ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 47.926 - 48.000 de 222.087

  • Derecho Mexicano

    RosannaceciliaTEMA II. 1.-Relacione en el tiempo al Hombre de Java, Pekín, Neandertal y Cromagnon con las cuatro épocas glaciales terrestres R= Aproximadamente aparecieron el hombre de Java y de Pekin hace 700,000 años, la primera época glacial fue de 600,000 a 540,000 años después de la fase interglaciar (la de

  • DERECHO MEXICANO

    mario05UNIDAD I CUESTIONES DE CONCEPTO Y METODO. Figuras Juridicas. En los primeros estadios de la evolución jurídica y fundamen¬talmente en el Derecho Romano primitivo el concepto de "persona" estaba reservado exclusivamente a los individuos, a las personas de existencia física. Posteriormente, ante la influencia de la Iglesia, se buscan justificaciones

  • DERECHO MEXICANO

    TaaveeraasDERECHO OLMECA, MAYA Y AZTECA Desde el punto de vista jurídico describiremos solo 3 de estas culturas: la olmeca por ser la más antigua, la maya, y la azteca. LOS OLMECAS Florecieron entre el siglo IX y I a.c. en la zona costera del golfo. Tenían fama de magos y

  • Derecho Mexicano

    MichelRDerecho mexicano, conjunto de normas que constituyen el ordenamiento jurídico vigente en México. De acuerdo con la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, México es una República representativa, democrática y federal, constituida por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, pero unidos en una

  • DERECHO MEXICANO

    felpasPORTADA UNIVERSIDAD: CENTRO UNIVERSITARIO HIDALGUENSE CATEDRATICO: FRANCISCO ANTONIO LOPEZ VALENCIA ASIGNATURA: INTRODUCCION AL DERECHO PENAL ALUMNO: CRISTIAN IVAN PICENO MENDEZ TRABAJO DE RESUMEN DEL LIBRO SALA DE JURADOS FECHA DE ENTREGA: 27 DE MARZO DEL 2015 INDICE PORTADA …………………………………………………1 INTRODUCCION………………………………………..3 DESARROLLO………………………………………….…4 CONCLSUSION……………………………….........…12 INTRODUCCION El Libro Sala de Jurados es un

  • Derecho Mexicano

    Davidmavi1986AUTOEVALUACIÓN. TEMA I Instrucciones: Conteste correctamente las siguientes preguntas. 1. Explique el concepto de Obligación según Justiniano. Según Justiniano se caracteriza a la obligación como un vínculo jurídico que impone a una persona a pagar alguna cosa, según las leyes de la ciudad. 2. Diga el concepto de Obligación Tradicional

  • Derecho Mexicano Antes De La Independencia

    tavo000DERECHO MEXICANO ANTES DE LA INDEPENDECIA. a) Derecho Maya de familia: • El matrimonio era monogámico. • Hubo una fuerte tradición exogámica; dos personas del mismo apellido no debían casarse. • La herencia se repartía entre la descendencia masculina, fungiendo la madre o el tío como tutor. En la entrega

  • DERECHO MEXICANO EN EL SIGLO XIX UNIDAD 10 ESRUCTURA JURIDICA A FINES DEL SIGLO XVII

    rlbarcoTodas las normas jurídicas fueron dictadas por el rey como legislador soberano, a través de sus funcionarios. La iglesia y la propia legislación estaban sometidas al rey. Su dirección correspondía al consejo de indias y las diversas autoridades novohispanas, con el rey en primer lugar. El gobierno espiritual era ejercido

  • DERECHO MEXICANO HISTORIA DEL

    fdavila81HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO • CONCEPTO DE HISTORIA Es la ciencia que estudia los hechos humanos, pretéritos y trascendentes.Es la ciencia que estudia y sistematiza los hechos más importantes del pasado humano, analizados enfunción de sus antecedentes, causas y consecuencias. (Raúl Bolaños Martínez) OBJETO DE ESTUDIO . Los hechos humanos

  • Derecho Mexicano.

    mel.gsvServidumbre “Las servidumbres son Derechos Reales que se imponen en forma de gravamen a favor del dueño de un predio, y a cargo de otro cuya propiedad es de distinto dueño.” Principios de la Servidumbre: • Predio dominante.- Está obligado a ejecutar obras; debe actuar de la manera menos gravosa

  • Derecho Minero

    aaronlojas23EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD EN EL DERECHO PENAL El fundamento político y constitucional del ius puniendi es el propio de una república, representativa, democrática, federal, creada de acuerdo con lo establecido en los artículos 39 a 41 y 49 de la Constitución. Por ello, se deben establecer en la Constitución

  • Derecho Minero

    darwincasasLA REALIZACIÓN DEL SIGUIENTE TRABAJO TOME EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS: • El trabajo debe de contener en la primera hoja, una CARATULA, conteniendo los siguientes datos: nombre del curso, nombres y apellidos del alumno, sede de procedencia, código de alumno, nombre de la docente del curso. • Realice su

  • DERECHO MINERO

    ingridgonEVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO MINERO. Oro y plata. Esa era la promesa que alentaba a los conquistadores españoles que años después del descubrimiento de Cristóbal Colón, comenzaron a aventurarse hasta el nuevo continente, desafiando primero las aguas del Océano Atlántico y luego las inhóspitas tierras andinas, en busca de la

  • Derecho Minero

    pao009AVANCES DEL DERECHO MINERO EN COLOMBIA El derecho minero como parte integrante de la rama del Derecho Público tiene vida propia [instituciones, principios, procedimientos y sanciones], esta aseveración será el objeto del presente documento de índole académico; importante es poder conceptuar que se comprende por Derecho Minero o Derecho de

  • Derecho Minero

    INTRODUCCIÓN En la historia de Bolivia los recursos naturales renovables y no renovables han marcado ciclos económicos muy importantes. En una época se aprovecho el caucho, luego el estaño, después el petróleo y últimamente el gas. Cada período ha tenido sus connotaciones para el desarrollo y la consolidación de Bolivia

  • DERECHO MINERO

    CHRISTOPANDR28Manual de Derecho Minero e Hidrocarburos INTRODUCCIÓN El presente texto denominado Manual de Derecho Minero e Hidrocarburos posee un contenido tanto temático como legal y busca analizar las disposiciones legales a través de los aspectos doctrinales y jurídicos que regulan las actividades mineras, así como los derechos y obligaciones de

  • Derecho Minero

    UNIDAD DE MEDIDA La concesión minera está formada por una o más cuadrículas colindantes al menos por un lado, cuya extensión no podrá exceder las 2.500 cuadrículas. La cuadrícula es la unidad de medida de la concesión minera. Tiene la forma de un volumen piramidal invertido, cuyo vértice inferior es

  • Derecho Minero

    Ha ocasionado alarma entre los actores mineros reconocidos en la Constitución Política del Estado, especialmente del sector privado como cooperativo, que en el actual proyecto de Ley Minera, que se encuentra en elaboración por parte de una Comisión, se considere a las Comunidades Indígena Originarias Campesinas, como sujetos de Derecho

  • Derecho Minero

    Sabinapulidorios1.-) CONCEPTO DE DERECHO MINERO Antes de conceptualizar al Derecho Minero, primero veamos que el término Derecho deriva de varias palabras latinas como por ejemplo Directum y Dirigere, que significa conducir, guiar, llevar rectamente una cosa a un lugar determinado, sin desviarse o torcerse; también los romanos lo llamaban IUS.

  • Derecho Minero-composiciones Del Colegio

    aryanisUNIDAD DE APRENDIZAJE I Asignatura Minero e hidrocarburos Plan de sesión de Aprendizaje Nº 01 7.- Estrategias de aprendizaje Actividades. f) Trabajo: los alumnos realizan una lectura analítica de la información y elaborarán lo siguiente: ¿Como entiende Ud., el derecho Minero? Derecho Minero como aquella parte del ordenamiento jurídico público

  • Derecho Moderno

    pifendorf2.1 Derecho natural y Deberes del Ser Humano Es un derecho cuyo contenido responde a la naturaleza. Se trata de un derecho fundado en sí mismo que se opone al derecho positivo. Como norma de orientación se toma la naturaleza. Pero este concepto se usa sin duda en una significación

  • Derecho Moderno

    edgarzon_6El derecho moderno está formado por normas que tienen como característica el ser generales, abstractas e impersonales, provenientes de la voluntad del legislador. Que sea "general" significa que se elabora para un número indefinido de personas y de actos o hechos, a los cuales se aplica durante un tiempo indeterminado.

  • Derecho Mulsuman

    araugaldec89DERECHO MULSUMAN El derecho musulmán apareció desde el primer momento de su existencia como un ordenamiento jurídico personalista de base confesional, es decir, un Derecho cuya observancia y aplicación sólo se predica de aquellos individuos que se hallan integrados en la comunidad de creyentes que es el islam. Esta es

  • Derecho Municipal

    HOHMANTECEDENTES HISTORICOS DEL MUNICIPIO Para explicar el origen del municipio, es preciso observar con claridad el proceso de formación de la institución municipal, para localizar los puntos medulares que pueden incidir en nuestro estudio. Es necesario referirse a las culturas que han dejado impreso su sello a través de las

  • Derecho Municipal

    joz19901-PRINCIPIOS PROCESALES: ORALIDAD CNSISTEQ L AS PARTES ACTOR Y DEMANDADO EXPONEN SUS PRETENCIONES DE MANERA VERBAL. ECONOMIA PROCESAL:LOS PROCESOS DEBEN SER DE MNERA RAPIDA IGUALDAD REAL DE PARTES: DAR TRATRO IGUAL PUBLICIDAD CONSISTE EN NQUE LAS LAS AUDIENCIAS DEBEN SER PUBLICAS INMMEDIACION:RAPIDEZ EN EL PROCESO 2-QUE SON TRIBUNALES AGRARIOS Y

  • Derecho Municipal

    poker666DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL EVOLUCIÓN HISTORICA Y SOCIAL DE LAS MUNICIPALIDADES EN EL PERÚ ORIGEN DE LA MUNICIPALIDAD Sobre la evolución histórica de las municipalidades en el Perú existen varias teorías, por lo que podríamos decir que no existe antecedente concreto sobre su origen, pues tampoco si fue anterior o

  • Derecho Municipal

    elfymcDERECHO MUNICIPAL TRABAJO PRÁCTICO (01) I.- INSTRUCCIONES a) Responda a cada una de los cuestionamientos e instrucciones del cuestionario b) Las respuestas deben necesariamente expresar una opinión personal c) La mera trascripción de textos no será valorada d) La utilización adecuada de la gramática y ortografía serán especialmente considerados II.-

  • Derecho Municipal Y Regional

    SHIADIRADERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL INTRODUCCIÓN En varios países de América, la municipalidad es el organismo que administra una comuna, cantón o distrito. Está encabezada por un alcalde o presidente municipal y un concejo, todos elegidos por votación popular pero también es necesario conocer sus funciones y responsabilidades en la administración

  • Derecho Musulman

    nanyzDerecho Musulmán Derecho Pre-Islámico • Tiene sus orígenes en Arabia antes del año 662, con la huída de Mahoma a Medina. • Surge el calendario Musulmán. • Compuesto por ciclos de 30 años que se dividen en 19 años de 354 días y 11 años de 355 días. Antecedentes Históricos

  • Derecho Musulman

    fossi138El Sunna La segunda fuente de derecho es el Sunna, que significa modelo o ejemplo y representa el modo de ser y de conducirse del profeta, cuyo recuerdo debe servir de guía a los creyentes; esta constituido por un conjunto de h´adith que son parábolas relativas a los actos y

  • DERECHO MUSULMAN

    GuillermorasaDERECHO MUSULMAN SHARIA La sharia o sharía o castellanizado jaria o saria, llamada en ocasiones en los medios occidentales “ley musulmana”, es el cuerpo del derecho islámico. Constituye un código detallado de conducta, que en él se incluyen también las normas relativas a los modos de culto, los criterios de

  • Derecho Musulman

    trutohector4DERECHO MUSULMAN Vinculo íntimo entre el derecho y la religión. El Derecho Musulmán es, una disciplina autónoma de la ciencia, es una de las muchas facetas de la religión de Islam. Un autor ha escrito que: “ Ahó en donde en derecho musulmán no se aplica no hay más Islam”.

  • Derecho Musulman

    FERPAUDERECHO MUSULMAN El derecho musulmán es una faceta del islámico legado a la religión y la civilización. Es una teología que establece normas y fija creencia y la “CHAR´IA”. La “CHAR´IA”. Es lo que prescribe que un musulmán debe o no debe hacer. Muestra el camino a seguir y no

  • Derecho Musulman

    Michelle_0905199DERECHO MUSULMAN Religión y Derecho: El islam es una religión monoteísta Abrahamica cuyo dogma de fe se basa en el Corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que no hay mas Dios que Ala y que Mahoma es el ultimo mensajero de Ala. Se define como la

  • Derecho Musulman

    jesspamDentro del estudio de los sistemas jurídicos contemporáneos se encuentra la familia jurídica religiosa y es esta la que estudiaremos. La familia jurídica religiosa se caracteriza por basar el derecho en un poder supremos y por la naturaleza religiosa o filosófica de su derecho, donde prácticamente derecho y religión son

  • Derecho Musulman

    monsevizcaINICIO TERCER CORTE - TEMA 7 - DERECHO MUSULMAN: QUE ES EL DERECHO MUSULMAN? El Derecho Musulmán, es la combinación de elementos jurídicos, religiosos y morales. El derecho musulmán apareció desde el primer momento de su existencia como un ordenamiento jurídico personalista de base confesional, es decir, un Derecho cuya

  • Derecho Musulman

    QUE ES EL DERECHO MUSULMAN? El Derecho Musulmán, es la combinación de elementos jurídicos, religiosos y morales. El derecho musulmán apareció desde el primer momento de su existencia como un ordenamiento jurídico personalista de base confesional, es decir, un Derecho cuya observancia y aplicación sólo se predica de aquellos individuos

  • Derecho Musulman

    marynesEL DERECHO MUSULMAN El sistema de derecho musulmán es un sistema autónomo de derecho religioso propiamente dicho cuya base principal es el Corán. En un cierto número de países de tradición musulmana, ese derecho tiende, sin embargo, a limitarse al estatuto personal, el cual puede ser más bien interpretado de

  • Derecho Musulman

    YaanHSignificado del derecho musulmán: El derecho musulmán es una de las facetas de la religión islam, es un sistema autónomo de derecho religioso propiamente dicho cuya base principal es el Corán. El Derecho Musulmán ha sido el fundamento y el factor más dinámico para la consolidación del orden social y

  • DERECHO MUSULMAN

    DERECHO MUSULMAN

    Azamora95DERECHO MUSULMÁN Origen del pueblo árabe “Las primeras noticias que tenemos sobre los árabes proceden de Salmanasar III, monarca asirio del siglo IX a.C. Son muy interesantes las pocas noticias, que se encuentran en relieves, de la época de Asurbanipal, en los cuales hay árabes montados en camellos huyendo de

  • Derecho Musulman - Trabajo

    Derecho Musulman - Trabajo

    disleidiUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO -UTESA- DISLEIDI MILIANO HERNANDEZ 1-15-4887 ________________ 1. ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Musulmán? Antes de mencionar sus fuentes, el Derecho Musulmán es un sistema autónomo de derecho religioso propiamente dicho, que radica esencialmente en el Corán. De acuerdo a las investigaciones que hice especificamente en

  • Derecho musulman.

    Derecho musulman.

    Hector-19Resultado de imagen para LOGO SANTA MARIA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD SANTA MARIA CATEDRA: INICIACION UNIVERSITARIA E HISTORIA EL DERECHO MUSULMAN INTEGRANTES: CONTRERAS PENELOPE 26327258 GUTIERREZ MICHELL 26019868 GRIMAN JEFFREY 27756393 HERNANDEZ ALL OLIVER 11497181 JIMENEZ KELLY 25872495 JONES LISBETH 9959480

  • Derecho musulmán. Pilares de la sabiduría musulmana

    Derecho musulmán. Pilares de la sabiduría musulmana

    Camila RamírezDERECHO MUSULMÁN. El sistema de derecho musulmán es un sistema autónomo de derecho religioso propiamente dicho cuya base principal es el Corán. El Derecho Musulmán ha sido el fundamento y el factor más dinámico para la consolidación del orden social y de la vida comunitaria de los pueblos musulmanes. Su

  • Derecho Nacional

    adrianSURGIMIENTO DEL DERECHO NACIONAL La transición de la edad media a la etapa de la ilustración, así como los muchos viajes realizados de un continente a otro que trajeron consigo las ideas de libertad e independencia a América, aunado con las inconformidades sociales, políticas, económicas, culturales que se estaban gestando,

  • DERECHO NACIONAL, SURGIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN.

    flyerzone69SURGIMIENTO DEL DERECHO NACIONAL La transición de la edad media a la etapa de la ilustración, así como los muchos viajes realizados de un continente a otro que trajeron consigo las ideas de libertad e independencia a América, aunado con las inconformidades sociales, políticas, económicas, culturales que se estaban gestando,

  • DERECHO NAPOLEONICO

    Marob10CAPÍTULO I ANTECEDENTES HISTÓRICOS 1.1 Napoleón Bonaparte Napoleón Bonaparte nació en la isla de Córcega (Francia) el 15 de agosto de 1769. Sus padres fueron: Carlos Bonaparte y María Letizia Ramolino. Tuvo siete hermanos: José, Lucien Elisa, Luis, Paulina, Carolina y Jerónimo. Siguió la carrera militar en la especialidad de

  • DERECHO NATURAL

    DERECHO NATURAL

    MARYFERRNANDADesde tiempos muy antiguos, filósofos y pensadores políticos han sustentado que debe haber un derecho basado en la naturaleza del hombre como ser individual o colectivo. De que existía un derecho natural permanentemente valido independiente de de la legislación, la convención o cualquier otro imaginado por el hombre. En el

  • Derecho Natural

    luis120METODOLOGÍA O Concepto de metodología En la ciencia jurídica al hablar de metodología, nos estamos refiriendo a un nivel en el que se establecen las distintas corrientes del pensamiento jurídico, que finalmente determinarán posiciones doctrinarias, por ejemplo, el iusnaturalismo, el iusnormativismo, el iussociologismo y el iusmarxismo, entre otros. Se refiere

  • Derecho Natural

    Jassami1. Introducción. En el presente trabajo se versará acerca de lo que significa el Derecho Natural, así como también se hablará de en que consiste y su origen, en lo que respecta a su historia se abordará las principales influencias (lo que es igual a sus colaboradores). 2. Concepto. El

  • Derecho Natural

    cruzjaviercada dia que pasa el derecho se convierte en uno de los mas interesantes de nuestro pais..LAS GARANTÍAS ORGÁNICAS: Son todos los principios constitucionales de igualdad, independencia, imparcialidad, a la seguridad social ysumisión a la ley; constituyéndose además, con arreglo a las normas comunes de competenciapreestablecidos en la Constitución de

  • DERECHO NATURAL

    juanchorroDERECHO NATURAL El derecho natural ha sido la génesis para varios corrientes del pensamiento y le ha dado al ser humano virtudes para contrarrestar arbitrariedades en la vida. En la teoría del Derecho Natural toda persona adquiere sus derechos naturales al nacer, estos serían por tanto inherentes y universales. Si

  • Derecho Natural

    CECIBERMUDEZRespecto al tema sobre derecho natural se puede decir que la expresión "Derecho Natural" se usa para un conjunto de principios que son invariablemente de la naturaleza humana para crear una serie de sistemas u ordenes jurídicos. cabe mencionar que no es uno el significado y las fuentes de donde

  • Derecho Natural

    oswaldito1DERECHO 1. Han sido numerosos los intentos para caracterizar el vocablo Derecho. Entre estos intentos tenemos: Kant: "Es el complejo de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede coexistir con el arbitrio de los demás, según una ley universal de libertad". Como se puede observar, esta

  • Derecho Natural

    DriiDeeRMoonDERECHO NATURAL El hombre desde su origen ha intentado dar una interpretación al mundo que lo rodea, desde los fenómenos naturales hasta las relaciones entre los individuos de la sociedad. La razón ha jugado un papel importante en la interpretación del mundo, a través de este proceso reflexivo ha logrado

  • Derecho Natural

    danielarn9310El caso de los espeleólogos Cinco exploradores de cuevas entraron en una caverna de piedra caliza. Mientras se encontraban dentro, un derrumbe bloqueó la única entrada de la cueva. Un grupo de rescate ubicó dos días después a los exploradores y comenzó las labores para sacarlos de la cueva. Sin

  • DERECHO NATURAL

    ortiz33DERECHO NATURAL: El derecho natural forma parte de la moral, rige la conducta social de los hombres relacionada con la justicia y el bien común del derecho natural. Es un verdadero derecho en la medida en que en la sociedad es obligatorio para todos. Al ser parte de la moral

  • Derecho Natural

    ThelmaMaria2009Derecho natural. El derecho natural es una de las concepciones más antiguas del derecho; Origen el del derecho natural. Ya hemos visto cómo el hombre, desde su origen, ha intentado explicarse los diversos fenómenos físicos y naturales. Su razón lo ha ayudado en este camino, pero hay casos en los

  • Derecho Natural Cristiano

    europa1219Los orígenes de la teoría del derecho natural se encuentran en la antigua Grecia. Muchos filósofos griegos discuten y codifican el concepto de derecho natural, pues jugó un papel importante en el gobierno griego. La teoría del derecho natural se ha ido transformando conforme el paso de los años, los

  • Derecho Natural Derecho Civil

    dannonina1El Derecho Natural es aquel inherente a la persona humana, aquel que emana de la naturaleza misma del hombre, y que por esta razón no es creado por los órganos de Estado, quienes además lo consideran anterior y superior a las leyes estatales, las cuales lo reconocen y protegen. El

  • Derecho Natural Y Positivo

    mgl231092Derecho positivo Es el conjunto de disposiciones legales escritas, vigentes en un Estado, dictadas por sus órganos competentes; en general el Poder Legislativo, Congreso o Parlamento, de aplicación coactiva a sus habitantes, y que éstos deben cumplir, sin poder alegar su desconocimiento, pues se publican antes de entrar en vigencia.

  • DERECHO NATURAL. LINEA DE TIEMPO Y ETAPAS

    DERECHO NATURAL. LINEA DE TIEMPO Y ETAPAS

    Efrain OrellanaLínea de tiempo IUSNATURALISMO Vamos a iniciar delitmitando cuatro etapas, dentro de las etapas hay filósofos, vamos a hacer un resumen de cada etapa y una reseña de las aportaciones de cada filoso. ETAPAS DERECHO NATURAL ANTIGUO: en esta etapa se dice que es el origen del derecho natural, la

  • Derecho Naturalista

    esmirna27Corrientes Humanistas y Iusnaturalistas Corrientes Humanistas: Las corrientes humanísticas es una corriente filosófica, educativa, artística e intelectual surgida en Italia en el siglo XIV, esta muy ligada al renacimiento y existió hasta casi el final del siglo XVI, ya que los preceptos espirituales y sociales fueron cambiando debido a las

  • Derecho Naturas

    juliant34Los positivistas no niegan la existencia de los derechos humanos, pero como creaciones del legislador, y no como reconocimiento de facultades naturales, que posee el individuo desde su nacimiento. Niegan sí, por lo tanto, el derecho natural. El filósofo griego Trasímaco, afirmaba, hablando del concepto de justicia, que justo es

  • Derecho Neorromano

    weripekasDERECHO NEORROMANO Tiene su fundamento en el antiguo Derecho romano, enfatiza en los valores de justicia y moral.Sus elementos comunes son: Las fuentes del derecho, Finalidad de la norma jurídica, Codificación del Derecho, proceso y creación de normas. Este sistema es utilizado por nuestro país y la mayoría de los

  • Derecho Norteameriano

    yulitzarmarquezDerecho norteamericano es un sistema que deriva en gran medida del Common Law (Derecho anglosajón) que estaba vigente en el Derecho de Inglaterra en la época de la Guerra de la Independencia. Este se caracteriza por basarse más en la jurisprudencia que en las leyes, es decir, en el análisis

  • Derecho Norteamericano

    librito1- Fuentes del Derecho Norteamericano. El derecho Norteamericano radica en una jerarquía de fuentes fundamentales que son en gran parte raíz de su origen, así: • Constitución: La carta magna de los Estados Unidos es considerada la fuente más importante y por ende, subordina a las demás normas. Además, se

  • Derecho Norteamericano

    CrisnenaINTRODUCCIÓN La Historia del Derecho es el proceso histórico que conduce a la formación del derecho en la historia. La norma jurídica, que perdura gracias a la tradición oral y escrita. Si para los antiguos no era delito el hacer sacrificios humanos, se debía a que Derecho, Religión y Moral

  • Derecho Norteamericano.

    Derecho Norteamericano.

    CarlyceRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” Maturín, Edo. Monagas II Año Sección #4 REGIMEN DE LOS BIENES Profesor: Integrantes: Lanz, Gudelio Collazo, Melannie Gomez, Manuel Pino, Claudia Kanaan, Veronica Fersaca, Juan Gomez, Henry Orta,

  • Derecho Notarial

    Derecho Notarial

    bb010310DERECHO NOTARIAL ANTECEDENTES DEL SISTEMA NOTARIAL EN MÉXICO En el México prehispánico no existían normas de carácter civil ni tampoco había una tradición escrita muy definida No había registros acerca de las propiedades de las parcelas ni de las chinampas cuando había una nueva familia, y si era necesario se

  • Derecho Notarial

    fredylariosLICENCIADO: MARIO JAVIER DEL CID SECCIÓN A-2 30 pts DERECHO NOTARIAL DEFINICIÓN: conjunto de doctrina o normas jurídicas que regulan la organización de la función notarial y de la teoría formal del instrumento público OBJETO DEL D.N.: es la creació del instrumento publico FUNCION NOTARIAL: es la actividad que ejerce

  • DERECHO NOTARIAL

    110391DERECHO NOTARIAL ANTECEDENTES DEL SISTEMA NOTARIAL EN MÉXICO En el México prehispánico no existían normas de carácter civil ni tampoco había una tradición escrita muy definida No había registros acerca de las propiedades de las parcelas ni de las chinampas cuando había una nueva familia, y si era necesario se

  • Derecho Notarial

    luisroca82ACTA NOTARIAL DE RADICACIÓN DE PROCESO SUCESORIO INTESTADO EXTRAJUDICIAL. En la ciudad de Guatemala, del departamento de Guatemala, el --------------- de ---------- de dos mil ---------- , siendo las ------------ horas, yo, JUAN RODRIGO SANDOVAL WYSS, Notario, constituido en mi oficina profesional ubicada en la sexta avenida cero guión sesenta

  • Derecho Notarial

    elibenjaminIntroducción El presente trabajo se refiere acerca de la evolución del notariado nos explica que se refiere el derecho notarial da a conocer su concepto, funciones con las que debe ejercer un notario. La evolución histórica que se tuvo que llevar acabo para que como tales fuera conocido el notariado

  • DERECHO NOTARIAL

    mariposasolitariI. EL DERECHO NOTARIAL, UBICACIÓN, NATURALEZA JURÍDICA, PRINCIPIOS, CARACTERÍSTICAS, OBJETIVO Y FINES. EL DERECHO NOTARIAL. “Derecho de la autenticidad” o “Derecho formal auténtico”. Conjunto de principios y normas que regulan la función notarial (que se resume y sintetiza en la producción del instrumento público– José Castán Tobeñas - como objeto

  • Derecho Notarial

    El derecho Notarial puede ser definido como el conjunto de doctrinas y normas jurídicas que regulan la organización del notariado, la función notarial y la teoría formal del instrumento público Características 1. Actúa en la fase normal del derecho, Porque no existen derechos subjetivos en conflicto; ( Art. 1251 cc)