Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 47.851 - 47.925 de 222.087
-
Derecho Mercantil
stormanEl Derecho mercantil (o Derecho comercial) es el conjunto de normas relativas a los comerciantes de su profesión. Es la rama del Derecho que regula el ejercicio del comercio. Uno de sus fundamentos es el comercio libre. Trueque Código Hammurabi Persas establecieron ciertos mercados Griegos el uso de moneda Demósteres,
-
Derecho Mercantil
OchiitoDERECHO MERCANTIL. En la compleja organización de la sociedad surge un fenómeno que se le conoce con el nombre de trueque que tal vez en si mismo no puede ser calificado de mercantil, pero que tiene como consecuencia el comercio En los sistemas jurídicos muy antiguos se encuentran preceptos que
-
Derecho Mercantil
EstatuscivitatisCAPITULO IV GARANTIAS DE SEGURIDAD JURIDICA. 4.1 Garantías Individuales, Antecedentes Históricos. 4.2 Concepto de Garantía Individual. 4.3 Las Garantías Individuales en Nuestro Sistema Jurídico. 4.4 Garantías de Seguridad Jurídica. 4.5 Análisis Constitucional de las Disposiciones que Regulan las Garantías de Seguridad Jurídica. 4.5.1 Articulo 14 Constitucional. a) Garantía de Irretroactividad.
-
Derecho Mercantil
liszy_crazy- CONCEPTO Y ESTATUTO LEGAL DEL COMERCIANTE INDIVIDUAL a) Concepto: El concepto legal viene recogido en el art. 1 del COCO, son comerciantes individuales los q teniendo capacidad legal para el ejercicio del comercio se dedican a el habitualmente. D esta definición se deriva q son dos los requisitos para
-
Derecho Mercantil
Mayra20203. AUTONOMÍA DEL DERECHO COMERCIAL El derecho comercial es autónomo por que tiene sus propias normas entre las cuales podemos citar el Código de Comercio de 1902, la Ley General de Sociedades contenida en la Ley 26887, la Ley de Títulos Valores contenida en la Ley 27287, la ley de
-
Derecho Mercantil
232338Introducción. Hoy en día llamamos al Derecho Mercantil Derecho del Comercio o Derecho comercial, pero tienen sus orígenes con el Trueque, cuando los hombres primitivos inician con intercambio de bienes y servicios, cuando se advierte la dificultad o la imposibilidad de producir bienes que otros poseen y que se adquieren
-
Derecho Mercantil
964554399Definición Autonomía del Derecho Comercial División del Derecho Comercial Derecho Empresarial Derecho Económico Relaciones del Derecho Comercial 1. DEFINICIÓN Es necesario estudiar el texto original del Código de Comercio Peruano de 1902, ya que permite tener un enfoque global del tema materia de estudio, por lo cual debemos señalar que
-
Derecho Mercantil
aespinosa26RESUMEN REFLEXIONES IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DEL DERECHO MERCANTIL. El derecho mercantil es el derecho que regula los actos de comercio, y sigue el ritmo de la evolución de la sociedad. Actualmente el surgimiento del comercio electrónico supera su concepción clásica y sus instituciones, e implica el análisis de las nuevas
-
Derecho Mercantil
luisalberto1912INDICE 2.1 DEFINICION DEL ACTO ADMINISTRATIVO. 2.1.1 ELEMENTOS DEL ACTO ADMINISTRATIVO. 2.1.1.1 ELEMENTOS CONSTITUTIVOS, EL SUJETO, LA VOLUNTAD, EL OBJETO, EL MOTIVO, EL FIN Y LA FORMA. 2.1.1.2 OTROS ELEMENTOS; EL EMERITO Y LA OPORTUNIDAD. 2.1.2 CLASIFICACION DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. 2.2 IRREGULARIDADES DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. 2.3 INEFICACIA DEL
-
Derecho Mercantil
majuavilINTRODUCCIÓN En el presente trabajo desarrollaremos la Historia del Derecho Mercantil, su evolución histórica, como surge a través del trueque la primera forma de comercio en las primeras sociedades humanas, que después evoluciona por los problemas cotidianos al poner en práctica, usos y costumbres que les ayudaban a resolver de
-
Derecho Mercantil
pkga05Entender los principios que rigen el Derecho Mercantil, así como el marco jurídico que lo integra, implica en primera instancia identificar los orígenes del comercio. Difícilmente podríamos comprender cómo es que surge el Derecho Mercantil sin la revisión previa de los primeros actos que los seres humanos establecieron para intercambiar
-
Derecho Mercantil
thebagmanCODIGO DE COMERCIO LIBRO PRIMERO TITULO PRELIMINAR Artículo 1o.- Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este Código y las demás leyes mercantiles aplicables. Artículo 2o.- A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de comercio las del
-
Derecho Mercantil
erik1991Para entender que son las operaciones de crédito y los variados contratos mercantiles que en el existen es necesario saber en qué términos se dividen y para ello están las aperturas de crédito, una apertura de crédito es una operación ya que en ella existe el crédito y así la
-
Derecho Mercantil
Bkjdldndons2013 REGISTRO GENERAL DE LA PROPIEDAD es una institución publica que tiene por objeto la inscripción, anotación y cancelación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles y muebles identificables son públicos sus documentos y libros y actuaciones. el registro general de la
-
Derecho Mercantil
Mar11FloresEl Concurso Civil es una figura legal de protección a los insolventes. El concurso civil es un procedimiento judicial mediante el cual una persona que se encuentra en situación de insolvencia, es sometida a la concurrencia de sus acreedores, bajo la dirección de un Síndicoy la sanción Judicial, para el
-
Derecho Mercantil
krloz8881.- Es una rama del ordenamiento jurídico que tiene por objetivo específico regular el sector de la actividad humana constituido por el comercio, es decir son normas rectoras del intercambio de mercancías. Hoy en día llamamos al derecho mercantil Derecho del comercio o Derecho Comercial, pero tiene sus orígenes con
-
Derecho Mercantil
neriacristalPROCURADURIA FEDERAL DEL CONSUMIDOR La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es un organismo público descentralizado e independiente de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal Mexicano. Fue creado para promover y proteger los derechos del consumidor, fomentar el consumo inteligente y procurar la equidad y seguridad jurídica en las relaciones
-
DERECHO MERCANTIL
GretellDQLEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES Las sociedades mercantiles son las que la Ley General de Sociedades Mercantiles reconoce en su artículo 1º., fracción I a VI. En su artículo 2º., primer párrafo, la mencionada ley dice: “Las sociedades mercantiles inscritas en el registro Público de comercio tienen personalidad jurídica distintas
-
Derecho Mercantil
karinasmgzzzzTRODUCCIÓN IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO PARA EL LICENCIADO EN CONTADURÍA, EN ADMINISTRACIÓN Y EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN . NACE PARA REGULAR EL COMERCIO . RELACIÓN ENTRE PRODUCTORES Y CONSUMIDORES CON FINES DE LUCRO . EL COMERCIO ES EL PUNTO DE PARTIDA HISTÓRICO DEL DERECHO MERCANTIL . EL DERECHO MERCANTIL
-
Derecho Mercantil
Ralphy10Instrucciones: Escribe en la línea la letra correspondiente, F para falso y V para verdadero. 1. El acto de comercio es tan sólo una parte del sistema mercantil. 2. Un acto civil, bajo ninguna circunstancia, se rige por el derecho mercantil, cabe que se efectué como consecuencia de una actividad
-
DERECHO MERCANTIL
ximenayyoAntecedentes del Derecho Mercantil en México 1) México prehispánico En la cultura maya el Dios protector de los mercaderes era llamado´ Ek Chueh´.Los comerciantes, llamados otchacas, tenían singular importancia no sólo económica, sino política, en la organización de los aztecas y como los comerciantes griegos y romanos, tenían en su
-
Derecho Mercantil
loryveroHISTORÍA DE SINDICALISMO Y SU CORRIENTE FILOSOFÍCA. Se dice que los sindicatos obreros constituyeron el mejor producto del socialismo frente a las injusticias sociales cometidas por el capitalismo contra la masa obrera. Pues bien, esto no es la realidad. Todas las mejoras en el nivel de vida de las masas
-
Derecho Mercantil
cristiancalonComercio, sin costo alguno, la cual se identificará por medio de la sigla ynúmero de registro correspondiente; para ello será preciso que se hayacumplido con registrar debidamente a los representantes de cada una de lasSociedades, empresas y establecimientos. ARTICULO 34? Verificada la inscripción del comerciante individual, previocumplimiento de las disposiciones
-
Derecho MErcantil
direxoMediante este trabajo se pretende identificar las épocas, culturas y civilizaciones donde se desarrollaron los primeros actos de comercio, cabe mencionar que el derecho mercantil nace luego de que se crean las primeras leyes que regían la actividad comercial y mercantil. Un acercamiento a las nociones de la historia del
-
DERECHO MERCANTIL
chinita2391DERECHO MERCANTIL MEXICANO. ANTERIOR A LA CONQUISTA. La completa transformación política y económica a que fue sometido el territorio ocupado por el antiguo imperio azteca a consecuencia de la conquista de los españoles, así como los posteriores cambios sociales y económicos que bajo el gobierno nacional e independiente de México
-
Derecho Mercantil
corona3Finalidad económica externa, que es la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades de la sociedad. Finalidad económica interna, que es la obtención de un valor agregado para remunerar a los integrantes de la empresa. A unos en forma de utilidades o dividendos y a otros en forma de
-
Derecho Mercantil
vivialexxORIGEN DEL DERECHO MERCANTIL El Derecho mercantil es una rama del derecho privado, que surge como necesidad ante factores económicos, políticos y sociológicos. En Roma, no vamos a encontrar referencias concretas al derecho mercantil ya que el Ius Civile, Ius Gentium y Ius Honorarium dieron la flexibilidad necesaria al sistema
-
Derecho Mercantil
leonecilaDERECHO MERCANTIL INDICE DE TEMAS TEMARIO TEMA 1 ACTIVIDAD ECONOMICA 1.1 CONCEPTO DEL PROCESO ECONOMICO 1.2 EL COMERCIO Y SU REGLAMENTACION JURIDICA TEMA 2 DERECHO MERCANTIL 2.1 CONCEPTO RELACION DEL DERECHO MERCANTIL CON EL CIVIL 2.2 SUSTANTIVIDAD DEL DERECHO MERCANTIL 2.3 FUENTES DEL DERECHO MERCANTIL 1RA FUENTE LEY MERCANTIL, 2DA
-
Derecho Mercantil
ernesto1mejia2Comercio y navegación[editar] Cartago fue una ciudad que inicialmente y durante varios siglos dependió y vivió casi exclusivamente de los recursos y el comercio marítimo.76 Esta proyección marítima se debió tanto a la herencia fenicia como a su inicial falta de territorios, los cuales no podían ofrecer los recursos necesarios
-
DERECHO MERCANTIL
LuanruviGuía de Derecho Mercantil Bienes Muebles e Inmuebles: Bienes: Son las cosas (Pueden ser de propiedad pública o privada) de que los hombres se sirven y por las cuales se ayudan, Desde el punto de vista jurídico bienes son todas las cosas corporales o no que pueden constituir objeto de
-
DERECHO MERCANTIL
CarlosOrtegaRDERECHO CONCURSAL DEFINICIÓN: Quiebra La quiebra se puede definir como esa vía de ejecución colectiva , donde se evidencia el estado de insolvencia de un deudor comerciante, ya sea una persona física o jurídica quedando imposibilitado y no poderle hacer frente a sus obligaciones, por no contar con activo suficiente
-
DERECHO MERCANTIL
daniela456DERECHO MERCANTIL. DEFINICIÒN 1 El Derecho mercantil es aquella rama del Derecho privado que regula el conjunto de normas relativas a los comerciantes en el ejercicio de su profesión, a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a las relaciones jurídicas derivadas de la realización de estos. DEFINICIÒN
-
Derecho Mercantil
yankabetty2.1.- MATERIALES. LA COSTUMBRE Y LOS USOS Concepto de costumbre. Tras la ley, en la enumeración de las fuentes de Derecho, se sitúa la costumbre. La nota distintiva fundamental entre ambas se encuentra en el origen del que proceden. Mientras la Ley es fuente del Derecho que procede de la
-
Derecho Mercantil
02045849ESTUDIO DE LA FIGURA JURÍDICA DEL SERVIDOR PÚBLICO Para entrar al tema de la figura jurídica del servidor público es de importancia primeramente partir de lo que es el estado, el cual se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de
-
Derecho mercantil
alexisoscarES EL COMERCIO UN PRESUPUESTO DEL DERECHO COMERCIAL ? Desde un punto de vista histórico es evidente que si, pero ¿por qué?, Como todos sabemos toda sociedad por más antigua que sea si no producía tendía a desaparecer pues el hombre necesita vestir, comer ,vivienda entre otras cosas ,en primera
-
DERECHO MERCANTIL 1
nuryaDerecho mercantil Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Derecho mercantil}} ~~~~ El
-
Derecho Mercantil Con Otras Ciencias
Relacion del Derecho Mercantil con otras Ramas del Derecho Con el Derecho Constitucional: El derecho comercial se relaciona con el derecho constitucional por que el artículo 71 de la constitución polìtica peruana de 1993, establece que en cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, están en
-
Derecho mercantil Convocatoria
fredyalejandrocahttp://uvirtual.uth.hn:8080/biblioteca/imgs/loguito.png Krizia Oseguera Cuenta: 201510080087 Derecho Mercantil Online Catedratico: Mirna Valdez 11 de Julio de 2016 Convocatoria de Asamblea “Importadora de Productos, S. de R.L.” La importadora de productos, S. de R.L convoca a todos sus socios a la asamblea general ordinaria y eleccionaria a celebrarse el dia sábado 23
-
Derecho Mercantil Cuestionarios
r3031UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION DERECHO MERCANTIL TEMA: V, VI, VII, VIII PROFESOR: LIC. ANA RUHT BRAVO SOSA ALUMNO: CHRISTOPHER GABRIEL ROJAS GONZALEZ FECHA: 30/10/2011 INDICE UNIDAD 5 3 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA 3 UNIDAD 6 6 SOCIEDADES COOPERATIVAS 6 UNIDAD 7 9 TITULOS DE
-
Derecho Mercantil En Guatemala
dugui4922an plasmado los conceptos mas fundamentales de lo que significo la evolución histórica del Derecho Mercantil enmarcado dentro de un contexto cronológico a fin de comprender todo lo referido a dicha evolución. Sin embargo existen puntos importantes que son objeto de gran interés en la actualidad específicamente en los tipos
-
Derecho Mercantil En Honduras
danilotobiasel derecho mercantil en honduras comenzo desde el momento de la independencia en honduras en el año 1821 , desde ese momento el derecho mercantil surge por la necesidad existente en la sociedad hondureña en aquellos momentos , construyendo 5 codigos del derecho mercantil siendo los primeros 4 recopilaciones de
-
DERECHO MERCANTIL Este tema nos va a servir,
_julio-cesar199DERECHO CIVIL DERECHO: Es el conjunto de normas que permiten resolver los conflictos de una sociedad, en su diario actual. CUALES SON LAS FUENTES DEL DERECHO: Son las ideas y fundamentos en los cuales se desarrolla y establece principios básicos. Tenemos 3 fuentes generales y estas son. 1. LAS FUENTES
-
Derecho Mercantil General
12anamedrano12TRABAJO PRACTICO NRO 1 Se le pide que resuelva las siguientes situaciones problemáticas: Actividad Nº 1 1 - planifique que haría durante un fin de semana para divertirse. Prepara una lista de ocho actividades, lugares para asistir o artículos para comprar. Luego analizara de cuanto dinero dispone para ese fin
-
Derecho Mercantil Historia
edwi1954EL DERECHO MERCANTIL 1. EL COMERCIO.- Es La actividad económica que tiene como objeto el intercambio y circulación de bienes y servicios, por intermedio de un grupo de personas que se denominan comerciantes, las mismas que persiguen fines lucrativos. El comercio se desarrolla en el sistema capitalista, en el marco
-
DERECHO MERCANTIL MARCAS
LOLIS2402Empezaremos por definir la palabra Marca: Una Marca es todo signo visible que se utiliza para distinguir e individualizar un producto o servicio de otros de su misma clase o especia. Su función principal es la de servir como elemento de identificación de los diversos productos y servicios que se
-
Derecho Mercantil Mexicano Y Anglosajon
ximederamConstitución de una sociedad mercantil mexicana. De la constitución y funcionamiento de las Sociedades en general. Artículo 1o.- Esta Ley reconoce las siguientes especies de sociedades mercantiles: I.- Sociedad en nombre colectivo; II.- Sociedad en comandita simple; III.- Sociedad de responsabilidad limitada; IV.- Sociedad anónima; V.- Sociedad en comandita por
-
Derecho mercantil Rama del derecho privado que regula los Actos de comercio la organización de la empresa
eliaehnbhDerecho mercantil Rama del derecho privado que regula los Actos de comercio la organización de la empresa, la actividad del comerciante individual y colectivo y los negocios que recaigan sobre las cosas mercantiles Rama del derecho mercantil: rama del derecho privado Actos de comercio: Art. 75(Co.Co.) las empresas de fábrica
-
Derecho Mercantil Tarea
dsvalladaresÍNDICE Introducción Contenido: Fuentes del Derecho Mercantil Derecho Mercantil Quienes pueden ser comerciantes Comerciante individual Comerciante Social Sociedad de Responsabilidad Limitada Conclusiones Anexos INTRODUCCIÓN En el siguiente informe daremos a conocer cuáles son las fuentes y origen del Derecho Mercantil y su respectiva definición
-
Derecho Mercantil Tec
migueeldDefinición de Comercio Negocio que alguien efectúa al vender, comprar o trocar productos, mercancías, servicios, entre otros, a instancias de un mercado y con la misión de lograr a través de los mismos un beneficio económico. "El Comercio es una actividad de intercambio y aproximación con propósito de lucro." Definición
-
Derecho Mercantil Y Derecho Mercantil Guatemalteco
ricardogonzalesHistoria del Derecho Mercantil: 1- Edad Antigua: Los primeros pueblos que se dedicaron al comercio amplio y sólido fueron los asirios y los fenicios, de los cuales no se tienen documentos de sus actos de comercio, excepto de las lex rhodia dejactu. En Atenas (Grecia), se determinó la existencia de
-
DERECHO MERCANTIL Y EMPRESARIAL
Lili Castillo Daniellogo-logistica-negocios-internacionales Descripción: D:\Abi RM\FORMATOS\NUEVO LOGO.png ALUMNA: LILIANA CASTILLO DANIEL ASIGNATURA: DERECHO MERCANTIL Y EMPRESARIAL CATEDRATICO: LUIS MARIANO PÉREZ MENDOZA TEMA: DEFINICION DEL DERECHO MERCANTIL CICLO ESCOLAR 2017-2018 INDICE INTRODUCCION 3 Definición del derecho mercantil 4 Derecho mercantil como sistema de normas jurídicas. 4 Criterio material 4 Criterio objetivo 4 Criterio
-
Derecho Mercantil.
EvelynrdDerecho mercantil A raíz del nomadismo desde la época del hombre prehistórico surgió el comercio, esto se debe a la producción para satisfacer sus necesidades tales como la vestimenta, los alimentos o los utensilios, sin embargo el comercio tuvo su origen en el trueque durante la edad antigua, el cual
-
Derecho Mesopotamico
frankylagueraEl diálogo se inicia presentando a Sócrates y a Glaucón en el Pireo, luego de asistir a las fiestas de la Diosa Bendis o Atenea. En la ciudad se encuentran con Polemarco, quien estaba acompañado por Adimanto, Nicerato y algunos otros que también regresaban de las fiestas. Polemarco invita a
-
Derecho Mesopotamico Y Eurasia
deluxeglamMESOPOTÁMICO El origen de las instituciones propias de la civilización, fundamentalmente la diferenciación social propia de la división del trabajo y su organización a escala urbana, la construcción del poder en los primitivos Estados y el establecimiento de las religiones institucionalizadas con templos y clero; ocurrió en Mesopotamia y en
-
Derecho Mexiano
anahi_00La historia del derecho en México es una disciplina auxiliar de la ciencia jurídica que estudia los acontecimientos políticos, sociales, económicos, religiosos, bélicos pretéritos más importantes y trascendentes que forjaron la estructura normativa, así como las instituciones jurídicas en este país, con ello se puede comprender con mayor proximidad la
-
Derecho Mexica.
hugohr1Tratándose de culturas en vías de transformar su escritura pictográfica en fonética, no es sorprendente encontrarnos códigos que nos informen sobre su derecho como lo es el código de Hammurabi (uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y de los únicos ejemplares mejor conservados de
-
Derecho Mexicano
lalocoteDERECHO AGRARIO I.I Concepto de Derecho Agrario El jurista italiano Giorgio de Semo quien fue un precursor del estudio del derecho agrario lo define como “la rama jurídica de carácter prevalentemente privado que contiene las normas reguladoras de las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura.” EL argentino Raúl Mugabura da
-
DERECHO MEXICANO
andreaaaINTRODUCCION Las cortes crearon un nuevo sistema político basado en la soberanía nacional, con la monarquía con la forma de gobierno, pero con división de poderes. Tanto el rey como las cortes poseían la facultad para crear leyes de forma conjunta. Además se reconocían derechos como la libertad de imprenta,
-
Derecho Mexicano
fossi139José Luis Soberanes Fernández, autor del libro intitulado “Historia del derecho mexicano”, inicialmente y a manera de introducción, cuestiona si es factible que el derecho sea susceptible de ser estudiado, lo cual, según se afirma, implica precisar si el derecho es sujeto de la historia; interrogante que se dilucida al
-
Derecho Mexicano
ivanspider521HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. Algunos temas tanto de la unidad 1 como de la 2 ya fueron desarrollados en clase, aunque en este apunte se complementan. UNIDAD I HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO. RESEÑA INTRODUCTORIA. El derecho es más que una manifestación cultural de una sociedad, que también lo es, ya
-
Derecho Mexicano
sidmoncasHistoria del derecho mexicano. independencia y santanismo Independencia: Además de la debilidad de España, varios factores contribuyeron a la independencia deMéxico, el poder absoluto en manos de peninsulares fue un factor que lleno de rencor a los criollos y despertó en ellos la ambición de ese poder, la Iluminación venida
-
Derecho Mexicano
rosariodiConceptos de obligación "Obligatio est juris vinculum quad necessitate adstringimur alicujus sonvendae vei secundum nostras civitatis jura". La obligación es un vinculo jurídico que necesariamente constiñe a hacer algo a favor de otra según las leyes de nuestra ciudad. Elementos de la definición de obligación a) Debito-deber de cumplir la
-
Derecho Mexicano
ChiasOriginalUNIVERSIDAD JUAN RUIZ DE ALARCON Primer semestre LICENCIATURA EN DERECHO “HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO” PROF: Ana maria Betancourt enciso Alumnos ANIBAL SEBASTIAN DIAZ ORTEGA BEN-YEHUDA LOPEZ MENEZ JONATHAN ISAIAS MORONATTI ALVARADO Baldemar HERNADEZ LEONARDO HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Ciencia que estudia el origen y sistematiza los hechos mas importantes del
-
Derecho Mexicano
perlairaisDentro del estudio del derecho mexicano existen dos puntos importantes por los cuales se podrá abordar este, como los antecedentes de la evolución que surgió en la nueva España dentro de la unión y la convivencia de la raza española y la raza indígena. Los puntos a que se refiere
-
Derecho Mexicano
zoemDERECHO MEXICANO TEMA I *Instrucciones: conteste correctamente las siguientes preguntas. 1.- ¿Cómo era la cultura Olmeca? Formaron la primera gran cultura mesoamericana y alcanzaron un gran desarrollo o llevaban y traían diferentes mercancías para intercambiar .entre ellas el hule de Tabasco y Veracruz a partir del comercio y las expediciones
-
Derecho Mexicano
danielaalvaresD. Preservación de la independencia Nacional, 1920-1982 I. Relaciones entre el estado y la iglesia, 1920-1982 El articulo 30 constitucional ha dado lugar a una legislación reglamentaria, anticlerical: Ley sobre Delitos y Faltas en materia de Culto Religioso y Disciplina Externa, D.O.2 de julio de 1926; Ley Reglamentaria del Articulo
-
Derecho Mexicano
110991HISTORIA DEL DERECHO MEXICANOSe dice que el Derecho es la forma de la sociedad, ya que existe una estrecharelación entre la sociedad y el sistema jurídico el cual es el reglamento quelleva acabo para regular nuestra sociedad.La ciencia de la Historia del Derecho, se dice la disciplina que estudia de
-
Derecho Mexicano
KarolayGuevaraLA TRANSICIÓN HACIA LA NUEVA INDEPENDENCIA Desde 1808 muchos criollos de la nueva España pensaban que el momento era oportuno para obtener una nueva independencia regional, eliminándose para siempre la discriminación de la que eran objeto por parte de los peninsulares o gachupines. El ayuntamiento de la ciudad de México
-
Derecho Mexicano
ivanerie2Los antecedentes de derecho mexicano se remontan hasta las culturas mesoamericanas, dentro del área mesoamericana el derecho que ha recibido mayor atención es el de los aztecas o mixtecas, por ser el que quizá se tengan más testimonios. En estos, la más alta autoridad desde el punto de vista jurídico
-
Derecho Mexicano
sony100INTRODUCCIÓN Es necesario que para comprender el presente, se hace necesario conocer el pasado, aquellos hechos que tuvieron transcendencia y que marcaron el devenir del pueblo en relación a la educación, es por ello, que dentro de este análisis, se examine la historia del Derecho mexicano, con el objeto de
-
DERECHO MEXICANO
jesus_carso7DERECHO PENAL MEXICANO. JUSTINIANO I CORPUS LORIS CIN LIS CODEX LUSTINIANO. DIGESTO O PANDECTAS. INSTITUTAS. NOVELLAE ALFONSO X O EL SABIO EL FUERO REAL EL ESPECULO. EL SENTENARIO. 1.- DE CANONICO. LAS SIETE PARTIDAS. 2.- DE GOBIERNO. 3.- DE PROCESAL Y CIVIL. 4.- DE FSMILISR. 5.- DE MERCANTIL. 6.- DE
-
Derecho Mexicano
hliraUNIDAD 1. HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO 1.1 Concepto de historia del derecho mexicano CONCEPTO DE HISTORIA Es el estudio sistemático, crítico e interpretativo de hechos del pasado que han tenido relevancia y trascendencia social. CONCEPTO DE HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO Es la disciplina que estudia de manera sistemática, crítica e
-
Derecho Mexicano
femrDERECHO MEXICANO México estaba formado por varios pueblos diversas culturas y costumbres: aztecas, mayas, toltecas y tarascos. Estas civilizaciones, analizaremos algunos de los principios de la civilización Azteca y Maya. ♦EPOCA PRECOLONIAL Se gobernaba a través de un consejo de ancianos. El tribunal de cada Calpulli se llamaba tecali o
-
Derecho Mexicano
angelito09CONCEPTO DE DERECHO: La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta
-
DERECHO MEXICANO
HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO DERECHO PRECORTESIANO DERECHO OLMECA Los olmecas se consideran la cultura madre, por ser la primera cultura mesoamericana que se estableció en México. Su organización política estaba basada en la teocracia, es decir que existían sacerdotes que conformaban la clase social dirigente que imponía su voluntad sobre