Historia
Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.
Documentos 46.576 - 46.650 de 222.115
-
Derecho Humano
Unidad 2 Introducción El origen histórico de los Derechos Humanos se lo puede determinar desde la aparición de los primeros seres humanos. Los Derechos Humanos actualmente son una herramienta que sirven para resolver vario tipo de problemas, ya sea entre personas, gobiernos, grupos étnicos, religiosos, etc. Los Derechos Humanos surgieron
-
Derecho Humano
katiuska_m44Los derechos humanos Son aquellas «condiciones que le permiten a la persona su realización». En consecuencia subsume aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna, «sin
-
Derecho Humano En Honduras
hmercadal29El Paradigma del Desarrollo Humano ubica a las personas como centro del desarrollo. El desarrollo humano es un concepto relativamente nuevo que concibe el desarrollo como la ampliación de las libertades humanas, a fin que cada persona pueda contar con un conjunto de capacidades y oportunidades permitiéndole el despliegue de
-
Derecho Humano Y Relaciones De Trabajo
nestorherreraEstudio del modelo de Relaciones Laborales de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela desde una perspectiva legal- constitucional INTRODUCCIÓN Nuestra nueva Carta Magna establece novísimas iniciativas en el campo de los derechos sociales, tanto así que incluso le da rango constitucional a diferentes aspectos afines con las relaciones
-
DERECHO HUMANO, GLOBALIZACIÓN E INTERCULTURALIDAD
arelisskyLos derechos fundamentales Derechos colectivos y difusos Lo anterior se aplica a los tradicionales derechos fundamentales, como derechos individuales. Sin embargo, nuestra Constitución ha ampliado la noción, para comprender además los llamados derechos colectivos y difusos (arts. 26; 62, 83; 96; 111; 118; 119; 124; 127; 280; 308). El criterio
-
Derecho Humanos
197537Derechos humanosDe Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Para la declaración de la ONU de 1948, véase Declaración Universal de los Derechos Humanos. La Libertad guiando al pueblo, por Eugène Delacroix (1830). Los derechos humanos fueron recogidos en las leyes -positivación- a raíz de las revoluciones burguesas de
-
Derecho Humanos
magaliiiiiiINTRODUCCIÓN En la actualidad no existe discusión acerca de que la Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico de un país. Pero la realidad nos enseña que con mayor o menor frecuencia, es vulnerada por parte de las autoridades, funcionarios e incluso por los particulares. Por ello a través
-
Derecho Humanos De Madagascar
Rosardz88LOS DERECHOS DE AFRICA Y DE MADAGASCAR CAPITULO I EL FONDO CONSUETUDINARIO El África del sur del desierto del Sahara y la isla de Madagascar han vivido durante varios siglos bajo el imperio de un derecho consuetudinario. Cada individuo albergaba la concepción que se estaba obligado a vivir como habían
-
Derecho II
chen20123LOS CONTRATOS ATIPICOS I. EL CONTRATO DE LEASING. Es conocido también como arrendamiento financiero, locación financiera o arrendamiento con opción a compra. 1. Modalidades del Contrato de Leasing. A. Leasing Operativo. En esta modalidad, el propietario fabricante o proveedor de un bien lo transfiere a otro para utilizarlo en su
-
Derecho II
juano666ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA LEGISLACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE TRABAJO EN MÉXICO. Los ordenamientos que pueden ser considerados como fundamentales para la protección de los trabajadores en México son: • La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • La Ley Federal del Trabajo • La Ley del
-
Derecho III
marajoel1) La Secretaría de Gobernación de México: Es la Secretaría de Estado encargada de vigilar el cumplimiento de los preceptos constitucionales, atender los asuntos de política interior, conducir las relaciones del Poder Ejecutivo con los otros poderes de la Unión, los gobiernos estatales y demás autoridades municipales y coordinar las
-
Derecho Iii
papodewyvernBREVE HISTORIA DEL DERECHO 1. Los albores del derecho. El hombre primitivo se desarrolló en tres campos: cuerpo, inteligencia y organización social. De las primeras dos facetas conservamos pruebas "tangibles" en su mayoría de cómo se desarrollaron, sin embargo de la tercera sólo puede hacerse un análisis de modo indirecto,
-
Derecho Iii
rafarojas28La Tutela de la Posesión: 1- Los Interdictos o Posesión Interdictal: Es el medio por el cual es defendida la posesión, que tienden a proteger al poseedor contra los actos que le perturben en la posesión o lo despojen. De igual forma cuando una obra nueva o una obra vieja
-
DERECHO INATERNACIONAL PUBICO
sylviaegcDerecho internacional El actual sistema de Derecho internacional público puede caracterizarse como el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente; destinadas a regular las relaciones externas entre, sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos a los cuales también se les confiere soberanía, cuando actúan en
-
Derecho Indiano
valeriagoDERECHO INDIANO. El tema que vamos a desarrollar es sobre el derecho indiano (su nombre es dado por la confusión que recibe América al ser colonizado por Colón). Se dice que es un conjunto de leyes las cuales fueron dictadas por los reyes de España tanto como para España como
-
Derecho Indiano
adrianabrisaMAESTRIA DERECHO LABORAL HISTORIA DEL DERECHO MEXICANO MASTER: ARACELY REYES LÓPEZ REPORTE LECTURA 4 EL DERECHO INDIANO ADRIANA SAMANIEGO MEDINA XALAPA, VER 01 OCTUBRE 2011 El derecho Indiano Denominado como el conjunto de normas, instituciones, principios filosóficos y jurídicos que España aplicó en sus territorios de ultramar, a lo que
-
Derecho Indiano
vanne2Bulas Alejandrinas es el nombre colectivo que se da al conjunto de documentos pontificios que otorgaron a los reyes de Castilla y León el derecho a conquistar América y la obligación de evangelizarla, emitidos por la Santa Sede en 1493a petición de los Reyes Católicos, cuya influencia ante el Papa
-
Derecho Indiano
MuluyuDerecho Indiano El Derecho Indiano comprende desde 1492 con la firma el 17 de abril de ese año, de las llamadas Capitulaciones de Santa Fe, documento de mutuas concesiones entre la Corona de Castilla y Cristóbal Colón para efectuar el viaje de descubrimiento, hasta la actualidad. 1. Hechos en los
-
Derecho Indiano
almaleticiapereaCaracterísticas del Derecho indiano [editar] Real Audiencia. El derecho indiano presenta las siguientes características: Es un derecho esencialmente evangelizador: El Papa les había entregado estas tierras a los Reyes Católicos con la condición de que debían evangelizar estos territorios. Es un derecho asistemático: La legislación indiana posee una aparente falta
-
Derecho Indiano
jota92¿Cuáles son las características del Derecho Indiano? El inicio del Derecho Indiano nace tres meses y medio antes que se conocieran a que países se destinaran, antes que Colon zarpando de palos inicie su viaje de descubrimiento. Estas se hicieron no con el fin de establecer condiciones sobre un territorio
-
Derecho Indiano
ChristalY(su nombre es dado por la confusión que recibe América al ser colonizado por Colón). Se dice que es un conjunto de leyes las cuales fueron dictadas por los reyes de España tanto como para España como para América. En si era el sistema jurídico que rigió a América en
-
Derecho Indiano
lulumia1DERECHO INDIANO El Derecho indiano es aquel derecho que rigió en las Indias Occidentales durante el período de dominación de la Corona Española. Podemos dar para este, dos tipos de concepto, uno estricto o restringido y un concepto amplio. En su concepto estricto, nos referimos a él como "Leyes de
-
DERECHO INDIANO
YONEL_167Curso: Historia General del Derecho TEMA: CODIGO HAMMURABI DOCENTE: FAIRLIE JHON RAMIREZ PRESENTADO POR: Yonel Henrry Chata Vizcarra. SEMESTRE: II 2013 DEDICATORIA Primeramente a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día
-
Derecho Indiano
suelen COMO NACE Y SE CONFORMA EL DERECHO INDIANO. EL DERECHO INDIANO SE ESTABLECIÓ ANTES DE QUE SE CONOCIERA EL TERRITORIO EL CUAL SE REGIRÍA PUES SU NACIMIENTO SE REMOTA EN LAS CAPITULACIONES DE SANTA FE (LAS CAPITULACIONES ERAN CONTRATOS CELEBRADOS ENTRE LA CORONA Y ALGÚN PARTICULAR PARA LA PRESTACIÓN
-
DERECHO INDIANO
cecyjimsilLa imposibilidad numérica de gobernar los inmensos territorios conquistados, el método de conquista, la consideración de inferioridad cultural que se atribuyó a los indígenas y la supuesta necesidad de su evangelización fueron el origen directo de la República de indios. Se optó entonces por la sustitución de las cúpulas de
-
Derecho Indiano
giselle.martinezEl derecho indiano es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que España aplico en sus territorios de ultramar, a los que llamo las Indias Occidentales, de ahí el nombre con que se designa este derecho. En ocasiones se ha mencionado el derecho indiano con otros nombres entre estas
-
Derecho Indiano
GistefUnidad III: EL DERECHO INDIANO CONCEPTO Se entiende en general, por derecho indiano el conjunto de normas jurídicas vigentes en América durante la dominación española. Dentro de esta distinción habría que distinguir: a.- El derecho indígena, que el colonizador español respeta en su vigencia, siempre que no se oponga a
-
Derecho Indiano
fatiraulEl sistema de desconfianza y fiscalizaciones mutuas. Como se ha esbozado con lo antedicho, por la imposibilidad material de vigilar personalmente a los funcionarios y de inspeccionar su conducta con oportunidad, los reyes de la Casa de Austria basaron el gobierno y la administración de sus dominios de América en
-
Derecho Indiano
FGALBERTOEl Derecho Indiano nació, formalmente, tres meses y medio antes de que Cristóbal Colón zarpara del puerto de Palos de Noguer en su primer viaje de descubrimiento. Y casi seis meses antes de que arribara a la isla de Guanahaní. Su certificado de nacimiento fueron las Capitulaciones de Santa Fe,
-
Derecho Indiano
may1988Historia del Derecho Mexicano [Epoca Colonial] octubre 12, 2010 LAS AUTORIDADES INDIANAS La máxima autoridad era el rey, representado por los virreyes, pero también por otras autoridades, independientes de éstos y directamente responsables ante la corona, como los capitales generales y los presidentes. • El virrey era representante personal de
-
DERECHO INDIANO
nibediI. Delimitación del tema II. Nacimiento del derecho Indiano III. Orígenes del Derecho Indiano IV. Fuentes del derecho Indiano V. Forma de codificación del derecho Indiano VI. Objetivo del derecho IndianoVII. Los académicos en el derecho Indiano VIII. División de la jurisdicción y funcionarios judiciales en el derecho Indiano IX.
-
Derecho Indiano
kenewDerecho Indiano Se conoce como el conjunto de leyes y disposiciones de gobierno promulgadas por los reyes y por las autoridades a ellos subordinadas para el establecimiento de un régimen jurídico particular en las indias. El derecho castellano se aplica con carácter supletorio respecto del derecho indiano en sentido estricto,
-
Derecho Indiano
pmonteroDerecho indiano e Historia del Derecho bajo la óptica de García-Gallo y de Diego 1. A modo de introito. 2. Derecho e historia. 3. Diversas corrientes sobre el significado de Derecho.. 4. El método realista e institucional: su adopción por el profesor García-Gallo a la historia del Derecho indiano. 5.
-
Derecho Indiano
coconejA partir de su investigación, realice los siguientes ejercicios. 1. Responda las siguientes cuestiones: a) ¿Qué se entiende por derecho indiano? Es el conjunto de reglas jurídicas aplicables en indias (territorios dominados por España) en el que comprendía las normas creadas especialmente para indias, derecho castellano por falta de disposiciones
-
Derecho Indiano
Lord_MycroftEL DERECHO INDIANO “En éste derecho expedido por las autoridades españolas peninsulares o sus delegados u otros funcionarios y organismos en los territorios ultramarinos, este derecho se completa por aquellas normas indígenas que no contrariaban los intereses de la corona o el ambiente cristiano. En la historia del derecho indiano,
-
Derecho Indiano
lordpadiEn sentido estricto, y a decir del jurista e historiador Francisco Tomás y Valiente, se entiende por Derecho indiano el conjunto de leyes y disposiciones de gobierno promulgadas por los reyes de España y otras autoridades subordinadas a ellos para establecer un régimen jurídico especial en las Indias —o Indias
-
Derecho Indiano
LuisBRHDerecho Indiano Puesto que el propósito de Colón era llegar a las Indias, y tuvo la convicción de que había logrado tal propósito, al continente descubierto se le conoció durante mucho tiempo por el vocablo Indias. Libro: Instituciones de Derecho Indiano en la Nueva España. Autor: Nuria Arranz Lara. Año:
-
Derecho Indiano
kaanlgEl derecho Indiano es el conjunto de reglas jurídicas aplicadas en Indias o sea territorios de América, Asia, Oceanía dominados por España Derecho Indiano: propiamente tal o municipal: son normas creadas especialmente para las Indias. Derecho Castellano: es el derecho utilizado a falta de disposiciones especiales. Derecho Indígena: es el
-
Derecho Indiano
heledyccESTUDIO DEL DERECHO INDIANO Y POR QUE SE LE DENOMINA ASI. El derecho indiano contiene todos los tratados, derechos, estatutos, reglas, que se dieron en la colonia en favor de los indígenas de los pueblos de américa, dictados por la corona española para evitar o disminuir el abuso que se
-
Derecho Indiano
melitonpÁrea de aplicación En principio el derecho indiano se aplicó en los territorios del nuevo mundo, al que los europeos conocieron con el nombre genérico de indias occidentales. Sin embargo, las normas e instituciones que lo contienen se aplicaron alternativamente como se muestra en el siguiente cuadro Área de aplicación
-
Derecho Indiano
crisadan81.¿De las normas del derecho indiano, en la actualidad todavía se consagran en nuestro ordenamiento jurídico? Rta/ Si se consagran en nuestro ordenamiento jurídico porque estas dieron una serie de características que se pueden representar en nuestro sistema jurídico a continuación las describiré: Es un derecho evangelizador: El Papa les
-
Derecho indiano
Pablo ContestabileINTRODUCCIÓN: Luego que se instauró la monarquía española dejó sin efecto jurídico el régimen de las capitulaciones y a raíz de esto surgen organismos con cierta autonomía inicial como reemplazo de los primeros exploradores. Así también, se continuó con la promulgación de normas que regularan la vida jurídica del llamado
-
Derecho Indiano Colonial
smadridEl derecho es el sistema de normas, principios e instituciones que rigen de manera obligatoria el actuar del hombre en sociedad para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común. También podemos definir derecho como el conjunto de normas jurídicas que se aplican exclusivamente a los hombres que viven
-
Derecho Indiano y Derecho Novohispano.
jezz3097UNIDAD 4 Derecho Indiano y Derecho Novohispano Derecho Indiano. Es el conjunto de disposiciones legislativas –pragmáticas, ordenanzas, reales cédulas, provisiones, instrucciones, mandamientos, capítulos de carta, autos acordados, decretos, reglamentos, etc.-que promulgaron los monarcas españoles o sus autoridades delegadas, tanto en España como en América, para ser aplicadas con carácter general
-
Derecho Indiano.
picahilo1. El derecho indiano puede abordarse desde diferentes ángulos, dependiendo del interés de cada investigador. 2. No se trata de un derecho sistematizado, entendiendo por sistematización, “cuando los elementos particulares del conjunto se encuentran relacionados de tal forma que los más simples pueden ser deducidos de los más complejos y
-
Derecho Indiano. Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que España aplico en sus territorios de ultrama
Denise CruzDerecho Indiano Es el conjunto de normas, instituciones y principios filosófico-jurídicos que España aplico en sus territorios de ultramar (América, Asia y Oceanía), a los que llamo las Indias Occidentales. Ese conjunto de reglas, no obstante, resulta tan vasto y complejo como los territorios en los que había de aplicarse,
-
DERECHO INDIANO. Recopilación de las leyes de las Indias
limuca249Derecho Indiano Es el conjunto de reglas jurídicas aplicables en Indias (territorios de América, Asia y Oceanía dominados por España). En él se comprendían: 1. Las normas creadas especialmente para las Indias ( derecho indiano tal o municipal) 2. El derecho castellano utilizado a falta de disposiciones especiales. 3. Derecho
-
DERECHO INDIANO. ¿QUÉ ES EL DERECHO INDIANO?
carlosrac4Historia del Derecho en México: Derecho Indiano. DERECHO INDIANO. ¿QUÉ ES EL DERECHO INDIANO? El derecho indiano en sentido amplio es el conjunto de reglas jurídicas aplicables en Indias. Las cual estuvieron vigentes el mismo tiempo que duró la dominación española. En sentido estricto es el derecho dictado en las
-
Derecho Indigena
cindy_99Introducción Entendemos por derecho indígena la intuición del orden que desarrollan los pueblos originarios de un territorio-país-Estado, basada en la creencia de que todas las fuerzas-elementos-energías-razones que existen en la naturaleza son orgánicamente solidarias, y donde el hombre es tomado en cuenta como parte de ellas como ente colectivo de
-
Derecho Indígena
Cheyenn36.- EL DERECHO INDÍGENA 6.1.- El Derecho Indígena En El orden Constitucional Latinoamericano Los derechos de los pueblos indígenas son aquellos que pertenecen a los pobladores originarios de un territorio que ha sido invadido y colonizado por forasteros. Es discutible exactamente quien hace parte de la población indígena, pero puede
-
DERECHO INDIGENA
freddy74Los Derechos de los Pueblos Indígenas Los derechos de los indígenas son aquellos derechos colectivos que existen como reconocimiento a la condición específica de los pueblos autóctonos. Los mismos incluyen no solo los derechos humanos más básicos a la vida e integridad, sino también los derechos sobre su territorio, al
-
Derecho Indigena
manzanillituyDesde la Reforma de la Constitución Política del Estado de agosto de 1994 en Bolivia se han sancionado más de una treintena de leyes, decretos y reglamentos que aplican y desarrollan sectorialmente los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas. Forman parte de un conjunto mayor de cambios profundos en la
-
Derecho Indigena Pre Colonial
chaparritaazulLA COMUNICACIÓN DENTRO DEL NÚCLEO FAMILIAR Si bien es cierto que la comunicación hoy en día es una de la herramientas más importantes que pueden ayudarnos a darles solución a conflictos surgidos a lo largo de nuestra vida, y en un núcleo familiar principalmente ya que este es el que
-
DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO
ma_goldenDERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO CASO PRÁCTICO Se contrata a una persona por tiempo indeterminado, sin celebrar contrato por escrito, laborando en estas condiciones por 7 años, luego de los cuales se conviene entre ambos celebrar contrato por escrito, conteniéndose la fecha del momento en que el mismo se celebró; además
-
DERECHO INFORMATICO
arizbethhervaINDICE INTRODUCCION………….. 3 REGULACION JURIDICA DE INTERNET………..4 ORIGEN Y EVOLUCION DE INTERNET…………..5 HISTORIA DE INTERNET EN MEXICO Y PROYECTO INTENET2…8 INTENTOS DE REGULACION………………………12 LA DECENCY ATC ESTADOUNIDENSE……………. 14 AUTOREGULACION DE INTERNET…………………14 CONCLUSION………………………………………….15 INTRODUCCION El tema que corresponde tratar en el presente trabajo es muy controvertido, dado que el Internet es
-
DERECHO INFORMATICO
7703INTRODUCCIÓN. COMERCIO ELECTRÓNICO. La revolución digital ha conquistado gran parte del mundo. En lo que a comunicaciones se refiere, internet es el fenómeno de más rápida expansión que se haya dado nunca. Los adelantos que lo han hecho posible no sólo han contribuido a que se produzcan cambios en el
-
Derecho Informatico
tefycitaDesde que afrontamos la era de las maquinas inicio una época revolucionaria, en la cual se ha felicitado la búsqueda y continuación en materia civil. Para el derecho ha sido de gran portabilidad el uso de la tecnología y la informática, ya que este es un auxiliar que acelero y
-
Derecho Ingternacional
biyemaUNIDAD 1 1.1 Aproximación histórica 1.2 Surgimiento del Derecho Internacional Turístico 1.3 Fuentes del Derecho Internacional Privado 1.4 El Derecho Internacional Privado 1.4.1 Ámbito de Aplicación 1.4.2 Conflicto Normativos 1.4.3 Conflictos Normativos en Materia Turística 1.1 APROXIMACION HISTORICA Aun en las situaciones más críticas, cuando la violencia era la norma
-
Derecho Inmobiliario
limairyLitis sobre Derechos Registrados. Medios de Inadmisión y de Excepción en Materia Inmobiliaria. En esta semana el participante desarrollará los temas de la unidad VI del programa de la asignatura y realizará las actividades asignadas; a los fines de resolver los casos simulados de litis sobre derechos registrados; invocando medios
-
Derecho Inmobiliario En La República Dominica
Kayros68Índice general del trabajo 1-Introducción. 2-Antecedentes del Derecho Inmobiliario en la Republica Dominicana. 3-Ley sobre Composición de Tierra. 4-La Composición de Tierras del 1844. Proclamación de la Independencia. 5¿Cómo se regía el Derecho de Propiedad Durante la Colonia Española? 5-Órganos responsables de la aplicación de las leyes, La Real Audiencia
-
Derecho Inmobiliario Tarea II
santocerroalmont. El contenido de la ley puede analizarse en tratados sobre la Jurisdicción Inmobiliaria que deberán redactarse conforme la aplicación que la misma tenga en la práctica. Para que se puedan dominar las reglas básicas de esta ley 108-05, es preciso responder las principales interrogantes que su estudio y análisis
-
Derecho Inmobiliario, República Dominicana
Kayros68Índice general del trabajo 1-Introducción. 2-Antecedentes del Derecho Inmobiliario en la Republica Dominicana. 3-Ley sobre Composición de Tierra. 4-La Composición de Tierras del 1844. Proclamación de la Independencia. 5¿Cómo se regía el Derecho de Propiedad Durante la Colonia Española? 5-Órganos responsables de la aplicación de las leyes, La Real Audiencia
-
Derecho Inquilinario
mfvasjtUNIVERSIDAD”FERMÍN TORO” VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO PORTUGUESA Ensayo de Derecho Inquilinario Araure, Noviembre de 2013. El contrato de arrendamiento, es un contrato bilateral, es decir, genera obligaciones para ambas partes, además es oneroso, consensual, de ejecución sucesiva, principal y nominado. Respecto a la característica de bilateralidad, se refiere
-
Derecho Insurgente
lupita75Introducción El derecho insurgente, conjunto de normas, instituciones y principios Filosóficos jurídicos que emanan del pensamiento y de las proclamas de los Principales líderes de la guerra de Independencia. Es cierto que a este Derecho le falta imposición coercitiva que caracteriza a cualquier orden Jurídico; en otras palabras: su vigencia
-
DERECHO INSURGENTE
PANFIZInsurgencia e insurgente son denominaciones para designar a un cierto tipo de rebelión, alzamiento o levantamiento y los que participan en ella. Suelen ser manifestaciones violentas de rechazo a la autoridad. Su grado de enfrentamiento puede variar desde la desobediencia civil a la resistencia armada y a las revoluciones que
-
Derecho Insurgente
fabianoskyDerecho Insurgente Se le considera Derecho insurgente a los principios filosóficos y jurídicos que procedieron de los pensamientos y proclamaciones de los líderes de la Guerra de independencia. A este derecho le faltaba la imposición que caracteriza a cualquier orden público, este derecho se reducía al ámbito territorial. Lo que
-
DERECHO INTELECTUAL
mairelRealización de un informe con las características distintivas entre los derechos morales y los patrimoniales y los derechos conexos. En derecho de autor indican que los derechos morales tienen algunas características particulares diferentes de los derechos patrimoniales. Entre estas particularidades se destaca que los derechos morales son: En lo que
-
Derecho Intelectual
aretyArt. 16.- Para los efectos de la presente ley se entiende por: 1) AUTOR: La persona física que realiza la creación. 3) ARTISTA INTÉRPRETE O EJECUTANTE: La persona que representa, canta, lee, recita, interpreta o ejecuta en cualquier forma una obra literaria o artística o una expresión del folklore. 4)
-
Derecho Intenacional Humanitario
d1i2e3g40PRINCIPIOS GENERALES BÁSICOS DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO. DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOLos Principios generales del Derecho Internacional Humanitario representan el mínimo de humanidad aplicable en todo tiempo, lugar y circunstancia y sirven, fundamentalmente, para interpretar las normas aplicables en los conflictos armados. PRINCIPIO DE HUMANIDAD. Se debe tratar con humanidad a todas
-
Derecho Internaacional
jesusjodedorINTRODUCCION La comunidad internacional desarrolló mecanismos para la solución pacífica de las disputas, éstos tienen un espíritu diverso, ofrecen variados enfoques y se aplican bajo criterios cambiantes, permiten que los métodos de arreglo se adapten a circunstancias específicas. Depende de las naciones involucradas y de la naturaleza del problema, la
-
Derecho Internacion Privado
melannyCÓDIGO CIVIL FEDERAL Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación en cuatro partes los días 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928 TEXTO VIGENTE Última reforma publicada DOF 30-08-2011 Nota de vigencia: La adición del artículo 1934 Bis, publicada en el
-
Derecho Internacional
marinaocupadaLA ACCESION,(p.427) Los casos que interesan al Derecho internacional, son los de aluvion, formacion de islas y cauce abandonado por los rios. “Las islas.-Si se forman en aguas del mar territorial, perteneceran al Estado mas proximo; si en medio de un rio internacional, pertenecen por mitad a los Estados riberenos,
-
Derecho Internacional
vazquezmarroquinCONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL Es el conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los Estados, establece los derechos y deberes de los Estados en la comunidad internacional; determina las competencias de cada Estado y reglamenta las organizaciones e instituciones de carácter internacional. HISTORIA BREVE DEL DERECHO INTERNACIONAL Fue
-
Derecho Internacional
AndreastRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Gran Mariscal de Ayacucho Facultad de Derecho Escuela de Derecho Núcleo El Tigre Derecho Internacional Público Prof. Nahir Natera. Integrantes: Brito, Raúl C.I: 10.328.659 Chirinos, Carlos C.I: 15.375.650 Ojeda, Yoskimar C.I: 18.981.318 Tussen, Andrea C.I: 19.489.449 El
-
DERECHO INTERNACIONAL
ELMANY0333EVOLUCION Y CONCEPTO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO El Derecho Internacional empezó a desarrollarse a partir del Siglo XVI, época en la cual aparecen en Europa los primeros estados nacionales. Sin embargo, hasta principios del Siglo XX se desenvolvió bajo el principio de la soberanía, lo que no facilitaba la creación