Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 48.451 - 48.525 de 222.104
-
Derecho Y Estado
CarlaMariaIntroducción En el desarrollo de este trabajo se intenta establecer primeramente que es el Estado y sus funciones primordiales para el desarrollo de la nación mexicana, a pesar de que este no es un ser que exista por sí mismo y con voluntad propia; más bien es un fenómeno que
-
Derecho Y Estado
ElexBDERECHO Y ESTADO EL ESTADO DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO El estado se define como la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce en determinado territorio. El fin del Estado que es; garantizar el bien común de los ciudadanos que lo componen. Tal
-
Derecho Y Estado
luis123322DERECHO Y ESTADO 4.1 Dificultad para definir al Estado ¿Que es el Estado? Organización jurídica de una sociedad bajo un poder de dominación que se ejerce sobre un determinado territorio. 1 4.2. Elementos del Estado Tradicionalmente consta de 3 elementos que son: territorio, población y gobierno. Territorio: Es la porción
-
Derecho Y Estado
rogex151.- Derecho y estado. 2.- Definición de estado y sus elementos. 3.- Habitantes 4.- Gobierno 5.- Territorio 6.- Poder disciplinario coactivo, simple, soberano, simple, autónomo y la constitución. Introducción. En este trabajo, analizaré tanto el tema del Estado como el de Derecho en ámbitos separados y posteriormente en conjunto para
-
Derecho Y Estado
rogex151.- Derecho y estado. 2.- Definición de estado y sus elementos. 3.- Habitantes 4.- Gobierno 5.- Territorio 6.- Poder disciplinario coactivo, simple, soberano, simple, autónomo y la constitución. Introducción. En este trabajo, analizaré tanto el tema del Estado como el de Derecho en ámbitos separados y posteriormente en conjunto para
-
Derecho Y Ley
zhanik6.4. DERECHOS REALES SOBRE LA COSA AJENA Los derechos reales pueden ser de dos clases: derechos reales sobre cosa propia (iura in re) y derechos reales sobre cosa ajena (iura in re aliena), que en resumen son los derechos que se ejercitan sobre cosas pertenecientes a personas distintas del titular,
-
Derecho Y Moral
unihw10DERECHO Y MORAL Dentro de la sociedad, el hombre ajusta su conducta a las normas obligatorias establecidas por el Estado (normas jurídicas) y a las normas impuestas por la moral (normas morales). Las primeras, deben ser obligatoriamente acatadas por el hombre; en cambio las segundas, no son obligatorias: el hombre
-
Derecho Y Moral
facipolJunto a las normas jurídicas existen otras normas que regulan el comportamiento de los hombres llamadas normas sociales, estas normas se pueden abarcar bajo el concepto de moral y a la ética como la disciplina encargada de su conocimiento y descripción, ya que la justicia es una exigencia de la
-
DERECHO Y MORAL CUADROS COMPARATIVOS
kariamperezCuadros comparativos entre la Moral y el Derecho 1. Teoría de la Identidad entre el derecho y la moral SEMEJANSAS DIFERENCIAS DERECHO •Tiene referencia con la moral •Representación grafica de circulo, mismo centro mismo radio; uno para el derecho Englobadas por un conjunto de normas, impuesta a través del derecho:
-
Derecho y moral. Tiene el derecho fines morales?
angie2215Derecho y moral Tiene el derecho fines morales? El derecho a diferencia de la moral es creado por alguien, así que puede tener fines, los cuales son fines de quienes lo elaboran (individuales o colectivos). El texto se enfatiza solo en derecho que tiene finalidad, es decir, es creado por
-
Derecho Y Naturaleza
jose90210DERECHO Y NATURALEZA DERECHO Y NATURALEZA • LA PUREZA Es una teoría sobre el derecho positivo en general con una doctrina general sobre el derecho el cual trata de delimitar el conocimiento del derecho frente a otras disciplinas para evitar un sincretismo metódico y no borrar los limites de los
-
Derecho y naturaleza.
vgloDerecho y naturaleza. La pureza. Constituye una teoría del derecho positivo, no es la interpretación de normas jurídicas sin embargo ofrece una teoría de la interpretación. Su conocimiento sólo se orienta al derecho, quiere liberar a la ciencia jurídica de todo lo que no le pertenece. Busca delimitar el conocimiento
-
Derecho Y Obligaciones
ashleyinfanteLos Derechos de Créditos y Obligaciones Realizar un ensayo sobre el presente tema. Enviar a la facilitadora a través de la plataforma o campus virtual. DERECHOS DE CRÉDITO U OBLIGACIONES: Hemos visto que los derechos que componen el patrimonio de los particulares se dividen en derechos reales y en derechos
-
Derecho Y Obligaciones
torresmikeINTRODUCCIÓN El término obligación procede de aquél latino obligatio que deriva de obligare (de ob-ligare = atar, ligar, anudar), de donde obligatio y obligación entrañan la acción de atar y expresan una idea de vínculo. En un principio obligatio y obligare eran conceptos limitados al ius civile, y las obligationes
-
DERECHO Y OTRAS CIENCIAS
marianbapDERECHO Y OTRAS CIENCIAS Es importante destacar que el derecho se encuentra conectado a otras ciencias, debido a la actividad humana, y con ello tiene por finalidad lograr que el hombre bajo diferentes perspectivas logre entender y comprender aquellas relaciones tan complejas que se dan de manera global dentro de
-
Derecho Y Politica
LucymoraINTRODUCCION DERECHO POLÍTICO DERECHO: Conjunto de principios preceptos y reglas a que están sometidas las relaciones humanas en toda sociedad civil y a cuya observancia se puede compelido por la fuerza (derecho en sentido objetivo) DERECHO SUBJETIVO: Facultad de hacer exigir todo aquello que la Ley o la autoridad establecen
-
Derecho Y Razón.
JessbazanDerecho y razón. Por la que en las relaciones entre individuos y entre grupos cuanto mayor es la libertad tanto menor es el poder y viceversa-, es buena y por consiguiente deseable y defendible la solución que amplía la esfera de la libertad y restringe la del poder, o, con
-
Derecho Y Religion
selene1TESINA Índice 1. Introducción………………………………………………………………………… 1 1.1. Derecho…………………………………………………………………………..1 1.2. Religión………………………………………………………………………… 2 2.Moral……………………………………………………………………………………..2 2.1.- Moral del derecho……………………………………………………………….3 2.2.- Moral teológica…………………………………………………………………5 3.-Santo Tomas de Aquino………………………………………………………………6 3.1 Ley Natural…………………………………………………………………………..8 3.1.1 Preceptos de la ley natural……………………………………………………8 3.2 Ley Eterna………………………………………………………………………… 9 4.-Marxismo………………………………………………………………………………10 5.-Libertad de Culto……………………………………………………………………...11 6.-Libertad Religiosa…………………………………………………………………….12 7.-Separacion iglesia estado…………………………………………………………...14 7.1 Separación Iglesia Estado en México………………………………………….14
-
Derecho Y Sociedad
andreea19931.- ¿Cómo puede entenderse la Estratificación Social? Como la división arbitraria y estratificada de toda la población de cierta importancia fundada en unas características objetivas de posición. 2.- ¿Cómo puede clasificarse la Estratificación Social en cuanto a su tipo? Profesionales y altos administradores. Directivos y ejecutivos. Inspectores, supervisores y otros
-
Derecho Y Sociedad
fericho“DERECHO Y SOCIEDAD” Objetivo general: Conocer la relación entre el Derecho y la sociedad mediante el análisis de los elementos y características de los fenómenos sociales para entenderlos como antecedentes y consecuentes de las normas jurídicas. El individuo y su dimensión social: Los individuos se desarrollan en un ambiente determinado
-
Derecho y sociedad prehispanica
sgbpBarrios Parrilla, Selene Guadalupe DER1DI111 Derecho y Sociedad Prehispánica En el presente escritodesarrollaré una breve descripción de lo que fue el derecho penal en la Sociedad Maya y como se veía en ese entonces, tal como lo refiere el autor del que haré mención más adelante. Hablando del Derecho Penal
-
DERECHO Y TRATADOS INTERNACIONALES
Leslie_Mariana[LESLIE MARIANA CARDOSO TORRES] 1601-LNI http://3.bp.blogspot.com/_nXQOCHpYGbk/SolYRn_tBSI/AAAAAAAACB8/Wvms14CgGs0/s400/IPN.bmp https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-ash3/50370_256726724341704_472617114_n.jpg INSTITUTO LEONARDO BRAVO A.C Plantel Centro MOMENTOS PRINCIPALES DEL DERECHO INTERNACIONAL ALUMNA: Cardoso Torres Leslie Mariana Materia: DERECHO Y TRATADOS INTERNACIONALES Profesor: Enrique Pérez Sánchez Grupo: 1601-LNI PRIMER PARCIAL * 1648: La paz de Westfalia, por la que termina la Guerra de los
-
DERECHO “REPORTE MUSEO” El Magonismo y el programa del partido liberal
Jesus GuzmanUNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO http://www.cch-naucalpan.unam.mx/NAUC4.jpg http://www.ingenieria.unam.mx/imagenes/galerias/escudos_UNAM/escudounam_negro_m2008_jpg.jpg COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN DERECHO “REPORTE MUSEO” ALUMNO: Guzmán González Jesus David GRUPO: 507 PROFESOR: Jorge Alberto Cornejo Cortés Introducción La Historia es una narración de hechos que han ocurrido anteriormente y que siempre va cambiando al igual que la
-
Derecho, Hombre, Identidad
diegoagpedDiscusión ¿Qué es el hombre? • Un ser que es parte una sociedad, por lo tanto, muchos hombres la conforman. Cultura: Historia y costumbres (que hacen única a una sociedad) IDENTIDAD • Lo que manifiesta una sociedad Sociedad, se rige por algún tipo de autoridad, elegida por las características que
-
DERECHO, TIPO DE DERECHO
jezzmtzDERECHO Es aquel conjunto de normas que tratan de regular la conducta humana mediante ordenamientos, permisiones y prohibiciones. Es el orden normativo e institucional dela conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter
-
Derecho-voluntad Y Declaracion
luises791LA VOLUNTAD Y SU DECLARACIÓN CAPITULO I GENERALIDADES El acto jurídico es una manifestación de la voluntad, encaminada directa y reflexivamente a la producción de efectos jurídicos, dentro del cual no pueden faltar ni la voluntad real (elemento interno), ni la manifestación o declaración de la voluntad (elemento externo). LA
-
Derecho.
xeous5abril Conceptos de fuentes de Derecho Romano: Denominamos fuentes a los antecedente de tipo jurídicos, históricos e institucionales en los que una determinaba rama del derecho logra DESCRIBIRSE A SI MISMA. Las fuentes participantes en el derecho romano se caracterizaron por provenir de lo que hoy llamamos casuística o lo
-
-
Derecho.
rosasanchez1972Fuentes formales: son las formas a través de las cuales se manifiesta la norma jurídica Son los distintos modos de manifestarse externa y socialmente la norma. El concepto de fuentes del derecho en sentido formal es, en parte, confuso por las siguientes razones. En primer lugar, se dice fuente formal
-
Derecho.
rebe28miércoles, 11 de abril de 2012 El gobierno mexicano como una república democrática, representativa, sustentada en la división de poderes y en el federalismo. Los aspectos de vital importancia para nuestra sociedad han quedado expresados en el contenido de nuestra Constitución Política, uno de ellos, la determinación de administrarnos, organizarnos
-
Derecho.
pepemloEn el capítulo VI, subsección 3ª bis Responsabilidades en materia de igualdad, artículo 46 bis) Responsabilidades empresariales específicas del “Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Infracciones y Sanciones en el Orden social” se exponen las SANCIONES
-
Derecho.
GerhardvamEl análisis de todas las instituciones implantadas en Méxi- co según el modelo de gobierno de la teoría política euroamericana revela que hay un partido preponderante, dependiente y auxiliar del propio gobierno, que el moví- miento obrero se encuentra en condiciones semejantes de dependencia, que el Congreso es controlado por
-
Derecho.
cimar34Lineamiento presentado en forma de anteproyecto a la Cámara de Diputados de México por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con el objeto de programar el gasto de los recursos federales recaudados por medio de impuestos, derechos y aprovechamientos, y que se distribuye a los tres
-
Derecho.
donasbimboSiendo aproximadamente, entre las 14:00 y 15:00 horas el día 11 de Diciembre de 2004, entrelas calles Benito Juárez y Fuentes Estelo, de la Colonia Magueyera, Del Iztapalapa, DistritoFederal, fue privado de la vida, por lesiones causadas por arma de fuego, el ahora occiso Juan Carlos Reyes Pacheco . Por
-
Derecho.
mjtmDerecho Administrativo: De esta rama ha tomado los principios básicos y las instituciones necesarias para la administración fiscal. Derecho Internacional: Principios básicos y las instrucciones conforme a los cuales pretende resolver los problemas relativos a la doble o múltiple tripulación internacional. Derecho Financiero: Se ocupa del estudio general del aspecto
-
Derecho.
orgomINTRODUCCIÓN En esta materia yo quiero aprender cómo está formado el derecho, sus derivaciones a los tipos de derechos que existen su clasificación de cada uno de ellos, para que sirve cada una de las ramas del derecho. Cuantas normas jurídicas existe entender su definición de cada una de ellas.
-
Derecho.
perezpala• En el Derecho público predomina la heteronomía y las normas de corte imperativo u obligatorio, a diferencia del Derecho privado que se hace prevalecer la autocomposición de los intereses en conflicto y las normas de corte dispositivo (normas que actúan en el caso de no haber ac• En el
-
Derecho.
CesarceutecSE PRESENTA REQUERIMIENTO FISCAL.- QUE SE LIBRE ORDEN DE CAPTURA.- SE LE COMUNIQUEN LOS HECHOS QUE SE LE IMPUTAN, SE RECIBA SU DECLARACIÓN DE IMPUTADO.- SE LE SUSPENDA EN EL EJERCICIO DEL CARGO.- SE AUTORICE ALLANAMIENTO DE MORADA.- SE DECRETE LA SECRETIVIDAD DEL EXPEDIENTE.- SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS. HONORABLE CORTE SUPREMA
-
Derecho.
js2k6791Introducción Relacionar al derecho con la actividad gastronómica es parte de tener una ética y un régimen para poder realizar las actividades correspondientes, dejamos comúnmente de lado aquello que nos rige y que como su objetivo lo dice es llevar justicia a todas las actividades que el hombre realice. Se
-
Derecho.
chuchacuereraDesde principio de los años 80 y hasta el 13 de febrero de 1996, cuando iba el segundo año del sexenio de Ernesto Zedillo, el imperio del Golfo se desmoronó con la captura de Juan García Abrego, mientras los cárteles de Tijuana y Juárez tenían un crecimiento pleno. Amado Carrillo
-
DERECHO.
kosi06Ocampo, Pajacuarán, Panindícuaro, Penjamillo, Peribán, Purépero, Queréndaro, Salvador Escalante, Santa Ana Maya, Senguio, Susupuato, Tancítaro, Tarímbaro, Tangamandapio, Tanhuato, Taretan, Tingambato, Tingüindín, Tlazazalca, Tocumbo, Tumbiscatío, Turicato, Tuzantla, Tzintzuntzan, Tzitzio, Venustiano Carranza, Villamar, Vista Hermosa, Zináparo y Ziracuaretiro. 3) DERECHOS POR SERVICIOS DE REGISTRO Y CONTROL VEHÍCULAR DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE PARTICULAR.
-
-
Derecho.
lavie0209ESTADO: territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción." COERCION: amenaza de utilizar la violencia (no solo física sino de cualquier otro tipo) con el objetivo de condicionar el
-
Derecho.
clye_1999QUE ES EL DERECHO? El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. ... QUE PAPEL DEESMPEÑA EL DERECHO EN LA SOCIEDAD Es en este periodo donde
-
Derecho.
nanpunk8En la ciudad de México, Distrito Federal, siendo las doce treinta horas del día veintisiete de julio del año dos mil trece, día y hora señalados para la celebración de la audiencia de conciliación, demanda y excepciones, comparecen por la parte actora: Licenciada Alejandra Menéndez Dávila, como apoderada legal de
-
Derecho.
dksurf7RESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1. Describa ¿Cuales son las principales caracteristicas de un proyecto? consiste en tener un proyecto a tiempo, en costo y expectativas de ambas partes, con el cliente satisfecho por el alcance, funcionalidad, servicio y el proveedor obtenga la remuneración económica esperada, además de recomendaciones, más
-
Derecho.
anka1610-Causas o factores que inciden en la exclusión (Económico. Político. Social. Cultural. Religioso. Étnicos, entre otros.). La exclusión se puede producir debido a diferentes factores, así también puede ser el resultado indirecto de procesos de desarrollo, ya sea por el hecho de seguir ciertos ideales de una comunidad, por una
-
Derecho.
lilaaa4. Fuentes Llamaremos fuentes del derecho procesal a aquellas que dan contenido a éste y sirven para que el juez resuelva las cuestiones que se planteen en el proceso para la propia organización y competencia del poder jurisdiccional. -La ley. Norma de carácter general emanada de un órgano compentente. En
-
Derecho.
francireeEl método científico, por lo tanto, se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido desde el punto de vista científico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este método es minimizar la influencia de la subjetividad del científico en
-
Derecho.
CARLAOSORIO3.Derecho: es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de
-
Derecho.
nanacaro¿Qué debemos entender por concurso de acreedores? Se denomina concurso de acreedores a la situación jurídica que se origina cuando una persona física o jurídica deviene en una situación deinsolvencia en la cual no puede hacer frente a la totalidad de los pagos que adeuda. El concurso de acreedores abarca
-
Derecho.
yinikis10Un problema fundamental que obstaculiza el desenvolvimiento masivo y revolucionario de la lucha de la clase trabajadora, es la dispersión y el fraccionamiento, pero asimismo otro problema crucial es el control ideologico al que la burguesia ha sometido al movimiento social, y la extrema confianza que se posee por parte
-
Derecho.
j_aime123Todo habitante de un país, sea ciudadano, nacional o extranjero, resida aquí o esté de paso, sea hombre o mujer, de cualquier raza, debe contar con ciertas protecciones legales que en México y prácticamente en todo el mundo son derechos del gobernado frente a la autoridad pública. Es pues, importante
-
DERECHO.
teyra1) Normas morales.‐ Tienen por finalidad orientar al hombre hacia el bien, evitando el mal. 2) Normas religiosas.‐ Se suponen elaboradas e impuestas por la divinidad y regulan la conducta del hombre señalándole sus deberes para con Dios, para consigo mismo, y para con sus semejantes. Estas reglas las encontramos
-
Derecho.
sarimarisQue es el estado: es un conjunto de instituciones que poseen la suficiente autoridad y potestad para establecer reglas que regulen una sociedad, manteniendo la soberanía interna y externa sobre un territorio determinado. Una soberanía interna, que es el poder de aplicar las leyes, y las decisiones políticas en su
-
Derecho.
mariana2007El caso es ahora un precedente que evitará que otros miembros de la fuerza pública sean excluidos sin conocer los motivos, aún bajo la facultad discrecional, tendrán que ser informados de los verdaderos hechos por los cuales son despedidos, para evitar arbitrariedades Sentencia T-638/12 Referencia: expedientes T-3422062 y T-3422079. Acción
-
Derecho.
gab1999Una vez obtenidos la autorización y los estatutos sociales, se debe seleccionar notario público, corredor público, juez de distrito, juez de primera instancia en la misma materia del fuero común, presidente municipal, secretario, delegado municipal o titular de los órganos político-administrativos del Distrito Federal, del lugar en donde la sociedad
-
Derecho.
iArmandoA92Reciban un cordial saludo, aquí les dejo sus puntos, según las exigencias del prof. Están ordenados de forma ascendente por su núm. de cedula, es por ello que quedaron repartidos en esa forma, recuerden que deben pasarlo a manuscrito para el trabajo en lapicero tinta negra, tenerlo listo para el
-
Derecho.
naivi3333Derecho.Conjunto de normas jurídicas obligatorias que rigen las actividades de una sociedad, que están sancionadas por la fuerza del Estado. Subjetivamente, trata de los derechos o facultades concedidas o reconocidas a las personas, de las cuales son estas sus titulares. El Derecho es la voluntad, elevada a la categoría de
-
Derecho.
funezavelarMáximo Pacheco, en la obra que hemos venido citando, ha resumido así las notas características del derecho: "A- El derecho es una forma necesaria del vivir social, lo mismo que la vida social es una forma esencial de la existencia humana. Ubi homo, ibi societas; ubi societas, ibi ius; ergo
-
-
-
DERECHO.
maryolunaDirección Universitaria de Educación a Distancia EAP DERECHO DERECHO PENITENCIAIRO 2013-3 Docente: JUBENAL FERNANDEZ MEDINA Nota: Ciclo: VII____ Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: Uded
-
Derecho.
Leslieblue15El derecho romano Clásico imperial se desarrolló durante los años 27 a.C. – 235 d.C. Este periodo del derecho coincide con la etapa del principado, de la transición entre la República y el Imperio, cuando se intenta consolidar el poder en el príncipe, incluyendo la facultad legislativa y jurisdiccional, por
-
-
Derecho.
elosocoMEDIOS DE PARTICIPACIÓN PROTAGÓNICASOCIOPOLÍTICO • Elección de cargos públicos • El Referendo • La Revolución del Mandato • La Iniciativa Legislativa Constitucional y Constituyente • El Cabildo abierto • La Asamblea de Ciudadanos y ciudadanas • Consejos de Planificación Pública • Organizaciones Populares de Base. SOCIOECONÓMICO • La Autogestión y
-
Derecho.
dominga1991Los programas y proyectos sociales, se enmarcan en una política, de la que constituyen su traducción operacional, vía asignación de recursos que permite su implementación. La expansión de los proyectos sociales ha generado en ocasiones una burocratización de los mecanismos de construcción de proyectos, al tiempo que han proliferado los
-
Derecho.
aricarvajalCapítulo 30 - Ser o tener El hombre sólo puede ser él mismo cuando es capaz de expresar sus potencialidades innatas, pero esto difícilmente llegue a ocurrir cuando su objetivo es poseer la mayor cantidad de cosas, si sólo se empeña en obtener posesiones concluirá convirtiéndose en un objeto más.
-
-
Derecho.
julymarpalacioQue es la especulación La especulación se define como el conjunto de operaciones comerciales o financieras destinadas a obtener un beneficio económico, basándonos exclusivamente en las variaciones de precios en el tiempo. Esta definición incluiría dentro de la especulación a cualquier inversión, ya sea realizada en activos materiales, inmateriales o
-
Derecho.
zoluquita1. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta externa de los hombres en la sociedad, otorgando derechos y obligaciones e imponiendo sanciones a quienes no acatan estas disposiciones. 2. Ley a la que nos encontramos sujetos son leyes sociales, que son creadas por los seres humanos con
-
Derecho.
navi40_21Escrito inicial de querella Victoria, Tamaulipas, a 6 de Febrero del año2014 C. AGENTE DEL MINISTERIO PUBLICO INVESTIGADOR. PRESENTE.- FABIAN ALEXANDER LÓPEZ REYES, de nacionalidad mexicana, mayor de edad, estado civil Soltero, ocupación empleado, originario de esta ciudad, don domicilio Tres ceros Allende y Abasolo 625 Colonia Obrera ante usted
-
-
Derecho. Análisis de hechos.
kisspatasportadaalumnosBYN-01.jpg Nombre del estudiante: Hugo Rodríguez Mazzoco Nombre del trabajo: ZIPCAR Fecha de entrega: 21 de Mayo de 2016 Campus: Puebla Carrera: Licenciatura en Derecho Cuatrimestre: Sexto Nombre del maestro: José Antonio Gil Salazar ZIPCAR Análisis de hechos. En septiembre de 1989, Danielson quien es doctora en geoquímica y supervisaba
-
Derecho. El estado
Elvira HhzINTRODUCCION Al definir al Estado, definiremos primeramente la palabra “Estado”, que es un ser, es decir, un todo que se compone de varios factores organizados con elementos físicos y formales. El Estado ha sido definido por muchos tratadistas como persona jurídica. Expondremos a El Estado en sus orígenes primordiales de