Rivera Ríos Facultad de Economía-UNAM Introducción Ante los magros resultados en materia de crecimiento y equidad social derivados de la reforma neoliberal en América Latina y del agotamiento del Consenso de Washington como

  • Teoria Del Desarrollo

    karloscuevasEntre las principales teorías contemporáneas es obligado mencionar a Emile Durkheim, ya que es el padre de las teorías modernas. Ventura Limosner, V. (1992) considera a Durkheim como el portavoz de una concepción social de la moralidad, por lo tanto, la moralidad es una creación social. La educación moral para

  • Teoría Del Desarrollo Del Kohlberg Y Dilema De Heinz

    LentulusTeoría del desarrollo de kohlberg Kohlberg considera esencial comprender la estructura del razonamiento frente a los problemas de carácter moral. En sus investigaciones no se centra en los valores específicos sino en los razonamientos morales, es decir, en las razones que tienen las personas para elegir una u otra acción.

  • Teoría del Desarrollo Económico de Adam Smith

    Teoría del Desarrollo Económico de Adam Smith

    Paulo Sanchez SuarezSegún la Teoría del Desarrollo Económico de Adam Smith, el desarrollo o progreso económico nace como producto de las relaciones de interdependencia existentes entre el proceso de acumulación de capital, la expansión de los mercados, el crecimiento de la producción, de la productividad y del empleo. El crecimiento de la

  • TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO

    Andre121TEORIA DEL DESARROLLO HUMANO Yo pienso que las personas viven en la conformidad y están acostumbradas a no luchar por las cosas que verdaderamente quieren en la vida y piensan que las oportunidades les van a llegar a la puerta de su casa pues esto no es así porque si

  • Teoría del Desarrollo Humano1

    mundial1Teoría del Desarrollo Humano1 “Estás hecho para vivir, esto significa amor, pero también orientación hacia la salud, el placer y la felicidad” L.J.González El desarrollo humano es un proceso de descubrimiento, de crecimiento, de humanización, de conquista de la libertad; representa el esfuerzo de los hombres y las mujeres por

  • TEORIA DEL DESARROLLO JEAN PIAGET

    TEORIA DEL DESARROLLO JEAN PIAGET

    laura1996cordobaTEORIA DE JEAN PIAGET Jean Piaget realizo importantes aportes en el campo de la psicología evolutiva haciendo énfasis en la infancia y el desarrollo cognitivo, donde habla de los periodos de desarrollo con patrones de cognición comunes y diferentes, además observo y estudio con sus tres hijos el origen y

  • Teoria Del Desarrollo Moral

    lunixLa teoría del desarrollo moral de Kohlberg El desarrollo moral es un proceso que tiene interés tanto para la psicología como para las teorías de la educación. El psicólogo Lawrence Kohlberg, a partir de los trabajos llevados a cabo por Piaget, desarrolló una teoría que pretende explicar el desarrollo del

  • Teoria del Desarrollo Moral

    Teoria del Desarrollo Moral

    Maryangel TrejoUniversidad Arturo Michelena Facultad de Humanidades, Letras y Arte Escuela de Idiomas Modernos Mención Empresarial Psicología Evolutiva TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL Por Lawrence Kohlberg Maryangel Trejo, 28.517.711 Sección 2T San Diego, Mayo de 2021 TEORÍA DEL DESARROLLO MORAL Por Lawrence Kohlberg Lawrence Kohlberg, fue un psicólogo y educador estadounidense, cuyas

  • Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg

    Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg

    Michaell ErazoApellidos y nombres completos: Erazo Narváez Michael Fabián. N° de cédula de ciudadanía: 0402047609. Carrera: Psicología. Semestre: Tercero. Nombre de la tarea N°: Consulta sobre el desarrollo moral de Kohlberg Nombre del Docente: MSc. Margarita Mantilla. Materia: Psicología del desarrollo II. Teoría del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg. La base

  • Teoría Del Desenvolvimiento

    chivasbetoSchumpeter describía los ciclos económicos normales como aquellos que sólo sufrían variaciones tan pequeñas que obviamente no eran capaces de modificar la corriente circular del ciclo económico sino en periodos de tiempo muy largos. Tenían la característica diferían ni se desconectaban de los ciclos económicos anteriores, por el contrario, estaban

  • Teoría Del Discurso

    lolassEl discurso es una herramienta que no sólo es expresado de manera oral, este refiere a las ideas con propósitos. Foucault explica que el discurso opera a través de un dispositivo de control, que podrá ser utilizado con cualquier intención y lo explica a través de 3 criterios: 1: La

  • Teoria Del Discurso De Robert Alexy

    miriam521La Teoría del discurso de Robert Alexy Biblioteca Jurídica de la UNAM La teoría del discurso de Alexy es la base sobre la que se construye la teoría de la argumentación jurídica, y es la Teoría del discurso practico racional. Las reglas fundamentales del discurso racional son: 1. Principio de

  • TEORIA DEL DISEÑO

    MARTINEXITLa construcción de teoría en la investigación en diseño: criterios: enfoques y métodos Ken Friedman, Department of Organization and Leadership, Norwegian School of Management, Postboks 4676, Sofienberg, 0506 Oslo, Norway Design Studies 24 (2003) 507–522 2003 Elsevier Ltd [traducción Libre Arq. Herminia Alías] 1. Definiciones: diseño, investigación, teoría El establecimiento

  • Teoria Del Ente

    katerine1000La distinción entre la esencia y la existencia podría bastar para dar una explicación jerárquica de la realidad, partiendo de Dios como ser necesario. Sin embargo santo Tomás recurre a la teoría neoplatónica de los grados del ser, estableciendo una jerarquía que va de los seres inanimados a Dios, pasando

  • Teoria Del Espejo

    yorcilenIntroducción La Teoría de Espejo es un estudio realizado por el psicoanalista Francés Jacques Lacan, quien revolucionó el mundo del psicoanálisis. Lacan retoma los estudios realizados por el también Psicoanalista Sigmund Freud, quien fue de gran influencia para Lanca en su comienzo como médico neurólogo y que con los años

  • Teoria Del Estado

    ramachzIntroducción El desarrollo de la ciencia política a través de la historia, está constituido por varios pensamientos, doctrinas, hechos e ideas políticas, en este ensayo trataremos los capítulos III y IV del libro “Teoría del estado” de Francisco Porrúa Pérez, el cual nos narra la evolución de la ciencia política

  • Teoria Del Estado

    miguellic26QUE ES TEORÍA DEL ESTADO • Una teoría es un sistema lógico deductivo, constituido por un conjunto de hipótesis o asunciones, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis y asunciones de

  • Teoria Del Estado

    deutiNicaragua De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegación, búsqueda República de Nicaragua Bandera Escudo Lema: En Dios Confiamos Himno nacional: Salve a ti Capital • Población • Coordenadas Managua 1.850.000 (2005) 13°0′ N 85°0′ O Ciudad más poblada Managua Idiomas oficiales Español1 Forma de gobierno República Presidente José Daniel

  • Teoria Del Estado

    eduardogascaINTRODUCCION: La noción de sistema, como un conjunto o combinación de elementos ordenado en cierta disposición y unidad, siempre se encuentra relacionada con la idea de consistencia, entendida esta última como la ausencia de contradicciones entre los elementos que forman parte de un entramado común. La referencia a la sistematicidad

  • Teoria Del Estado

    bambansLEY AGRARIA TITULO CUARTO DE LAS SOCIEDADES RURALES Artículo 111 ARTICULO 111.- LOS PRODUCTORES RURALES PODRAN CONSTITUIR SOCIEDADES DE PRODUCCION RURAL. DICHAS SOCIEDADES TENDRAN PERSONALIDAD JURIDICA, DEBIENDO CONSTITUIRSE CON UN MINIMO DE DOS SOCIOS. LA RAZON SOCIAL SE FORMARA LIBREMENTE Y AL EMPLEARSE IRA SEGUIDA DE LAS PALABRAS "SOCIEDAD DE

  • Teoria Del Estado

    reatexARTÍCULO 1º Constitución de 1857 El pueblo mexicano reconoce, que los derechos de hombre son la base y el objetivo de las instituciones sociales. En consecuencia declara, que todas las personas y todas las autoridades del país, deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución. “El bello

  • TEORIA DEL ESTADO

    karlillosmzCONCEPTO DE ESTADO I.--Elaboración del concepto del Estado. 2.-Noci6n e idea del Estado, según Bluntschli. S.-Los tipos de Estado, según Jellinek. 4.-EI Estado como concepto en 6U acepción más amplia. 5.-eoncepto social del Estado. 6. Diversos criterios de unificación. 7.-Concepto jurídico del Estado. S.-El concepto del Estado y su definición.

  • Teoria Del Estado

    fan7Ríos Temimilpa Stephanie Grupo: OO3 II. Violencia escolar: Un fantasma de carne y hueso. Es un tema que sin duda va relacionado con lo que vimos la clase pasada y pues aquí básicamente trata el problema que se ha vuelto de importante relevancia en los últimos años, el bullying; el

  • Teoria Del Estado

    omarsergio691. CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS Y UBICACIÓN DEL DERECHO DENTRO DE LA CIENCIAS Las ciencias o áreas del conocimiento se clasifican así: CIENCIAS NATURALES: Estas ciencias giran en el principio de la causalidad, por esta razón se llaman casualexplicativas. Se manejan ontológicamente (ONTO = algo que es o existe). -

  • Teoria Del Estado

    gusnegroeApuntes de teoría del estado El hombre conforme fue evolucionando tuvo la necesidad de restringir su libertad, y crear una libertad colectiva una vez que dicho individuo sede su libertad y forma una libertad colectiva, es como ese ser humano forma parte de una colectividad ya organizada, y evolucionada y

  • TEORIA DEL ESTADO

    pao03rpÍNDICE Introducción…………………………………………………………………………….… Sto. Tomás de Aquino…………………………………………………………………… 3 Pensamiento político de Sto. Tomas de Aquino………………………………….… 4-5 La Doctrina tomista de la Ley……………………………………………………….… 6-7 Breve Reflexión…………………………………………………………………………… 8 Conclusión…………………………………………………………………………………… Bibliografía…………………………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN Dentro de las doctrinas políticas-filosóficas, existen importantes teorías acerca del Estado, la relación que existe entre Iglesia-Estado; el poder que manifiestan, las

  • Teoria Del Estado

    CM.BrandonIntroducción: Para la formación de un abogado, es muy importante conocer el estado, pues es donde se forja la ley, es la organización social, política soberana, económica y coercitiva donde se desarrolla. Gracias a esas instituciones colectivamente agregadas es que un estado se forma, pero, el término es más complejo

  • Teoria Del Estado

    joanalorenaLímites y limitaciones • Es vital recordar que, según la vasta doctrina jurídica, ningún derecho fundamental tiene un carácter absoluto en su ejercicio. Es decir, los derechos fundamentales no son un blindaje que hace intocables a las personas, estos tienen límites y limitaciones. De manera que no puede usted alegar

  • Teoria Del Estado

    bernardinoibarraTEORIA POLITICA DEL ESTADO Factores del Estado: Política y Derecho; Permiten la organización Aristóteles, Sócrates ( no existió ), y Platón son algunos filósofos importantes Kant, Héller, Hegel son autores/filósofos de la política. * Política: Existe en todos los ámbitos, favorable para todos. Su fin es alcanzar el bienestar de

  • Teoria Del Estado

    tiabereLAS DIFERENTES ACEPCIONES DEL ESTADO. Berenice GONZALEZ OROZCO. SUMARIO: I. Nota introductoria. II. las diferentes acepciones del estado III. Conclusión. IV. Bibliografía. V. Glosario. I. NOTA INTRODUCTORIA. En las diferentes acepciones del Estado, hablaremos de los puntos de vista de varios autores, de cómo debe estar estructurado el estado, él

  • Teoria Del Estado

    unrealmatIdeas principales Considero que Manuel Ovilla maneja como ideas principales lo que es el lenguaje por sí mismo aplicado al derecho, los conceptos jurídicos fundamentales mencionándolos y describiendo lo que son y por último el por qué son necesarios cada concepto en el englobe de los conceptos jurídicos fundamentales. El

  • Teoria Del Estado

    E.RODRIGUEZ251. Política para Amador 2. En este trabajo tratare de resumir las ideas que para mí pueden ser las más interesantes que el autor describe en el libro sobre la política que se lleva a cabo en el mundo y en algunas ocasiones las contradicciones que a veces nosotros mismos

  • Teoria Del Estado

    locominLa formación del Estado Moderno[editar] El período conocido como Edad Moderna significó para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno más destacado fue el surgimiento del concepto de Estado moderno: un territorio con fronteras determinadas, la existencia de gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional

  • Teoria Del Estado

    germanito941. Naturaleza del estado A través del tiempo el Estado ha ido evolucionando constantemente, desde su concepto, hasta su forma de organización, evolución y su historia misma, el saber de la evolución, o mejor dicho del nacimiento del Estado, es muy antiguo, desde la polis griega, el imperio romano hasta

  • Teoria Del Estado Con Juan Jacoboo

    sakuriitha.emoxiJuan Jacobo Rousseau y su Teoría del Estado La Teoría de Juan Jacobo Rousseau dice que el estado nace de un pacto o contrato entre los hombres. El hombre vivía en un principio o en un estado de naturaleza, sin restricción de su libertad natural. Afirma que las relaciones entre

  • Teoria Del Estado De Hobbes Y Kant

    enanielaHobbes se mantuvo en una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, su poder no provenía de Dios. En un sentido muy general, su pensamiento filosófico pertenece a la corriente del racionalismo materialista que tiende a explicar todos los fenómenos

  • Teoría del Estado justo y del filósofo gobernante.

    Teoría del Estado justo y del filósofo gobernante.

    Montse Rovira RipollTeoría del Estado justo y del filósofo gobernante. En esta redacción se nos plantea la manera con la que Platón propone un Estado justo mediante el filósofo gobernante. ¿En qué consiste un Estado justo y bien gobernado? ¿Cuál es el fin que debe perseguir la política? Como el propio Platón

  • Teoría del estado NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

    Teoría del estado NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

    GabrielabcLICENCIATURA EN DERECHO NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. CIENCIA POLÍTICA CICLO CLAVE ASIGNATURA 1. PRIMER CUATRIMESTRE 1. LD-0103 OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, el alumno explicará el surgimiento de la Ciencia Política como proceso histórico y su carácter autónomo, la delimitación de

  • Teoria Del Estado Resumen Pag 215 - 216

    wylderockEl primer paso para modificar el estado (según Drucker) es el lanzamiento que hace Bismarck del estado de bienestar en 1880. El gobierno se convierte en agencia social para frenar el crecimiento de las tendencias socialistas. Las teorías bismarquianas fueron intensificadas el terminar la primera guerra mundial. Así surgieron el

  • Teoria del estado y ciencia politica. CRIMINOLOGÍA

    Teoria del estado y ciencia politica. CRIMINOLOGÍA

    Mynor MontepequeCRIMINOLOGÍA 1.- Definición La palabra criminología deriva del latín criminis y del griego logos, significa el tratado o estudio del crimen se atribuye al antropólogo francés Pablo Topinard. Las definiciones, divisiones y alcances de esta Ciencia, de acuerdo en la época en las que fueron expresadas. En la actualidad no

  • Teoria Del Estado Y Sus Filosofos

    dianamnLAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS PREESTATALES EN EL MUNDO ANTIGUO Y GRECIA. En general, y de acuerdo con los sociólogos y teóricos del Estado, éste ha pasado por distintas fases en su transformación histórica: 1. El Estado religioso y militarista; que abarca desde la organización de los tótem hasta las pequeñas y

  • Teoría del Estado – Autores Desde los tiempos clásicos de Grecia

    Teoría del Estado – Autores Desde los tiempos clásicos de Grecia

    KATIA_02Teoría del Estado – Autores Desde los tiempos clásicos de Grecia y hasta los ideas más recientes de Marx y Kelsen se observa un análisis del Estado que no se contradice sino se complementa. No podemos negar las aportaciones que ha tenido cada uno de los autores a la teoría

  • Teoría del Estado: Un Estado Ideal

    Teoría del Estado: Un Estado Ideal

    Mariabo93Lezly G. Bautista Orantes 9/09/13 Universidad del valle de México Teoría del Estado Un Estado Ideal El estado ideal no es un Estado "que debe ser , es lo que debería ser", esta conepcion se remota en Platón . A lo que se refiere esta frase es que , un

  • Teoria Del Etiquetado

    elbalinarez"TEORÍA DEL ETIQUETADO" Rist explica como se produce el proceso de Profecía Autocumplida dentro del contexto educativo y como tal proceso puede entenderse desde el marco de la Teoría del Etiquetado; teoría que estudia las causas de la desviación social y que en este caso emplea para determinar el éxito

  • Teoria Del Etiquetamiento

    JeansawTeoría del Etiquetado La Teoría de la reacción social, Teoría del etiquetado, Teoría del etiquetamiento o labelling approach (en inglés Labelling theory) es una de las teorías microsociológicas de la sociología de la desviación desarrollada durante la década de 1960 y 1970 que postula, en relación con las teorías de

  • Teoria Del Existencialismo

    anaycrisINTRODUCCIÓN El objetivo de este trabajo es el de dar a conocer los orígenes del desarrollo humano, basado en algunos antecedentes datados en distintas épocas y lugares, así como de sus máximos precursores y expositores, los cuales a través de sus escritos e investigaciones, tienen como tarea en común, el

  • Teoría del falsacionismo popperiano

    10mye24“Teoría del falsacionismo popperiano”. Cuando eres niño te inculcan decir siempre la verdad, esto es, según el Diccionario Porrúa: “Conformidad de las cosas con el concepto que de ellas se forma la mente. Juicio o proposición que no se puede negar racionalmente”; sin embargo la mayoría de las veces uno

  • Teoría del filósofo gobernante.

    Teoría del filósofo gobernante.

    carlasanchezgIntroducción. Platón vivió en una época de un gra declive político. De una democracia, Atenas pasó a ser una oligarquía tras la guerra del Peloponeso. Pero tras el gobierno de los treinta tiranos y una posterior democracia que no acabó con las injusticias, sino que condenó a muerte a Sócrates

  • Teoría Del Fruto Del Arbol Envenenado

    rolsindicatoLa teoría del árbol envenenado formula que cuando una prueba ha sido recolectada de manera ilegal, los frutos de esta también lo son, pues están contaminados. Esta teoría fue propuesta desde escritos sagrados en los que se profesa textualmente lo siguiente: “Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el

  • TEORIA DEL FUNCIONALISMO

    jervinTEORIA DEL FUNCIONALISMO Este constituye en la actualidad unas de la principal orientación teóricas-metodológicas que ha dominado el pensamiento sociológico contemporáneo. El funcionalismo es una teoría sociológica que pretende explicar los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad. Si un cambio social particular promueve un

  • TEORIA DEL FUNCIONALISMO

    bengala03Teoría del El funcionalismo es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología social. El funcionalismo abrió el camino de la antropología científica Según las teorías sociológicas del francés Émile Durkheim, las culturas se presentan como todos "integrados, funcionales

  • TEORIA DEL FUNCIONALISMO ESTRUCTURAL Y TEORIA DEL CONFLICTO

    LepRS7Funcionalismo Estructural El Estructural Funcionalismo, también llamado funcionalismo estructural o estructuralista es una teoría usada en ciertas ciencias sociales, especialmente en la antropología y la sociología, que supone que los elementos de una determinada estructura social son interdependientes entre sí. Una variación de alguno de ellos, repercute en los demás.

  • Teoria Del Hombre

    malc1.- ¿Qué diferencias pueden ser establecidas entre los seres humanos y otros seres vivientes? Hay una característica muy importante, que hay que resaltar que es la racionalidad sin dejar de ver que también tenemos la humanidad que son el conjunto de valores que nos dan esa racionalidad innata del ser

  • Teoria Del Hombre

    petrism1.- ¿Qué diferencias pueden ser establecidas entre los seres humanos y otros seres vivientes? El ser humano tiene una característica importante que es la autorrealización, crece y se desarrolla encaminado a un fin que puede ser la plenitud o la perfección. Elige y busca sus fines al mismo tiempo que

  • Teoria Del Hombre Thomas Hobbes Filosofia

    MmopTeoría del Hombre. El movimiento especifico presente en el ser humano reside en su intento por conservar su vitalidad a través de un impulso dialéctivo de atracción y repulsión. Los deseos son las respuestas a estímulos placenteros que nos suscita un determinado objeto. La aversión o rechazo es cuando aquello

  • TEORIA DEL INTERCAMBIO

    JEAA337Resumen: Se basa en el estudio de los intercambios sociales en términos económicos. Sugiere que una intervención implica un intercambio voluntario de recursos. Individuos, grupos y organizaciones tienen recursos que desean intercambiar para recibir algo percibido como un beneficio. La explicación utilizada en la fuente consultada hace referencia a un

  • Teoría del intercambio de líder y miembros

    NAT_CEDILLO3. TEORÍA DEL INTERCAMBIO DE LÍDER Y MIEMBROS. “Los líderes crean grupos internos (camarillas) y externos (periferia) y los subordinados de la camarilla tienen mayores calificaciones de desempeño, menos rotación y mayor satisfacción con su superior” (Robbins, pag.324). Hay muchas formas que un líder puede actuar, todos los lideres trabajan

  • TEORÍA DEL JUICIO

    TEORÍA DEL JUICIO

    luciagrandezTEORÍA DEL JUICIO I. DETERMINACIÓN PROBLEMÁTICA: Solamente con los conceptos, los cuales son las formas mínimas del pensamiento, no podríamos llegar a tener una visión completa de las cosas; el desarrollo de nuestro conocimiento se estancaría. Al igual que la célula humana necesita relacionarse con otras células y así formar

  • Teoría Del Lenguaje Y De La Comunicación

    jazsan21ENSAYO ¿TEORÍA DEL LENGUAJE Y/O DE LA COMUNICACIÓN? Introducción A continuación en el siguiente ensayo hablaremos sobre la semiótica desde sus orígenes y quienes la conforman, también analizaremos cada una de las etapas en las que se desarrolla la lingüística como también aportando información sobre los autores mencionados y para

  • Teoria Del Mal

    pati48963Teoría del mal La palabra conspiración (que viene del latín conspiratĭo, -ōnis) y sus sinónimos (complot, confabulación, conjura, asechanza, intriga, maniobra, enredo...etc.) hacen referencia a: "La acción o conjunto de acciones realizadas por varias personas con ánimo de unirse contra su superior o soberano, de arrebatar el poder a otro

  • Teoría Del Mandato De Austin

    larutos0Teoría del Mandato de Austin 1. ¿En qué consiste el mandato para Austin? Nos dice que una norma jurídica es un mandato que obliga a una o varias personas a actos y omisiones de cierta clase. Donde la función esencial del mandato es el establecimiento de deberes y estos no