ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia

Esta sección contiene muchos documentos sobre la historia del mundo y la historia de las naciones que son muy útiles para realizar Investigaciones sobre temas diversos.

Documentos 68.176 - 68.250 de 222.105

  • El Porfiriato

    deeniis95Capitulo l. El Porfiriato y la Revolucion Mexicana (1877-1920) El Porfiriato l. Situacion Política 1. Porfirio Díaz y su ascenso al poder. ¿A que unifico la defensa de la soberanía nacional durante la intervención francesa? R= unifico a los hombres de México en su lucha contra Francia. ¿Cuáles fueron los

  • El Porfiriato

    daniaabregoEl Porfiriato I - Situación política 1 -Porfirio Díaz y su ascenso al poder La defensa de la soberanía nacional durante la intervención Francesa (1862 - 1867), unificó a los hombres de México en su lucha contra Francia. Al quedar restaurada la República en 1867, Juárez regreso a la capital.

  • El Porfiriato

    valerialunaEl Porfiriato. Resumen. EL PORFIRIATO. En la Historia de México, se denomina porfiriato a los aproximadamente 30 años que gobernó el país el general Porfirio Diaz. El presidente Benito Juárez ocupó la presidencia desde 1858 hasta su muerte, en 1872. El año anterior Juárez había sido reelecto, y el general

  • El Porfiriato

    278101es una actividad en la cual un gabernante controla a un país aunque el pueblo ya no este a fabor de este One day, I bought a yo-yo. When I tried my first trick, it looked like this. I couldn't even do the simplest trick, but it was very natural

  • El Porfiriato

    ArisayMtzEL PORFIRIATO El periodo de 1876 a 1911 está marcado dentro de la historia de nuestro país como porfiriato, y se refiere al gobierno de Porfirio Díaz, quien ocupo la presidencia del país durante el lapso antes mencionado, con la excepción de 1880 a 1884, donde el presidente de la

  • El Porfiriato

    elpollo77Arquitectura en el porfiriato Una de las épocas que sin duda marcaron la historia de México fue el Porfiriato una época criticada por muchos, sus matices llenos de contrastes la llenan de polémica por todo el territorio mexicano trasciende su huella. Este periodo de 34 años bajo el mando de

  • El Porfiriato

    skriped97El Estado mexicano durante el gobierno de Porfirio Díaz y sus consecuencias sociales. El Gobierno de Porfirio Díaz es uno de los acontecimientos más importantes de la historia mexicana. Se ha dicho que el país gozó de estabilidad y una gran prosperidad económica. En este trabajo se hará un análisis

  • El Porfiriato

    RAFAELAGPEl porfiriato Al triunfar el plan de Tuxtepec, Porfirio Díaz quedó como presidente de la República. Aunque con este plan Porfirio Díaz se había comprometido a luchar por la no reelección, ya en el poder olvidó su promesa y se mantuvo como presidente de 1876 a 1910, excepto en el

  • El Porfiriato

    danielasilv1. ANTECEDENTES. Porfirio Díaz fue elegido presidente en 1877 a 1880 y después de 1884 a 1911 ocupo la presidencia. En el período de 1877 a 1880 los primeros 4 años de su gobierno fueron de ajustes y busco la paz de México. Para fortalecer su poder concilio con liberales,

  • El Porfiriato

    metalcoatlEl Porfiriato • Los agricultores e industriales pudieron vender sus productos en muchos otros lugares: introdujeron abonos y mejores herramientas. Las haciendas modificaron sus formas de trabajo y de propiedad, ya que muchas tierras pasaron del régimen de propiedad comunal al régimen de propiedad privada. Pero esto afectó a muchos

  • El Porfiriato

    amigadelal Porfiriato (1877-1911) La Paz Porfirista Juárez ocupó la presidencia desde 1858 hasta su muerte, en 1872. El año anterior Juárez había sido reelecto, y el general Porfirio Díaz se levantó en armas para protestar, pero fue derrotado. Unos meses después, al morir Juárez, de acuerdo con las leyes asumió

  • EL PORFIRIATO

    manzanithadianaINTRODUCCION En el siguiente trabajo se hablara de varios aspectos del porfiriato, como fueron los tiempos y sobre el mandato de Porfirio Díaz y de su mandato que comprendido de 1876 -1910, en los cuales se vivieron varios aspectos importantes para la vida de los mexicanos e incluso de la

  • El Porfiriato

    DiibeeEL PORFIRIATO (1876-1911) Políticas Gubernamentales Pacificación: disciplina militar y redes de poder. El poder de Díaz se apoyo en varios sectores sociales: el ejército, empresarios, caciques regionales y capitalistas extranjeros. El presidente hacina en su persona el poder, a los gobernadores los hace virreyes, silencia la oposición parlamentaria, manipulando los

  • El Porfiriato

    ZulKoizumiANTECEDENTES Y ETAPAS DEL PORFIRIATO El porfiriato estuvo constituido por un estado liberal oligárquico; es liberal porque se trata de una organización política realizada bajo las bases ideológicas-políticas del liberalismo. Oligárquico porque el poder estuvo en manos de una minoría de la población. Cuando Díaz se convirtió en presidente el

  • EL PORFIRIATO

    jangelps3“EL PORFIRIATO” El periodo de 1876 a 1911 está marcado dentro de la historia de nuestro país como porfiriato, y se refiere al gobierno de Porfirio Díaz, quien ocupo la presidencia del país durante el lapso antes mencionado, con la excepción de 1880 a 1884, donde el presidente de la

  • EL PORFIRIATO

    TEOMARAVILLAAntecedentes históricos [editar] Al reelegirse el presidente Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz decidió rebelarse militarmente contra aquél. Formado en la guerra de Reforma y durante la intervención francesa, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. El triunfo del Plan de

  • El Porfiriato

    PaoladeLeonGEl Porfiriato. I. Situación política 1.- Porfirio Díaz y su ascenso al poder La defensa de la soberanía nacional durante la Intervención Francesa (1862-1867), unifico a los hombres, logrando finalmente expulsar a los invasores; regresando Juárez a la capital, donde Porfirio Díaz había administrado temporalmente los asuntos presidenciales. En las

  • El Porfiriato

    sofiaromoloEl Porfiriato En la Historia de México, se denomina Porfiriato a los aproximadamente 30 años que gobernó el país el general Porfirio Díaz. El presidente Benito Juárez ocupó la presidencia desde 1858 hasta su muerte, en 1872. El año anterior Juárez había sido reelecto, y el general Porfirio Díaz se

  • El Porfiriato

    policarpiaEL PORFIRIATO, 1876-1911 Juárez fue presidente de México desde 1854 hasta su muerte en 1872, el año anterior había sido reelecto y el general Porfirio Díaz se levantó en armas para protestar, pero fue derrotado; al morir Juárez de acuerdo con las leyes asumió la presidencia de la República Sebastián

  • EL PORFIRIATO

    aboga123El Porfiriato fue un lapso de 35 años en la historia, cuando México fue gobernado por el general Porfirio Díaz desde 1876 hasta 1911. La filosofía del gobierno de Porfirio Díaz se basaba en el positivismo, promoviendo el progreso, el orden y la paz. La paz que se impuso durante

  • El Porfiriato

    marcodelargeEL PORFIRIATO El porfiriato o porfirismo es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Con la caída de Maximiliano, México recuperó a plenitud su soberanía. El Presidente Benito Juárez se dedicó a reorganizar la administración civil y militar, reduciendo

  • El Porfiriato

    AlejandroKillerEl fallecimiento de Juárez significó la pérdida del único líder civil capaz de dominar al militarismo renaciente (Porfirio Díaz), haciéndose notorio desde hace diez años atrás, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. El triunfo del Plan de Tuxtepec lo

  • El Porfiriato

    makalenaEl Porfiriato Con la caída de Maximiliano, México recuperó a plenitud su soberanía. El Presidente Benito Juárez se dedicó a reorganizar la administración civil y militar, reduciendo el efectivo del Ejército. Insatisfecho con su situación política, el General Porfirio Díaz lanzó el Plan de la Noria el 1/o. de octubre

  • El Porfiriato

    almagabyPORFIRIATO El porfiriato o porfirismo es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Obras de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas El 13 de mayo de 1891 se promulgó una Ley expedida por el Congreso, virtud a la

  • El Porfiriato

    blugSector Primario: Está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados como materia prima en otros procesos de producción en las producciones industriales. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la minería,

  • El Porfiriato

    AlivrolokEl Porfiriato Presintiendo que el presidente Lerdo de Tejada intentaría reelegirse, Porfirio Díaz decidió levantarse en armas. Formado en la guerra de Reforma y durante laintervención francesa, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. Con el triunfo del Plan de

  • El Porfiriato

    menucaEl Porfiriato Artículo desarrollado → Porfiriato. Porfirio Díaz, Presidente de Mexico, (1876-1911) ilustración de la obra Mexico. Its Ancient and Modern Civilisation, History, Political Conditions, Topography, Natural Resources, Industries and General Development, de Charles Reginald Enock, 1919. La dictadura de Porfirio Díaz sólo fue interrumpida por cuatro años de gobierno

  • El Porfiriato

    cirenaPorfirio Díaz Porfirio Díaz es sin duda uno de los personajes más polémicos en la historia de México, son muchas críticas que ha recibido el gobierno de Díaz que fue en los años 1876-1910 fueron más de 30 años de su dictadura. Una de las criticas más relevantes son la

  • EL PORFIRIATO

    CARLvhEl periodo de 1876 a 1911 está marcado dentro de la historia de nuestro país como el porfiriato, y se refiere al gobierno de Porfirio Díaz, quien ocupó la presidencia del país durante el lapso antes mencionado, con la excepción de 1880 a 1884, donde el presidente de la patria

  • El Porfiriato

    vael17Introducción… Mi proyecto trata del Porfiriato, elegí este tema porque considero que es de suma importancia en México porque por lo regular siempre hablan mal de Porfirio Díaz, pero adentrándome en esta investigación me di cuenta que no todo es malo, también realizo obras bastante buenas en México, como superar

  • El Porfiriato

    wendo30porfiriato PORFIRIO DÍAZ GOBERNÓ EL PAÍS durante treinta de los treinta y cuatro años que corren entre 1877 y 1911; de ahí que esta etapa se conozca con el nombre de Porfiriato. El periodo se delimita, entonces, a partir de dos sucesos políticos: comienza en 1877, cuando Díaz inicia su

  • EL Porfiriato

    NaiskikiEL PORFIRIATO Es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo el control de Porfirio Díaz, a partir del plan Tuxtepec asume la presidencia de manera provisional (noviembre de 1876-mayo de 1877) siendo aún jefe del ejército Regenerador. La etapa conocida como ¨el Porfiriato¨

  • EL PORFIRIATO

    DANIELAURBINAPORFIRIO DIAS Durante su primer periodo presidencial de profirió, encamino hacia la centralización de todos los órdenes combate el contrabando y el reorganiza los ingresos fiscales contra el bandolerismo y va dominando contra sus adversarios Después terminando el periodo ocupo otros cargos incluido el del gobierno de Oaxaca En 1884

  • El Porfiriato

    ckarymeGEl porfiriato: Es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 (al término del gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada) a mayo de 1911, cuando Díaz renunció a la presidencia por la Revolución

  • El Porfiriato

    lalo1285El Porfiriato: la dictadura Así se le llamó al largo régimen de Porfirio Díaz; durante éste, el país gozó de un crecimiento económico en el cual se desarrolló la urbanización y la industrialización además de las clases sociales modernas, la clase media y el proletariado. Su mandato inició con el

  • El Porfiriato

    eversitoEl Porfiriato, periodo de la historia de México comprendido entre 1876 y 1911 en el que el general Porfirio Díaz, que ejercía una dictadura modernizadora, gobernó en México y propició un gran crecimiento económico del país. Díaz, que derrocó a Sebastián Lerdo de Tejada, continuó la reforma liberal y anticlerical

  • El Porfiriato

    phillipbrooksINTRODUCCIÓN. En este trabajo se hablara sobre una época importante en la vida de México: El Porfiriato que tiene como comienzo el año de 1888, cuando Porfirio Díaz es reelecto por segunda vez y se sientan las bases para su larga permanencia en el poder; concluye en noviembre de 1911,

  • El Porfiriato

    lic.albertonavaSin lugar a dudas el Porfiriato es uno de los grandes temas de la vida nacional por razones económica, polticas e histricas, no se puede pensar bajo ningun acircunstancia en la transformación del país, sin un gran debate sobre los hechos histricos que han marcado a nuestro país, y que

  • El Porfiriato

    alfredowarrusEstudiar de manera breve, la entrevista Díaz – CreelmanPORFIRIATO RESUMEN EL PORFIRIATO El periodo de 1876 a 1911 está marcado dentro de la historia de nuestro país como porfiriato, y se refiere al gobierno de Porfirio Díaz, quien ocupo la presidencia del país durante el lapso antes mencionado, con la

  • El Porfiriato

    MarianzzzzEconomía del Porfiriato. En el Porfiriato se dieron grandes transformaciones económicas propiciadas por la inversión extranjera, principalmente estadounidense y europea. México creció en gran medida gracias a estas inversiones, que consigo trajeron infraestructura para ferrocarriles y medios de comunicación como el teléfono, el telégrafo y la electricidad.1El comercio fue una

  • El Porfiriato

    carritosEL PORFIRIATO (ELISA SPECKMAN GUERRA) INTRODUCCIÓN Este quinto capítulo se titula EL PORFIRIATO, el cual nos habla sobre una dictadura que ejercía un presidente de nombre Porfirio Díaz el cual complemento en la república una política porfirista como primera etapa y con una segunda etapa que pronto llego a su

  • EL PORFIRIATO

    ÍNDICE INTRODUCCIÓN PRIMER CAPÍTULO EL PORFIRIATO LAS FUERZAS DE APOYO DE PORFIRIO DÍAZ. EL POSITIVISMO. SEGUNDO CAPÍTULO. BIOGRAFÍA DE JOSÉ IVES DE LIMANTOUR MARQUET TERCER CAPÍTULO EXPANSIÓN FERROVIARIA FACTORES DE LA EXPANSIÓN FERROVIARIA. EL COMERCIO. COMERCIO INTERNO. COMERCIO EXTERNO. RELACIONES COMERCIALES CON EL EXTERIOR. LAS EXPORTACIONES. LA AGRICULTURA LA PRODUCCIÓN

  • El Porfiriato

    dojedaCAMBIO SOCIAL: Modificación de la realidad en una sociedad, orientada a un avance de los particulares dentro de esta generalidad. Como cualquier cambio genera resistencias tanto en lo individual (personas) como en lo colectivo (sociedad donde se esté aplicando el cambio) y entonces hay que dar cabida a las negociaciones,

  • El Porfiriato

    jalealea95Introducción: México estaba bajo el férreo control del dictador Porfirio Díaz y aunque su política económica favoreció el progreso comercial y la producción mexicana, los beneficios se repartían entre los miembros de una oligarquía excluyente. Para 1910, el 85% de la tierra mexicana le pertenecía a menos del 1% de

  • El Porfiriato

    LizethVargas0025El porfiriato Esta etapa resultó ser de suma importancia para lograr la consolidación del Estado-nación, y aunque Porfirio Díaz no respondió de una manera cabal a su programa ni cumplió con todos sus retos. Los dos lemas del régimen fueron “orden y progreso” y “poca política, mucha administración”. En esta

  • El Porfiriato

    VCF881.- Al reelegirse el presidente Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz decidió rebelarse militarmente contra aquél. Formado en la guerra de Reforma y durante la intervención francesa, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. El triunfo del Plan de Tuxtepec, lo

  • El Porfiriato

    hdzmaEl porfiriato Luego que Laredo abandonó la presidencia, Porfirio Díaz se hizo del poder y, para darle legalidad a su Gobierno, dejó el mando a Juan N. Méndez que convoco a Elecciones. Porfirio Díaz resulto triunfante a en los comicios y, a partir del 5 de Mayo de 1877, empezó

  • EL PORFIRIATO

    vandarkIntroducción. El porfiriato o porfirismo es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. En el presente ensayo daré una visión general acerca de lo que conocemos sobre el porfiriato. Siendo este uno de los periodos de mayor importancia en

  • El Porfiriato

    VergilraikkonenEl PORFIRIATO Se le llama porfiriato al período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Este período comprende de 1876 a mayo de 1911.  EL PORFIRIATO (1876-1911) Al inicio Díaz se enfrento con una ejercito de cerca de

  • El Porfiriato

    Chucho_ChuuIntroducción. El porfiriato o porfirismo es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. En el presente ensayo daré una visión general acerca de lo que conocemos sobre el porfiriato. Siendo este uno de los periodos de mayor importancia en

  • El Porfiriato

    yorch665CONVIVENCIA INTERNACIONAL DEL PORFIRIATO Después de la restauración de la República, las relaciones internacionales deMéxico tuvieron que ser reorganizadas, y en el curso de los años que cubrieron lasegunda mitad del siglo XIX, se logró multiplicar las misiones diplomáticas con lasnaciones independientes de casi todo el mundo.En esta época llegaron

  • El Porfiriato

    vandarkIntroducción. El porfiriato o porfirismo es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. En el presente ensayo daré una visión general acerca de lo que conocemos sobre el porfiriato. Siendo este uno de los periodos de mayor importancia en

  • El Porfiriato

    sahairiASPECTO SOCIAL Al finalizar el régimen, hacia 1910, México tenía aproximadamente 15 millones de habitantes, de los cuales 11 millones eran campesinos que sobrevivían con salarios que iban entre los 25 y 30 centavos diarios. En términos generales podemos distinguir cuatro clases de trabajadores en las haciendas: los peones a

  • El Porfiriato

    Michelle91Cuando Porfirio Díaz fue electo presidente constitucional encontró un país inestable político, económico y socialmente por lo que se propuso buscar el desarrollo en dichos aspectos. Su lema de gobierno fue “poca política y mucha administración”; su primer objetivo fue pacificar al país con ayuda del ejército, además, brindó apoyo

  • El Porfiriato

    Porfiriato o Porfirismo es el período de 34 años en el que el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz.Periodo de tiempo en que el General Porfirio Díaz gobernó el país (1877-1880; 1884-1911); fue un periodo un tanto represor ya que la paz y el orden

  • El Porfiriato

    Vivianna46EL PORFIRIATO. En la Historia de México, se denomina porfiriato a los aproximadamente 30 años que gobernó el país el general Porfirio Díaz. El presidente Benito Juárez ocupó la presidencia desde 1858 hasta su muerte, en 1872. El año anterior Juárez había sido reelecto, y el general Porfirio Díaz se

  • El Porfiriato

    melisa122994UNIDAD AZCAPOTZALCO MÉXICO: ECONOMIA, POLITICA Y SOCIEDAD ENSAYO 08-NOVIEMBRE-2013 El Porfiriato “cambios económicos y político-sociales en México (1880-1915)” Introducción El periodo llamado dentro de la historia de nuestro país como porfiriato, y se refiere al gobierno de Porfirio Díaz, quien ocupó la presidencia del país durante el lapso antes mencionado,

  • EL PORFIRIATO

    seeleAntecedentes históricos Presintiendo que el presidente Lerdo de Tejada intentaría reelegirse, Porfirio Díaz decidió levantarse en armas. Formado en la guerra de Reforma y durante la intervención francesa, Díaz gozaba de gran prestigio entre los militares y de renombre en los círculos políticos del país. Con el triunfo del Plan

  • El Porfiriato

    martinripEl Porfiriato. Porfirio Díaz gobernó el país durante 30 de los 35 años que corren entre 1877 y 1911. El periodo se delimita, a partir de dos sucesos políticos: comienza en 1877, cuando meses después de derrotar a los Lerdistas e Iglesistas, Diaz inicia su primer mandato presidencial y concluye

  • El Porfiriato

    La participación de elementos extranjeros es una necesidad realista de la industrialización de un país subdesarrollado. Aun suponiendo que el ahorro interno pudiera financiar totalmente la formación de capital nacional. La tecnología extranjera sigue siendo esencial para que la industria establecida salga de su etapa inicial. Precisamente en relación con

  • El Porfiriato

    jeOli2PORFIRIATO En 1876 protagonizó una prolongada serie de acciones militares que, iniciadas con la proclamación del Plan de Tuxtepec, acabaron con el derrocamiento del presidente Sebastián Lerdo de Tejada. Él mismo asumió la presidencia de la República el 23 de noviembre de ese año. Un mes más tarde abandonó momentáneamente

  • El Porfiriato

    leonel1219La Reforma Con la caída de Maximiliano, México recuperó a plenitud su soberanía. El Presidente Benito Juárez se dedicó a reorganizar la administración civil y militar, reduciendo el efectivo del Ejército. Insatisfecho con su situación política, el General Porfirio Díaz lanzó el Plan de la Noria el 1/o. de octubre

  • El Porfiriato

    347r4Introducción. El porfiriato o porfirismo es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. En el presente ensayo daré una visión general acerca de lo que conocemos sobre el porfiriato. Siendo este uno de los periodos de mayor importancia en

  • El porfiriato

    AlexisMontoiiaEl porfiriato Al triunfar el plan de Tuxtepec, Porfirio Díaz quedó como presidente de la República. Aunque con este plan Porfirio Díaz se había comprometido a luchar por la no reelección, ya en el poder olvidó su promesa y se mantuvo como presidente de 1876 a 1910, excepto en el

  • El Porfiriato

    anonimomaSituación. Ideas Relevantes. Política. Económica. Agraria. Social. Se conoce como Porfiriato al periodo que corre desde 1876 hasta 1911 gracias a que fue dominado por la figura de Porfirio Díaz. Esta figura se formó en los primeros diez años y fue hasta 1888 que alcanzó su pleno potencial. La consolidación

  • El Porfiriato

    Nachito1213BIOGRAFÍA DE: PORFIRIO DÍAZ Porfirio Díaz Mori nació en Oaxaca el 15 de setiembre de 1830. Sus padres fueron José Faustino Díaz y Petrona Mori. Estudió Leyes en el Instituto de Ciencias y Artes de la misma ciudad. En lugar de ejercer su carrera, en 1854 se incorporó a las

  • El Porfiriato

    davidtorchesEl primer período de gobierno de Porfirio Díaz (1876-1880) Cuando Porfirio Díaz comenzó a gobernar no tenía la experiencia necesaria ni tampoco contaba con una preparación profesional como la de Juárez o Lerdo de Tejada, pues apenas había cursado la educación primaria. Por si esto fuera poco, los políticos más

  • El Porfiriato

    alexis241196El Porfiriato l. Situación política 1. Porfirio Díaz y su ascenso al poder Durante la guerra de México contra Francia (1862-1867) el presidente Juárez salió del país para no estar en peligro y durante ese tiempo, Donde Porfirio Díaz estaba administrando temporalmente los asuntos de la presidencia. En las nuevas

  • EL PORFIRIATO

    wendypaolamsEL PORFIRIATO El porfiriato o porfirismo es el periodo histórico durante el cual el ejercicio del poder en México estuvo bajo control de Porfirio Díaz. Al triunfar el plan de Tuxtepec, Porfirio Díaz quedó como presidente de la República. Aunque con este plan Porfirio Díaz se había comprometido a luchar

  • El Porfiriato

    v1persitoLa lucha entre Lerdo de Tejada y Díaz se decidió el 16 de noviembre cuando sus ejércitos se enfrentaron en la localidad de Tecoac (Tlaxcala). Inicialmente la batalla era desfavorable para los insurrectos y la hubieran perdido de no ser por la llegada del general Manuel González, compadre de Díaz,

  • El Porfiriato

    AlbertoSnzEl Porfiriato ¿Por qué se dice que el urbanismo nace en México a partir del Porfiriato? La modernización del país era uno de los principales objetivos de Porfirio Díaz, que tenía la intención de renovar por completo la imagen del país y con ello tener mayor competitividad comercial e industrial.

  • EL PORFIRIATO

    191967I EL PORFIRIATO PORFIRIO DÍAZ (José de la Cruz Porfirio Díaz Mori; Oaxaca, 1830 - París, 1915) Militar y estadista mexicano que fue presidente de México. En 1845 comenzó sus estudios en el Seminario y posteriormente trabajó como profesor en el Instituto, como armero y como carpintero. Fue discípulo del

  • El Porfiriato

    itzelolaolaEl Porfiriato Índice Introducción Antecedentes del porfiriato Después de que Porfirio Díaz había ganado la batalla de puebla lanza el plan de Noria desconociendo el gobierno del Presidente Benito Juárez, quien había sido reelegido para tomar el gobierno hasta 1876. El Plan garantizaba la no reelección, estipulada en la Constitución

  • El Porfiriato

    AngelMottaEconomía durante el Porfiriato Si bien el gobierno de Díaz no permitió la libre expresión de los mexicanos ni su participación en los asuntos políticos, durante el Porfiriato hubo importantes logros en la economía nacional. Inmediatamente se puso en práctica el lema de “poca política y mucha administración”, de tal

  • El Porfiriato

    AnaSofia07El periodo de 1876 a 1911 se caracterizo por la dictadura de Porfirio Diaz, responsable del desarrollo del capitalismo mexicano. Su gobierno era apoyado por la aristocracia mexicana y los capitales de las empresas extranjeras, estas alianzas impulsaron sus politicas antipopulares. Actuo apoyado por un ejercito que poseia una funcion