Informes de Libros
¿Necesitas leer algunos libros sobre su materia? A lo mejor tenemos informes, resúmenes o reseñas en esta sección.
Documentos 14.701 - 14.775 de 106.595
-
Comentario crítico de Clemencia
Minni BabyComentario crítico de Clemencia de Ignacio Manuel Altamirano María Fernanda Cabrera Sosa Esta novela es muy interesante por los giros e la trama, sus personajes intrigantes y con un perfil psicológico que aparentemente va en evolución. Se debe destacar también las fechas que refleja su contexto, pues nos sitúa en
-
Comentario Critico De Como Agua Para Chocolate
yesilva1989 “COMO AGUA PARA CHOCOLATE” Escritora mexicana. Laura Esquivel nació el 30 de Septiembre de 1950, cursó estudios de educadora, así como de teatro y creación dramática, y se especializó en teatro infantil, siendo cofundadora del Taller de Teatro y Literatura Infantil, adscrito a la Secretaría de Educación Pública. Entre
-
COMENTARIO CRITICO DE CUANDO QUIERO LLORAR NO LLORO
yennifer1933Cada acto que realices te definirá como persona, esta en cada uno cambiar eso en el final de la vida. "Cuando quiero llorar no lloro" es una novela escrita por Miguel Otero Silva, en la cual el autor relata la vida de tres jóvenes que nacieron el mismo día y
-
COMENTARIO CRÍTICO DE LA OBRA “EL SÍ DE LAS NIÑAS” DE LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN
Bertha del Milagro Castillo ChozoCOMENTARIO CRÍTICO DE LA OBRA “EL SÍ DE LAS NIÑAS” DE LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN ¿Estarías conforme en pasar el resto de tu vida con una pareja a la cual no amas, renunciando a la libertad de elegir a tu cónyuge sólo por imposición de tus padres nacientes de una
-
Comentario crítico de la obra: El almohadón de plumas
Jhon09diazComentario crítico de la obra: El almohadón de plumas. El almohadón de plumas es un cuento del libro ‘Cuentos de Amor de Locura y de Muerte’ del autor Uruguayo Horacio Quiroga, quien pertenece a la corriente latinoamericana, de prosa vívida, naturalista y modernista. Fue escrita en el año 1917 con
-
Comentario Crítico De La Vida Es Sueño
AuroripondiaCOMENTARIO CRÍTICO: LA VIDA ES SUEÑO LOCALIZACIÓN: La vida es sueño es una obra escrita por Pedro Calderón de la Barca perteneciente al género teatral. Fue estrenada en 1635, es decir, en la primera mitad del siglo XVII, por lo que pertenece al movimiento literario del Barroco. Calderón de la
-
Comentario Crítico de V de Venganza (V from Vendetta)
Nicolas CardozoNicolás Cardozo Rozo 640402 Comunicación Escrita y Procesos Lectores II Comentario Crítico de V de Venganza (V from Vendetta) Fecha de estreno: 16 de marzo de 2006 Director: James McTeigue La oscura y estilizada V de Vendetta es visualmente estimulante, provocativa e inquietante. Ambientado en un mundo ligeramente futurista (Londres
-
Comentario crítico de “El año del desierto”
Alfonso ArriagadaUAI, Política y pensamiento, sección 2 Catalina Schroeder PinedaAlfonso Arriagada Elzo Política y Pesamiento, UAI Comentario crítico de “El año del desierto” La condición de la condición humana Alfonso Arriagada ________________ En este comentario crítico se analizará la idea de cómo es que, pese a que es posible privar de
-
Comentario crítico del cuento Hoy temprano
lolllllllllmaoooPedro Mairal: Reseñas sobre Hoy Temprano HOY TEMPRANO Comentario crítico ANÁLISIS DE TEXTOS LITERARIOS Ana Sofía Santini Casanova 13 de Septiembre del 2021 ________________ Comentario crítico del cuento Hoy temprano En el cuento “Hoy temprano” del autor Pedro Mairal, publicado en el 2001, el narrador protagonista, a través de un
-
Comentario crítico del libro La última niebla
andre_2007Introducción En 1934 es publicado por primera vez el libro “la última niebla” de la escritora chilena María Luisa Bombal. Esta primera edición salió a la luz en Buenos Aires Argentina gracias a la editorial Colombo y con el Auspicio de Olivero Girondo y Norah Lange. Fue reeditado en Chile
-
Comentario Critico Del Libro Poesía De Protesta
meleopeaComentario Crítico Esta novela nos pareció bastante innovadora ya que la autora utiliza la narración de Elena individualmente y lo mezcla con el diario de pablo, y que también incluye las historias de sus hermanos y al finalizar esto se entrelazara, su escenario fue apto para la historia. En esta
-
Comentario crítico del libro « El genio del idioma » de Álex Grijelmo
AbecedeefEL GENIO DEL IDIOMA Comentario crítico del libro « El genio del idioma » de Álex Grijelmo Presentación del 15 de marzo de Patout Oriane Primero, el título de la obra está escogido minuciosamente y resulta atrayente. En efecto es un juego de palabras que recuerda el genio de la
-
Comentario crítico del Rubi de Rubén Darío
Yes289807Comentario crítico sobre El rubí de Rubén Darío Alumna: Villavicencio Fretel, Yesenia Katerin Iniciaré mencionando y resaltando el increíble trabajo de Rubén Darío en este hermoso cuento, ya que utiliza ciertos recursos y que estos en conjunto, nos brinda una lectura interesante y embelesante al adentrarnos en ella; prueba de
-
Comentario critico del torito de la piel dorada. La Amnesia
soli474COMENTARIO CRITICO DEL TORITO DE LA PIEL DORADA La Amnesia La amnesia, trastorno caracterizado por la pérdida parcial o total de la memoria, es un fenómeno intrigante y complejo que afecta la vida diaria de quienes lo experimentan. Este fenómeno no solo desafía nuestra comprensión de la mente humana, sino
-
Comentario crítico Don Juan Tenorio
Jorge OmarComentario Crítico Don Juan Tenorio Esta obra que esclareceremos más adelante, Don Juan Tenorio, del español José Zorrilla, fue estrenada en 1844 en el Teatro de la Cruz. Intentaremos poner en tela de juicio el prototipo de rebeldía, como el Don Juan; además de terceros, y, uniformarnos de forma convergente,
-
Comentario crítico El hijo
marianajkxEL HIJO Horacio Quiroga El escritor uruguayo Horacio Quiroga (uno de los principales cuentistas latinoamericanos cuyas obras se inclinan siempre hacia la tragedia, la muerte y el miedo, mezclados con un poco de romance) presenta en su cuento “El hijo” la historia de un hombre que pierde a su hijo
-
Comentario Crítico Libro “El Rapto”
Diego HuertaC:\Users\JESUS~1.DIA\AppData\Local\Temp\ESCRITURA ARGUMENTATIVA-2.jpg Profesora: Paula Ilabaca Core Argumentativa Sección 37 Comentario Crítico Libro “El Rapto” Escrito por D. Hammett Diego Huerta Hidalgo 01/04/22 Sección 37 Comentario Crítico “El rapto” “El rapto” es un cuento policíaco escrito por el autor Dashiell Hammett, un gran escritor nacido en el año 1894 en Estados
-
COMENTARIO CRÍTICO MIO CID.
Maria Gil LepeSEGUNDA PRÁCTICA MIO CID. Estamos ante un texto literario medieval, una época analfabeta donde no llega la información y donde se dan primero el mester de juglaría y después el de clerecía. Este texto pertenece al mester de juglaría. El autor y la fecha del Cantar del Mio Cid son
-
Comentario crítico sobre "El gato negro" por Edgar Allan Poe
Ali__13Alexa Contreras García 551 A través de este texto se expone por medio de argumentos un comentario sobre el cuento “El gato negro”, para comenzar debemos hablar sobre la historia. El cuento comienza con el protagonista expresando sus pensamientos más profundos sobre los hechos que lo llevaron hasta ese momento
-
Comentario crítico sobre el cuento Medio siglo con Borges de Mario Vargas Llosa
Freddy AriasUniversidad de Cuenca Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Pedagogía de la Lengua y la Literatura Estudiante: Freddy Arias Fecha de entrega: 08-11-2020 * Comentario crítico sobre el cuento Medio siglo con Borges de Mario Vargas Llosa En la totalidad del texto se denota lo que para
-
Comentario Critico “Ey, Maluma y J Balvin Dignos representantes de la instrumentalización sexual de las mujeres.”
Angie AnguloComentario Critico: “Ey, Maluma y J Balvin Dignos representantes de la instrumentalización sexual de las mujeres.” Angie Viviana Angulo Gómez Departamento de Humanidades Lic. En español e Ingles[a] Mauricio Torres 22 de agosto de 2022[b] ________________ Bibliografía: Palacios, C. (01 septiembre de 2021) Ey, Maluma y J Balvin Dignos representantes
-
Comentario Crítico, Hamlet
najwanasadiComentario Crítico, Hamlet Desarrolle de forma breve y precisa las siguientes preguntas. ¡Respalda su respuesta con al menos una cita (no más de 5 líneas c/u)! 1. Cuénteme la historia de la carta (destinada a Inglaterra) y Rosencrantz y Guildenstern. (4 puntos) 2. ¿Cómo se relacionan Claudio, Gertrudis y Hamlet
-
Comentario Critico-Viaje al interior de una gota de sangre
Juliana Cordero ForeroTítulo del libro: Viaje al interior de una gota de sangre. Autor: Daniel Ferreira. Fecha de publicación: abril de 2017. Editorial: Alfaguara. Número de páginas: 98 pp. Autor del comentario: Carmen Juliana Cordero Forero. Viaje al interior de una Gota de Sangre Viaje al interior de una gota de sangre
-
Comentario Critico: El Niño Con El Pijama De Rayas
“EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS” (JOHN BOYNE) Comentario crítico. Esta novela trata de Bruno, un niño de 9 años, que junto a su familia se mudan Auschwitz, cerca de un alambrado, allí conoce a Shmuel, el cual vive al otro lado de la reja. Esta es una gran
-
Comentario crítico: Inferno, Dan Brown.
Loreto VibarraComentario crítico: Inferno, Dan Brown. Todo ocurre en Italia cuando un profesor de Harvard especializado en simbología es convencido de entrar al mundo oscuro, misterioso y de ciencia futurista que trae la obra del infierno de Dante. Sin embargo, Robert Langdon al aceptar esto deberá descifrar códigos, símbolos y pasar
-
Comentario Crítico: Los Girasoles Ciegos (por Ángel Henares Civantos)
EL AUTOR Y SU OBRA Alberto Méndez (1941-2004) nació en Madrid, donde transcurrió su infancia. Estudió el bachillerato en Roma y se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Persona de izquierdas, militó en el Partido Comunista hasta 1982. Trabajó en grupos editoriales nacionales e internacionales.
-
Comentario crítico 1 literatura y libertad
cataa98Logo-UAI.jpg cid:image001.jpg@01D4ACB6.F2E73110 Segundo semestre de 2020 LITERATURA Y LIBERTAD Comentario crítico Catalina López I.-Explique la importancia del honor en el Poema de Mío Cid. Fundamente su respuesta relatando tres episodios de la obra en que se refleje este tema. (5 puntos por cada explicación correctamente fundamentada. Recuerde hacer breve introducción
-
Comentario De "aprendiendo A Través De La Cultura"
karyssDesde mi punto de vista, el aspecto más interesante que ofrece este libro es que ayuda a iniciar la espinita por conocer sobre las costumbres de otros países y sobre todo de conocer muy bien el país de origen, ya que nos comenta que es muy diferente la forma de
-
Comentario De "El Perseguidor" De Julio Cortázar
Ésta narración es un cuento existencialista, que se desarrolla en la Francia de la primera mitad del siglo XX, época de cambio y transición. Es una lectura un tanto compleja ya que maneja vocabulario sobre temas como la metafísica y el jazz, y a un lector común le puede costar
-
Comentario de cumbres borrascosas
BARDALES RODRIGUEZ BRAYAN NANDITO"Cumbres Borrascosas" de Emily Bronte es una novela literaria que ha dejado una huella imborrable en la historia de la literatura. Publicada por primera vez en 1847, esta novela ha cautivado a generaciones de lectores con su narrativa intensa y su exploración profunda de las pasiones humanas. La historia se
-
Comentario De El Puente De Bijelo Polje
EvaleytonEl puente de Bijelo Polje es un fragmento de la obra territorio Comanche publicada en 1994 por editorial S.L Fernando (España) escrito por Arturo Pérez Riverette (España 1959) periodista y escritor español, reconocido por pertenecer a la corriente del expresionismo, la misma que se caracteriza por expresar ideas, con su
-
Comentario de La Carta Robada
RiNavasRicardo Navas Calderón Comentario sobre: La carta robada La carta robada, cuento de uno de los más reconocidos escritores de relato corto, Edgar Allan Poe, al cual se le recuerda especialmente por sus famosos cuentos de terror. Ya había tenido la oportunidad de leer una obra de Poe, era un
-
Comentario de la lectura “Carta en el 2017”
521bbComentario de la lectura “Carta en el 2017” En relación con la administración pública me atrevo a decir que en la actualidad quizás no tenemos ese grado de problemática, sin embargo tenemos diversos problemas muy similares aunque repito no con la misma gravedad, un ejemplo de ello es que en
-
Comentario De La Magia De La Comunicacion
alisamariaLA MAGIA DE LA COMUNICACION. (Dr. Lair Ribeiro) La lectura de este libro fue muy amena, presenta de forma muy didáctica e interactiva las diferentes técnicas para lograr una mejor comunicación; la misma forma de la impresión de las letras que empleo el autor para resaltar y llamar la atención
-
Comentario De La Nueva Ley De Amparo
Atrozmg89NUEVA LEY DE AMPARO. Publicada en el Diario Oficial de la Federación del 3 de abril de 2013. Entró en vigor el 4 de abril de 2013 (Transitorio Primero: al día siguiente de su publicación). Consta de 271 artículos organizados en 5 Títulos con sus Capítulos. I.- ANTECEDENTES. En el
-
Comentario de la obra : Muero, luego existo
Tomas GajardoComentario Obra Muero luego existo Para comenzar yo no soy alguien que ve demasiadas obras de teatro y no soy nadie para criticar, pero esto es solo un simple comentario de un alumno de enseñanza media común y corriente. Esta obra del famoso dramaturgo Jorge Díaz me pareció bastante interesante,
-
COMENTARIO DE LA OBRA ENSAYO SOBRE LA CEGUERA DEL AUTOR JOSE SARAMAGO
alexlg925OBRA: Ensayo Sobre la Ceguera AUTOR: José Saramago EDITORIAL: Seix Barral EDICION: Tercera Edición PERSONAJES: el primer ciego, la esposa del primer ciego, el médico, la esposa del médico, la mujer de las gafas, el viejo de la venda en el ojo y el niño estrábico. AMBIENTE: en una ciudad
-
Comentario de la obra española "Don Quijote de la Mancha"
Cielito2007Comentario de la obra española "Don Quijote de la Mancha" ( La locura como medio de libertad ) Miguel de Cervantes Saavedra fue un novelista, poeta, dramaturgo, soldado español y gran representante del siglo de Oro, quien escribió el 3° libro más vendido después de las Citas del Presidente Mao
-
Comentario de la obra Las Cruces Sobre El Agua
jajajappComentario de la obra Las Cruces Sobre El Agua (Localización) El ecuatoriano Joaquín Gallegos Lara, anuncio el texto Las cruces sobre el agua, en el año de 1946. El perteneció al realismo social y al indigenismo. Otras obras que resaltan, además son Poema: Despedida del hogar, Poema: Bandera roja, Romance
-
Comentario De La Obra Sun Tzu
loaizaI. SEMBLANZA Poco se sabe de Sun Tzu pero, gracias a la biografia que nos hace sobre el historiador de la dinastía Han Occidental, Ssu Ma Ch’ en, autor de Las Crónicas Históricas, se sabe que procedía de la localidad de Lo Han (770-476 a.C) Gracias al libro El Arte
-
COMENTARIO DE LA OBRA: LOS SANGURIMAS POR JOSÉ DE LA CUADRA
Ely_leoSe podría decir, con este libro, que la actitud de las personas depende de su situación social y contexto. Aquí, no había lugar para debiluchos ni llorones, pues estamos hablando de un contexto social totalmente machista. Este era un pueblo de machos, es decir, hombres que tenias muchas mujeres, que
-
Comentario de la Oda a Afrodita de Safo
Ana PaulaComentario de la Oda a Afrodita de Safo Safo es una poetisa griega de finales del siglo VII nacida en la isla de Lesbos. Su poema más importante es la Oda a Afrodita, que pertenece al género lírico. Tiene como tema la pena y el sufrimiento de Safo por un
-
Comentario de la Oda a Afrodita de Safo.
anapaula_c92Universidad Nacional de la Pampa Carrera: Profesorado en Letras Materia: Lengua y Literatura Griega Alumna: Cuellar Ana Paula Aileén Comentario de la Oda a Afrodita de Safo Safo es una poetisa griega de finales del siglo VII nacida en la isla de Lesbos. Su poema más importante es la Oda
-
Comentario de lectura JULIO CORTÁZAR: EL PERSEGUIDOR
miltonrpMilton Andrés Ruiz Resultado de imagen para uartes logo Comentario de lectura JULIO CORTÁZAR: EL PERSEGUIDOR 1. Me pregunto en cambio cómo habrá conseguido la droga en París. Tendré que interrogar a Dédée, suprimir su posible complicidad. Johnny no va a poder resistir mucho más en ese estado. La droga
-
Comentario de Lengua «IN ILLO TEMPORE»
adri_03Adrián Lorenzo Menéndez 1ºB uo287898@uniovi.es COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO- POESÍA «IN ILLO TEMPORE» Texto Descripción generada automáticamente con confianza media Este poema pertenece al libro Por fuertes y fronteras del escritor Luis Alberto de Cuenca. Él es un polifacético poeta madrileño, ensayista, filólogo, crítico, columnista, etc. Nació en Madrid el
-
Comentario De Libro El Búbo Que No Podía Ulular
meriickComentario del libro “El Búho que no podía Ulular” Relación con la carrera La relación que existe, o que yo creo existente, es que al igual que los búhos, nosotros como administradores también nos vamos forjando ciertos patrones de conducta; ya sea porque los profesores nos van diciendo que las
-
COMENTARIO DE LITERATURA ¡Cómo entre mis manos te resbalas!
rociosudenCOMENTARIO DE LITERATURA ¡Cómo entre mis manos te resbalas! Francisco de Quevedo Rocío Suden Torres, primero de bachillerato A. 1. El poema es un soneto. ¿recuerdas cuál es su estructura métrica? La métrica poética está formada por un total de catorce versos endecasílabos que se distribuyen en dos cuartetos y
-
COMENTARIO DE NOVELAS PEDRO Y JUAN, SAN MANUEL BUENO MARTIR
Nick RickzonComentario sobre la novela de San Manuel Bueno, mártir La novela de San Manuel bueno Mártir se habla sobre una historia de un curra que se consideraba santo por las grandes acciones que hacía por los demás, sin embargo a Ángela siente que algo no está bien algo que se
-
Comentario de opinión de las coeforas en comparación con las eumenides
kevin_villaAlumno: Alexis Daniel López Rodríguez Materia : Lectura y análisis de textos literarios Comentario de opinión de las coeforas en comparación con las eumenides De caos a orden Para iniciar daré una breve sipnosis de lo que abarcan ambas historias, empezando primero con las coeforas, la cual es la segunda
-
Comentario De Poema "Lo Fatal"
arantxadEl poema a analizar titulado “Lo fatal” fue escrito por el poeta modernista nicaragüense Rubén Darío. Este poema pertenece al poemario “Cantos de vida y esperanza”, y presenta un carácter autobiográfico, en dónde se expresa la profunda preocupación por el final de la existencia que sentía este autor. Este texto
-
Comentario De Reyerta, Benedetti
lorensauraComentario Reyerta A Rafael Méndez. El conocido poeta Federico García Lorca nacido en 1898 escribió un libro de poemas publicado en 1928, el cuál contenía dieciocho romances, todos de temas como la noche, la muerte, el cielo, la luna. Todos los poemas tienen algo en común, tratan de la cultura
-
COMENTARIO DE SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR
1336COMENTARIO DE SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR En esta novela el tipo de narrador es un Testigo y en ella encontramos distintos personajes, los principales son: * Don Manuel * Ángela * Lázaro Los secundarios son: * madre de Ángela * Blasillo Y por último los personajes incidentales que son: *
-
Comentario de tareas desarrollado por maestros de educación secundaria
1314152ACTIVIDAD 1. Comentario en torno a las tareas desarrolladas por dos maestros de educación secundaria, respondiendo en torno a las siguientes cuestiones: a. Las tareas que realizan. Haciendo referencia a ambos maestros en ninguno de los dos casos se menciona que hubo un recibimiento cordial a la clase, refiriéndome en
-
Comentario De Texto
Joshuafrank97El trinar de los pájaros anunciaba la llegada del nuevo día mientras que el sol salía celosamente del horizonte. Una brisa cálida soplaba por todo Ítaca y lentamente las casas se inundaban de luz. Los ojos de Penélope se abrieron y su mirada se posó en el techo. Lo miró
-
Comentario De Texto
lauritamora98Comentario de la última escena de La casa de Bernarda Alba La mujer como protagonista de los dramas de Lorca es sumisa ante el puritanismo de la religión, la tradición y la sociedad más cerrada de la España de posguerra y frente al machismo que impera aún hoy en día
-
Comentario De Texto "Bodas De Sangre"
a.montenegroFederico García Lorca (1898-1936) nació en Fuente Vaqueros, Granada, en el sur de España. Su padre poseía terrenos en el campo, lo que influenció en sus obras, ya que por lo general los hechos sucedían en el campo y tenían que ver con su pueblo para así tratar de recuperar
-
Comentario De Texto "La Isla Al Mediodía"
emiliod04Comentario de texto: “La Isla a Mediodía” “La isla a mediodía” es una historia escrita por Julio Cortázar, perteneciente al género fantástico, que trata con el desdoblamiento de la realidad que viven los personajes. La historia está narrada en 3ra persona con focalización interna en el personaje de Marini, un
-
Comentario de texto "Soneto de repente"
darozUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL “PEDRO DE ALBA” 9 Comentario de texto Análisis de texto PROFESOR : De la materia : Literatura Mexicana e Iberoamericana Rocha Zintzún David 661 Texto: Soneto de repente Un soneto me manda hacer Violante; en mi vida me he visto en
-
Comentario de texto - Krauss
emmamb23Llenguatge i producció artístics El tiempo narrativo: La cuestión de Las Puertas del Infierno El text a treballar és el capítol número 1, de l’obra “Pasajes de la escultura moderna”, de Rosalind E. Krauss, anomenat “El tiempo narrativo: La cuestión de Las Puertas del Infierno”. Dins l’obra, la historiadora i
-
Comentario de texto - La puta de Babilonia
Joseph Muller JaramilloComentario de texto: “La puta de Babilonia” La puta de Babilonia es un ensayo escrito por Fernando Vallejo, en el cual da a conocer su punto de vista acerca de la iglesia cristiana, y donde también hace un resumen histórico de esta misma. En el libro podemos ver claramente la
-
Comentario De Texto A Un Gato De Borges
gabarzolaEl poema “ a un gato” fue escrito por jorge luis Borges, quien nacion e el 24 de agosto de 1899 en buenos aires. Quien Por influencia de su abuela inglesa, fue alfabetizado en inglés y en español. En 1914, viajó con su familia a Europa y se instaló en
-
Comentario de texto de "lo que permanece"
AndreaHdzGmzA continuación va a ser analizado el poema Lo que permanece, de Antonio Crespo Massieu. Lo he elegido por lo que transmite, porque creo que es imposible no sentirse identificado de alguna forma. Voy a realizar el análisis desde dos temas estrechamente relacionados : el amor y el desamor. Se
-
Comentario De Texto De 'La Metamorfosis' De Franz Kafka
Mabu94El siguiente comentario de texto hará referencia a la narración La Metamorfosis del escritor nacido en Praga, en 1883, Franz Kafka. Hijo de padres judíos, este escritor existencialista refleja su propia biografía en la metáfora que escribe sobre un insecto. Dicha obra fue escrita en la época de entreguerras y
-
Comentario de texto de Beauvais
lavacaquerie12COMENTARIO DE V. BEAUVAIS 1. Concepto de formación “Formar consiste en sacar a uno de la rudeza, puesto que el alma del niño, al ser infundida en el cuerpo, de la corrupción de este contrae no solo la oscuridad de la ignorancia en relación al entendimiento, sino también la podredumbre
-
Comentario de texto de Fray Vicente de Beauvai
David Rodríguez FuxáComentario de texto 21 de Octubre del 2015 Dolors Monfort Sanz Introducción: Fray Vicente de Beauvai, (1184-94/ 1264), Domínico francés que profundizo, durante la primera mitad del siglo XIII, en libros de pedagogía dirigidos a la educación de los nobles. Influenciado por la apertura cultural bajomedieval, tenía una actitud abierta
-
Comentario De Texto De La Égloga I De Garcilaso De La Vega
George_van_HorstCorrientes aguas puras, cristalinas, árboles que os estáis mirando en ellas, verde prado de fresca sombra lleno, aves que aquí sembráis vuestras querellas, hiedra que por los árboles caminas, torciendo el paso por su verde seno: yo me vi tan ajeno del grave mal que siento que de puro contento
-
COMENTARIO DE TEXTO DE LA LECTURA “CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA
Angel Armando Soto SarmientoCOMENTARIO DE TEXTO DE LA LECTURA “CRONICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA” El texto crónica de una muerte anunciada de autor Gabriel García Marqués fue publicado en el libro de comprensión y producción de textos I, en este se presentan una serie de sucesos para explicar porque razón los hermanos Pedro
-
Comentario de Texto del cuento “La mujer del boticario”.
gustax99Comentario de Texto del cuento “La mujer del boticario” 1. Localización * Autor/obra Anton Pavlovich Chejov fue un escritor y dramaturgo ruso. Nació el día 29 de Feb 1860 y murió el día 15 de Jul 1904. Entre los años de 1879 y 1884 curso medicina en la Universidad de
-
Comentario de texto del libro Bajarse al Moro
Meri AnneCOMENTARIO DE TEXTO BAJARSE AL MORO Bajarse al moro es una obra de teatro cuyo autor es José Luis Alonso de Santos. Ésta fue escrita en el año 1985 e intentaba representar la vida de los años ochenta, es decir, la rebeldía de los jóvenes de aquella época. Esta obra
-
Comentario de Texto del Libro: El Hotel Quemado (y otros relatos)
Siari LópezC:\Users\SERVICIOS GENERALES\Pictures\Imágenes\quincenaslit.jpg Fecha de elaboración: 17/02/2017 Comentario de Texto del Libro: El Hotel Quemado (y otros relatos) Autor: Jaime Arteaga Novoa Introducción: Este libro habla acerca de la historia de un hombre que desde niño quiso saber los orígenes de su ciudad de cómo se embarcó en una travesía para
-
Comentario de texto El ciervo escondido
lucasypmLogotipo Descripción generada automáticamente Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña Lengua Española y Técnicas de la Expresión II Maestra Ivelisse Altagracia Pérez Mañana Nombre: Lucas Pereyra Minaya Matrícula: 22-0470 Carrera: Ingeniería Industrial El ciervo escondido El ciervo escondido, escrita por el autor Liehtsé, es un cuento japonés que nos da una
-
Comentario de texto el gato negro
Cristhian1104Este fragmento pertenece a la obra “El gato negro”. Escrito por el estadounidense Edgar Allan Poe en agosto de 1843. El cuento narra la historia de un hombre que por culpa del alcohol cambia su personalidad y es capaz de cometer los actos más aterradores. Se trata de un cuento
-
Comentario De Texto El Nombre De La Rosa
La primera vez que leí el título de la obra más conocida del escritor, filósofo y semiólogo, Umberto Eco, no pude pensar más que en los muchos posibles significados de este, y sin darme cuenta que el autor ya estaba jugando conmigo, lo asocié con una historia meramente romántica. Vaya
-
COMENTARIO DE TEXTO JOVELLANOS.
Isa GaleoteCOMENTARIO DE TEXTO JOVELLANOS Introducción: Jovellanos fue una de las figuras más representativas de la ilustración española. Sensibilizado por los problemas que sacudían al país, participó de forma activa propiciando reformas para recuperar el equilibrio político, social y económico perdido. Su punto de mira se centra en la construcción de
-
Comentario De Texto Literario
val.mvINFORME Y EXPOSICIÓN DE ANÁLISIS DE CUENTOS. 1. LECTURA COMPRENSIVA Consiste en la lectura detenida y comprensiva del texto. Conviene tomar notas en un borrador sobre el propio texto. Hay que leer varias veces hasta estar seguras de haber comprendido el texto. 2. PORTADA Título provisorio del trabajo, nombre del