Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 48.601 - 48.675 de 222.105
-
Derechos En Colombia
beacar210Primera Generación Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos, vinculados con el principio de libertad. Generalmente se consideran derechos de defensa o negativos, que exigen de los poderes públicos su inhibición y no injerencia en la esfera privada. Por su parte, los derechos de segunda generación
-
Derechos Estudiantiles
rafael10_masterDerechos estudiantiles son esos derechos como: los civiles, los constitucionales, los contractuales y los derechos de los consumidores, los cuales regulan las libertades y derechos de los estudiantes, permitiéndoles hacer uso de los beneficios de la inversión educativa que cada uno de los participantes hace. Los derechos que cada estudiante
-
Derechos Fundamentales
jcckamilo102TITULO II De los Derechos, las Garantías y los Deberes Capítulo 1.......De los Derechos Fundamentales. Artículo 11º.- El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte. Artículo 12º.- Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. Artículo 13º.-
-
Derechos FUndamentales
roggerguillenhMATERIA: FILOSOFIA DEL DERECHO PROFESOR: LEUSCHNER LUQUE ERICK MICHAEL DESARROLLADO POR: ROGGER GUILLEN HERRERA TEMA: TEORIA DE LA JUSTICIA DE JOHN RAWLS ANALISIS Y RESUMEN DESARROLLO Rawls establece que estos principios tienen un orden lexicográfico y que en ningún caso debe romperse este orden, como bien sabemos el primer principio
-
Derechos Fundamentales
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que expresamente se excluyan por ley o por razones de
-
Derechos Fundamentales
tumejorlatinoTITULO II. DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y LOS DEBERES CAPITULO 1. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES ARTICULO 11. El derecho a la vida es inviolable. No habrá pena de muerte. ARTICULO 12. Nadie será sometido a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. ARTICULO
-
DERECHOS FUNDAMENTALES
CarballoLos derechos constitucionales son aquellos incluidos en la norma constitutiva y organizativa de un estado generalmente denominada constitución que se consideran como esenciales en el sistema político están especialmente vinculados a la dignidad humana. Es decir, son aquellos derechos que dentro del ordenamiento jurídico disfrutan de un estatus especial en
-
Derechos Fundamentales
Kathy1995Derechos fundamentales Primera generación Son los que tiene toda persona un juicio justo, la libertad de religión, y el sufragio. Estos derechos fueron propuestos por primera vez en Francia por la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en el [[siglo XVIII]y en Carta de Derechos de los
-
Derechos Fundamentales
angiejuliethTITULO I DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ARTICULO 1. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que
-
Derechos Fundamentales
anthony04TITULO I. DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ARTICULO 1°. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que
-
Derechos Fundamentales
yisel05En primer lugar es de gran importancia saber que la vida es un derecho en la cual debe ser inviolable en los seres humanos, pues es la razón de ser de los demás, ya que no tendría sentido garantizar la propiedad, la religión o la cultura, si el sujeto al
-
Derechos Fundamentales
zwicky001INDICE INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . pág. (III) DESARROLLO. . . . . . . . . .
-
Derechos Fundamentales
leipat1. ¿Qué es un derecho fundamental? Los derechos fundamentales son la esencia de la estructura de la constitución y deben garantizar la dignidad humana dentro del Estado y la Sociedad, ya que son considerados de vital importancia para todo ser humano. 2. ¿En qué momento se pueden utilizar los mecanismos
-
Derechos Fundamentales
fgkgPrimacía de los derechos Inalienables: El art. 5 de la constitución establece, como se dijo, la primacía de los derechos inalienables de la persona, los reconoce, sin discriminación. Y ampara a la familia como institución básica de la existencia de la sociedad. Cabe aclarar unos pocos conceptos, toda vez que
-
Derechos Fundamentales
servandoferia7Referencia histórica de los Derechos humanos en México • Período precortesiano: Durante esta época se protegieron ciertos derechos entre los indígenas, como los aztecas que protegían la propiedad de la mujer, suerte de contratación de servicios, en las que se reconoce la libertad de trabajo y derecho a la justa
-
Derechos Fundamentales
munozc.mecheMaría Mercedes Muñoz Castro INVESTIGACIÓN DERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO I 1. Las Generaciones de los derechos, que se incluyen en la Constitución Política de Colombia y que emanan de la declaración universal de los derechos humanos de 1948 son: 1. DERECHOS DE PRIMERA GENERACIÓN: se compone de garantías que se basan
-
Derechos fundamentales
emigdio jacob benitez cortesDerechos fundamentales EMIGDIO JACOB BENITEZ CORTES Universidad de la amazonia Quinto semestre Florencia - caqueta 2022 Derechos fundamentales Las leyes son un conjunto de reglas mediante las cuales se ayuda a tener control sobre una población. En colombia se ha creado la constitución política que es en otras palabras es
-
DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
edyysDE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD CAPÍTULO I DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA Artículo 2°. Toda persona tiene derecho: Inciso 6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar. 03207-2012-PHD/TC Un administrado solicita a la compañía
-
Derechos Fundamentales, Empresa, Sociedad Y Quema De Caña De Azúcar
rlv1Derechos Fundamentales, Empresa, Sociedad Y Quema De Caña De Azúcar (Introducción en verde -antecedentes, problema, hipótesis, importancia, objetivos- no se escriben subtítulos) Este enunciado señala la base argumentativa sobre la que se han desarrollado las corrientes de pensamiento que promueven el desarrollo sostenible con la única finalidad de dar solución
-
Derechos fundamentales, garantías individuales y derechos humanos
robert1804A diferencia de Bobbio, Germán J. Bidart Campos considera que lo único importante no es garantizar los derechos fundamentales, sino que por la trascendencia de ese tipo de derechos es necesario establecer su origen. ------------------ Nuestro autor, Miguel Carbonell, aborda el estudio de los derechos fundamentales desde diversos planos como
-
Derechos historia del pensamiento económico.
GabrielforcheneyCuestionario #3 1. Señala las principales corrientes en que se divide la historia del pensamiento económico. R: Romanticismo alemán, escuela histórica, etapa de transición entre el sistema clásico y los neoclásicos, institucionalista, monetaristas que se han desarrollado después de la segunda guerra mundial. 1. Que corrientes y pensadores abarcan los
-
Derechos Historicos
reinaldo86Código de Francia El Código Civil francés (llamado Código de Napoleón o Código Napoleónico) es uno de los más conocidos códigos civiles del mundo. Denominación oficial que en 1807 se dio hasta entonces llamado Código Civil de los franceses, aprobado por la Ley del 21 de marzo de 1804 y
-
DERECHOS HUAMNOS
catherinenDerecho a la vida: El derecho a la vida es el que tiene cualquier ser humano por el simple hecho de existir y estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona. A la libertad: La libertad es un derecho sagrado e imprescriptible que todos los seres humanos poseen.
-
Derechos Huamnos
IvettRieraBorborUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PSICOLOGÍA Y DERECHOS HUMANOS TEMA: EFECTOS TRANSGENERACIONALES DEL DAÑO PSICOSOCIAL OCASIONADO POR EL TERRORISMO DE ESTADO- URUGUAY DOCENTE: Psicólogo Luis Alvarado INTEGRANTES: Mayra Escobar Allisson Guillén Kerly Méndez Ivett Riera Alison Rodríguez CURSO: Cuarto semestre (M-2) El servicio de rehabilitación psicosocial de Uruguay
-
Derechos humaanos
Melina HillairetEn el presente trabajo vamos a integrar los conceptos de la doctora Ana de Donini, y los artículos que conmemoran el 63 aniversario de la promulgación de la gratuidad educativa. Tambien comentaremos brevemente algunos hitos importantes en la evolución histórica de la Universidad , identificando actores y sucesos que fueron
-
Derechos Humano
jfrrConociendo nuestra problemática socio-política que se está viviendo actualmente en Colombia nos demuestra que en este país la intolerancia, falta de ética y la violación a los derechos humanos aumenta cada vez más y evitando toda clase de señales que pueda ayudar a recuperar la confianza y el.. La Declaración
-
Derechos Humano -historia
jesustorres93BATALLA DE SOLFERINO La batalla de Solferino (24 de junio de 1859) es el episodio decisivo de la lucha por la unidad italiana. Los franceses -aliados de los sardos-, al mando del emperador Napoleón III, se enfrentan a las tropas austríacas. Los primeros disparos de fusil estallan poco después de
-
Derechos Humano Y Derechos Fundamentales Diferencia
florigradyEl problema de la relación entre derechos humanos y derechos fundamentales presenta dos aspectos importantes. El primero de ellos es la imprecisión conceptual de los términos, al equipararse los derechos fundamentales con los derechos naturales del ser humano. Esta imprecisión es conflictiva porque no pueden ser identificados en todas las
-
Derechos Humano y la Memoria historica
stefhanie8demiUNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR CAMPUS REGIONAL P. CESAR AUGUSTO JEREZ GARCÍA, S. J. DE QUICHE FACULTAD CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN TRABAJO SOCIAL Lic. Miguel Itzep Derechos Humanos (EDP) 3er Semestre Sección 01 “DERECHOS HUMANOS Y LA MEMORIA HISTORICA” Escobar Zapeta Ingrid Stefhanie Carné: 2378515 Santa Cruz del
-
DERECHOS HUMANOS
RoxanaPaolaLa declaración de los derechos humanos se promulgo en 1948, Gracias a que los derechos se promulgaron las personas en ese entonces pudieron tener una mejor calidad de vida, en total se promulgaron 30 derechos, el primer derecho es muy importante puesto que nos dice que todos nacemos libres e
-
DERECHOS HUMANOS
VICTORJBGENSAYO DERECHOS HUMANOS Los militares Colombia juega un papel vital en la conducción de operaciones conjuntas exitosas, ya que el apropiado empleo tanto de la búsqueda de la información, como de los medios de análisis, es esencial si los Comandantes desean obtener y mantener la superioridad en la información. Sin
-
Derechos Humanos
ianmonDerechos Humanos Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles Derechos
-
DERECHOS HUMANOS
IVANDIAZTEINRIODUCCION Teniendo en cuenta la gran importancia que se le da a los derechos humanos que son interpretados como la ley universal del ser humano. Puesto que estos permiten desarrollar un proceso por el cual las naciones de todo el mundo deben acogerse ha dicho derechos y por el simple
-
Derechos Humanos
slolitaaDERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son aquellos que tienen todas las personas, sin ningún tipo de discriminación, por el solo hecho de ser humanos. Estos derechos representan la garantía de que las personas puedan vivir de acuerdo con su dignidad humana. Su reconocimiento esta establecido en la Declaración Universal de
-
Derechos Humanos
lmgb280794A 192 años del Congreso de Angostura los venezolanos están en la obligación de revisar el rumbo de los lineamiento presentados por el Libertador Simón Bolívar, cuyo ideario ha trascendido en el tiempo y tiene plena vigencia en el pensamiento y el alma del pueblo, así lo manifestó el jefe
-
Derechos Humanos
karelisdeperezEvolución histórica de los derechos humanos Hasta el siglo XVIII Aunque existen algunos antecedentes en la historia, el primer texto escrito donde se recoge una declaración de derechos de las personas se remonta a la Inglaterra del siglo XVII (Bill of Rights, 1689). Posteriormente, a finales del siglo XVIII, surgieron
-
Derechos Humanos
rihcx11. Introducción Las capacidades únicas del ser humano, que le permiten desarrollar su intelecto por medio del razonamiento, pueden conducirlo a cuestionarse muchas veces durante su vida sobre temas, entre otros, como los que buscan explicaciones a sus propias acciones, su esencia y su existencia. De esa necesidad de sabiduría
-
Derechos Humanos
deisymariaESTADO LIBERAL Y RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA GENERACIÓN El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico
-
Derechos Humanos
nancy09MARCO TEORICO Antecedentes de la Investigación La Declaración Americana de los derechos y deberes del Hombre, toma en consideración que; Los pueblos Americanos conservan como fin constitucional el reconocimiento de instituciones jurídicas y políticas, pero a su vez persiguen la protección de lo derechos esenciales del hombre tomando en cuenta
-
Derechos Humanos
Mariandm2. TRES GENERACIONES DE DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos se han ido reconociendo a lo largo de la historia, a través de un lento proceso de aprendizaje moral que no ha terminado todavía. En este proceso se pueden distinguir, hasta ahora, tres grandes fases, que se suelen denominar "las tres
-
DERECHOS HUMANOS
xandradeDERECHOS HUMANOS UNIDAD I EVOLUCION DE LOS DERECHOS HUMANOS. a) Antecedentes Internacionales. Antes de que la Organización atendiera el asunto de los derechos humanos, éste se consideraba un asunto exclusivamente interno de los Estados. La ONU ha fijado su atención en el tema desde su fundación, ya que en la
-
Derechos Humanos
Filippa20¿Qué son los Derechos Humanos? Es el conjunto de facultades que tiene el individuo sólo por el simple hecho de ser persona, éstas se encuentran reguladas y suscritas en un documento al cual se le denomina: Declaración Nacional de Derechos Humanos, documento en el que no se registran límites ni
-
DERECHOS HUMANOS
DUKUISConceptos sobre DERECHOS HUMANOS. 1. Derechos Humanos. Concepto Los Derechos Humanos son un concepto que se ha ido construyendo a lo largo de la historia de la humanidad, de acuerdo a sus luchas sociales por construir sociedades democráticas y justas, por tanto no se puede hablar de una definición única.
-
Derechos Humanos
annabella1República Bolivariana de Venezuela Ministerio el Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la “Fuerza Armada” Núcleo Portuguesa-Extensión Acarigua Derechos Humanos, Derechos Internacionales INDICE pág. Introducción 03 Derechos Humanos 04 Derechos humanos y derechos constitucionales 05 Clasificación Generacional de los Derechos Humanos 06 Clasificación de los Derechos
-
DERECHOS HUMANOS
ruhedaEL DISCURSO DE LOS DERECHOS HUMANOS, UN DISCURSO POLÍTICO Por Óscar CORREAS y Ana María DEL GESSO CABRERA SUMARIO: I. Introducción. II. La ontología de los derechos humanos. III. La cuestión del fundamento. IV. Los derechos humanos ¿naturaleza o historia? V. Enumeración y clasificación de los derechos humanos. I. INTRODUCCIÓN
-
Derechos Humanos
misslady19a) ¿Se cumplen todos esos derechos en México o no? Señala los derechos que, en tu opinión, no son respetados en nuestro país La triste realidad es que en nuestro país no se cumplen a cabalidad los derechos humanos, todos los días ya sea en la televisión, en la radio
-
Derechos Humanos
keiverlinINTRODUCCIÓN La posición de los DDHH es muy diferente desde la perspectiva de la jurisdicción interna de cada país, en especial si se trata de Estados Unidos y China, donde este ultimo tiene similitudes con la situación actual de Colombia. Para tener claro, debemos recordar que las políticas internas y
-
Derechos Humanos
luisletFORJANDO VALORES DEMOCRATICOS A TRAVES DE LOS DERECHOS HUMANOS JUSTIFICACION Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la
-
Derechos Humanos
josevidaurreDECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Adoptada y proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (iii) del 10 de diciembre de 1948 PREÁMBULO Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los
-
Derechos Humanos
OmarzsArtículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color,
-
Derechos Humanos
arelisskyDERECHOS HUMANOS La Declaración Universal de los Derechos Humanos El 10 de Diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamo la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras este acto la Asamblea pidió a los países miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran
-
Derechos Humanos
jucefero1. Introducción 2. Los derechos humanos 3. Distintas acepciones 4. El fundamento de los derechos humanos 5. La universalidad de los derechos humanos 6. Filosofía de los derechos humanos 7. Los derechos humanos como principios generales del derecho 8. Vías tutelares 9. Los derechos humanos en el magisterio social de
-
Derechos Humanos
Rouss210379DERECHOS HUMANOS Y LA GLOBALIZACIÓN: La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en el creciente comunicación e interpretación entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas atreves de un aserie de transformaciones sociales, económicas y políticas de un
-
Derechos Humanos
reinbLOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
-
Derechos Humanos
natalidesosaIntroducción Hemos elegido este tema porque nos parece injusto que se discrimine y se maltraten a los ancianos, que son personas indefensas, que la mayoría veces este maltrato y marginación se da por parte de sus familiares más directos como sus hijos y nietos, además estos ancianos, seguramente lo hayan
-
Derechos Humanos
w3n7LOS DERECHOS HUMANOS Los DERECHOS HUMANOS son derechos inherentes a todos los seres humanos, su universalidad caracteriza el hecho de que todos somos distintos e iguales ante la ley, es decir, nadie tiene que renunciar a su identidad, forma de ser o de pensar para poder ejercer sus derechos. Estos
-
Derechos Humanos
kanin585Derechos humanos Son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra
-
Derechos Humanos
devicLa Comisión Interamericana de Derechos Humanos Es una de las dos entidades del sistema interamericano de protección de derechos humanos. Tiene su sede en Washington, DC. El otro organismo del sistema es la Corte Interamericana de Derechos Humanos (también CIDH). La Comisión está integrada por 7 personas de reconocida trayectoria
-
Derechos Humanos
kimbEl deseo de un mundo más justo, más libre y más solidario seguramente ha sido una aspiración común desde que existe el ser humano. Por lo tanto, en un sentido amplio, podemos decir que los derechos humanos no son un invento moderno, a pesar de que su denominación y contenidos
-
Derechos Humanos
Bond777¿Que son los derechos humanos? Índice. 1. Introducción………………………………………………………………… 3-4 2. Visión Filosófica…………………………………………………………….5 2.1 Puntos básicos de la visión Iusnaturalista…………………………..6 2.2 Puntos básicos de la visión Iuspositivista……………………………7 3.Concepto y Definiciones……………………………………………………..8-9 4.Conclusiones…………………………………………………………………10-11 5.Bibliografía……………………………………………………………………..12 Introducción. En la actualidad en un mundo cuya sociedad poco a poco se ha ido degradando, donde los valores
-
DERECHOS HUMANOS
yormaris1. Derechos Humanos - Devenir e Implantación en el Mundo Occidental 1.1 Configuración de los DDHH en el Mundo Occidental. Origen liberal de los DDHH Semanas 1, 2 1.2 Crítica jurídica a la declaración de los derechos humanos Semanas 3 y 4 1.3 El reconocimiento de los derechos humanos -El
-
DERECHOS HUMANOS
skybrigitteIntroducción Este trabajo "Los Derechos Humanos en la Constitución de Venezuela", tiene por finalidad analizar el tema de los deberes, derechos humanos y garantías, de los ciudadanos, a la luz de la Carta Magna vigente en la República Bolivariana de Venezuela, desde el mes de diciembre de 1999. La Constitución
-
Derechos humanos
AlexGibertUna es la esclavitud , la cual después de tanto tiempo se logro mejorar los derechos humanos, falta mucho por trabajar, todavía sigue la discriminación a los indígenas y la explotación a estos por falta de conocimiento, grandes compañías utilizan sus tierras. Considero que algo que debe prevalecer son nuestras
-
Derechos Humanos
raquelitamartineDERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos son el conjunto de prerrogativas o privilegios que son concedidos a las personas para el goce de una vida digna, los cuales se encuentran enlazados a la naturaleza de la persona. Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su
-
Derechos Humanos
annaguisaoPREÁMBULO Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana; Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado
-
Derechos Humanos
miniazuulLos Derechos Humanos surgieron por la lucha de los pueblos y ante la inexistencia de leyes que delimitaran la acción abusiva realizada por los gobernantes, nobles, mandamases, etc., que generó descontento existente por parte de esclavos y grupos sociales que se sublevaron exigiendo igualdad en el trato de las personas.
-
Derechos Humanos
sisley2Derechos humanos Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos1 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, sin distinción alguna de etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o
-
Derechos Humanos
JssEduardoLa Liga de las Naciones es un antecedente de la actual Organización de las Naciones Unidas (ONU) y, al igual que ésta, fue creada con la intención de resolver los conflictos entre los países y evitar guerras en el futuro. La nueva liga estableció su sede en Ginebra (Suiza), teniendo
-
Derechos Humanos
jimestay771. Los derechos de la primera generación son los derechos civiles y políticos • Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos
-
Derechos Humanos
AJIMENEZ33Ciudadanía y Derechos económicos, políticos y culturales Los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) son parte de los derechos humanos, definidos éstos como atributos y garantías que corresponden al ser humano o a las personas, al margen y por encima de las leyes, los cuales por lo menos deben ser
-
Derechos Humanos
jujujutaÍndice basado en tipología de derechos Derechos Civiles y Políticos - Derecho a la vida - Derecho a la integridad personal - Derecho a la igualdad - Derecho a la libertad (Libertades públicas) - - (Privación de libertad) - Derecho al honor, a la vida privada y la información -
-
Derechos Humanos
danna21. “Tratamiento de los Derechos Fundamentales y Humanos en Venezuela” El tratamiento de los derechos fundamentales y Humanos en Venezuela, están consagrados en nuestra carta magna que amplía el catalogo de derechos que en la constitución de 1961 no los consagraba. Incorpora una serie de atributos jurídicos presentes en instrumentos
-
Derechos Humanos
histojl26DERECHOS HUMANOS (10 DE DICIEMBRE) La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada y proclamada el 10 de diciembre de 1948 incluye un Preámbulo y 30 Artículos. En el Preámbulo se presentan los principios básicos sobre los que se fundamentan los 30 Artículos; son las consideraciones que inspiran el
-
Derechos Humanos
pepe67876Para la declaración de la ONU de 1948, véase Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos1 que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida
-
Derechos Humanos
trewqDECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS Preámbulo Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana; Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de