ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 46.126 - 46.200 de 222.114

  • Derecho Comparado Escuela De Bolonia

    ottoestiEscuela de Bolonia o Escuela Boloñesa. Reseña Historica: La Escuela de Bolonia, también conocida como la escuela de los jurisconsultos boloñeses o escuela de los Glosadores por ser la glosa o exégesis textual la forma en que se manifestó su actividad científica a la hora de estudiar el derecho romano

  • DERECHO COMPARADO ROMANO-ACTUAL

    55328753Introducción…………………………………………………………………………….....3 Sujetos del Derecho………………………………………………………………………4 Personas físicas…………………………………………………………………………..5 Esclavitud…………………………………………………………………………………6 Causas de la esclavitud ………………………………………………………………..6 Condición jurídica del esclavo…………………………………………………………..6 Extinción de la esclavitud………………………………………………………………..7 Ciudadanía………………………………………………………………………………...7 Privilegios del Derecho Público que Otorga la Ciudadanía Romana……………….8 Privilegios del Derecho Privado q ue Otorga la Ciudadanía Romana……………....9 Adquisición de la ciudadanía…………………………………………………………....9 Ciudadanía y extranjería………………………………………………………………...9 Perdida de la

  • Derecho Comparativo

    roxanajuliethDERECHO COMPARATIVO ROMA COLOMBIA El Gobierno Romano fue la más poderosa potencia militar y política del mundo antiguo la cual tuvo diversas formas de gobierno bien diferenciadas comprende un conjunto de instituciones atreves de las cuales los antiguos romanos ejercían el ejercicio del poder político primero en la ciudad y

  • Derecho Completo

    ariesduarteDERECHO PÚBLICO El Derecho Público se clasifica en: Constitucional, Penal, Administrativo y Procesal. Derecho Constitucional: Se encarga de velar por que las normas que se realizan para el funcionamiento o para la regulación de las conductas de los hombres, sean acordes a la constitución y por ningún motivo se hagan

  • Derecho común y derecho especial

    Derecho común y derecho especial

    erikarpz77Derecho común y derecho especial. El término Derecho común deriva del latín "ius commune", un término asignado en la Edad Media al derecho romano como de aplicación general en contraste con el derecho especial o regular de cualquier persona o estado. En derecho consuetudinario, la compilación legislativa del emperador Justiniano

  • Derecho Comunitario

    babu090909EL DERECHO COMUNITARIO COMO DESAFÍO A LOS PRINCIPIOS DE SUJECIÓN CLÁSICOS En los ordenamientos internos de los distintos países podemos encontrar una diferencia de trato entre residentes, que tributan por la renta mundial, pero a los que se aplican ciertos beneficios, de deducciones e incentivos fiscales, y los no residentes,

  • Derecho Comunitario - Integracion Fronteriza, GATT

    Derecho Comunitario - Integracion Fronteriza, GATT

    sofiamancioniIntegración Fronteriza habrá integración fronteriza cuando países que comparten un limite internacional, emprenden acciones conjuntas, las que impliquen algún efecto en los territorios colindantes. Habrá interrelación de las áreas vecinas de países con frontera común. La Integración fronteriza es un medio idóneo para el desarrollo de estas regiones. En la

  • DERECHO CONCEPTOS VARIOS.

    DERECHO CONCEPTOS VARIOS.

    SUSANA70DEPARTAMENTO DE SALUD COMUNITARIA LIC. TRABAJO SOCIAL LEGISLACIÓN Y TRABAJO SOCIAL Tema: Salud mental, ley 26657 Docentes: Guevara Edgardo Campelo Mabel Estudiantes: Bellido Susana Patricia González Gimena Soledad Guray Melina Sierra Vila Soledad Villa Nueva Ezequiel Fecha de entrega: 15 de octubre de 2014 Introducción En el presente trabajo trataremos

  • Derecho conflictual

    Derecho conflictual

    David Caldera Rosales1.-Figura que plantea el sistema conflictual tradicional cuando la norma de conflicto mexicana remite al derecho alemán en su conjunto y la norma de conflicto alemana por ser semejante a la mexicana confirma la aplicación de la norma sustantiva alemana REMISION 2.- Cuando se aplica el sistema conflictual tradicional esta

  • Derecho Consesuales

    nann123CONTRATOS CONSENSUALES: Son aquellos para cuya validez no se requiere ni la observancia de una forma, sino únicamente el consentimiento de las partes, tanto presentes, cuanto ausentes y lo manifiestan de modo cosa tácito o expreso de palabra. (Per epistulam o per nuntiun) (Por carta – palabra). La compraventa, arrendamiento,

  • DERECHO CONSITUCIONAL II

    chocolatetresDERECHO CONSITUCIONAL II UNIDAD 5 DIVISIÓN DE PODERES El poder: Es la facultad que se ejerce racional y legítimamente con base en la autorizacion de la ley, por un órgano o autoridad. Carácterísticas: a) Político, temporal y Civil b) Centralizado con autonomía destacada. c) Ünico pero se divide para su

  • DERECHO CONSTISTUCIONAL

    yanylalyDentro de las grandes conquistas alcanzadas por el pueblo dominicano en la reforma constitucional del 2010, se encuentra la consagración de la República Dominicana como un Estado Social y Democrático de Derecho. El Estado Social y Democrático de Derecho consagrado en el artículo 7 de la Carta Magna, representa la

  • Derecho Constitucinal

    Definición de Derechos Reales Es aquel que crea una relación inmediata y directa entre una persona y una cosa, o sea que el derecho real viene a ser la relación directa de una persona con una cosa determinada, de la cual aquella obtiene un beneficio. Elementos del Derecho Real Los

  • DERECHO CONSTITUCIÓN EN FRANCIA COMPARADO CON EL MODELO MEXICANO.

    fiore1110DERECHO CONSTITUCIÓN EN FRANCIA COMPARADO CON EL MODELO MEXICANO. ANTECEDENTES: Francia es, sin duda, una de las naciones que mayor influencia ha tenido sobre nuestro país históricamente. Son muchas las contribuciones e intercambios que han tenido México y el país Galo, en multitud de campos y en amplitud de temas.

  • DERECHO Constitución mexicana

    akamanoloRESUMEN BLOQUE IV La Constituciónes el texto escrito en el cual se señalan los derechosy garantías que se reconocen a sus habitantes, y que contiene los principios o elementos básicos y necesarios para la ordenación y organización de la convivencia social dentro de los límites de un Estado concreto, de

  • Derecho Constitucional

    Derecho Constitucional

    TatiDaVinciRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de derecho INDICE Introducción...I Bibliografía…II Campo de trabajo…III 3.1 Fuentes del derecho constitucional 3.2 Clasificación de las fuentes 3.3 Fuentes directas 3.4 Fuentes indirectas 3.5 Objeto del

  • Derecho Constitucional

    Derecho Constitucional

    TatiDaVinciRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de derecho INDICE Introducción...I Bibliografía…II Campo de trabajo…III 3.1 Fuentes del derecho constitucional 3.2 Clasificación de las fuentes 3.3 Fuentes directas 3.4 Fuentes indirectas 3.5 Objeto del

  • Derecho Constitucional

    Derecho Constitucional

    TatiDaVinciRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de ciencias jurídicas y política Escuela de derecho INDICE Introducción...I Bibliografía…II Campo de trabajo…III 3.1 Fuentes del derecho constitucional 3.2 Clasificación de las fuentes 3.3 Fuentes directas 3.4 Fuentes indirectas 3.5 Objeto del

  • Derecho Constitucional

    kannade1.- ¿Cual es la importancia de la teoría del acto jurídico? El fundamento sobre el cual descansa la Teoría General del Acto Jurídico es el “principio de la autonomía de la voluntad o libertad contractual”, en virtud del cual se considera que el hombre se relaciona y se obliga con

  • Derecho Constitucional

    luceropadillaConstitución de 1824 (4 de octubre de 1824) En el nombre de Dios todopoderoso, autor y supremo legislador de la sociedad. El Congreso general constituyente de la nación mexicana, en desempeño de los deberes que le han impuesto sus comitentes, para fijar su independencia política, establecer y afirmar su libertad,

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    atipul4130DERECHO: Etimológicamente la palabra derecho deriva del latín directum, que significa “derecho”, “recto”,”rígido”,”uniforme”. Sin embargo, para mencionar la realidad de lo que llamamos derecho, los romanos empleaban la voz ius. Asimismo, Derecho es el conjunto de normas jurídicas que rigen la actividad del hombre dentro de la sociedad, cuya inobservancia

  • Derecho Constitucional

    moniwisLas ciudades crecen en los lugares donde el comercio se expande rapidamente, la expacion comercial significaba mayor trabajo.la propiedad de la tierra y los implementos de trabajo pertenecian a los señores feudales.enfentados a los restricciones feudales que limitaba la acrividad del resto del cokercio, se unieron a los “gremios”, cuyo

  • Derecho Constitucional

    CHARLLYDGASCADERECHO CONSTITUCIONAL TRABAJO DE LAS UNIDADES 1-2-3 Y 4 CHARLLY DUQUE GASCA ADMINISTRACION PÚBLICA IV SEMESTRE ESAP 2012 UNIDAD 1 1 Elaborar un mapa conceptual realizado de la unidad uno incorporando los siguientes elementos: Conceptos, proposiciones, categorías, relaciones, jerarquías y ejemplos. 2. Después de hacer una revisión del contenido del

  • Derecho Constitucional

    olgamorPoder Ejecutivo El poder ejecutivo es una de las tres facultades y funciones primordiales del Estado (junto con la legislativa y la judicial) consiste en dictar y hacer cumplir las leyes que suele aprobar el gobierno o el propio jefe del Estado. El Poder Ejecutivo tiene la función de promulgar

  • Derecho Constitucional

    wilfredoromeroDERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO 1.- ¿QUÉ ES EL DERECHO? RESPUESTA.- Tradicionalmente se define como el sistema de normas, principios e instituciones que rigen, de manera obligatoria, el actuar social del hombre para alcanzar justicia, la seguridad y el bien común. Se le considera como la expresión más alta de la

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    josimanDERECHO CONSTITUCIONAL QUE ES PRESIDENTE ELECTO Un presidente electo es un candidato político que ha sido elegido por el pueblo presidente pero aún no ha tomado posesión del cargo, dado que está ocupado por el presidente que todavía no ha terminado su mandato. El término puede ser usado dependiendo del

  • Derecho Constitucional

    thideDERECHO CONSTITUCIONAL El Derecho Constitucional. La denominación de Derecho Constitucional consta de dos términos: un sustantivo (derecho) y un adjetivo "constitucional". Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la constitución, y como tal cumple

  • Derecho Constitucional

    YvooonPara Kelsen el vocablo Constitución tiene dos sentidos, un sentido lógico-jurídico y un sentido jurídico-positivo. Según Kelsen, la Constitución en su sentido lógico-jurídico, es la norma fundamental o hipótesis básica; la cual no es creada conforme a un procedimiento jurídico y, por lo tanto, no es una norma positiva, debido

  • Derecho Constitucional

    manolittoel estudio de el Derecho Constitucional y Sus garantías individuales a sido importante pues a través de este se han estudiado las relaciones recíprocas a través de las cuales se construye la sociedad , el Estudio de nuestra Constitución política viendo la convivencia de todos los gobernados , los órganos

  • Derecho Constitucional

    hernanaronnLógica: Proviene del griego "logos": palabra, discurso. Es un sistema que permite verificar la corrección de los razonamientos. Es la ciencia que estudia el pensamiento en cuanto tal, es decir, estudia las estructuras del pensamiento. Objeto de estudio:Estudia el pensamiento exacto, coherente, legítimo, válido. División de la lógica en formal

  • Derecho Constitucional

    mrjsDERECHO CONSTITUCIONAL UNIDAD I PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1.1.- CONCEPTUALIZACIÓN DEL DERECHO CONSTUTICIONAL CONCEPO DE DERECHO CONSTITUCIONAL: Es una rama del Derecho Público que regula la estructura orgánica del Estado, la creación, funcionamiento y facultades de sus órganos políticos supremos, las decisiones políticas supremas, así como la situación de

  • Derecho Constitucional

    lucerobCONSTITUYENTE REVOLUCIONARIO. 6.1- ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LAS CAUSAS QUE ORIGINARON LA CONSTITUCIÓN MEXICANA, ENFOCÁNDOLOS DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO, POLÍTICO Y SOCIAL. La Constitución de 1824, de corte liberal, fue sustituida por las Siete Leyes Constitucionales de 1836 y las Bases Orgánicas de 1843, promulgadas por los gobiernos conservadores.

  • Derecho Constitucional

    licTVdfscuela de Verano_2004 Apuntes _ Sociología 1 MAX WEBER (1864-1920); TEORÍA DE LA DOMINACIÓN ACCIÓN SOCIAL: conducta humana en la que el sentido mentado subjetivo del agente actor de la misma, se refiere a la conducta de otra u otras personas, orientando hacia ellas su desarrollo RELACIÓN SOCIAL: conducta plural,

  • Derecho Constitucional

    BERTESUNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 Realice una síntesis que contenga las ideas esenciales de: 1. El proyecto; 2. La exposición de motivos de Venustiano Carranza, y 3. El Congreso Constituyente de Querétaro. PROYECTO Venustiano Carranza presentó un proyecto constitucional de reformas a la Constitución de 1857, Introdujo reformas, estableció principios nuevos,

  • Derecho Constitucional

    salressAUTOEVALUACIÓN TEMA I Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas. 1. ¿Qué país y en qué año se promulgó la primera Constitución escrita? La primera constitución escrita que se tiene conocimiento en la historia, es aquella en virtud de la cual se organizó en 1639 en la republica de Connecticut, el 14

  • Derecho Constitucional

    marianellampIntroducción El Poder Público se divide en Poder Público Nacional, Poder Público Estadal y Poder Público Municipal. El Poder Público Nacional se divide en Poder Legislativo, Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Ciudadano y Poder Electoral. En ésta investigación vamos a estudiar el Poder Legislativo, todos los aspectos importantes en cuanto

  • Derecho Constitucional

    yanylalyDERECHO CONSTITUCIONAL LA CONSTITUCION COMO NORMA La Constitución se caracteriza por ser: norma, primera norma, norma suprema, fuente del derecho, norma vinculante y norma de aplicación directa. El proceso de elaboración de la Constitución dominicana de 1844, significa el nacimiento de nuestra constitución normativa. El constituyente dominicano no aporta ningún

  • Derecho Constitucional

    miladani1.1Concepto del Derecho La palabra “derecho" deriva del vocablo latino `directum', que en su sentido figurado, significa `lo que conforme a la regla, a la ley, a la norma. Derecho es lo que no se desvía ni a un lado ni a otro, lo que es recto, lo que se

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ANYGARCIAUNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ LIC. RAMON QUIROGA MAYO DERECHO CONSTITUCIONAL LIC. DERECHO 201 TEMA I EL DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTO Y CONTENIDO LISBETH JIMENEZ ZAPATA 2do CUATRIMESTRE ENERO 13-ABRIL 13 Las Choapas ver, a 3 de febrero de 2013 El Derecho Constitucional. El derecho constitucional es una rama del derecho

  • Derecho Constitucional

    felirosasIntroducción El derecho constitucional o político es el conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del estado a las funciones de sus órganos y a las relaciones de estos entre sí y con los particulares, porque se puede decir que el derecho constitucional es el que se encarga de

  • Derecho Constitucional

    lorenaangelDERECHO CONSTITUCIONAL COLOMBIANO I. DEFINICIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Es el conjunto de reglas e instituciones jurídicas que establece las bases de la organización general del Estado, determina su funcionamiento y el de las entidades emanadas de él y reglamenta las relaciones entre el Estado y las personas. A. UBICACIÓN EN

  • Derecho Constitucional

    jessic09REGLAS DOCTRINALES PARA LA CONSTRUCCION JURIDICA 1. En toda cuestión jurídica hay que ver quien es tratado como fin en sí según el Derecho de que se trate, y que como simple medio. Esta regla doctrinal nos indica que en un acto jurídico hay que saber cómo tratar a las

  • Derecho Constitucional

    machymachyDERECHO CONSTITUCIONAL TEMA II ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL CONSTITUCIONALISMO MEXICANO 2. 1 LA CONSTITUCIÓN MONÁRQUICA DE 1812. 2. 2 DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD DE LA AMÉRICA HISPÁNICA (CONSTITUCIÓN DE APATZINGÁN). 2.3 ACTA DE INDEPENDENCIA DEL IMPERIO MEXICANO. 2. 4 ACTA CONSTITUTIVA DE LA FEDERACIÓN Y LA CONSTITUCIÓN DE1824. 2. 5

  • Derecho Constitucional

    lian.rubioLian de Jesús Rubio Heras. Elementos de un nuevo paradigma constitucional para la sociedad colombiana. IVÁN ALEMÁN PEÑARANDA ABOGADO, ESPECIALISTA EN DERECHO ADMINISTRATIVO, MAGÍSTER EN DERECHO. DIRECTOR DEL PROGRAMA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE Y DIRECTOR DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN ESTUDIOS SOCIALES, POLÍTICOS Y JURÍDICOS FABIO CÉSAR

  • Derecho Constitucional

    jeftejerarquía de las normas en el orden jurídico mexicano Constitución o carta magna del latín cum (con) y statuere (establecer). Es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano, establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado

  • Derecho Constitucional

    pqwizyLA SOCIEDAD GRECORROMANA La sociedad grecorromana entendían que pertenecían a un todo y eran los fines de estas los que prevalecían. Esta sociedad esta dividida en tres grupos principales los ciudadanos, los extranjeros y esclavos. La organización política se estructuraba ciudades-estado: para los griegos, la sociedad era una consecuencia necesaria

  • Derecho Constitucional

    liccharlyDERECHO CONSTITUCIONAL CONSTITUCIONALISMO DEMOCRACIA (QUE CONTIENE COMO CONFIGURACIÓN PLURAL DEL PODER). TIPOS DE DEMOCRACIA. GOBIERNOS DIRECTOS Y REPRESENTATIVOS. CONSTITUCIONALISMO. En la doctrina constitucional se entiende como constitucionalismo al proceso histórico mediante el cual los Estados han ido regulando el ejercicio del poder público conforme lo establece su Constitución. Como antecedentes

  • Derecho Constitucional

    juanpa1020Derecho Constitucional El derecho que se aplica a las instituciones políticas es el Derecho Constitucional. Su objetivo es la organización jurídica del Estado. Por tanto, su contenido atiende a la relación entre el Estado y Constituciones, y entre el Estado y los individuos Existen diferentes perspectivas sobre el contenido del

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    paola.21Teoría marxista de la alienación La teoría marxista de la alienación en la filosofía marxista es la interpretación ideológica del concepto psicológico y sociológico de alienación considerando que el trabajador, desde el punto de vista capitalista, no es una persona en sí misma, sino una mano de obra que puede

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    DIANACPDERECHO CONSTITUCIONAL Constitución general de la república art.31 fracc. IV. los mexicanos están obligados a contribuir para los gastos públicos de la nación estado y municipio que residan de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. PRINCIPIO DE LAS CONTRIBUCIONES. Generalidades El destino sea el gasto publico. LEGALIDAD

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    willians1975Nociones De Derecho Constitucional Una noción previa del derecho constitucional El Derecho Constitucional como parte del Derecho Público Las normas del ordenamiento jurídico están interrelacionadas. Cualquier actuación jurídica supone la existencia de una pluralidad de normas muy distintas que serán válidas si han sido creadas y aprobadas según procedimientos que,

  • Derecho Constitucional

    jenifermarlenne1.- DERECHO 1.- García Máynez, Eduardo. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO, México 1999, KC300G37I5 USBI –X. Es el conjunto de normas jurídicas imperativas y atributivas (esto implica que es derecho y obligaciones), con la finalidad de hacer, no hacer y tolerar. 3.- Es una colección de principios, normas y preceptos

  • Derecho Constitucional

    giovannaii3La constitución tiene hasta el día de hoy 565 reformas a lo largo de 96 años de vigencia desde el 5 de febrero de 1917 Derecho constitucional.- es la rama del derecho que estudia la estructura del estado en el marco de la constitución política de los estados unidos mexicanos,

  • Derecho Constitucional

    ahnndyUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO DERECHO CONSTITUCIONAL Dra. Ana Abril Alumno: Gonzalo García Curso: 3ro “A” ANALISIS DE LA SUPREMACÍA Y DEL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD EN EL MODELO EUROPEO Para poder analizar este modelo Europeo es necesario hacerlo desde la

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    cecilio600522Aguascalientes, Ags. 10 de Agosto del 2013.   DERECHO CONSTITUCIONAL CONCEPTO El derecho constitucional es la rama del derecho público interno que estudia la organización jurídica y política del estado así como los derechos y deberes de las personas. El derecho constitucional es una ciencia social ya que cuenta con

  • Derecho Constitucional

    rociobazanDERECHO CONSTITUCIONAL EL ESTADO COMO REALIDAD SUPREMA Primero.- El ESTADO, es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado. Usualmente,

  • Derecho Constitucional

    titablasIntroducción En los cuarenta años y que llamada "Mal democracia" el Puntofijismo, conformado por un grupo partidos políticos (AD-COPEI-URD) y otros, eran quienes tomaban las decisiones sin consultar al pueblo, y la carta magna antes de 1999, era considerada representativa. Posteriormente, luego de la llegada de Hugo Chávez al poder

  • Derecho Constitucional

    saintPRACTICO 01 DERECHO CONSTITUCIONAL I I.- INSTRUCCIONES: • Lea los textos de doctrina adjuntos • Luego responda a cada una de los cuestionamientos e instrucciones del cuestionario. • La mera trascripción del texto no será valorada. • La utilización adecuada de la gramática y ortografía serán especialmente considerados • Estas

  • Derecho Constitucional

    pericotesTEMA 3: LA CORONA Introducción (para todas las preguntas) La corona se regula en el título II de la constitución española, que comprende los artículos del 56 al 65, estos artículos son fruto del proceso constituyente donde se consideró que no era el momento adecuado para plantearse el debate sobre

  • Derecho Constitucional

    JarexeDISTINCIÓN ENTRE DERECHO PRIVADO Y DERECHO PÚBLICO. • Según los actores que intervienen en una relación jurídica. Si uno de ellos es un órgano de poder público, se trata de Derecho público, mientras que si no hay ningún actor público, se trata de Derecho privado. • El interés general: Si

  • Derecho Constitucional

    alexalva1 DOCUMENTOS DE LA PREINDEPENDENCIA (1808-1821). ACTA DE AYUNTAMIENTO DE MEXICO (1808). En la cual se declaro se tuviera por insubsistente la abdicación de Carlos IV y Fernando VII hecha en Napoleón: que se desconozca a todo funcionario que venga de España; que el virrey gobierne por la comisión del

  • Derecho Constitucional

    MemoZenniIntroducción El principal objetivo de esta investigación es nutrir más el conocimiento acerca del poder constituyente, su naturaleza, legalidad y legitimidad, luego partiendo de estos términos se dará a conocer el concepto de constitución, sus partes y que tan importante es la constitución como norma de fundamentos Este tema es

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    ceciloiisDERECHO CONSTITUCIONAL Unidad 1: El Derecho Constitucional 1) El derecho constitucional a) Concepto, Origen, Contenido y Fuentes Para la doctrina clásica o tradicional, el derecho constitucional esta referido al estudio de las constituciones. Según Joaquín V. González es la rama de la ciencia jurídica que trata del estudio de la

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    IsaejDERECHO CONSTITUCIONAL • André Hauriou El Derecho Constitucional es un derecho del estado, es derecho público que contiene normas impuestas por un poder constituyente, por el pueblo, en una proximidad específica a la organización del Estado y al orden fundamental de la relación entre el estado y el ciudadano. El

  • Derecho Constitucional

    escorciaFelipe Tena Ramírez considera que el Derecho Constitucional “es la doctrina individual y específica de determinado régimen de Estado”, adscribiendo a nuestra disciplina un contenido y una fuente destacadamente históricos. En expresiones elegantes afirma que “Por cumplir una misión eminentemente social, el derecho constitucional no puede desarticularse de lo histórico”,

  • Derecho Constitucional

    rubenvegaUNIDAD 1 ACTIVIDAD 1 Realice una síntesis que contenga las ideas esenciales de: 1. El proyecto; 2. La exposición de motivos de Venustiano Carranza, y 3. El Congreso Constituyente de Querétaro. PROYECTO Venustiano Carranza presentó un proyecto constitucional de reformas a la Constitución de 1857, Introdujo reformas, estableció principios nuevos,

  • Derecho Constitucional

    isitamontIntroducción Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través de los tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligaciones que tienen los gobiernos de tomar

  • Derecho Constitucional

    criseidaleonRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Programa Municipalizado de Derecho Fundación Misión Sucre Abog: Integrantes: José Pedriquez Miguel Caro Wuilmmer Solozano Calabozo, febrero del 2014 MAGISTRADO PONENTE: LEVIS IGNACIO ZERPA EXP. Nº 11.532 En fecha 17 de febrero de 1.995, la abogada COROMOTO YEPEZ

  • Derecho Constitucional

    juanyura1. Los albores del derecho. El hombre primitivo se desarrollo en tres campos: cuerpo, inteligencia y organización social. De las primeras dos facetas conservamos pruebas “tangibles" en su mayoría de cómo se desarrollaron, sin embargo de la tercera sólo puede hacerse un análisis de modo indirecto, realizándolo por medio de

  • Derecho Constitucional

    romanofmDERECHO CONSTITUCIONAL • ANTECEDENTES DEL CONSTITUCIONALISMO El Constitucionalismo consiste en el ordenamiento jurídico de una sociedad política, mediante una Constitución escrita, cuya supremacía significa la subordinación a sus disposiciones de todos los actos emanados de los poderes constituidos que forman el gobierno ordinario. Breve visión al mundo antiguo El derecho

  • DERECHO CONSTITUCIONAL

    LINOVEGAENSAYO ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE NOMBRE: FREDY HERNAN FERNANDEZ ASTUDILLO MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL FECHA: 16 DE FEBRERO DE 2010 INTRODUCCION El presente trabajo tiene como fin, revisar, analizar y conocer la creación de la asamblea nacional constituyente debido a la crisis social, política y económica que estaba viviendo el país en

  • Derecho Constitucional

    Andifiru-La constitución 1886 ha sido la más larga se implanto bajo el gobierno de Rafael Núñez Ha tenido una reformas importantes: -1910 (acto legislativo (reformar la constitución en el lenguaje colombiano) 3 principalmente modifica el régimen de elecciones y establece un régimen con varias instituciones denominado de representación proporcional mediante

  • Derecho Constitucional

    michkacbronUNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA. Facultad de Derecho, Ciencias políticas, Administración pública y Criminología. Ciencias Políticas y Administración Pública. DERECHO CONSTITUCIONAL. CUADRO COMPARATIVO DEL LIBRO “MI LUCHA”- - COMPETENCIA JUDICIAL FEDERAL. Licenciado: Gilberto Campeche Ponce de León. Alumno: Adin Michel Sanluis Cervantes. CIPOL: 2° “B” Fecha de entrega: 10 de abril

  • Derecho Constitucional

    juca94Decreto de fundación de la República de Guatemala, 1847 A partir de 1838 había dejado de existir la República de Centroamérica. A partir de 1844 se dieron los pasos que conducirían al establecimiento oficial de la República de Guatemala. En esa época (1845-1846), el cónsul ingles Chatfield Batres, promovió la

  • Derecho Constitucional

    pipeabogado_84DERECHO A LA SALUD - Derecho fundamental / DERECHO A LA SALUD – Servicio público obligatorio. Principios / DERECHO A LA SALUD – Universalidad / DERECHO A LA SALUD - Limitaciones administrativas o restricciones presupuestales no son justificación prestar el servicio de manera lenta y dispendiosa La característica del derecho