ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 48.076 - 48.150 de 222.089

  • Derecho Penal Militar

    skabetINTRODUCCION El presente tema materia de estudio, constituye un tema de vital importancia, toda vez que en la actualidad muchos nos preguntamos respecto a como se ha llegado a desarrollar un sistema jurídico, si tomamos en cuenta la forma de organización, el modo de como se ejerce la potestad de

  • Derecho Penal Minimo

    starpaoINTRODUCCION Es importante conocer acerca de la política criminológica y sus teorías, puesto que, nos ayuda a comprender como ha evolucionado los criterios del ¿Por qué se delinque?, ¿Cuál es la solución?, ¿Cuáles son sus motivos?, entre otras. Es por ello que debemos conocer acerca de estas teorías para comprender

  • DERECHO PENAL PARTE ESPECIAL

    LUCERO965BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA DERECHO PENAL DOGMATICA JURICA PENAL PARTE ESPECIAL CATEDRÁTICO: Mtro. Esteban Pérez Osorio ALUMNA: Lucero de María Cruz Reyes 11/06/2012 DEFINICIONES DEL DERECHO PENAL  Derecho Penal.- Según Rafael de Pina Vara. Complejo de las normas del derecho positivo destinadas a la definición de los delitos

  • DERECHO PENAL PERÚ

    jessicamarielaCapítulo I LOS DELITOS CONTRA LA LIBRE COMPETENCIA 1. INTRODUCCIÓN La economía nacional ha abandonado el sistema estatal de fijación de precios, de manera tal que los precios de los bienes y servicios han dejado de ser establecidos por los organismos estatales para ser determinados actualmente por la competencia en

  • DERECHO PENAL PRIMITIVO

    elianaDIOS1992DERECHO PENAL PRIMITIVO No es tan importante el estudio del aspecto histórico del Derecho Penal como lo es en el del Derecho Civil. El autor suizo Augusto Cornaz, al respecto, dice que el Derecho Civil depende del Derecho pretérito, de la historia de un pueblo y, en cambio, “la reforma

  • Derecho Penal Revolucionario

    anieejimIntroducción: La Revolución Mexicana es uno de los acontecimientos más importantes de la historia de México y principalmente del siglo XX. Con ésta, dio fin la larga dictadura porfirista y se pasó a una etapa difícil por la participación de distintas tendencias revolucionarias y sus respectivos caudillos, que al tener

  • Derecho Penal Romano

    amjm1. INTRODUCCIÓN-. El presente trabajo trata de la evolución histórica del proceso penal a través del tiempo y las formas de juzgar de las distintas sociedades antiguas, hasta llegar a la evolución del proceso penal de nuestro país. El Derecho Procesal Penal tiene un carácter primordial como un estudio de

  • Derecho Penal Romano

    v3r0nika. INTRODUCCIÓN-. El presente trabajo trata de la evolución histórica del proceso penal a través del tiempo y las formas de juzgar de las distintas sociedades antiguas, hasta llegar a la evolución del proceso penal de nuestro país. El Derecho Procesal Penal tiene un carácter primordial como un estudio de

  • Derecho Penal Romano

    ivanacocDerecho Penal Romano El Derecho Penal Romano reconocía como base el concepto de obligación moral cuya observancia, ordena el estado, es una ley penal y la falta de esto es el delito; y la pena es el mal que el Estado impone a aquel que no haya observado el ordenamiento

  • Derecho Penal Romano En El Proceso De Cristo

    adelaidDERECHO PENAL ROMANO I. OBSERVACIÓN INICIAL. El llamado "PROCESO DE CRISTO" se desenvolvió en dos juicios, a saber, el "religioso" o judío ante el Sanhedrín, y el "político" ante Poncio Pilato, gobernador de Judea. Por consiguiente, el primero debió regirse por la "ley judía" y el segundo por la "ley

  • Derecho Penal Su Historia

    jmmg08PRESENTACION El tema concerniente al de la Historia del Derecho Penal tiene como finalidad de resaltar la importancia del los antecedentes históricos del derecho penal, para una mejor comprensión y gran amplitud a todos los puntos incluyentes y sobresalientes involucrados en el tema que nos conllevan a discernir el derecho

  • Derecho Penal Venezolano

    malvadaConcepto. Clasificación. Aplicación. Cómputo. Ejecución. Consecuencias civiles del delito. Excusas absolutorias. Este es para los Abogados uno de los puntos más importantes y más complicados, porque muchas veces, a pesar de su experiencia no saben manejar bien lo referente a la pena. La pena es el último elemento positivo del

  • DERECHO PENAL Y CRIMINALÍSTICA

    DERECHO PENAL Y CRIMINALÍSTICA

    Esau J OmixamUNIVERSIDAD PARA LA PROFESIONALIZACIÓN ESTRATÉGICA (UNIPRE) Descripción: C:\Users\MTRO. BOJORGES\Desktop\BELEM\logo UNIPRE.jpg MAESTRÍA EN: DERECHO PENAL Y CRIMINALÍSTICA MATERIA: PSICOLOGÍA CRIMINAL MAESTRA: WENDY RODRÍGUEZ MARBAN NOMBRE DEL ALUMNO: ESAU JHONATTAN ABRAHAM MAXIMO ANÁLISIS: DEL LIBRO ¡ATRÉVETE! 9 DE SEPTIEMBRE DEL 2017 ANÁLISIS Al ver el gran problema que se a suscitado en

  • Derecho penal y derechos humanos

    RellDerecho penal y derechos humanos. Los círculos hermenéuticos de la pena. por Ana Messuti Quell'è'l più basso loco e'l più oscuro, e'l più lontan dal ciel che tutto gira... Dante I Derecho penal y derechos humanos. Si excluimos el sustantivo, en un caso singular y en el otro plural, quedan

  • DERECHO PENAL Y LA TEORÍA DEL DELITO

    MunayDERECHO PENAL Y LA TEORÍA DEL DELITO 4.1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL DERECHO PENAL Para tener una idea clara de lo que es la teoría del delito, debemos comenzar por conceptualizar al derecho penal, ya que esta es una rama del derecho público interno con relación a los delitos, penas y a

  • DERECHO PENAL ¿Qué es?

    DERECHO PENAL ¿Qué es?

    Kelly HernandezDERECHO PENAL ¿Qué es? Es la rama del derecho que establece y regula los castigos de los crímenes o delitos a través de la imposición de ciertas penas. Las leyes de las que el derecho penal dispone son creadas y adaptadas de acuerdo a la violación a los derechos y

  • DERECHO PENAL “Tratado de los delitos y de las penas”

    DERECHO PENAL “Tratado de los delitos y de las penas”

    Rodrigo Anciola SuarezE.L.D DERECHO PENAL “Tratado de los delitos y de las penas” Cesare Becaria Lic. Jose Luis Nassar Daw Rodrigo Anciola Suárez N.L.3 14/12/2016 El origen de las penas radica en la vulneración al pacto social, dando surgimiento a los motivos sensibles, entendiéndose como penas. Estos motivos sensibles son aquellas razones

  • Derecho Penal, Práctica 8

    Derecho Penal, Práctica 8

    alicia0020Penal, Práctica 8 Sarah Olteanu Grupo 4 Según la acción podemos afirmar que no se trata de un hecho delictivo puesto que el procesado asentó el codazo a la victima sin haberlo premeditado con ninguna intención de provocar daño alguno. Por esta razón, según la teoría finalista de la acción,

  • Derecho Penal-apuntes

    5882823BOLILLA 1 1) Control social (Genero) Es el conjunto de mecanismos que tiene por finalidad obtener determinados comportamientos de los individuos en su vida social. Tenemos diferentes tipos: Difuso: No operan con sanción, son la familia, medios de comunicación, moda, perjurios, etc.) Institucionalizados: Operan punitivamente, son la escuela, universidad, policía,

  • DERECHO PENAL.

    mardangelASIGNATURA: DERECHO PENAL 1 INTRODUCCIÓN. Para desenvolverse socialmente, el hombre requiere un entrono que le ofrezca seguridad y que le permita tener relaciones especificas: para ello, se organiza socialmente dando origen al Estado y otorgándole las facultades y poderes necesarios para crear y desarrollar los elementos que le ofrezcan tanto

  • Derecho Penal.

    harriganDerecho Penal Forma parte de los mecanismos sociales que tienen por finalidad obtener determinados comportamientos individuales en la vida social. Procura alcanzar sus fines declarando con ciertos comportamientos como indeseables y amenazando su realización con sanciones de un rigor considerable. Instrumento de control social, formal, y tiene una fundamentación racional.

  • Derecho penal. TEORÍA DEL DELITO

    Derecho penal. TEORÍA DEL DELITO

    kenriESCUELA: INSTITUTO MEXICANO DE VALORES LICENCIATURA: DERECHO NOMBRE DEL CATEDRATICO: LIC. ARTURO H SÁNCHEZ GEORGE NOMBRE DEL ALUMNO: LUIS ENRIQUE RODRIGUEZ CUAXILO MATERIA: DERECHO PENAL I GRUPO: QUINTO SEMESTRE TRABAJO: TEORÍA DEL DELITO TURNO: VESPERTINO * Definición del delito * Es el conjunto de normas e instituciones reglas y principios

  • Derecho Penal1

    riosanjuDesarrolle los siguientes enunciados de forma sintética. 1.-Investigue en diferentes fuentes bibliográficas Sobre el nacimiento y evolución de la ley penal en las diferentes fases de su desarrollo. En una época primitiva, anterior a la organización de los pueblos en ciudades-estados, estados o imperios, no se puede hablarse propiamente de

  • Derecho Penintenciario

    poposEl presente trabajo contiene un desarrollo sobre la realidad de los Centros Penitenciarios de nuestro país, remitiéndonos a estudiar dicha realidad dentro de un Centro Penal ; al hablar de la realidad de los Centros Penitenciarios, cabe destacar que estaremos enfocados en el aspecto de la reinserción social, la cual

  • Derecho Penitenciario

    saracamilaERECHO PENITENCIARIO El Derecho penitenciario es la rama del Derecho que se ocupa de la ejecución de las penas y medidas de seguridad privativas de libertad o de derechos. Surge como disciplina jurídica autónoma a principios del siglo XX A su vez, como ciencia penitenciaria se califica a la doctrina

  • Derecho Penitenciario

    susysssCONCEPTO DE DERECHO PENITENCIARIO Conjunto de normas que regulan la readaptación de los individuos sujetos a una sentencia privativa de la libertad. La penología, se dice que el penitenciario nace paralelamente al derecho penal surgiendo la penología cuando se convierte en la prisión en una pena formalmente, y se sigue

  • Derecho Penitenciario

    OdissaLOS REGIMENES PROGRESIVOS O DE REFORMA Poco a poco atenúan el rigor de la sanción, buscando la satisfacción de las necesidades básicas y realización personal del penado. El régimen de degeneración de las instituciones carcelarias se ha repetido infinidad de veces en la historia. Es un proceso en el cual

  • DERECHO PENITENCIARIO CONSTRUCCION DE PRISIONES

    gerardozavala07En la medida de lo posible, se deben habilitar áreas de espera que incluyan espacios adecuados para los niños y acceso a los aseos. Las instalaciones destinadas a las visitas y las áreas de espera deben estar protegidas de los elementos en función de las características climáticas locales. En ausencia

  • Derecho Penitenciario Fases De Aplicacion De La Pena

    cuculcan1234FASES DE APLICACIÓN DE LA PENA CARACTERISTICAS FASE VINDICATIVA Hasta el S. XII Venganza privada Ley de talión compositio Penas corporales Muerte. S. XII - XV Venganza publica Tormentos Cadenas Pozos Canteras Muerte Resarcimiento del mal causado al particular. Cobrado por el mismo particular afectado. FASE EXPIACIONISTA RETRIBUCIONISTA S. XV

  • Derecho Petal

    aracelisanroman4.3. LOS DERECHOS PERSONALES Y LAS OBLIGACIONES Otra forma de relación jurídica es la que se produce entre dos sujetos del derecho generándose entre ellos un vínculo que coloca a uno de ellos o a ambos, en la posición de acreedor y por tanto titular de un derecho personal y

  • Derecho pocesal civil romano

    Derecho pocesal civil romano

    Bruno LuzonBruno Alberto Calderon Sanchez 20330 Ejercicio. Al acordar un extranjero en alquilar al ciudadano Augusto unos barriles de almacenamiento y fermentación, sucedió que por algún motivo se derramó el vino; Augusto, productor de la bebida alegaba el defecto original de los barriles y pretendía que el arrendador le pagase el

  • Derecho Poder Y Dominio

    KarenavaMassimo La Torre, autor de este libro, nos hace mención de los diferentes criterios de grandes historiadores del Derecho, sobre lo que significa el mundo del derecho y del poder, desde lo que es su perspectiva. Hobbes es considerado un autor positivista definitivo en los elementos del estado y del

  • Derecho Politico

    100gabriel100DERECHO POLITICO Bolilla I La Política – Concepto Es la actividad humana destinada a ordenar jurídicamente la vida social humana. De ellos deriva el Gobierno de los Hombres en la comunidad organizada y consiste en acciones ejecutadas con intención de, obtener, conservar o modificar el poder. El acto político es

  • Derecho Politico

    jes2014DERECHO POLITICO Bolilla I La Política – Concepto Es la actividad humana destinada a ordenar jurídicamente la vida social humana. De ellos deriva el Gobierno de los Hombres en la comunidad organizada y consiste en acciones ejecutadas con intención de, obtener, conservar o modificar el poder. El acto político es

  • Derecho Politico Y Constitucional

    homerokaraokeDerecho Político y Constitucional. El Derecho Constitucional Concepto, importancia y sus relaciones con las demás ramas del Derecho. Rama del Derecho que agrupa las normas jurídicas que refrendan las bases de la estructura de la sociedad y el Estado, los principios de organización, sus objetivos, las tareas básicas del Estado

  • DERECHO POLITICO.

    tapadebotellaDERECHO POLITICO. Unidad I. Concepto de Política. El Poder como esencia d la Política. Sentido Genérico y específico de la Política. Acepción etimológica. Acepción vulgar. Acepción científica de la Política. La Política como acción y como idea. Realidad homogénea de la política. Derecho Político. Objeto, método y técnicas de investigación

  • Derecho politico.

    Rzapata12A P U N T E S: POLÍTICA: Es una actividad humana que se refiere a la organización de la sociedad (DEFINICIÓN AMPLIA). Por lo tanto, podría decirse que es una ciencia propiamente de carácter SOCIAL. Nos organiza también en lo cotidiano. La POLÍTICA, que hace relevante su estudio, es

  • Derecho Posclasico Y Codigos Gregorianos Y Hermogenianos

    angelita800729INTRODUCCION Trata de una de las etapas del derecho romano, dentro de la cual se encuentra el derecho posclásico, desde su inicio en el reinado de Dioclesiano en el año 230 d.c, hasta la muerte del imperio Justiniano en el año 565 d.c. Los hechos de mayor importancia en esta

  • Derecho Positivo

    hectorINCMODULO I: CRITICA AL DERECHO POSITIVO. • Concepciones sobre el derecho. CONCEPTO DE DERECHO El Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. Es el conjunto de

  • Derecho Positivo

    ledyollarves• Las características del derecho positivo son: • la bilateralidad o alteridad (nota común a todos los derechos) • la obligatoriedad (nota común a todos los derechos) • la particularidad (nota propia o esencial del derecho positivo): el derecho positivo es propio de cada lugar o país. Por ejemplo: en

  • Derecho Positivo

    jhoshua794~ ~ EL DERECHO POSITIVO ~ ~ Este capítulo tiene por objeto analizar en qué consiste la palabra derecho positivo, concretamente lo que debemos de entender por Derecho Positivo Mexicano, cuáles son sus fuentes formales y en qué consisten los efectos y aplicación de la Ley. 1. Derecho Positivo. Se

  • DERECHO POSITIVO

    juanca92258964INTRODUCCION Llamamos orden jurídico vigente al conjunto de normas imperativo-atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias. La positividad es un hecho que estriba en la observancia de cualquier precepto , vigente o no vigente. La costumbre no aceptada por la autoridad política

  • Derecho positivo

    eveliagarDerecho positivo El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas por una soberanía, esto es, toda la creación jurídica del órgano estatal que ejerza la función legislativa. El derecho positivo puede ser de aplicación vigente o no vigente, dependiendo si la norma rige para una población determinada, o

  • DERECHO POSITIVO EN MEXICO

    DERECHO POSITIVO EN MEXICO

    Golosa99Para conocer y estudiar el derecho mexicano es necesario conocer las fuentes históricas, de esta manera con el estudio de los hechos en el pasado se puede conocer el origen de todo aquello que rige nuestra vida actual. A través de aquella civilización aborigen que fue destruida por la conquista

  • Derecho Positivo Mexicano

    marquito2012Derecho Positivo. Se denominan así a todas las normas de carácter jurídico que se encuentran vigentes en un lugar y tiempo determinados. Por ejemplo, la Constituci6n Política vigente en nuestro país fue expedida en, 1917, ella se constituye en tanto esté vigente, en derecho positivo. Para comprender mejor lo antes

  • Derecho Positivo Mexicano

    danielmelgarejoIntroducción ¨Las Leyes demasiado benévolas, rara vez son obedecidas. Las Leyes demasiado severas, rara vez son ejecutadas.¨ Benjamin Franklin Según la tradición para aprender Derecho se debe a la repetición del concepto y a las clases con el maestro, sin embargo las ciencias de la psicología y la pedagogía juntas

  • Derecho positivo y derecho natural

    Derecho positivo y derecho natural

    Emilia Guadalupe olmos garcia✿DERECHO POSITIVO Y DERECHO NATURAL Introducción Para Comenzar tendríamos que dar una breve explicación de que significa Derecho Positivo y Derecho Natural, para poder llevar a cabo este trabajo. Derecho positivo: Es el conjunto de normas jurídicas que surgen de una autoridad competente, elaboradas por medio de procesos establecidos. También

  • DERECHO POSITIVO Y DERECHO VIGENTE

    HEREB3.3 EL DERECHO POSITIVO El Derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas en un ámbito territorial, que abarca toda la creación jurídica del legislador, nunca del pasado y sólo la vigente, no sólo recogida en forma de ley. El concepto de derecho positivo está basado en el íuspositivismo,

  • Derecho Positivoo

    yurleyjimenez24Creo que la diferencia básica entre derecho positivo y derecho natural está fincada en el elemento de la posibilidad de VERIFICAR (tales fenómenos) por medio de los sentidos. En esta medida el derecho positivo sería el derecho (conjunto de normas, prácticas, instituciones) cuya existencia se puede comprobar por medio de

  • Derecho Pre Clasico

    hamhamisteriounoDerecho Pre Clásico - Ciudad quiritaria = Derecho Arcaico. Se basaban en el Derecho Quiritario (Ius Quritium) que lo conformaban las Mores Maiorum (las costumbres, carácter consuetudinario) que son comunes a los grupos gentilicios “fundarores” de las civitas romanas, y la Iurisprudentia (la jurisprudencia). Res Pública = Derecho Pre Clásico.

  • Derecho Pre Inca

    MENCHCapítulo III: DERECHO PRE – INCAICO 9. GENERALIDADES Poco sabemos de las culturas que habitaron los territorios de lo que después fue el Imperio del Tahuantinsuyo, pero los historiadores concluyen que, aún sin leyes escritas, existe una evidencia de la existencia de normas en las culturas preincaicas, dado que sólo

  • Derecho Precolombino

    dfgrfhfgMEDICION Definición 1 Es determinar la dimensión de la magnitud de una variable en relación con una unidad de medida preestablecida y convencional. Se conocen algunos sistemas convencionales para establecer las unidades de medida: El Sistema Internacional y el Sistema Inglés. Definición 2 Es comparar la cantidad desconocida que queremos

  • Derecho Precolombino Y Colonial

    edwinguidecrDERECHO PRECOLOMBINO Y COLONIAL INFLUENCIA DE ESPAÑA Y AMERICA LATINA CAPITULO I DERECHO PRECOLOMBINO VISION ANTES DE LA LLEGADA DEL ESPAÑOL Podemos decir con seguridad que la investigación del derecho precolombino se tropieza con la dificultad de no tener fuente de información directa, pero se puede discernir que los pueblos

  • Derecho Precolombino Y Colonial

    ana2106DERECHO PRECOLOMBINO Y COLONIAL INFLUENCIA DE ESPAÑA Y AMERICA LATINA CAPITULO I DERECHO PRECOLOMBINO VISION ANTES DE LA LLEGADA DEL ESPAÑOL Podemos decir con seguridad que la investigación del derecho precolombino se tropieza con la dificultad de no tener fuente de información directa, pero se puede discernir que los pueblos

  • DERECHO PRECOLOMBINO y COLONIAL

    DERECHO PRECOLOMBINO y COLONIAL

    laly8434Índice Contenido pag. Introducción 1 Justificación 2 Objetivos 4 DERECHO PRECOLOMBINO 5 El Imperio Inca 7 Civilización del Valle de Anahuac9 Sistema de Gobierno teocrático. 10 DERECHO COLONIAL 11 Los Adelantados o colonización privada 11 Organización definitiva de la América Española 12 Autoridades en la Metrópoli. 12 La Casa de

  • Derecho Precolonial

    SKYACTIVEDERECHO PRECOLONIAL Se Los sistemas jurídicos de los pueblo originarios de México se han desarrollado bajo la influencia de otros sistemas jurídicos. La cultura jurídica de la humanidad se ha enriquecido con esta pluralidad de concepciones y prácticas del orden. El derecho precolonial instrumento las relaciones sociales apoyándose en la

  • DERECHO PRECOLONIAL – LUCIO MENDIETA Y NUÑEZ

    DERECHO PRECOLONIAL – LUCIO MENDIETA Y NUÑEZ

    DiazobedDERECHO PRECOLONIAL – LUCIO MENDIETA Y NUÑEZ * OBJETO Y UTILIDAD DE LA HISTORIA DEL DERECHO El objeto de la Historia del Derecho Mexicano es hacer una reseña, tan exacta y clara como sea posible, de las instituciones jurídicas mexicanas desde la época prehispánica hasta la actualidad, refiriéndolas en cada

  • Derecho precolonial.

    karemyDerecho precolonial I.- EL TRABAJO SEGÚN LA CLASE SOCIAL El Calpulli constituía el núcleo de la organización socia azteca. En el se concentraba un grupo de familias que poseían en común la tierra, con la obligación de trabajarla y defenderla. Cada Calpulli era un pequeño ”estado” con organización social propia:

  • Derecho Precoresiano

    maribeth36COMO SE APLICO EL DERECHO EN LAS CUATRO CULTURAS EL DERECHO OLMECA: poco y vago es lo que se sabe de los aspectos jurídicos de la cultura olmeca. La escasez de la figura femenina surgió una sociedad, en la que la mujer no gozaba se estatus importante; una sociedad, por

  • Derecho Precorteciano

    caro680102El derecho precortesiano A. FONDO HISTÓRICO GENERAL 1. observaciones generales Como observa Hubert Herring, la historia del indio en las Américas debe escribirse con tiza para que sca fácil corregirla a la luz de los nuevos hallazgos que constantemente se presentan. Es posible que hubo pobladores en el espacio actualmente

  • DERECHO PRECORTECIANO

    Chag2632DERECHO PRECORTECIANO DERECHO OLMECA (IX y I a.C.) Poco y vago se sabe de los aspectos jurídicos de la cultura Olmeca, la figura femenina no figuraba en un estatus importante dentro de la sociedad, tenían un sistema de gobierno matriarcal. Las grandes labores públicas (como la labor de traer las

  • Derecho Precorteciano

    nata_red93Derecho precortesiano,colonial,independiente. Regístrese para acceso completo a ensayos Enviado por safasafath, oct. 2009 | 24 Páginas (5926 Palabras) | 327 Visitas | 4.5 12345 | Denunciar | ESPERO TU LLAMADA... Enviar INTRODUCCIÓN El momento histórico en la cultura mexicana con lo que respecta a las formas de castigo han evolucionado

  • Derecho Precortesiano

    panchorolHistoria Del Derecho Mexicano 1.-CUALES FUERON LAS CULTURAS MÁS IMPORTANTES EN EL DERECHO PRECORTECIANO. LA CULTURA OLMECA, MAYA, CHICHIMECA Y AZTECA. A ÉSTA ÚLTIMIA SE LE CONOCE CON DETALLE EL DERECHO. 2.-¿CÓMO ERA LA CULTURA OLMECA? POCA PARTICIPACIÓN DE LA MUJER, NO TENÍA STATUS, POR LO TANTO NO HABÍA MATRIARCADO.

  • Derecho precortesiano

    soniareliDos clases DERECHO PRECORTESIANO Para comprender este tema es necesario recordar los principios de la historia de México, las grandes civilizaciones que existieron primeramente la Olmeca cuyo florecimiento ocupa los últimos siglos anteriormente a la era cristiana , luego la teotihuacana y la del antiguo imperio maya de los siglos

  • Derecho Precortesiano

    flakita78El Derecho Precortesiano El hombre aparece en el continente americano, mediante la migración de tribus asiáticas, a través del estrecho de Bering. En México se presume que fue ocupado por el hombre aproximadamente hace 20,000 a 15,000 años, antes de la época actual. Los datos hablan del “hombre de Tepexpan”

  • DERECHO PRECORTESIANO

    sayraaaINTRODUCCIÓN El momento histórico en la cultura mexicana con lo que respecta a las formas de castigo han evolucionado dramáticamente ya que en los albores de nuestra civilización se daban en una forma cruel y grotesca para muchos. Haremos un viaje en la historia que nos dará pauta para poder

  • Derecho Precortesiano

    edlanmorINTRODUCCION En este tema haremos breve mención de las culturas existentes antes de la Conquista, identificaremos de manera general, las entidades federativas en que se asentaron, conoceremos la compleja Estructura Social, Política y por supuesto jurídica de los Aztecas, en la que resaltara el papel del Tlatoani como gobernante supremo

  • DERECHO PRECORTESIANO

    nancyretaDERECHO PRECORTESIANO DERECHO OLMECA Se dice que en esta cultura no hubo un sistema jurídico organizado y estructurado como tal, pero esto no significa que no haya existido derecho en sentido estricto y primitivo, ya que en las mismas costumbres de dicha cultura debían atenderse ciertos problemas sociales como; los

  • Derecho Precortesiano

    dianaanguloFondo histórico general Es posible que hubiera pobladores en el espacio actualmente ocupado por México desde hace unos 20,000 o 15,000 años. Unos 10,000 años a.C el centro del país no era seco, como ahora; la humedad sostenía una vegetación abundante, sobrevivía en ella el mamut, elefante, bisonte, el antílope

  • Derecho Precortesiano

    rubi_hd─ Azteca: a) El derecho público azteca: En tiempos de la conquista, el Imperio Azteca, formó parte de una triple alianza, ya mencionada, en la cual tuvo una hegemonía tal, que el emperador azteca a menudo podía determinar quién sería el gobernante en las naciones aliadas. Este imperio no tuvo

  • Derecho Precortesiano

    Derecho Precortesiano

    1703lexIMG_256 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DEDERECHO Y CRIMINOLOGIA Unidad 1 Capitulo 1: Derecho Precortesiano Profesora: Haydee Villanueva Rangel Alumna: Alejandra Contreras Quintero Historia Del Derecho San Nicolás De Los Garza, Nuevo León 10/Febrero/2020 INDICE GENERAL Introducción. ......................................................................................... 1 CAPÍTULO I. EL DERECHO PRECORTESIANO.................................................. 2 1. Fondo histórico general.......................................................................2

  • Derecho precortesiano

    Derecho precortesiano

    LEAL25151. El derecho precortesiano 1.1. La Cultura Olmeca IX y I a.C. Dentro de los aspectos jurídicos de la cultura Olmeca, la figura femenina no figuraba en un estatus importante dentro de la sociedad, fue un imperio de caracteres teocráticos (reyes-sacerdotes) con su centro en actuales estados de Veracruz, Tabasco,

  • DERECHO PRECORTESIANO Clasificación de las culturas que integraron el derecho precortesiano

    DERECHO PRECORTESIANO Clasificación de las culturas que integraron el derecho precortesiano

    juanperez_12http://www.arquitectura.uanl.mx/descargas/logo_uanl_preferente_color.jpg http://panycirco.com/uploads/image/original/1989/3D.png Nombre del alumno: Hector Miguel Rodriguez Gracia. Profesor: Ileana Geniz. Materia: Historia del Derecho Mexicano. Grupo: 033, aula 314. DERECHO PRECORTESIANO INDICE El derecho precortesiano………………………………………………………………. Clasificación de las culturas que integraron el derecho precortesiano……………… Características de los derechos de las culturas……………………………………….. Bibliografía………………………………………………………………………………. ________________ EL DERECHO PRECORTESIANO 1.- Concepto

  • DERECHO PRECORTESIANO O PREHISPANICO

    anahi“Derecho precortesiano” En este capitulo solamente se analizaran la cultura olmeca, maya, chichimeca y azteca, ya que de esta ultima se conocen con algo de detalle el derecho. La importancia de la cultura olmeca mas que por su antigüedad posiblemente radique (para ser tomada en cuenta en el capitulo de

  • DERECHO PRECORTESIANO.

    DERECHO PRECORTESIANO.

    DanbertinoAZTECA MAYA PUREPECHA ZAPOTECA OLMECA ANTECEDENTES Territorialidad Aztlán, dios Huitzilopochtli, derecho de costumbres y reglas sociales ligadas a la religión. Triple alianza (Tenochtitlán Texcoco Tlacopan) Territorialidad Centroamérica florecieron en las artes y la ciencia Territorialidad, lago de Pátzcuaro Michumacuán (lugar de pescadores) politeístas sacrificaban humanos y cremaban a sus muertos.