ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 109.876 - 109.950 de 222.117

  • Historia Zona Colonial Santo Domingo

    nicolcfCalle Las Damas En un principio la Calle Las Damas se llamaría Calle de la Fortaleza, pero según el historiador Luís Alernar, con la llegada en 1509 del Segundo Almirante Diego Colón y María de Toledo a nuestra isla, trajeron consigo una corte en la cual figuraban personalidades importantes de

  • HISTORIA ZULU

    charlysheenLos zulúes derrotados por las ametralladoras británicas (1879): Los zulúes son un pueblo bantú, de más de cinco millones de personas, que habita en la parte noreste de la República Sudafricana, ante todo en la provincia de Natal, en la región conocida como Zululandia, Aquí, al principio de la década

  • Historia ¿Cómo se Divide la Historia?

    Historia ¿Cómo se Divide la Historia?

    ALEX JOSE SABILLON CHEVEZAlex José Sabillón Chevez Historia Es la ciencia que tiene como estudio el pasado de la humanidad para ello claro, hace uso de muchos elementos, pero se denomina historia a ese período que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Eso no significa que no existe una

  • Historia ¿De qué manera influyó el nazismo en la vida de los judíos?

    Historia ¿De qué manera influyó el nazismo en la vida de los judíos?

    gloriatorralboGloria Torralbo Redondo Historia Social y Política contemporánea Ensayo 4 ¿De qué manera influyó el nazismo en la vida de los judíos? El nazismo fue una corriente política nacida en Alemania que tuvo lugar en el siglo XX, instaurada por Adolf Hitler. Su nombre es debido al partido político al

  • Historia ¿para Qué?

    PoritoTema: Historia ¿para qué? Para iniciar hoy este reporte de lectura y reflexión de un libro tan revelador como lo es Historia ¿para qué? , aunado al desarrollo en clase con el apoyo del catedrático es que hoy en esta disertación personal que llevo a cabo es que reconozco que,

  • HISTORIA ¿PARA QUE?

    Auri2¿Para qué la historia? Para atender las urgencias y preguntas del presente; para afianzar, construir o inventar una identidad, para recomponer la certeza de un sentido colectivo; para fundar las legitimidades del poder; para imponer o negar la versión de los vencedores; para rescatar la de los vencidos EL ESTADO

  • HISTORIA ¿PARA QUE?

    midapecuDesde siempre, y salvo para aquellos alumnos que gustamos de ella, la Historia ha sido uno de las materias que más ha aburrido a los estudiantes. Ello, por cuanto la memorización de textos largos y poco comprensibles, lleva a que los niños y adolescentes repitan memorísticamente hojas y hojas sin

  • Historia ¿para Qué?

    paolakariiCarlos Pereyra,”Historia ¿para que?”, siglo XXI editores, Pág. 11-31 INTRODUCCIÓN ¿Para qué la historia? Para entender las urgencias y preguntas del presente, para afianzar, construir o inventar una identidad, para recomponer la certeza d un sentido colectivo, para fundar las legitimidades del poder, para imponer o negar la versión de

  • Historia ¿Para que?

    Historia ¿Para que?

    Hector CortesINTRODUCCION En este reporte se dará un punto de vista critico de las lecturas “Historia ¿Para qué?”, “El sentido de la historia” y “La historia: Critica o discurso de poder. En el reporte se explica lo entendido acerca de estas 3 lecturas, las cuales dan un punto general acerca de

  • HISTORIA ¿PARA QUÉ? - ENSAYO

    HISTORIA ¿PARA QUÉ? - ENSAYO

    Freddy ToalaHISTORIA ¿PARA QUÉ? LUIS VILLORO. EL SENTIDO DE LA HISTORIA. El autor inicia con el cuestionamiento de Historia ¿para qué?, donde hace referencia que la historia obedece a un interés general de conocimiento; considero que cada uno de los especialistas de las diversas ramas (biología, matemáticas, química, etc.) deberían interesarse

  • HISTORIA ¿PARA QUE? CARLOS PEREYRA

    ranabrijeHistoria para ¿qué? Nayeli Martínez Aviles Carlos Pereyra. En este escrito el autor hace una reflexión acerca del discurso histórico, de cómo este está determinado por una realidad social concreta, donde es “más o menos útil”. Nos dice que la historia no solo es el discurso de “…la comprensión del

  • Historia ¿Para Qué? Carlos Pereyra

    HanssyHistoria ¿Para Qué? Carlos Pereyra ¿Qué es historia y para qué sirve? R/ Es una herramienta creada por el ser humano para solventar y resolver su necesidad de conservar sus experiencias, sirve para hacer registros cronológicos de los sucesos y cosas que nos pasan o rodean, desde procesos bélicos hasta

  • Historia ¿Para Qué?/ El sentido de la Historia

    Historia ¿Para Qué?/ El sentido de la Historia

    mavilchisgarcesVilchis Garcés Miguel Antonio Historia ¿Para Qué?/ El sentido de la Historia Luis Villoro A lo largo de su existencia y supremacía en la tierra la especie humana ha tenido como importante aliado al conocimiento que ha resultado ser uno de los grandes impulsadores del progreso humano. El conocimiento dio

  • Historia ¿Qué características tuvieron los caudillos?

    2705955. ¿Qué características tuvieron los caudillos? Se les asigna las siguientes características : - Intensidad de vida, debido a que se encontraban casi siempre en campañas militares, lo que les confería una dimensión casi épica. - Inescrupulosidad, porque se escudaban en la necesidad de defender la ley, del nacionalismo a

  • Historia ¿que Es?

    diianaserviin¿Qué es la Historia? La historia se ocupa del estudio de los hechos importantes ocurridos en el pasado. Para obtener datos sobre el pasado y estudiarlo se usan distintas fuentes de información. Las fuentes históricas pueden ser escritas ( textos), orales ( relatos hablados), gráficas (fotografías, mapas, dibujos, tablas...) o

  • Historia ¿Qué podemos considerar como historia?

    Historia ¿Qué podemos considerar como historia?

    flore981. ¿Qué podemos considerar como historia? ¿Qué utilidad consideran que tiene la misma? ¿Utilizaron conocimientos de historia en el trabajo proyectual? La historia son aquellos sucesos del pasado relacionados con la humanidad de los cuales podemos aprender, mediante una postura crítica y analítica, y que nos ayudan a entender nuestro

  • Historia Аcayucan y su cultura

    bernardossBenito Barriguero y Ortuno Maestro de la escuela cantoral Guadalupe Victoria. Miguel Alemán González Militar, político, liberal y revolucionario. Participó en el alzamiento antiporfirista de Acayucan, en el año de 1906. Maderista, luego constitucionalista, firmó la proclama de los Tuxtlas a la muerte de madero (1913). Participó en las batallas

  • HISTORIA – ORIGEN DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

    HISTORIA – ORIGEN DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

    juansebastianhsHISTORIA – ORIGEN DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Se ha dicho que el sistema de la jurisdicción contencioso administrativa se origina en Francia en 1790, año posterior al triunfo de la Revolución Francesa donde triunfaron los ideales de estado de derecho, división de poderes, de una clase burguesa. Este sería

  • HISTORIA “EL IMPERIO AZTECA”

    HISTORIA “EL IMPERIO AZTECA”

    rosy_usaerHISTORIA “EL IMPERIO AZTECA” Narrador ( ): Cuenta una hermosa leyenda que hace mucho tiempo en una lejana tierra ancestral llamada Áztlan que significa lugar de garzas, vivían siete tribus, cada tribu estaba formada por varias familias; trabajaban juntos las tierras y se ayudaban a cazar, pescar y construir sus

  • Historia “En este mundo de adversidades, nosotros hacemos la historia como si fuera un libro ya prescrito”

    Historia “En este mundo de adversidades, nosotros hacemos la historia como si fuera un libro ya prescrito”

    JiveFormula4INTRODUCCION “En este mundo de adversidades, nosotros hacemos la historia como si fuera un libro ya prescrito” Buenos días compañeros, jurado y maestro, yo soy Emiliano Navarro Carballo y les voy a hablar acerca de “El imperialismo y la industrialización”. DESARROLLO Nuevas fuentes de energía y transformaciones en la industria

  • HISTORIA “Un camino hacia la excelencia”

    HISTORIA “Un camino hacia la excelencia”

    Paula Esparza San Juan“Un camino hacia la excelencia” Diagnostico Historia Tercero Básico. Nombre: Curso: Fecha * La prueba consta de 35 preguntas. * Todas son de alternativas y se contestan en la Hoja de Respuestas que está en la última hoja. * Usa sólo lápiz grafito para contestar y si te equivocas usa

  • Historia, antecedentes de la segunda guerra mundial

    Historia, antecedentes de la segunda guerra mundial

    Matias HF1. Antecedentes de la guerra Sin lugar a duda, la segunda guerra mundial, es uno de los conflictos armados más brutales y violentos de toda la historia; con un inmensurable número de muertes, destrucción y violencia; con casi 55 millones de muertos alrededor del mundo y grandes catástrofes mundiales como

  • Historia, ciencia o arte?

    Historia, ciencia o arte?

    adel124Universidad Ana G. Méndez Recinto Online Historia, ¿Ciencia o Arte? Angélica M. Del valle Olmeda S01091951 HIST 101 Historia ¿Ciencia o Arte? La historia es definida de diferentes maneras, pero haciendo un resumen se trata del estudio y/o investigación de acontecimiento pasados y por mucho tiempo se ha hablado entre

  • Historia, Ciencia Y Tecnologia

    epsiHistoria militar[editar · editar código] Artículo principal: Historia militar. La actividad militar ha sido un proceso constante a lo largo de miles de años, y las tácticas esenciales, estrategia, y metas de las operaciones militares han estado sin cambios a lo largo de la historia. Como ejemplo, una maniobra notable

  • Historia, civilizaciones andinas y mesoamericanas

    Historia, civilizaciones andinas y mesoamericanas

    negrixjiro721. ¿Por qué se considera a las civilizaciones andinas y mesoamericanas entre las más importantes en la historia de la humanidad? *Son culturas originarias del mundo *No tuvieron influencia de otras para su formación *Tuvieron gobierno y cultura propios *Elaboraban calendarios, crearon idiomas, consolidaron su escritura 2. ¿Cuáles características comunes

  • HIstoria, Concepto Y Teorias De La Socializacion

    caro21Historia, concepto y teorías. Suele admitirse que fue É. Durkheim alrededor de 1910, quien usó este vocablo en el sentido estricto que se le ha atribuido desde entonces, cuando habla de la “naturaleza social” y de la “socialización metódica”, temas reflejados en su obra póstuma. En la década de 1920

  • Historia, Costumbres Y Tradiciones De La Ciudad De México A Través De La Fotografía

    tazdebTEMA DE INVESTIGACIÓN “Historia, Costumbres y Tradiciones de la Ciudad de México a través de las fotografías”. TEMA DELIMITADO: Comparar el Distrito Federal antiguo, con el Distrito Federal actual. Averiguar si han cambiado las costumbres, vestimentas y comidas del Distrito Federal a través del tiempo. METODOLOGÍA: En este tema utilizaré

  • Historia, Cultura Y Sociedad Colonial Siglo XVI-XVIII. Temas, Problemas Y Perspectiva.

    moicaaasLa historiografía colombiana ha realizado múltiples reflexiones sobre la Colonia desde diferentes aspectos sociales, políticos, económicos y religiosos. Las investigaciones han abarcado tanto las implicaciones de la Conquista, las formas de resistencia de los grupos indígenas, las relaciones entre colonizador y colonizado, como también las ambigüedades del discurso religioso, las

  • Historia, desarrollo y estado actual de la

    EmilyvalentineHistoria, desarrollo y estado actual de la Profesión. ¿Qué es la Ingeniería Química? Es aquella que se dedica a la síntesis, desarrollo, diseño, operación y optimización de todos los procesos industriales que requieren transformaciones físicas, químicas y/o bioquímicas en los materiales. Según la Constitución del Instituto Americano de Ingenieros Químicos

  • HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA ADMINISTRACION

    GlenesmeANTECEDENTES HISTORICOS: Desde que el hombre apareció en la tierra ha trabajado para subsistir, tratando de lograr en sus actividades la mayor efectividad posible; para ello, ha utilizado en cierto grado a la administración .Para comprender el significado de la administración, es necesario efectuar una breve revisión histórica de las

  • Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Gestión Empresarial

    chicawebGestión de EmpresasUtilice métodos innovadores optimamente sus recursos Aproveche Las teorías de la Gestión Empresarial han evolucionado en la medida en que la tecnología y las relaciones de producción se han vuelto cada vez más complejas. Tradicionalmente se ha visto un enfoque funcional o por departamentos en el mundo empresarial

  • Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Gestión Empresarial

    gabiuzSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Temas Variados / Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Gestión Empresarial Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Gestión Empresarial Trabajos: Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Gestión Empresarial Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de

  • Historia, Desarrollo y estado actual de la ingeniería en Gestión Empresarial

    mata21Historia, Desarrollo y estado actual de la ingeniería en Gestión Empresarial” La gestión empresarial inicio su esparcimiento a partir del siglo XX cuando comenzó a aplicarse en el sector público y militar, posteriormente ganaría terreno en la áreas de comercio y el derecho administrativo, para el año de 1920 comenzaron

  • Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Ingeniería En Gestión Empresarial

    diegololo“Historia, Desarrollo y estado actual de la ingeniería en Gestión Empresarial” La gestión empresarial inicio su esparcimiento a partir del siglo XX cuando comenzó a aplicarse en el sector público y militar, posteriormente ganaría terreno en la áreas de comercio y el derecho administrativo, para el año de 1920 comenzaron

  • Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Ingeniería En Gestión Empresarial.

    960609historia, desarrollo y estado actual de ige Historia, desarrollo y estado actual de la Ingeniería en Gestión Empresarial. Historia. Aún cuando hasta ahora existen dificultades para establecer el origen de la historia de la administración,algunos escritores, remontan el desarrollo de la misma a los comerciantes sumerios y a los egipcios

  • Historia, desarrollo y estado actual de la ingeniería en sistemas computacionales

    jehosuaEstudio del desarrollo del ingeniero en sistemas computacionales y su estado actual. 1.1 Historia, desarrollo y estado actual de la ingeniería en sistemas computacionales. El ábaco fue el primer mecanismo que se utilizó para contar. Se inventó hace 5000 años. Blase Pascal inventó la pascalina. Charles Babbage adelantó un hardware

  • Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Ingenieria Industrial

    AxtravORIGEN DE LA INGENIERIA INDUSTRIAL El origen de la ingeniería industrial se confunde con los comienzos de la revolución industrial, tan pronto como el hombre se puso en contacto con los problemas de la dirección del taller o de la fábrica y comenzó a aplicar métodos analíticos complementados con experiencias

  • Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Profesion

    ericasolfuerza humana o fuerza animal. La invención de máquinas que funcionan con energía proveniente del vapor, del carbón, de la gasolina y de la electricidad trajo grandes avances. 1.2 ámbito del desarrollo de la ingeniería mecánica en el contexto social. El uso común del concepto tiene diferentes acepciones, entre ellas:

  • Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Profesión

    said.cr15Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Profesión ¿Qué es la Mecatrónica? Mecatrónica es un término que se originó por los japoneses para describir la integración de la ingeniería mecánica y la electrónica. Más específicamente, se refiere a la automatización de máquinas mediante la introducción de ordenadores y otros equipos

  • Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Profesion

    HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA PROFESION La Mecatrónica tiene como antecedentes inmediatos a la investigación en el área de Cibernética (1936) por Turing ,en 1948 por Wiener yMorthy, las máquinas de control numérico, desarrolladas inicialmente en 1946 por Devol, los manipuladores, ya sean teleoperados, en 1951 por Goertz,

  • Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Profesion

    DanyPunkilla1Historia, desarrollo y estado actual de la profesión. Se buscaba tener una mejor aceptación en el entorno empresarial, donde se proponía un sistema para ayudar a las empresas a mejorar su creación de valor a largo plazo, mediante un conjunto de indicadores financieros y no financieros interrelacionados con la reflexión

  • HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA PROFESION

    jahirbgHISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA PROFESION: La carrera de ingeniería en sistemas se fundó en la UNI gracias al impulso de un grupo de profesionales de la misma casa de estudios, muchos de los cuales habían vivido personalmente el explosivo auge de los computadores digitales y la consecuente

  • Historia, desarrollo y estado actual de la profesión de la ingeniería

    carosanchez1.1. Historia, desarrollo y estado actual de la profesión de la ingeniería La profesión de la ingeniería puede ser una intrincada pero en última instancia, algo que vale la pena! Hay varias cosas que los ingenieros pueden acceder fácilmente en comparación con otras clases. Debido a estas capacidades que muchos

  • Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Profesión Sistemas Computacionales.

    mani49*La historia de la ciencia de la computación antecede a la invención del computador digital moderno. Antes de la década de 1920, el término computador se refería a un ser humano que realizaba cálculos.5 Los primeros investigadores en lo que después se convertiría las ciencias de la computación, estaban interesados

  • Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Profesión.

    doncemarHistoria, desarrollo y estado actual de la profesión. Las vidas de una sociedad y de sus miembros dependen mutuamente unas de otras. La conservación de la vida de una sociedad, que es un órgano insensible, no tiene fin inmediato sino como medio del fin último, que es la conservación de

  • HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA PROFESION.

    andresperezaapHISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA PROFESION. Se buscaba tener una mejor aceptación en la comunidad empresarial, donde se proponía un sistema de medición para la ayuda a empresas a mejorar su creación de valor en el largo plazo, mediante un conjunto de indicadores financieros y no financieros interrelacionados

  • Historia, Desarrollo Y Estado Actual De La Profesion. Ing En Gestion Empresarial

    elfery121.- ESTUDIO DEL DESARROLLO DE SU PROFESION Y ESTADO ACTUAL 1.1 HISTORIA, DESARROLLO Y ESTADO ACTUAL DE LA PROFESION PROFESION: Ingeniería en gestión empresarial En este trabajo vamos a conocer cuál es el desarrollo que a través de los años ha tenido la profesión de la ingeniería en gestión empresarial,

  • Historia, Género e Identidades

    Historia, Género e Identidades

    nazaret gordillo ruizHistoria, Género e Identidades Tema 1: La historia de las mujeres TEMA 1: LA HISTORIA DE LAS MUJERES: Historia de las mujeres: Realidad Historiográfica nacida en los años 70: Se produce la revitalización de los movimientos “antisistema” contra el capitalismo y el comunismo, produciéndose así una nueva ola de feminismo.

  • Historia, Geografía y ciencias sociales

    Historia, Geografía y ciencias sociales

    PaullifcEscuela Municipal “Carileufu” Profesor (a): Paula Funtes Castillo Curso: Segundo Básico Firma Apoderado (a) Historia, Geografía y ciencias sociales Evaluación Unidad Nombre y apellido: Fecha: Puntaje Ideal: Puntaje Real: Nota: Objetivo (s): identificar distintas representaciones de la Tierra y las líneas de referencia que se utilizan en ellas, con el

  • Historia, Geografía y Ciencias sociales

    Historia, Geografía y Ciencias sociales

    Camila Lira CatalánCOLEGIO SAN MARCEL DE BUIN LOGO_FUNDA “Educar con igualdad incorporando a toda la comunidad” PROFESOR(A): Loreto Cabrera Madariaga CURSO: Sextos Básicos A-B ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias sociales FECHA: DESDE: 01 de Marzo HASTA: NOMBRE Y NUMERO DE LA UNIDAD: Primera unidad: “La organización del estado chileno” Slogan: “Fomentar y

  • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    cliomoiraImagen que contiene objeto, reloj, señal Descripción generada automáticamente PRUEBA UNIDAD 0 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 8° BÁSICO – 2022 NOMBRE: _____________________________________________________ CURSO: ________FECHA: _______ Observa el siguiente mapa y luego contesta la pregunta 1. Interfaz de usuario gráfica, Aplicación Descripción generada automáticamente 1. Selecciona la alternativa que corresponde

  • Historia, Geografía Y Ciencias Sociales 3º Básico

    veronicemvEvaluación de Diagnóstico de Historia, Geografía y Ciencias Sociales Pro. Verónica Muñoz V. Daniela Beiza A. Tercer año __________ Nombre:_______________________________ Fecha: 11 de marzo 2013 P.I._ 27 P.O.:________ Nota:_______________ Contenidos: Identidad y diversidad cultural. Convivencia social. Transcurso del tiempo y sentido del pasado. Lugares y entorno geográfico. Recursos naturales y

  • Historia, geografía y ciencias sociales Evaluación

    Historia, geografía y ciencias sociales Evaluación

    Connie Donoso SaavedraEvaluación coef. 1 Historia, geografía y ciencias sociales “Los Mayas” Nombre: Curso: Exigencia: 60% Puntaje total: 35 Ptje. Obtdo. : Nota: Objetivo: Reconocer los elementos más importantes de la cultura Maya. 1. Responde las siguientes preguntas en forma completa. (2 pts. c/u) 1.- ¿Cuál era el nombre de la península

  • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES GUÍA QUINTO BÁSICO

    HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES GUÍA QUINTO BÁSICO

    DarkTriviumGUÍA QUINTO BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES CONQUISTA DE AMÉRICA Lee los enunciados y marca con una X la alternativa correcta 1. Entre las motivaciones del Conquistador español podemos mencionar: 1. Búsqueda de riqueza 2. Aspiraciones señoriales 3. Difusión de la fe 4. Afán de gloria 5. Todas la

  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales LA ILUSTRACIÓN

    Historia, Geografía y Ciencias Sociales LA ILUSTRACIÓN

    janoduarteEscuela Básica y Pre Básica Nueva Las Cumbres 2017 Guía de historia universal Descripción: logo_7.jpg ASIGNATURA: Historia, Geografía y Ciencias Sociales CURSO: 8° básico PROFESOR: Alejandro Duarte D. LA ILUSTRACIÓN En Historia de la cultura, se denomina Ilustración a la ideología innovadora del Siglo XVIII cuyas principales características son: *

  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

    PETTY2012Profesora Pablina Contreras G. 3º Básico. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Escuela Irma Salas Silva PRUEBA DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA Nombre: ____________________________________________ Fecha: _____________ Curso:_________________ Puntaje total:__37__ Puntaje obtenido:__________ Indicador: Distinguir hemisferios, polos, océanos, continentes. Círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y océanos del planeta en mapas y globos terráqueos.

  • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

    HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES.

    jennifer carrascoPRUEBA UNIDAD Nº 1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Nombre: ________________________________________________________ Curso: 6° Básico Fecha: ____________________ Puntaje real: 60 puntos. Puntaje obtenido: _________ Contenidos: * La organización democrática de Chile. * La importancia de la constitución política de Chile. Nota 1. SELECCIÓN ÚNICA: Lea atentamente cada enunciado y luego selecciona

  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales. I Semestre

    Historia, Geografía y Ciencias Sociales. I Semestre Nombre completo: _________________________________________________ Curso: __________________________ Fecha: ____________________ Objetivo de la evaluación: Evaluar los contenidos entregados de la Unidad 1. I. Selección múltiple(38 puntos en total) 1. América es : A. El segundo continente más grande en extensión del planeta (después de Asia). B.

  • Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Renacimiento

    Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Renacimiento

    Roberto Luis Pacheco CastroColegio de María Historia, Geografía y Ciencias Sociales GUÍA N°1: “Renacimiento” Nombre: OBSERVACIONES: Curso: 8° básico Time: 60 Minutos Fecha: Objetivo: Analizar y explicar el origen del concepto de Renacimiento, en la Edad Moderna mediante el análisis de fuentes primarias y secundarias, para desarrollar el pensamiento y la discusión histórica.

  • Historia, Geografía y Cs sociales

    profececyPrueba 7° básico Historia, Geografía y Cs sociales Objetivo: Identifican y reconocen la importancia de la civilización Egipcia. I) Responde Verdadero (V) y Falso (F) según corresponda. Fundamenta las falsas: (14 puntos) a) ______ La civilización Egipcia se ubico a orillas del río Nilo. b) ______ Los egipcios desarrollaron solo

  • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES

    HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES

    Gloria VariosPRUEBA FINAL 3° UNIDAD -8° BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES Objetivos de aprendizaje: 14-15-16-18-19. Nombre:.............................................................. Fecha:................................ 1. SELECCIÓN MULTIPLE: LEE EL ENUNCIADO Y MARCA SOLO UNA ALTERNATIVA CORRECTA (2 pts. c/u). 1.- El antiguo régimen era un sistema de gobierno donde el rey tenía un poder absoluto sobre los

  • Historia, Geografía y Cs. Sociales Evaluación 7ºBásico

    Historia, Geografía y Cs. Sociales Evaluación 7ºBásico

    Katherine Ojeda RodriguezHistoria, Geografía y Cs. Sociales. Curso: 7 º básico Profesora Javiera Garrido T. Colegio Saint George de Angol Prueba Unidad 2: Tema 1 Nombre: Lukas Rivas Ojeda Curso: 7° spring Fecha: 09/08/2022 Escala exigencia: 60% Puntaje total: 55 pts. Puntaje aprobación: 32,5 Instrucciones: Lee atentamente cada enunciado/pregunta y responde acorde.

  • HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA – 10TH Grade

    HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA – 10TH Grade

    MacarenaCRHISTORIA DE LA MINERIA EN EL PERÚ HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA – 10TH Grade 1. ¿Qué es la minería? La minería es la actividad realizada por el ser humano con el objetivo de extraer y utilizar las sustancias minerales que existen en la naturaleza. El uso y el aprovechamiento de

  • Historia, Geografía, Cultura Y Gobierno De Chile

    kevinron01Historia, geografía, cultura y gobierno de chile I. Introducción: Chile es un país de América ubicado en el extremo sudoeste de América del Sur. Su nombre oficial es República de Chile y su capital es la ciudad de Santiago. El origen de su nombre se cree que deriva de la

  • Historia, geografía, democracia, cátedra para la paz y constitución política

    Historia, geografía, democracia, cátedra para la paz y constitución política

    Henry VIIICOLEGIO ADVENTISTA DE IBAGUÉ Historia, geografía, democracia, cátedra para la paz y constitución política Asignatura Docente: Miguel Ángel Bueno García ESTUDIANTE: (Aquí coloque su nombre completo, nombres y apellidos) GRADO: (aquí escriba el grado al que pertenece) ACTIVIDAD 1: ¿QUÉ DIFERENCIAS EXISTE ENTRE UN NACIONALISTA Y UN SOCIALISTA?, ¿QUÉ PELIGROS

  • HISTORIA, GUERRA Y SELECCIÓN DE AQUELLOS CON QUIENES SE COMPARTE LA VIDA

    Pamela Alvarado EspinozaHISTORIA, GUERRA Y SELECCIÓN DE AQUELLOS CON QUIENES SE COMPARTE LA VIDA Un pueblo considerado como guerrero por sus costumbres ancestrales de lucha, intrépidos, dispuestos a todo para defender su territorio de otros pueblos y extranjeros, en algunos casos erróneamente descritos como, salvajes, es el pueblo Huaorina. El mismo, que

  • Historia, hecho y tiempo

    Historia, hecho y tiempo

    luisdegongoraHistoria, hecho y tiempo La historia, ha estado envuelta desde el principio en un velo de polémica, en cuanto a su lugar dentro de las ciencias, pero una vez superado ese obstáculo inicial, las discusión continua, ahora, dentro de nuestra misma área de conocimiento, pues de inicio surgen dos propuestas

  • HISTORIA, HECHOS Y CRISIS EN LA ISLA DE PASCUA

    jhaco77HISTORIA, HECHOS Y CRISIS EN LA ISLA DE PASCUA UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 2014 ISLA DE PASCUA La isla está ubicada en las coordenadas geográficas 27°7′10″S 109°21′17″O_ / _-27.11944, -109.35472, aproximadamente en la latitud de la ciudad chilena de Caldera, aunque el punto del continente más

  • Historia, Humanidad

    LaloMT21Este documental nos narra la historia de la humanidad, desde las épocas pasadas hasta las que van marcando las contemporáneas, además de que nos señala hechos importantes que sucedieron para que la sociedad se formara como ahora la conocemos, con todas sus invenciones, crisis, guerras, poder, dinero, calidad de vida,

  • Historia, Imagenes Y Concepciones De Maestria

    Lauranava25Llene el siguiente cuadro con la función general de cada sistema; la función de cada órgano, tejido, célula, molécula y proceso especificado; y los cuidados de cada sistema (escriba ejemplos en caso de ser necesario). Realice un gráfico o esquema representativo de cada sistema Sistema Corporal Función general Órganos, tejidos,

  • HISTORIA, IMÁGENES Y CONCEPCIONES DEL MAESTRO

    HISTORIA, IMÁGENES Y CONCEPCIONES DEL MAESTRO

    Daniela Patiño ZapataHISTORIA, IMÁGENES Y CONCEPCIONES DEL MAESTRO FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA Profesor: Esteban Montoya Marín. Estudiante: Daniela Patiño Zapata. INFORME DE LA LECTURA “El maestro: del oficio a la profesión” El texto “el maestro, del oficio a la profesión” escrito por Humberto Quiceno Castrillón, profesor de la Universidad del

  • Historia, Invasión A China

    leilaseijoChiang Kai-chek, había logrado el poder gracias a la ayuda del ejército y de la burguesía. Intentó reedificar el país, pero dos cuestiones obstaculizaban su camino: la resistencia de los comunistas, y desde 1930 la presión japonesa. Los comunistas, habían comenzado a formar pequeñas fuerzas guerrilleras en la montaña. De

  • Historia, Linea Del Tiempo Pos-revolucionaria

    jesus1666EL CARDENISMO (1934-1940) El cardenismo es el periodo comprendido de 1934 a 1940 bajo elmando de Lázaro Cárdenas, cuyo modelo político era idea deun economista inglés llamado John Maynard Keynes(keynesianismo) el cual decía que es estado era el rector de la economía. Fue una etapa caracterizada por el nacionalismo. El

  • Historia, Los Hombres Y El Tiempo

    snoopyrox27CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO DE LA HISTORIA EN EL AULA LA HISTORIA, LOS HOMBRES Y EL TIEMPO LA ELECCIÓN DEL HISTORIADOR La palabra historia es muy vieja, tan vieja que a veces ha llegado a cansar, muy rara vez se ha llegado a querer eliminarla del vocabulario. Sólo para regarla al

  • Historia, Memoria Y Territorios

    albatros01Historia, Memoria y Territorios Conferencia dictada por el doctor Alberto Ruano en el Archivo Distrital de Bogotá, el día sábado 4 de septiembre de 2010. Introducción El propósito de vincular los conceptos de historia y de memoria (individual o colectiva) a veces asociándolos, otras oponiendo el uno al otro, ha