La gastroenteritis
dcoromoto8 de Junio de 2015
2.575 Palabras (11 Páginas)211 Visitas
Qué es?
La gastroenteritis es una inflamación del estómago y los intestinos que causan diarrea, vómitos, náuseas y otros síntomas de dolor de estómago, las causas más comunes de gastroenteritis en niños son los virus, las bacterias (intoxicación alimenticia) y los parásitos intestinales.
• Gastroenteritis viral: en niños sanos, las infecciones virales del tubo digestivo a menudo son responsables de episodios leves de gastroenteritis. En Estados Unidos, las causas más comunes de gastroenteritis viral en niños son los rotavirus, los adenovirus, enterovirus (durante los meses de verano) y los astrovirus y virus Norwalk. Los rotavirus son la causa más probable de diarrea infecciosa en niños menores de 5 años. Todos los virus tienden a diseminarse en manos que han tocado la materia fecal de una persona contagiada o las superficies contaminadas con material fecal infectada. Por esta razón, los niños pequeños, especialmente aquellos que están comenzando a aprender prácticas de higiene, son particularmente vulnerables a la gastroenteritis viral. Ellos podrían tocar pañales sucios (los suyos o los de otros niños) olvidarse de lavar sus manos después de usar el baño, ponerse los dedos sucios en la boca, comerse las uñas, o masticar o chupar los juguetes que otros niños han tocado con las manos sucias. Los padres y el personal encargado del cuidado de niños también puede diseminar gastroenteritis viral, particularmente si no lavan sus manos minuciosamente después de cambiar pañales sucios. Además, los adultos que tienen gastroenteritis viral a veces pueden diseminar su infección viral a los niños, especialmente si preparan la comida de los niños sin antes haberse lavado las manos. Ocasionalmente, también se han encontrado algunos virus que causan gastroenteritis viral en el agua potable y los alimentos, principalmente en los países en desarrollo y en las zonas rurales donde las condiciones sanitarias son deficientes.
• Gastroenteritis bacteriana (intoxicación alimenticia): la comida que no fue preparada o almacenada adecuadamente pueden formar bacterias sobre la superficie y estas bacterias a veces producen químicos irritantes llamados toxinas. Si un niño come la comida con estos gérmenes, los síntomas de gastroenteritis se desencadenan por las bacterias o por los productos irritantes. Además, ciertos tipos de bacterias agresivas, como Campylobacter, Salmonella o E. coli 0157, pueden causar formas más severas de intoxicación alimenticia que producen fiebre alta, síntomas gastrointestinales severos y deshidratación, aún en niños que generalmente son fuertes y saludables.
Síntomas
En niños, los síntomas de la gastroenteritis incluyen:
• diarrea leve
• dolor abdominal
• cólicos
• vómitos
• irritabilidad
• poco apetito
Algunos niños también tienen poca fiebre o se quejan de dolor de cabeza.
Diagnóstico
Para ayudar con el diagnóstico, su médico podría hacerle las siguientes preguntas:
• estuvo expuesto su hijo a un adulto o niño con diarrea, especialmente en una guardería infantil o en preescolar?
• jugó su hijo con una mascota con síntomas de gastroenteritis, como diarrea?
• tocó su hijo reptiles de mascota? los reptiles, especialmente las tortugas a veces tienen la bacteria de la salmonella
• ha viajado recientemente su hijo a un país en desarrollo, ha estado en un lugar donde el agua potable no se analiza a diario o ha estado cerca de arroyos, lagos o lagunas en Estados Unidos?
• ha tomado recientemente su hijo leche no pasteurizada, ha comido verduras sin lavar o alimentos que quedaron a temperatura ambiente durante un largo tiempo?
Para ayudar a evaluar el riesgo de deshidratación de su hijo, su médico podría también hacerle preguntas relacionadas con la ingesta y pérdida de líquidos. En especial, el médico podría querer saber:
• el número de episodios de vómitos
• si su hijo puede tomar líquidos sin vomitar
• el número de episodios de movimientos intestinales
• si los movimientos intestinales de su hijo son semisólidos, levemente “flojos” o muy líquidos
• la frecuencia con que su hijo ha estado orinando, a menudo medido según el número de pañales húmedos en las últimas 8 a 12 horas o el número de viajes al baño para orinar
En la mayoría de los casos, el médico diagnostica gastroenteritis y deshidratación en base a los síntomas, a los antecedentes de exposición a la diarrea, a los alimentos sucios o al agua contaminada y a los resultados del examen físico. No es necesario realizar exámenes especiales a menos que su hijo tenga síntomas inusualmente severos, como:
• fiebre alta o fiebre que dura muchos días
• diarrea muy líquida y severa
• signos de deshidratación, incluidos boca seca, ojos y piel, falta de lágrimas al llorar, pañales secos en las últimas 12 horas, “partes blandas” hundidas, llanto débil, somnolencia inusual o falta de movimiento en el cuerpo y pérdida de peso repentina, que puede suceder con la pérdida de líquido del cuerpo en los niños pequeños
• materia fecal con sangre o pus
• diarrea que dura más de dos semanas
Si es necesario realizar más exámenes, estos podrían incluir análisis para detectar los signos de infección y deshidratación, así como otros análisis de laboratorio, como cultivo de materia fecal. En el laboratorio, podría hacerse un cultivo de las muestras de materia fecal para detectar la presencia de bacterias (especialmente Campylobacter, Salmonella, o menos comúnmente E. coli 0157) o examinarlas en busca de parásitos microscópicos.
Duración
En los niños, la mayoría de los casos de gastroenteritis leves y sin complicaciones duran alrededor de dos a tres días. Sin embargo, aún después de que la mayoría de los síntomas desaparecen, su hijo podría continuar teniendo a veces materia fecal floja durante más de una semana.
Prevención
En primer lugar, sería ideal no tener jamás estas infecciones y estar al día con las vacunas de sus hijos puede ayudar a lograr el objetivo. Por ejemplo, los bebés deberían recibir la vacuna contra el rotavirus, que ha demostrado que protege a los niños contra el 85 a 98 por ciento de las enfermedades serias por rotavirus. Existe también una vacuna contra la hepatitis A que se recomienda en todo el mundo para los bebés de 12 a 23 meses de vida.
Además, para ayudar a prevenir la gastroenteritis en todos los miembros de su familia, usted debe:
• lavar sus manos frecuentemente, en especial después de usar el baño, de cambiar pañales y después de cuidar a un niño con diarrea
• lavar sus manos antes y después de preparar comidas, especialmente después de tocar carne cruda
• lavar la ropa sucia con diarrea con detergente y cloro; si las superficies de los baños están contaminadas con materia fecal, use limpiador con cloro
• cocine todas las carnes como es debido antes de servirlas a su familia y refrigere las sobras dentro de las dos horas de haberlas cocinado
• asegúrese de no colocar comida cocida sobre platos mal lavados con carne cruda
• lave las alacenas y los utensilios de cocina minuciosamente luego de haberlos usado para preparar carne
• nunca tome leche pasteurizada, sidra no pasteurizada o agua de la llave
• si viaja a un área donde las medidas sanitarias son deficientes, asegúrese de que su familia tome solo agua embotellada o bebidas gaseosas y que no coman helados, verduras sin cocinar y fruta que usted mismo no haya pelado
Si su hijo va a una guardería infantil, asegúrese que todo el personal de ese lugar lave sus manos frecuentemente, en especial luego de cambiar pañales sucios y antes de preparar alimentos. Además, revise que su guardería infantil siga las recomendaciones básicas de los pediatras para manejar los casos de diarrea:
• si un niño tiene diarrea mientras está en una guardería infantil, notifíquelo al padre o al tutor para que este lleve su hijo a su casa lo antes posible
• no permita que el niño enfermo regrese a la guardería hasta que la diarrea haya comenzado a mejorar
Tratamiento
En niños sanos, la mayoría de los casos de gastroenteritis desaparecen gradualmente en pocos días. Mientras tanto, usted puede seguir las sugerencias a continuación:
• para prevenir la deshidratación, estimule a su hijo a tomar mucho líquido. Su médico podría recomendar una solución rehidratante oral de una marca especial y de venta libre, además del amamantamiento, la leche de fórmula o leche común. En general, estas soluciones son mejores que los bebidas gaseosas, los jugos de frutas u otras bebidas endulzadas, que usualmente tienen demasiados carbohidratos y poco sodio (sal) para restablecer el
...