Filosofía
Después de estudiar algunos trabajos filosóficos en nuestra página web, podrás escribir sus materiales sobre cualquier tema con facilidad.
Documentos 1.276 - 1.350 de 125.643
-
Actividad evaluada N°1 – El Renacimiento
xyaaami23ACTIVIDAD EVALUADA N°1 – EL RENACIMIENTO 26/11/2020 NOMBRE Yamilett Tancara Godoy INSTRUCCIONES: Después de observar el documental titulado “El Renacimiento”, redacte un ensayo comentando en este espacio su importancia e ideas principales. Responda dentro del espacio asignado (mínimo 1 plana). Puntaje ideal: 15. El renacimiento fue un importante movimiento artístico
-
Actividad evaluativa eje 1 Ética profesional
Marlon1966ACTIVIDAD EVALUATIVA EJE 1 ÉTICA PROFESIONAL PRESENTADO POR: MARLON ENRIQUE MARTINEZ HERNANDEZ PRESENTADO A: WILMAN OBANDO URUEÑA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA BOGOTÁ, COLOMBIA FEBRERO 2019. La Ética en mi contexto 1. definir Bien: Son todas aquellas acciones, pensamientos e
-
Actividad evaluativa Ética Moral y Derecho
Jhon TorresACTIVIDAD 8 EVALUATIVA Ética Moral y Derecho Viviana Andrea Peralta Castro ID: 733029 Jhon Haver Torres Ramos ID: 737839 Carolina Urrego Vanegas ID: 729956 Lic. Jessica Vanessa Mancera NRC: 1127 Corporación Universitaria Minuto de Dios Contaduría publica Villavicencio-Meta 2020 Introducción A continuación vamos a encontrar la descripción de los valores
-
Actividad evaluativa Metodologia de la investigacion
lunaxavierMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION INTRODUCCION En el presente trabajo se muestra el resumen semanal de los temas tratados en la primera unidad de la materia de metodología de la investigación jurídica, temas de importancia como es el ser humano y el conocimiento, método científico e investigación, investigación científica e investigación
-
Actividad evaluativa Segundo momento epistemología
johana2015EPISTEMOLOGÍA Actividad evaluativa- segundo momento ELLIS JOHANA HERRERA RESTREPO Licenciatura en lengua castellana y literatura. Docente EDGAR LEMUS UNIVERSIDAD SANTO TOMAS Primer Claustro Universitario de Colombia FACULTAD DE EDUCACION BARRANCABERMEJA 2014 Primera Actividad: ejercicio (carácter teórico). Elija el autor que sea de su interés: 1.1. Elabore una breve reseña de
-
Actividad Evolución de la ética a través de las civilizaciones y pensadores clásicos
elvisrossSe desarrollaron éticas no sitematizadas, en las que sus máximas y preceptos se imponían por líderes seculares. Correcto D. Civilizaciones clásicas (Egipcia y Sumeria) Correcto D. Civilizaciones clásicas (Egipcia y Sumeria) Filósofos que teorizaron sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía.
-
Actividad exploratoria Investigación cualitativa y cuantitativa
ramonmireles1Palabras Clave: Ciencia: Manera organizada de un ir y analizar información sobre el mundo natural Ciencia natural: Estudia los fenómenos de la sociedad Ciencia social: Se encarga del estudio del comportamiento de los seres humanos y la sociedad en que vive. Investigación cualitativa: es un método de investigación usado principalmente
-
Actividad extra Silogismo disyuntivo
Silogismo disyuntivo O es de día o es de noche; Es de día; Luego no es de noche. O es de día o es de noche; Es de noche; Luego no es de día. O es de día o es de noche; No es de día; Luego es de noche.
-
Actividad filosifa. Definición del método
Carlos.RdzMetafísica: La metafísica es una rama de la filosofía que se encarga de estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad Concepción: Los conceptos son construcciones o imágenes mentales, por medio de las cuales comprendemos las experiencias que emergen de la interacción con nuestro entorno. Razón: La
-
Actividad Filosofia como ciencia
AleShin123Actividad núm. 2 Identifica la definición y origen del pensamiento filosófico Instrucciones: Lee cuidadosamente las dos interpretaciones del concepto de filosofía que se presentan a continuación. Elaborar un cuadro comparativo en el que registres las diferencias y las semejanzas entre ambas interpretaciones. Redactar una definición de filosofía en
-
Actividad Filosofia El mito de la caverna
InterdinoActividad 1.2 En esta actividad se puede ver una serie de diferentes palabras todas en si estan relacionadas con la filosofia. Entre algunas de estas palabras se encuentra lo que es la razon, la logica, la etica el conocimiento, la ciencia , el mundo real en si y el mundo
-
Actividad filosofia Lucha de clases, alienación, plusvalía, nihilismo, superhombre, existencialismo
Robles Mendoza SantiagoACTIVIDA 1. Defino cada una de las teorías encontradas (lucha de clases, alienación, plusvalía, nihilismo, superhombre, existencialismo, el apolíneo, el dionisiaco, el DASEIN de Heidegger. RTA: lucha de clases: Es la presencia de conflictos en la sociedad debido a una disputa o una oposición entre los sectores que lo componen
-
Actividad filosofia preguntas empiricas
ategduerdACTIVIDAD: PREGUNTAS EMPIRICAS, FORMALES Y FILOSOFICAS. Nombre: Cristóbal Cárdenas Castro Curso: 4 medio B Fecha: 1/05/2019 PREGUNTAS EMPIRICAS. 1) ¿Cuál es el color más común de las vacas? -El color más común de las vacas es el blanco con manchas negras, pero también puedes encontrar vacas negras, cafés, o alguna
-
Actividad Filosofía y enfermería: Los fundamentos de la filosofía
Nana ChavezESCUELA DE ENFERMERIA C.M.N. SIGLO XXI IMSS SUBSEDE SUAyED SU C:\Users\CARLOS COMPTON\Pictures\platon_aristoteles.jpg Filosofía y enfermería Unidad uno: Los fundamentos de la filosofía Actividad integradora Nombre: Nancy Ruth Martínez Pérez Grupo: 9517 Fecha: 04-08-2015 Instrucciones: Esta actividad consta de tres partes. En las dos primeras deberás completar la información que se
-
Actividad filosofía ¿Qué criterio usarías tú para definir lo que está bien y lo que está mal?
fernandomc15Actividad pág. 150 y 151 1. ¿Qué criterio usarías tú para definir lo que está bien y lo que está mal? R: Los criterios que nosotros tomaríamos en cuenta para definir lo que está bien, serian aquellas acciones o cosas buenas que uno dice y no hacen sentir mal a
-
Actividad Filosofia ¿Qué es la estética?
ZagerOneActividad #15 Érase una vez, en un tiempo lejano y en un pueblo alejado, un par de jóvenes muy amigos, que se preparaban para ser alguien, hablando profesionalmente, en un futuro. Uno de esos jóvenes llevaba el nombre de Tuker y el otro se llamaba Zager. Tuker provenía de una
-
Actividad Filosofia ¿Qué son las estrellas?
raulmr97a) ¿Qué son las estrellas? R: Las estrellas son un misterio impenetrable; son soles poderosos que se encuentran a años luz de distancia en las profundidades del espacio interestelar. Y Carl Sagan, el decía que con la brasa que sueltan las fogatas o incendios, que se van hasta el cielo,
-
Actividad Filosofia, su origen, desarrollo y naturaleza
Jahzeel CortezLa tradición filosófica comenzó en la antigua Grecia y se desarrolló principalmente en occidente. El termino filosofía es originario de occidente y su creación ha sido atribuida al pensador griego Pitágoras. Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de Platón y Aristóteles. Según una antigua tradición, el
-
Actividad Filosofia. Agustín de Hipona
kidrauhl77Actividad 8.-. °Agustín de Hipona El punto de partida de S. Agustín está cerca del de la filosofía helenística. Las escuelas posteriores a Aristóteles creyeron que el fin del estudio filosófico apuntaba a conseguir la felicidad. Sin embargo S. Agustín, lejos de las posiciones naturalistas de estas escuelas cree que
-
Actividad Filosofia. El existencialismo
taly09“El existencialismo” Se entiende por existencialismo toda filosofía que se conciba como análisis de la existencia, siempre que por “existencia” se entienda el modo de ser del hombre en el mundo. Por tanto, el existencialismo se caracteriza en primer lugar porque pone en tela de juicio el modo de ser
-
Actividad filosofia. Generación espontánea
Bruno DíazNombre de la teoría Representantes Fundamentos Avances científicos Generación espontánea * Francesco Redi * L. Spallanzani * Aristóteles * Tales de Mileto * Anaximandro * Jenófanes * J. T. Needham * Demócrito La teoría de la generación espontánea es tal nombre, que cree que ciertas formas de vida animal y
-
Actividad Filosofía. Humanismo renacentista
jovanasaldivarActividad I.2 Consulta En Libros De Historia De La Filosofía Diccionarios Filosóficos o En Otras Fuentes Las Definiciones De Los Siguientes Conceptos. *Humanismo: Movimiento intelectual, filológica, filosófica, artística e intelectual europea estrechamente ligada al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV. *Escolástica: Corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval,
-
Actividad Filosofía. Preguntas antropológicas
LomeliJaime9Nota: Todas las actividades se entregarán regresando a clases en la semana del 20 al 24 de abril (regresando de semana santa y pascua). Actividades para la semana 23 a 27 de marzo. Dudas o aclaraciones a través del correo institucional ijimenez@ceti.mx Actividad 1. Elabora un rostro humano con diversos
-
Actividad Filosofia. ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía?
asdhjkl1.- ¿Cuál es el objeto de estudio de la filosofía? * Explicar los sucesos de cualquier sector que el hombre ya haya caminado con los sentidos y el pensamiento, de la parte que ya ha ingresado en la historia humana. 2.- ¿Por qué afirma el autor que a filosofía es
-
Actividad Final: La Caverna
_SoyVicVíctor Amaya López Facultad de Economía Economía Política II Miriam Lavarrios Arzate Actividad Final: La Caverna Describe la historia. La historia tiene como protagonista a Cipriano Algor, un alfarero viudo de 64 años que vive con su hija y su yerno, que se dedica vender su trabajo en el centro
-
Actividad fisica para la salud
matuas23LA CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO II. El hecho se construye: las formas de la renuncia empirista El principio de delimitación de los diferentes campos científicos los constituyen las relaciones conceptuales entre problemas. “El punto de vista crea el objeto” (Saussure). De ahí que Saussure otorga a la lingüística su existencia y
-
Actividad Formación con calidad humana: “El sentido trascendente de la persona”
Diana ReyesACTIVIDAD NO.1: FORMACIÓN CON CALIDAD HUMANA: “EL SENTIDO TRASCENDENTE DE LA PERSONA” GERMAN ANDRES ARIZA CASTAÑEDA JHON EDWIN CASTRO RINCÓN INSTRUCTOR UNIVERSIDAD ECCI PROGRAMA DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBOTICA BOGOTÀ 2015 F:\usb\DIANA\HISTORIETA.png ¿SE NECESITA LO MATERIAL PARA MARCAR LA HISTORIA? Inicio con esta pregunta, ya que si nos detenemos a contemplar
-
Actividad Formativa 2 - Filosofia Televisión basura en el Perú
RafotcACTIVIDAD FORMATIVA N° 02 (2015-II) Estudio de caso sobre “Televisión basura en el Perú- Esto es guerra-menores se recuperan tras inyectarse petróleo” 1. CASO ‘Esto es guerra’: menores se recuperan tras inyectarse petróleo Hermanos usaron jeringa para inocularse combustible. Querían parecerse a ‘guerrero’ brasileño. Ambos permanecen estables. El adolescente de
-
Actividad formativa N° 01 (2015-II) Diferencias ciencia filosofía
luis130580ACTIVIDAD FORMATIVA N° 01 (2015-II) (Puntaje máximo 20 puntos) Entregable hasta el 28/02/2016 1. Desarrolla un cuadro comparativo, considerando las diferencias y semejanzas entre la Ciencia y la Filosofía según la lectura seleccionada N° 01: (6p) DIFERENCIAS CIENCIA FILOSOFÍA Quiere explicar cómo están hechas las cosas y su funcionamiento. Su
-
Actividad formativa N° 02 (2015-II) El pensamiento de Maquiavelo
Regii27ACTIVIDAD FORMATIVA N° 02 (2015-II) (Puntaje máximo 20 puntos) Entregable hasta el 13/03/2016 1. Analiza y comenta los aportes filosóficos en la Edad de la razón y la Era de la revolución (2,5 p c/u) 1. ¿En qué contexto histórico se desarrolló el pensamiento de Maquiavelo? ¿Cómo interpreta la expresión
-
Actividad Foro Los derechos del hombre
al12538079Los derechos del hombre, ¿de qué forma cobran relevancia en la vida profesional? De acuerdo a la teoría del filósofo alemán Emmanuel Kant nos manifiesta que DERECHO es un título individual, esto respecto al ser humano quiere decir que es cuando se encuentra debidamente legitimado o que cuenta con un
-
Actividad Francisco Bacum
Laura8MoraACTIVIDAD 1- Explique el cambio que la modernidad de la a el concepto de verdad que se venía dando desde los griegos. 2- Explicar el método científico que planteo francisco Bacum. 3- Como se aplicaría el método de la duda metódica en el derecho o en ciencia jurídica. SOLUCION 1-
-
Actividad Fundamental 4 - Artesanía
CristianMarti890Nombres Matrículas Carreras Semestres (red de materias) Plan Cruz Loera Diego Emiliano 1870138 IME 2do 401 González Martínez Yair 1886551 1886551 IMTC 2do 401 Herrera Zúñiga Fátima Guadalupe 1870138 IMA 2do 401 Lara Hernández María Isabel 1878066 IMT 2do 401 Martínez Cavazos Cristian Daniel 1871712 ITS 2do 401 Pacheco Zúñiga
-
Actividad fundamentos éticos
Maria RestrepoActividad Fundamentos Éticos a) Defina en sus propias palabras los siguientes conceptos: · Ética: Son una serie de normas y pensamientos que un individuo establece desde su propia razón, a partir de la cual es que guiara su vida su forma de pensar y de actuar. La ética surge de
-
Actividad Glosario. Métodos y sus implicaciones
danyela25Actividad 1 Glosari Actividad 2. Métodos y sus implicaciones En esta actividad contrastarás los métodos y sus implicaciones o incidencia, en cuanto a la determinación de los resultados del ejercicio contable, con la finalidad de llegar a conocer estos resultados (utilidad o pérdida), de la manera más exacta posible, en
-
Actividad grupal. Taller: Bioetica
Diana QuinteroACTIVIDAD GRUPAL TALLER:ÉTICA PRESENTADO POR: JUAN ESTEBAN GOMEZ MARTINEZ BAIRON DANIEL VALLEJO LOPEZ Instituto Tecnológico del Putumayo Facultad de Administración, Ciencias Económicas y Contables Programa Tecnología en Gestión Empresarial y de la Innovación Primer Semestre 2023 1. ¿QUE ES LA BIOETICA? La bioética es una disciplina que examina cuestiones éticas
-
Actividad grupal: Sociología
Marlon Huancapaza del SolarCURSO: SOCIOLOGÍA ACTIVIDAD GRUPAL Estimados alumn@s: PRIMERA PARTE DEL TRABAJO (Unidad I): En esta oportunidad se les solicita que conozcan y analicen 9 teóricas sociológicas clásicas y el contexto histórico donde surgen con la finalidad que analicen e interpreten los modos de estudiar y conocer una sociedad a través de
-
Actividad Guia 19
aleemcarsoEs una película futurista que se ubica seis años adelante de nuestra actualidad, es decir en el año 2019, en la cual, la humanidad ha «progresado» en tal medida que es capaz de crear androides que son casi humanos, casi porque la única diferencia que tienen aquellos es que no
-
Actividad humana. Ética empresarial
jralToda actividad humana debe desempeñarse lo más conscientemente posible, implicando con ello, por un lado, adoptar una perspectiva sistémica con relación a uno mismo y a la realidad en que uno actúa, tratando de considerar las interacciones más significativas para la circunstancia que se enfrente, y por otro lado, considerar
-
Actividad I.1 Filosofia Unidad 3
jorgevc30Actividad I.1 René Descartes. • 31 de Marzo de 1596: Nace René Descartes en la Haya, aldea de la Turena. • 1606: Descartes ingresa al colegio de la fleche. • 1616: Aprueba Descartes du licenciatura en derecho en la universidad de poiters. • 1618: Se alista en el ejército de
-
Actividad I.3 "Las Características De Las Distintas Etapas"
andreea950ifySiglo XII y XIII El Humanismo Medieval Explica como Santo Tomas se inspira en el principio de Aristóteles y menciona cual es para él, la parte más característicamente humanas del hombre. Toda su teoría de la carne y sus impulsos son inspirados en el principio aristotélico el cual consiste en
-
Actividad Ideologogica Como Ciencia
jesusbolivar3Las muy distintas -y hasta incompatibles- definiciones del término ideología (véase) pueden agruparse en dos categorías básicas. Una hace referencia al sistema de ideas y valores de cada sujeto social (individuo, grupo, clase...) y a los discursos mediante los que esos sujetos se expresan y construyen como tales. La otra
-
Actividad II.3 4 Semestre
karenhendersonActividad II.3 Conclusión El texto habla sobre que toda acción y elección parecen tener algún bien, habla sobre si en nosotros existe un fin en nuestros actos querido por nosotros mismos y los demás, y que no siempre elegimos una cosa en vista de otra porque es claro que ese
-
Actividad III. Filosofia Emmanuel Kant (1724-1804)
lauracontreras1ACTIVIDAD III.1 Emmanuel Kant (1724-1804) Primer principio: Todas las disposiciones naturales de una criatura están destinadas a desarrollarse alguna vez de manera completa y adecuada. En la ciencia natural teleológica un órgano que no ha de ser empleado, una disposición que no ha de alcanzar su fin, representa una contradicción.
-
Actividad individual semana 5. Organismos multilaterales
andres aranda ortizCORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO PROGRAMA: CONTADURÍA PÚBLICA CURSO: MERCADO DE CAPITALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL SEMANA 5. ORGANISMOS MULTILATERALES Objetivo: Realizar la descripción explicativa de la Incidencia e impacto de los organismos multilaterales en las economías locales, incluidos los efectos de orden social y cultural que puedan incidir en
-
Actividad individual: Comentario a El Príncipe de Maquiavelo
Andrea Pardo OquendoUniversidad Europea de Madrid Actividad individual: Comentario a El Príncipe de Maquiavelo Derecho Constitucional Andrea Pardo Oquendo 12/10/2015 La obra clásica de Nicolás Maquiavelo escrita en 1513 cuando trabajaba de funcionario de Registro del Florencia, es un manual de poder político donde sustenta su obra con una simple y pragmática
-
Actividad Influencia del evolucionismo en la psicología
icocLa teoría de la evolución tuvo una influencia importante en el desarrollo de teorías sociales como las de Herbart Spencer (1820 – 1903). En psicología la influencia de la teoría de la evolución ha sido muy grande, por ejemplo en el nacimiento de la psicología comparada debido a que: Seleccione
-
Actividad Informe principales corrientes filosóficas
Dinora RuizUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EDUCACIÓN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN Unidad Curricular: FILOSOFÍA DE LA CIENCIA / Código 801 ACTIVIDAD Nº 2: INFORME PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS Autora: Rosa Ruiz C.I. 8.291.263 Maracay, 20 de mayo de 2019 Introducción El siguiente informe
-
Actividad Integradora
AnnayancyEn esta actividad podrás poner en practica la aplicación de las leyes de kepler y newton en el contexto de los nuevos descubrimientos hechos por los astrónomos y la nueva concepción que se tiene de nuestro sistema solar a cambiado a través de los años. En 1781 fue descubierto el
-
Actividad integradora (artes) - etapa 1
KiowafffEtapa 2 Lectura de pintura 27/FREBRERO/2018 Act. 6 Actividad integradora Equipo 5 LECTURA DE PINTURA Actividad integradora ________________ Competencias de la Etapa 2 Competencia Genérica: 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Atributos: * Valora el arte como manifestación
-
Actividad Integradora - Relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval
anii22_laraActividad Integradora- Fase 1. - Lara Chávez Bertha Alicia. - Matrícula: A07104439 - Filosofía. - MII- Actividad integradora, fase I. - Tutor: Lydia Adriana Campos Meza - Fecha de entrega: 24 de Septiembre del 2015. Relación entre lo humano y lo divino en el pensamiento medieval. En este trabajo se
-
Actividad Integradora 01 Uvm Etica
rffcsConcepto personal de ética La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a nivel individual y a nivel social. Punto de vista Personal para expresar la ética, a través del tiempo, ha o no evolucionado y cómo.
-
Actividad Integradora 1 De Filosofía
Anttonio9803En esta actividad integradora de filosofía se llevó a cabo una investigación y consulta bibliográfica, donde el equipo se apoyó en algunas historias de la filosofía y diccionarios filosóficos recogiendo aspectos, filósofos y las escuelas que se formaron en los periodos de la filosofía griega a los que se les
-
Actividad integradora 1 módulo 2 El principito
brenbaumon3931. Título: El principito. 2. Autor: Antoine de Saint-Exupéry 3. Fecha de publicación: 6/Abril/1943 4. Tipo de texto: Literario. 5. Características de este tipo de texto: Es un texto narrado, que puede influir en nuestros sentimientos y en ocasiones haciéndonos sentir que somos parte de la historia contada. 6. Ideas
-
Actividad integradora 1- “Radiografía emocional” ¿Qué dicen de mí mis emociones?
Pedro ÁlvarezActividad integradora 1- “Radiografía emocional” ¿Qué dicen de mí mis emociones? Las emociones son unos factores muy importantes en la vida personal, la cual debe aprender a controlar cada una de estas, para tener un control emocional y así fortalecer varios aspectos importantes en nuestras vidas. Mis emociones son muy
-
ACTIVIDAD INTEGRADORA 10 Desarrollo Del Conocimiento Científico. Reflexiones
ame.ame.ame“Desarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones". Índice Conocimiento científico…. ¿absoluto y definitivo?......................................03 Conclusiones…………………………………………………………………….05 “Desarrollo del Conocimiento Científico. Reflexiones". Conocimiento científico…. ¿absoluto y definitivo? Ciencia: Es el conocimiento sistematizado elaborado mediante observacio-nes, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas. La ciencia utiliza dife-rentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre
-
Actividad integradora 14 - elabora un cuento
fearpodLa Pequeña Tortuga Hola mi nombre es Veloz y soy una pequeña tortuga, les voy a contar una historia, hace mucho tiempo cuando era más pequeño estaba en mi charca donde nací, hay muchos animales iban a refrescarse y a beber agua, muchos de ellos me hablaban de una charca
-
Actividad integradora 1º Comprensión y expresión lingüística avanzada
Luiis RMEscuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón” COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA AVANZADA ACTIVIDAD INTEGRADORA Beatriz Adriana Hernández Moya Luis Alberto Rangel Martínez 6L1 1818298 311 15/02/2018 INTRODUCCION En México se hace lo posible para elevar la comprensión lectora en los estudiantes, todo esto mediante encuestas, para conocer las causas. En
-
Actividad integradora 2 Corrientes epistemológicas contemporáneas y sus características
TanishayazEpistemología y Enfermería Unidad 2. Corrientes epistemológicas contemporáneas y sus características Licenciatura en Enfermería Epistemología y Enfermería Unidad 2. Corrientes epistemológicas contemporáneas y sus características Alumno: Tania Yazmín García Salgado Grupo: 9630 Sede: IMSS, Piedras Negras Coahuila Asesora: Sofía Del Carmen Sánchez Piña Fecha de entrega: 16 de marzo de
-
Actividad Integradora 2 Metodologia
DarthChecheActividad Integradora 2 Aristóteles Newton Era filósofo, todavía no existía una ciencia definida, ya que la filosofía es solo amor al conocimiento. Gracias a Newton las bases del cálculo llevaron posteriormente a explicar el comportamiento físico de los fenómenos. El movimiento se refiere al cambio en general. El movimiento implica
-
Actividad integradora 2 Posturas filosóficas propias
micke82Nombre del Alumno: Miguel de Lázaro Moreno. Matrícula: 152446 Grupo: E135 Materia: MC (01) FILOSOFÍA Y EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN. Docente: Sergio Josué Torres Zarco. Actividad 04: Actividad Integradora Parte 2 “Posturas Filosóficas Propias” Ciudad:4 veces Heroica Puebla de Zaragoza. Fecha: 04 de Octubre de 2020. INTRODUCCIÓN. La educación sin
-
Actividad Integradora 3 Filosofía
EveCharlesIntroducción En el siguiente ensayo se hablaran de las corrientes filosóficas y sus mayores representantes que formaron parte de la filosofía moderna, en la que se puede encontrar principalmente la revolución del pensamiento humano en esta época. Gracias a este trabajo investigare las diferentes soluciones que el pensamiento moderno le
-
Actividad Integradora 3: Proyecto: La Gestión Pedagógica en mi Centro de Trabajo
aydee1391UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES Licenciatura En Pedagogía D:\Maestria\Tercer Cuatrimestre\unives-corel-transparente.gif Actividad Integradora 3: Proyecto: La Gestión Pedagógica en mi Centro de Trabajo Gestión Pedagógica En La Escuela PRESENTA NOMBRE: Aydeé Cepeda González TUTOR: Mtro. Ricardo Castillo Garciacano. GUADALAJARA, JAL. MARZO 2017 ________________ Inicio de clase Excelente Muy bueno Bueno Necesita
-
Actividad integradora 6 Filosofia de enfermeria
Yazmin GarciaFilosofía y enfermería Unidad 6. Antropología Filosófica del cuidado Nombre del alumno: Tania Yazmín García Salgado Grupo: 9530 Actividad integradora Unidad 6 El sentido de la enfermedad y la cercanía de la muerte Ahora que has terminado de revisar la unidad 6, Antropología Filosófica del Cuidado, realiza la siguiente actividad
-
Actividad Integradora Análisis sobre la democracia y el liderazgo municipal en México
caromela. ¿El alcalde fue elegido democráticamente? Si, fue elegido democráticamente, ya que lleva más de cinco mandatos consecutivos elegidos por mayoría absoluta. b. ¿Fue un buen alcalde y procuró el bien de toda la población o fue corrupto viendo sólo por su interés personal? No fue buen alcalde, Debido a
-
Actividad Integradora Artes Etapa 4
karennattActividad integradora ¿Cómo la cultura de una comunidad influye en el tipo de música que crean y escuchan? En mi opinión la cultura de un país puede influir de varias maneras en la música la gente los jóvenes y la sociedad tienen diferentes tipos de costumbres y de ahí la
-
Actividad integradora Bases epistemológicas de la ciencia enfermera
jose arandaEpistemología y Enfermería Unidad 3. Bases Epistemológicas de la Ciencia Enfermera Nombre: ___Rodriguez Aranda Jose Antonio_________________________________________________ Grupo: 9612 _____________ Fecha: ___20/02/2016____________________ Presentación: Esta actividad integra el aprendizaje de los cinco temas de la unidad y está dividida en tres partes. En la primera se solicita que hagas un cuadro sintético
-
Actividad Integradora Ciénega de flores/ NL
rafaa.caballeroUniversidad Autónoma De Nuevo León Preparatoria # 17 Etapa 1 Actividad Integradora Nombre: Rafael Eliezer Caballero Escobar Grupo: 301 Matricula: 1798457 N. Lista: 5 Materia: Literatura Maestro: Lic. Jacobo Alejandro Guajardo Montemayor 22/Agosto/2016 Ciénega de flores/ NL Continuación del cuento Después de que el doctor les pidiera que se fueran
-
Actividad integradora Competencias docentes, bachiller y modelos didácticos
memouanACTIVIDAD INTEGRADORA 1 Competencias docentes, bachiller y modelos didácticos La presente actividad tiene como propósito relacionar competencias docentes, competencias genéricas del bachiller y modelos de concreción didáctica centrados en el aprendizaje. Para la la elaboración de la siguiente actividad, el instructor propuso la integración de equipos de trabajo, atendiendo a
-
Actividad integradora Concepto de persona moral
juanchonitaCONCEPTO DE PERSONA MORAL La moral es un conjunto de normas de conducta y convivencia, íntimamente ligada a la ética. Definición personal de moral en el contexto de un profesionista. La moral o ética profesional regula las actividades que se realizan en el marco de una profesión. Es la ordenación
-
Actividad Integradora Concepto personal de ética
Musicamor•Concepto personal de ética La ética es la forma en que cada persona interpreta las normas morales, es decir, es la forma en la que se cumple una norma que está dispuesta por el mundo exterior, de tal forma que una persona es ética si cumple con las reglas o
-
Actividad Integradora Creencias de mi comunidad
Alicia EspinozaIntroducción Una creencia es una idea o pensamiento que se asume como verdadero por parte de la persona que la profesa. Las creencias son parte de la vida de las personas, y cambian dependiendo el área donde viven, la cultura, la educación que reciben, el propio pensamiento de cada uno,
-
Actividad integradora de filosofía
CamilaR2911ACTIVIDAD INTEGRADORA DE FILOSOFÍA ALUMNA: Sofía Suárez PROFESORA: Marcela de La Vía CURSO: 6to Economía COLEGIO: I.M.L.S 1. Para la obra “Manifestación” de Antonio Berni el arte como ruptura o choque la revindicaría como obra ejemplar ya que su propósito es mostrar una ruptura del orden social establecido y donde
-
Actividad Integradora De Filosofia De La Ciencia
skyfall123UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO PREPARATORIA N°3 PLANTEL CUAUHTÉMOC FILOSOFIA DE LA CIENCA ACTIVIDAD INTEGRADORA NUMERO 4 ENSAYO LOS LÍMITES Y ALCANZES DE LA CIENCIA INTEGRANTES: PABLO NAVA JAIMES FLAVIO CESAR JIMENEZ RODRIGUEZ SEGUNDO SEMESTRE GRUPO: 11 INTRODUCCION Los límites y los alcances de la ciencia. La idea de
-
Actividad Integradora De Filosofía Etapa 1
milton1901lo que las cosas son a lo que no son y viceversa – movimiento. El logos unifica y da proporción a las cosas (medida, cálculo). Fuera de él todo está en constante cambio, todo es devenir, es la lucha de los contrarios, todo vive por destrucción, la guerra es la