Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 109.951 - 110.025 de 222.104
-
Historia y Política de la Educación Argentina
Marlene Nelly BarriaEn el estudio de la Historia y Política de la Educación Argentina abordamos dos campos conocimientos y, por ende, asumimos una doble perspectiva tanto para el estudio de las relaciones entre la sociedad, el Estado y la educación como de las prácticas docentes en su devenir histórico. El abordaje de
-
Historia y política de la educación Argentina.
PaulaSisT.P.N° 2 HYPEAL: Transformación del sistema educativo Conocer cambios y transformaciones de la educación argentina es la finalidad de este TP, se pueden formar grupos no mayores a 4 (cuatro) alumnos, debe entregarse terminado el 10-10-16 con una defensa oral grupal, se realiza en computadora, letra Arial 12, interlineado sencillo,
-
Historia y Politica de Roma Clasica
rauljusinoHistoria y Politica Durante los primeros siglos, domina un rey que es jefe militar,sumo sacerdote y juez supremo . Su poder está limitado por la Asamblea y el Senado. La Asamblea esta constituida por todos los varones en edad militar, y el Senado por los jefes de clanes. Para el
-
Historia Y Politica Economica
vimaheINTRODUCCIÓN. El Estado participa activamente en la economía a través de la política económica; la crisis del sistema político mexicano y la transición democrática. Comenzó con una fuerte crisis económica y social. La política económica de López Portillo se basó en la venta de petróleo. Cuando la demanda a nivel
-
Historia y política en la educación argentina
francisco91232.- Identifique las principales características del Estado Oligárquico Liberal, del Estado Benefactor y del Desarrollo. Ubíquelos temporalmente y desarrolle el rol de la educación en el plano político y económico en cada modelo de Estado. ESTADO OLIGARQUICO – LIBERAL ESTADO BENEFACTOR Es una organización donde solo tuvo posibilidad de participar
-
Historia Y Practica Docente
pame10Introducción En esta monografía comienzo con una breve reseña de cada periodización en el Argentina siendo un medio idóneo para hacer más intangible el pasado. Esta distinción realizada en periodos y épocas que se distinguen a continuación está relacionada con concepciones que han primado en el devenir histórico, centrándome en
-
Historia Y Prehistoria
lulurperezavSuscríbaseAccesoContáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / Prehistoria E Historia Prehistoria E HistoriaEnsayos y Trabajos: Prehistoria E Historia Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.507.000+ documentos. Enviado por: angellys21 30 mayo 2012 Tags: Palabras: 1020 | Páginas: 5 Views: 480 Leer Ensayo CompletoSuscríbase Introducción La Prehistoria engloba todo lo ocurrido a nuestra especie
-
Historia y problemas colombianos
Crispin DazaIntroducción A lo largo de los últimos años hemos presenciado una inflación retórica del término violencia que ha implicado su expansión por numerosos dominios de la vida en sociedad, al punto de que no existe hoy alguna área de la vida social que no pueda lamentarse de su propia modalidad
-
Historia y proceso de la independencia de México
mabe86112615 , en la madrugada del 16 ( es lo mismo) La independencia chek sesto: La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social resuelto por la vía de las armas, que puso fin al dominio español en los territorios de Nueva España. La guerra por
-
Historia Y Proceso De La Libertad De Expresión En El Perú
luzmarylia1. Introducción. La presente monografía contiene toda información relacionada a “La Libertad de Imprenta del Siglo XVIII”. Tema que se desarrollo con amplitud en las clases del Profesor Segundo Gálvez y que a continuación se ha detallado, estudiado, examinado e investigado para una mejor erudición del tema. También se ha
-
HISTORIA Y PROCESO EVOLUTIVO DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA
rperezvalera10REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS FUERZAS ARMADAS BARQUISIMETO ESTADO LARA ANÁLISIS REALIZADO POR: ROYBERTH A. DIAZ P. C.I.: 29.976.585 ING. ELECTRICA. HISTORIA Y PROCESO EVOLUTIVO DE LA INDEPENDENCIA DE VENEZUELA La independencia de Venezuela fue un hecho marcado
-
Historia Y Procesos De Comunicacion
Luigui99Historia y procesos de comunicación ¿Cuál es la definición de historia? Historia, proveniente del griego istorein, que quiere decir “hacer una investigación”, entendida como un acto humano, es tradicionalmente, en su sentido más amplio, es el estudio de la totalidad de los sucesos humanos acaecidos en el pasado, aunque una
-
HISTORIA Y PROCESOS TERRITORIALES DEL ESTADO DE GUERRERO EN LOS PERIODOS DEL SIGLO XVI, XVIII, XIX, XX
PEPELAULa evolución del territorio en el estado de Guerrero se ha caracterizado por una serie de eventos que han intervenido históricamente tanto aspectos biofísicos, como socioeconómicos, políticos y culturales, quedando aislado y con una secuencia de marginación con respecto a los mercados nacional y mundial. La desarticulación territorial de esta
-
Historia y Prospectiva de la Educación
Glenda Garcia“Historia y Prospectiva de la Educación” http://i.ytimg.com/vi/JJv50xbi9NQ/hqdefault.jpg http://4.bp.blogspot.com/-3lI_6AJePT0/Tfn8PcxpEEI/AAAAAAAAAAc/RmVaW2HtwOw/s1600/tonucci+2.jpg https://construyendoaprendizajes.files.wordpress.com/2015/05/educacic3b3n-tradicional.png En las imágenes presentadas podemos observar cómo una docente recorta los pensamientos de sus estudiantes para volverlos a todos cuadrados, rígidos e iguales, cómo también, un profesor pretende homogenizar habiendo tanta diversidad y luego, en la última imagen, vemos como la
-
HISTORIA Y PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN
Gise GutiérrezF:\usuarios\alumno\Escritorio\GISE.jpg HISTORIA Y PROSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N°62 “IRIS GALISTEO” ALUMNA: GUTIERREZ, GISELA PROFESORA: GALLI, DANIELA AÑO: 3RO PROFESORADO EDUCACIÓN PRIMARIA CICLO LECTIVO: 2015 Trabajo práctico de síntesis unidad N°1 * Caracteriza la modernidad como época histórica y social, y señala algunos cambios a nivel
-
Historia y prospectiva de la Educación
Valeria FritzlerHistoria y prospectiva de la Educación 1.Ideas que caracterizan la modernidad, (OBIOLS) Comienza en la edad media. Social: •Nueva clase sociales: La burguesía •Nuevas posibilidades para el comercio •El estado nacional se va consolidando a pesar de los territorio que poseían los feudales •El rey apoyado por la burguesía se
-
Historia y prospectiva de la educación. “El nombre de la rosa”:
ludmila ruizInstituto Superior de Formación Docente N° 11 Profesorado Educación Inicial Curso: 3º 1º Historia y prospectiva de la educación Profesora: Liliana Prodan Alumnos/as: Aquino Analia- Ruiz Ludmila- Krasnov Daiana 2016 “LA EDUCACION EN LA EDAD MEDIA” INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE N° 11 HISTORIA Y PROSPECTIVA DE LA EDUCACION –
-
Historia Y Prospectiva De La Educaión
AnaDuarte861) ¿Cómo llegó Rosa del Río a ser maestra? En el relato de Rosa del Río se plasma como fue parte de su vida desde su ingreso a la escuela primaria hasta que llegó a ser directora de una escuela. Proveniente de un sector social bajo, con padres inmigrantes y
-
Historia Y Realidad Según Ruy Pérez Tamayo
inicalbEl libro de Ruy Pérez Tamayo, titulado "¿EXISTE EL MÉTODO CIENTÍFICO? Historia y realidad"; es una excelente introducción para ir conociendo de qué se trata el pensar sistemático, coherente y con clara orientación científica. Es una obra que parte haciendo referencia a 1492, destacando que fue un año en el
-
Historia y reflexion del purgatorio
Sebastian Perez MurilloGimnasio los Pinos Profesor: Andrés Hurtado Historia y reflexión del purgatorio Presentado por: Sebastián Pérez Castañeda Curso: 11ª 2016 ________________ Historia y reflexión del purgatorio El termino de purgatorio se da entre los años XII donde se popularizo y genero un cambio de mentalidad, en cuanto a lo que le
-
Historia Y Regiones De Venezuela
yerikaleonettREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION. E.P.N DR. JOSE MARIAS VARGAS HISTORIA Y REGIONES DE VENEZUELA MAESTRA: INTEGRANTES: Karelys Leonel Gil SECCION: 4to C “LAS UVAS DEL TIEMPO” DICIEMBRE-2011 1) Definición de números enteros: Los números enteros son un conjunto de números que incluye a
-
Historia Y Reglamento Del Transito En La Republica Dominicana
Edmanuel22INSTITUCIONES OFICIALES 0 PRIVADAS, NACIONALES E INTERNACIONALES RELACIONADAS CON LA MATERIA DE TRANSITO TERRESTRE EN LA REPUBLICA DOMINICANA. La Republica Dominicana a creado una institución apoyado por la ley 241 ley de transito con el propósito de garantizar la creación y ejecución de una política integral de movilidad, transporte terrestre,
-
Historia Y Repercusión De La Revolución Francesa
Leidi_MedinaLa Revolución Francesa, fue el proceso social y político acaecido en Francia entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron: el derrocamiento de Luis XVI, perteneciente a la Casa real de los Borbones, la abolición de la monarquía en Francia y la proclamación de la I República, con lo que
-
Historia y significado de la bandera mexicana como símbolo nacional que refleja la identidad del pueblo
zanddi_kannibalLa bandera mexicana es uno de los símbolos nacionales que nos identifica. Se compone de un rectángulo dividido en tres franjas verticales del mismo tamaño y de colores verde, blanco y rojo con el Escudo Nacional en el centro. Para llegar a la bandera que hoy conocemos, tuvieron que hacerse
-
Historia y simbolismo de la bandera mexicana como símbolo nacional
rosapoyo24 de Febrero La bandera mexicana es uno de los símbolos nacionales que nos identifica y nos impulsa a seguir conquistando la libertad, la democracia y la justicia. Se compone de un rectángulo dividido en tres franjas verticales del mismo tamaño y de colores verde, blanco y rojo con el
-
Historia Y Sintesis Sobre La Pelicula Los Dos Hijos De Francisco
maurensharithLos hijos de francisco: La historia está basada en hechos reales, y cuenta la historia del conocido dúo brasileño de música regional Zeze di Camargo e Luciano, desde sus inicios hasta que alcanzan la popularidad. Una familia extremadamente pobre que vive en una zona rural del interior del estado de
-
Historia Y Sociedad
patyvelsanObjetivo: Conocer la situación de mi Estado para poder ser capaz de formular propuestas que ayuden al mejoramiento del mismo. Relacionar lo aprendido dentro del curso con la información obtenida. Procedimiento: Investigue en la bibliografía y en las ligas de internet mencionadas. Leí y comprendí la actividad. Solicité y concrete
-
Historia Y Sociedad
marbelaltuveREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NUCLEO ACADEMICO MERIDA HISTORIA Y SOCIEDAD Participante: Marbe Lorena Altuve C.I: 15.594.650 Grupo: 1 El Vigía, ABRIL, 2014 Historia y Sociedad. La geografía clásica se fundamenta en la descripción del paisaje. Para ello se apoya en
-
Historia Y Sociedad De Mexico
vialli1ra EVIDENCIA 1) EL MEXICO ANTIGUO: A) EL ORIGEN ASIATICO DEL HOMBRE AMERICANO A. Teoría autóctona A fines de siglo XIX, el naturista argentino Florentino Ameghino aseguró que el ser humano era originario de América. De acuerdo con este investigador, el ser humano habría nacido y evolucionado en este continente
-
HISTORIA Y SOCIEDAD. TEMA 1 LA REVOLUCION FRANCESA
Alex Torres BlayaHISTORIA Y SOCIEDAD TEMA 1 LA REVOLUCION FRANCESA INTRODUCCION La Revolución Francesa es uno de los fenómenos mas complejos y trascendentales de la historia universal, no solamente porque supone el paso de Edad Moderna a la Edad Contemporánea, sino porque significó mucho en todos los aspectos. Todo lo acontecido en
-
Historia Y Su Docencia
rebeperezSECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL – 321 CUERPO ACADÉMICO: “HISTORIA Y SU DOCENCIA” TEMA COMO FORTALECER LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA A TRAVÉS DE LOS VIAJES DE ESTUDIO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. PROPUESTA DIDÁCTICA POR: PROFRA. REBECA PÉREZ RODRÍGUEZ FRESNILLO, ZAC ABRIL DEL 2012 INTRODUCCIÓN. A través
-
Historia Y Su Enseñanza
marielpamHistoria y su enseñanza I Propósitos generales Al desarrollar este curso se pretende que los estudiantes normalistas: 1. Reconozcan los propósitos de la enseñanza de la historia en la escuela primaria, su complejidad creciente a lo largo de los seis grados y, en particular, distingan que aquéllos, además de la
-
Historia Y Su Enseñanza
babyvallejoEn este tema Mayer se refiere a la identidad nacional como una cuestión política donde se cumplen responsabilidades sociales aportando una individualización que adopta un modo de ser particular ante la saciedad. De igual forma se nos presenta lo importante que es cuidar la identidad nacional ya que no es
-
Historia Y Su Enseñanza II. Fichas De Lecturas
En Libro para el maestro. Historia. Cuarto grado, México, pp. 80-81. (1994) “Exploración del libro de texto” (Comentario). Me parece muy interesante que los niños conozcan el contenido de su libro de texto, y la manera en que la lección sugiere que lo revisen me parece muy apropiada, ya que
-
HISTORIA Y SU EVOLUCIÓN
Maryt260698Integración estudiantil en beneficio a los niños y adultos mayores de bajos recursos . ANTECEDENTES: Existen en la ciudad variados recursos y posibilidades de que la población tenga una vida digna, pero esos recursos no siempre se distribuyen de manera equitativa, generando problemas de pobreza y exclusión social y estos
-
Historia y su metodo
carrillo1997HISTORIA Y SU MÉTODO. ________________ “Un pueblo que no conoce su historia no puede comprender el presente ni construir el porvenir”. Helmut Kohl. El autor Carlos Sabino nos muestra que es un apasionado de la historia y nos ofrece una visión panorámica de la disciplina, un estudio sobre el modo
-
Historia Y Su Relacion Con Otras Ciencias
steylingntroducción: La evolución de su pensamiento[editar · editar código] Se pueden identificar tres estadios en su vida académica: El primero redefine una nueva visión de qué es la sociología, presentando un abordaje teórico y metodológico de ese campo, basado en una reinterpretación crítica de los clásicos de la disciplina. En
-
HISTORIA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
DgpmHISTORIA Historia y su relación con otras ciencias La historia considerada una ciencia social, está íntimamente relacionada con todas las ciencias de esta categoría. GEOGRAFÍA: la historia se relaciona con la geografía porque para poder saber de los hechos históricos es necesario tener la ubicación en el espacio y tiempo.
-
HISTORIA Y SURREALISMO
edgardo.hidalgoSe discuten en este trabajo las elaboraciones formuladas por Walter Benjamin acerca de la historia y la influencia que en ellas perdura de su encuentro con el movimiento surrealista a finales de los años 20. Se destaca la perspectiva adoptada por Benjamin desde los oprimidos y la discusión acerca de
-
Historia y sus categorias
vegetto666OBSERVACION CONCEPTO: Acción de observar o mirar algo o a alguien con mucha atención y detenimiento para adquirir algún conocimiento sobre su comportamiento o sus características. Manifestaciones de adiciones en el entorno Resultado de imagen para adicciones Nivel Tipo de observación Fuentes e indicadores Cuadra Observación directa Vecinos que toman
-
Historia y sus comunicaciones
karenlopezlINTRODUCCION La prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas en papel que tienen como objetivo informar y entretener a la sociedad. Dentro de la prensa escrita podemos encontrar desde publicaciones diarias dedicadas a la información de la actualidad hasta cómics de todo tipo. Es por esto que en el
-
HISTORIA Y SUS RELACIONES.
VickyNihmekDEFINICION: La Historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad. °ES LA CIENCIA SOCIAL QUE ESTUDIA LOS HECHOS DEL PASADO HUMANO INVESTIGANDO SUS CAUSAS ; CONEXIONES Y CONSECUENCIAS. UTILIDAD: La gran utilidad es ver cómo el hombre ha evolucionado en el paso de
-
Historia y Teoría de la Arq. Del Barroco al Neoclásico
BORGETIGARZABernardo Garza Blanco Miércoles 5 de septiembre de 2018 Historia y Teoría de la Arq. Del Barroco al Neoclásico ¿Es la proporción un elemento de armonía importante en la arquitectura clásica? ¿Como se incorporan elementos clásicos tales como la proporción y armonía en la arquitectura moderna? El desarrollo de los
-
Historia Y Teoria De La Arquitectura
znrkzRICARDO PALMA FACULTAD ARQUITECTURA Y URBANISMO Área Humanidades. Asignatura Historia y Teoría de la Arquitectura I. Grupo: 2. Código: AU 0542. Título: Cuadernos de Historia y Teoría de la Arquitectura. (Material educativo de enseñanza). Tema: Unidad de Aprendizaje 01: Cultura Universal del hombre. 1.1.- Introducción sobre Teoría del Conocimiento. 1.2.-
-
Historia Y Teoria De La Arquitectura
PilixaESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA HISTORIA Y TEORIA DE LA ARQUITECTURA Tema: Renacimiento Docente: - Mercedes Gómez Chirinos ALUMNOS: Arequipa - 2014 Introducción Arquitectura del Renacimiento o renacentista es aquella producida durante el período artístico del Renacimiento europeo, que abarcó los siglos XV y XVI. Se caracteriza por ser un momento
-
Historia y teoria de la arquitectura
Nataly ZarateNataly Zarate 20192306 1) ¿Qué fue el “Renacimiento Carolingio”? Explique qué significa el término “westwork” en la arquitectura de la época (2 pts) Este se originó tras el fin del Imperio Romano. Carlomagno es coronado en el año 800 d.C. pasados los 500 años desde que hubo el último emperador
-
Historia y teoría general del arte
Izchel98Egipto En el siguiente trabajo quiero dar a conocer la importancia de la civilización egipcia; mi intención es enfatizar la importancia de conocer cómo y cuando nació el antiguo Egipto. Egipto es una de las civilizaciones más importantes, originales y complejas de la historia; surgió al agruparse los asentamientos situados
-
Historia y Teoría II
mariare97Universidad Francisco Marroquín Facultad de Arquitectura Historia y Teoría II 03 de Noviembre del 2017 María Reneé Vásquez Walter Benjamin Benjamin fue un teórico y crítico literario Alemán, él fue la clave de la modernidad. Él estuvo por encima de las teorías de la modernidad con la modernidad urbana como
-
HISTORIA Y TEORIAS DE LA EMPRESA EN COLOMBIA CON INFLUENCIA HISPANA
julian giraldo. HISTORIA Y TEORIAS DE LA EMPRESA EN COLOMBIA CON INFLUENCIA HISPANA 2.1 HISTORIA EMPRESARIAL La historia empresarial se nutre de la información y los datos que proceden de los distintos archivos y de la teoría que permita analizar dicha documentación histórica naturalmente, una primera operación del investigador consiste en
-
Historia y tipos de payasos
apple2226Payasos. Historia Formó parte de la corte de faraón Dadkeri Assi durante la Quinta Dinastía Egipcia en el año dos mil quinientos a.c. Se convirtió en un oficio en China cuando a través carpas y caravanas formaba parte cortes de reyes y del entretenimiento social en el siglo II a.c.
-
Historia y transformación de Union Carbide Corporation
valsanEn1898 se fundó la Union Carbide Company, en Virginia, EE.UU., era fabricante de carburo de calcio. En 1917 Union Carbide Company se fusionó con National Carbon Company, Presto-Lite, Linde Air Products y Oxweld Railroad Service para formar la Union Carbide Corporation, un conglomerado industrial que producía sustancias químicas y gases
-
Historia Y Turismo
ChinoHaroldTurismo en el Perú El Perú es un país que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía. Este país cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, razón por la cual el ochenta por ciento del turismo receptivo es de carácter cultural.
-
Historia Y Ubicacion De La Aldea Concul, Rabinal Baja Verapaz
noery13Historia de la Aldea Concul La aldea Concul está integrada en su mayoría por indígenas maya-achí y por ladinos que representan una minoría. Se caracteriza por ser, una comunidad que sufrió directamente el conflicto armado, a través de la represión y control social sistemático, muertes selectivas y colectivas conocidas como
-
HISTORIA Y UBICACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO
mpacotol1Historia y ubicación del estado de México La historia de esta entidad ha sido ligada a la historia de la república. Se considera que fue durante la segunda década del siglo XIX cuando se creó el Estado de México, a partir de un acto jurídico, aprobado por el artículo 7o.
-
Historia Y Ventajas De Microsoft PowerPoint
karoFabriQue es PowerPoint Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de trabajos suelen ser muchos más llamativos y
-
Historia Y Verdad
alemedicEn que los historiadores, al igual que los representantes de otras ciencias, tengan o no la conciencia de ello, o el que reconozcan o no la función de la filosofía en su disciplina y en sus puntos de vista sobre el proceso del conocimiento y, por consiguiente, sobre el problema
-
Historia y verdad, Adam Schaff. Capítulo I.II
Sandía Montalván ChávezHistoria y verdad, Adam Schaff. 1. La relación cognoscitiva. El proceso de conocimiento. La verdad I.II. La verdad como proceso La problemática de la objetividad de la investigación histórica nos obliga a repensar el modelo que tenemos de verdad. Y este es un problema típico de la filosofía, por lo
-
Historia Y Yo
vivian58Indicadores de pobreza en el Perú Pobreza en el Perú Todo método de medición de pobreza requiere una previa definición conceptual de aquella realidad social que pretende medir. Por ello los indicadores de pobreza remiten ineludiblemente a los paradigmas o enfoques de la pobreza. 18/12/2013 Arenas Villaverde Esmeralda Fabiola Medrano
-
Historia Y Yo
YELITZAROSASMIGUEL DE BURIA El llamado "Negro Miguel" lideró en el año 1533 en la región de las minas de Buría la que se cree es la primera rebelión de negros en Venezuela. De carácter indomable, pronto destacó por su coraje y rebeldía. Acabó por huir a las montañas con algunos
-
Historia Zacatlan
valysUNIVERSIDAD ANGLO ZACATLAN Facultad: Derecho Materia: Historia del derecho mexicano Independencia de México 2011 Introducción Este trabajo esta realizado para poder entender mejor como fue la Independencia de México quienes fueron los personajes principales etc. Hablare sobre la independencia de México y algunos factores que influyeron en ella como
-
Historia Zapoteca
katherynczapotecas Los Zapoteca Esta escritura consistía en glifos que narran sucesos históricos y fechas, que probablemente fueran muy usados por las clases dominantes para llevarun registro vigente de sus hechos, así como para controlar los bienes, la fuerza de trabajo y contar con una memoria de los conflictos bélicos. Los
-
Historia Zona Colonial Santo Domingo
nicolcfCalle Las Damas En un principio la Calle Las Damas se llamaría Calle de la Fortaleza, pero según el historiador Luís Alernar, con la llegada en 1509 del Segundo Almirante Diego Colón y María de Toledo a nuestra isla, trajeron consigo una corte en la cual figuraban personalidades importantes de
-
HISTORIA ZULU
charlysheenLos zulúes derrotados por las ametralladoras británicas (1879): Los zulúes son un pueblo bantú, de más de cinco millones de personas, que habita en la parte noreste de la República Sudafricana, ante todo en la provincia de Natal, en la región conocida como Zululandia, Aquí, al principio de la década
-
Historia ¿Cómo se Divide la Historia?
ALEX JOSE SABILLON CHEVEZAlex José Sabillón Chevez Historia Es la ciencia que tiene como estudio el pasado de la humanidad para ello claro, hace uso de muchos elementos, pero se denomina historia a ese período que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. Eso no significa que no existe una
-
Historia ¿De qué manera influyó el nazismo en la vida de los judíos?
gloriatorralboGloria Torralbo Redondo Historia Social y Política contemporánea Ensayo 4 ¿De qué manera influyó el nazismo en la vida de los judíos? El nazismo fue una corriente política nacida en Alemania que tuvo lugar en el siglo XX, instaurada por Adolf Hitler. Su nombre es debido al partido político al
-
Historia ¿para Qué?
PoritoTema: Historia ¿para qué? Para iniciar hoy este reporte de lectura y reflexión de un libro tan revelador como lo es Historia ¿para qué? , aunado al desarrollo en clase con el apoyo del catedrático es que hoy en esta disertación personal que llevo a cabo es que reconozco que,
-
HISTORIA ¿PARA QUE?
Auri2¿Para qué la historia? Para atender las urgencias y preguntas del presente; para afianzar, construir o inventar una identidad, para recomponer la certeza de un sentido colectivo; para fundar las legitimidades del poder; para imponer o negar la versión de los vencedores; para rescatar la de los vencidos EL ESTADO
-
HISTORIA ¿PARA QUE?
midapecuDesde siempre, y salvo para aquellos alumnos que gustamos de ella, la Historia ha sido uno de las materias que más ha aburrido a los estudiantes. Ello, por cuanto la memorización de textos largos y poco comprensibles, lleva a que los niños y adolescentes repitan memorísticamente hojas y hojas sin
-
Historia ¿para Qué?
paolakariiCarlos Pereyra,”Historia ¿para que?”, siglo XXI editores, Pág. 11-31 INTRODUCCIÓN ¿Para qué la historia? Para entender las urgencias y preguntas del presente, para afianzar, construir o inventar una identidad, para recomponer la certeza d un sentido colectivo, para fundar las legitimidades del poder, para imponer o negar la versión de
-
Historia ¿Para que?
Hector CortesINTRODUCCION En este reporte se dará un punto de vista critico de las lecturas “Historia ¿Para qué?”, “El sentido de la historia” y “La historia: Critica o discurso de poder. En el reporte se explica lo entendido acerca de estas 3 lecturas, las cuales dan un punto general acerca de
-
HISTORIA ¿PARA QUÉ? - ENSAYO
Freddy ToalaHISTORIA ¿PARA QUÉ? LUIS VILLORO. EL SENTIDO DE LA HISTORIA. El autor inicia con el cuestionamiento de Historia ¿para qué?, donde hace referencia que la historia obedece a un interés general de conocimiento; considero que cada uno de los especialistas de las diversas ramas (biología, matemáticas, química, etc.) deberían interesarse
-
HISTORIA ¿PARA QUE? CARLOS PEREYRA
ranabrijeHistoria para ¿qué? Nayeli Martínez Aviles Carlos Pereyra. En este escrito el autor hace una reflexión acerca del discurso histórico, de cómo este está determinado por una realidad social concreta, donde es “más o menos útil”. Nos dice que la historia no solo es el discurso de “…la comprensión del
-
Historia ¿Para Qué? Carlos Pereyra
HanssyHistoria ¿Para Qué? Carlos Pereyra ¿Qué es historia y para qué sirve? R/ Es una herramienta creada por el ser humano para solventar y resolver su necesidad de conservar sus experiencias, sirve para hacer registros cronológicos de los sucesos y cosas que nos pasan o rodean, desde procesos bélicos hasta
-
Historia ¿Para Qué?/ El sentido de la Historia
mavilchisgarcesVilchis Garcés Miguel Antonio Historia ¿Para Qué?/ El sentido de la Historia Luis Villoro A lo largo de su existencia y supremacía en la tierra la especie humana ha tenido como importante aliado al conocimiento que ha resultado ser uno de los grandes impulsadores del progreso humano. El conocimiento dio
-
Historia ¿Qué características tuvieron los caudillos?
2705955. ¿Qué características tuvieron los caudillos? Se les asigna las siguientes características : - Intensidad de vida, debido a que se encontraban casi siempre en campañas militares, lo que les confería una dimensión casi épica. - Inescrupulosidad, porque se escudaban en la necesidad de defender la ley, del nacionalismo a